Unidad Educativa
“Luis Felipe Chávez N° 76”
Programa Todos ABC “Monseñor Leonidas Proaño”
Oferta Intensiva
Proyecto de Grado previo a la obtención del Título de
Bachiller en Ciencias
V Tema Macro:…….
Análisis de estudio de caso:
Unidad
Contaminación ambiental generada por desechos que abandonan los moradores del
sector del barrio la Paz del cantón Manta
Educativa
‘’LUIS FELIPE CHAVEZ N’
76’’ Estudiante:
Programa todos ABC Monseñor Leónidas Proaño
Oferta Santana
Luis Javier intensiva Mero
Docente Guía:
Proyecto de grado
previo a la obtención del Lic. Aracely Faubla Z
Título de Bachiller
en Ciencias
Tema Macro: Jaramijo – Manabí - Ecuador
2021- 2022
CONTENIDO
Portada
CAPITULO I
1.1 Introducción
1.2 Antecedentes
1.3 Definición del estudio de caso
1.4 Justificación
1.5 Objetivos
CAPITULO II
2.1 Marco conceptual
2.2 Marco metodológico
2.3 Resultados obtenidos.
2.4 Análisis de resultado.
CAPITULO III
3.1 Conclusiones.
3.2 recomendaciones.
CAPITULO IV
4.1 Referencia bibliográfica.
4.2 Anexos
Capítulo I
1.1 Introducción.
El presente proyecto de grado previo a la obtención del título de bachiller en ciencias se
basa en el ambito de aprendizaje, el cuidado de la naturaleza, con el tema la
contaminación del medio ambiente y el estudio de caso titulado ‘’La contaminación
ambiental generada por desechos que abandonan los moradores del sector del
barrio la Paz del cantón Manta
El tema de la contaminación es uno de los problemas más importante que nos afecta en
el dia a dia ya que daña a nuestro medio ambiente, además nosotros contribuimos a esta
contaminación, que puede provocar la destrucción de nuestro planeta.
En el barrio La Paz se presenta la problemática de no tener lugares aceptables donde
depositar la basura para su pronta recolección, es tanto asi que los moradores del barrio
la dejan en las esquinas tiradas en fundas plásticas, donde los animales (perro, gato,
roedores), proceden a dañar y comienzan los malos olores y el mal aspecto del barrio.
Tambien existe un rio llamado (Burro) donde las casas aledañas han hecho de botadero
de basura y de aguas sucias que despues se convierten en aguas putrefactas y generan
malos olores, ya que el rio burro no tiene el debido mantenimiento.
A través de esta investigación queremos tratar de concientizar especialmente a los
vecinos de la comunidad del barrio la Paz que debemos aprender a escoger la basura,
luego reciclarla y desecharla..
1.2 Antecedentes.
La contaminación es la presencia en el ambiente de toda sustancia que en cualquiera de
sus estados físicos y químicos al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y
condición natural, causando desequilibrio ecológico.
La generación o descarga de materia o energía, en cualquier cantidad, estado físico o
forma, que al incorporarse, acumularse o actuar en los seres vivos, en la atmósfera,
agua, suelo, subsuelo o cualquier elemento natural, afecte negativamente su
composición o condición natural son consideradas emisiones contaminantes (Ley
Ambiental del Distrito Federal, 2000).
En el barrio la Paz vamos a encontrar desechos botados por los mismos moradores, esto
se debe a que no tienen un horario fijo para sacar la basura para su recolección y es en
ese momento que los animales (perros, gatos, roedores) hacen de las suyas ocasionando
que la basura se riegue por las calles provocando los malos olores y malestares en la
salud de los habitantes.
Asi mismo en las riberas del rio burro se puede observar y oler las aguas putrefactas que
en dias soleados se hacen mas fuertes y esos malos olores llegan hasta los hogares
cercanos simbolizando un peligro para la salud de la población.
Los moradores del barrio La Paz no tienen una educacion social que les pueda hacer ver
la problemática que estas acciones estan ocacionando como: enfermedades, daño
ambiental, proliferación de roedores e insectos y el mal aspecto a las calles y esquinas
del barrio la Paz.
1.3 Definición del estudio de caso.
Los moradores del barrio la Paz de la parroquia ‘’Tarqui’’, estan siendo afectados por
enfermedades respiratorias, proliferacion de roedores e incluso por los malos olores
ocacionados por desechos sólidos y líquidos dejados en las calles y entre riberas del rio
burro.
Se prioriza el apoyo de los moradores y la ayuda de la municipalidad de Manta para
realizar campañas del buen uso de los desperdicios solidos y liquidos que generamos en
nuestros hogares.
Para tener una vida buena en salud, tambien tenemos que tener un ambiente agradable y
todos tenemos que contribuir con un granito de arena, la investigacion demuestra el
problema social que estamos viviendo pero nos da la pauta para ser algo para el bien de
nosotros mismos y de la ciudad.
La basura puede ser seleccionada y reciclada ejemplo, (plástico, cartón, latas, materiales
orgánicos e inorgánicos), tener recipientes en las esquinas de las calles para poder
separar estos desechos sólidos y asi poder ayudar primero a nosotros mismo, luego al
barrio y despues a la ciudad de Manta y con todo eso contribuimos con el cuidado del
medio ambiente.
Eliminar roedores e insectos atraidos por nuestra propia basura debe ser tema principal
de tratar con los moradores del barrio la Paz, y una forma es sacando la basura minutos
antes de que pase el recolector, colocar por separados los materiales reciclables y
desechables, incluso esto ayudaria al trabajo de la municipalidad, ya que se podria
obtener menos basura para ellos desechar, y asi tener un mejor ambiente de vida.
1.4 Justificación
El presente trabajo tiene como finalidad que los moradores tomen conciencia como la
acumulación de basura causa problemas ambientales que afectan al aire, agua, suelo, y a
nuestra salud, determinando luego posibles propuestas que vayan encaminadas en
desarrollar alternativas integrales de solución al problema investigado.
La población que habita en el barrio la Paz puede percibir un malestar con la manera
que se trata la basura; desde los escasos recolectores de basura hasta el tratamiento no
cuidadoso de la misma.
El reciclaje y un correcto tratamiento a los desechos conserva un ambiente saludable
libre de insalubridad, enfermedades infecto contagiosas, marginidad, etc.
1.5 Objetivos
Objetivo General: Determinar cuales son las principales causas y consecuencias por la
que se produce la contaminación en el barrio la Paz del cantón Manta con relación a la
contaminación ambiental y su afectación a los moradores.
CAPITULO II
2.1. Marco conceptual.
Contaminación ambiental: Alvarado (2002) refiriendose a la contaminación de las aguas
menciona, que la contaminación de los ríos y mares puede causar el crecimiento excesivo de
algunas especies que afectan el desarrollo normal de la cadena trófica y pueden ocasionar la
muerte indeseable de otras especies que la habitan, sean estas vegetales y animales (en el que
se incluye al hombre)
Desechos sólidos: es aquello que queda despues de haber escogido lo mejor y más útil de
algo, significa entonces que desecho es aquella cosa regalada por la persona que después de
haber utilizado lo necesario, rechaza lo que ya no sirve (RAE, 214)
Cabe mencionar que existen diversos tipos de desechos, entre ellos están los siguientes:
desechos sólidos, desechos líquidos y desechos gaseosos.
Desechos: todo material o conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u
operación, para los cuales no se prevé un destino inmediato y deba ser eliminado o dispuesto
en forma permanente.
Contaminación: según de la Orden (2009) contaminación es un cambio perjudicial en las
caracteristicas fisicas, quimicas o biologicas del aire, la tierra o el agua que puede afectar
nocivamente la vida humana.
Reciclaje: es un proceso de que consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya
utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo
producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de
desechos, introduciendolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del
agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Transporte: es la acción de trasladar los residuos y desechos sólidos, desde el
almacenamiento hasta otra fase del manejo.
Segregador o recuperador: persona que se dedica a separar y o clasificar algunos elementos
físicos y materias primas presentes en los residuos y desechos en cualquiera de sus fases.
Medio ambiente: conjunto de elementos y fenómenos que condicionan la vida el
conocimiento y la actividad de los seres vivos. Está constituido por el aire, suelo, agua,
plantas, animales y energia solar.
Contaminación del suelo: El daño que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el
que se causa al agua y al aire, aunque en realidad algunas veces es menos evidente para
nosotros; sin embargo, es importante conocer los lugares donde es más probable que se
contamine el suelo. Alguno de estos sitios son los parques industriales, los basureros
municipales, las zonas urbanas muy poblados y los depósitos de químicos, combustibles y
aceites, etc.; sin dejar de mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan lo fertilizantes o
pesticidas de manera excesiva (Apaza, 2015).
Contaminación del agua: La contaminación del agua, se produce a través de la introducción
directa o indirecta de sustancias sólidas, liquidas, gaseosas así como la energía calórica, entre
otras. Esta contaminación, es causante de daños en los organismos vivos del ambiente
acuático y representa además un peligro para la salud de las personas (Ministerio de
Educación y Cultura, 2012, Citado en Apaza, 2015)
El agua contaminada es aquella cuya composición ha sido modificada de modo que no reúne
las mismas condiciones que tenía en su estado natural. La presencia de esas sustancias
químicas ajenas a su composición original hace que el agua se vuelva insalubre. Un agua
contaminada provoca daños en cualquier ser vivo. Los seres humanos no escapamos a esa
influencia (RECICLAUTO, 2021).
Contaminación del aire: Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del
planeta tierra es la contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. Un
elemento que participa mucho de la contaminación del aire es el uso excesivo del transporte
particular (Apaza, 2015).
El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y silo
sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden un gran número de
contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podemos darnos cuenta
de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente (Sarmiento, 1997).
Peligro: - Todo aquello que puede producir un daño o un deterioro de la calidad de vida
individual o colectiva de las personas.
Basura: Deffis define a la basura como desechos de cualquier naturaleza, como desperdicios
domésticos, cenizas, papel, cartón, vidrio, latas, envases desechables, restos de flores y
plantas; desperdicios de comida; polvo y todo aquello que queramos desaparecer de nuestra
vida por que ensucia o da la impresión de suciedad, de impurezas y manchas.
Es importante diferenciar los residuos de los desechos. Los primeros puedem ser reutilizados
o reciclados, en tanto que los segundos, requieren ser tratados y dispuestos de forma tal que
no generen impactos ambientales ineseables
Centros recolectores: lugar especial, donde los pobladores pueden llevar residuos sólidos
reciclables.
Limpieza: Eliminación, mediante fregado y lavado con agua caliente, jabón o un detergente
adecuado, o por el empleo de una aspiradora, de agentes infecciosos y substancias orgánicas
de superficies en las cuales éstos pueden encontrar condiciones adecuadas para sobrevivir o
multiplicarse.
Botadero de desechos: es el sitio o vertedero, sin preparación previa, donde se depositan lo
desechos, en el que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el que no se ejerce un
control y representa riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Contenedor: recipiente en el que se depositan los desechos sólidos para su almacenamiento
temporal o para su transporte.
Recolectores: personas destinadas a la actividad de recolectar los desechos sólidos.
Pirólisis: Descomposición de los desechos por la acción del calor
2.2. Marco metodológico
En el trabajo de investigación se utilizará un enfoque descriptivo para crear una base de datos
recolectada a través de los pobladores del sector que nos ayudará a determinar el nivel de
conflictividad, enfermedad y contaminación que se presentan, estos dadtos se obtendrán a
través de encuestas y medios gráficos para una descripción más precisa. Con el fin de ayudar
a estudiar esto y las consecuencias de la contaminación que provoca la basura en el sector de
La Paz, el mismo se apoya en técnicas como la síntesis, el análisis, la observación y la
revisión documental
Estás encuestas estan dirigidas a los pobadores de la comunidad y pretende recopilar
información valiosa sobre el daño ambiental que se produce a causa de los desechos, ya que
se puede caracterizar como negativo, generando un cambio a los factores ambientales es decir
suelo, agua, aire, flora y fauna.
Por ello esta investigación se enfoca de manera particular en identificar las causas por las
cuales se ve afectada las condiciones ambientales de los habitantes de la comunidad,
generando así un sentido de comprensión crítica y promoviendo una seria reflexión sobre la
recolección y clasificación de los desechos,el cual causa enfermedades respiratorias, la
propagación de mosquitos.
Se encuesto un total de 5 viviendas ubicadas en diferentes zonas aledañas para obtener
resultados diferentes en las respuestas de los moradores encuestados, dando como resultado
respuestas transparentes. La encuesta se diseño con preguntas claves en las que se recogían
todas las posibles consecuencias de la contaminación por desechos. Se deben realizar
investigaciones para señalar posibles soluciones provisionales, como tratar la cantidad de
residuos o reciclar alguno de ellos.
Técnicas o instrumentos de la investigación
Encuesta: Diseño estructural de una serie de preguntas que tiene como finalidad aportar
datos primarios a la luz de los objetivos de la investigación, dirigida a una muestra de la
población universo, realizada en forma de cuestionario con preguntas tipo abiertas, escrita de
una manera clara y fácil de entender .Utilizaremos esta herramienta para obtener información
acerca los conocimientos que poseen los alumnos y si estos están acorde con los
requerimientos de los estándares curriculares del área de tecnología e informática, la
percepción que tienen sobre la falta de recursos y su calidad educativa, entre otros aspectos
del problema.
Entrevistas: Este instrumento permite la relación directa entre el investigador y el problema
de investigación a través de testimonios orales o verbales de las personas vinculadas a la
investigación.
Observación: utilizaremos este instrumento que nos permitirá obtener información de los
hechos tal y como ocurren en la realidad, obtener información de tipo cuantitativo y
cualitativo observar características, condiciones, conductas, comportamientos de las personas
implicadas en la investigación, el entorno ambiental en el que se desarrolla la
investigación .para hacer un registro minucioso de los hechos que tienen relación con el
problema de investigación, los recursos con que cuenta la institución, como es el desarrollo
curricular del área de tecnología e informática en las condiciones de carencia de los recursos
tecnológicos, entre otros aspectos, por medio de la elaboración de un diario de campo :
"cuaderno de campo el cual es el instrumento de registro de datos del investigador de campo,
donde se anotan las observaciones de nota precisa , completa y detallada.
2.3 Resultados obtenidos
Se pudo evidenciar que existen solares vacios que estan totalmente llenos de basura he incluso
ha existido ocaciones en que se han encontrado animales como ratas, serpientes, entre otros,
así mismo cuando las personas no alcanzan a entregar la basura al carro recolector, lo que
hacen es tirarla en las calles, o terrenos valdios e incluso muchas personas las queman,lo que
sabemos que es perjudical para el medio ambiente.
También se pudo observar que el problema de la generación de desechos sólidos tiene
responsabilidad compartida entre la ciudadania y el municipio, de la ciudadania porque debe
dejar un poco el paternalismo y la facilidad con que quieren que se les resuelva el problema
deben empezar a responsabilizarse y a preocuparse por el manejo de la basura, por parte del
municipio porque se debe realizar una mejor recolección, incluyendo que se debe dar
capacitación de forma constante al personal para que haga bien su labor.
Se puede resaltar también que los carros tienen falencias y una de estas es que no siempre
tienen sonidos de alerta y que pasan rápido lo que ocaciona que haya personas que no
alcanzan a sacar a tiempo la basura y se queden con la basura, dando origen a que se acojan a
otra manera de deshacerse de ella y es ahí donde la arrojan en lugares no adecuados, asi
mismo se manifiesta que el personal encargado de la recolección en muchos casos no tienen
paciencia de esperar un poco y son pocos groseros con la ciudadania.
Una habitante del barrio menciona que la situación es inquietante respecto a la acumulación
de basura, que se observa en diferentes calles y espacios vacíos, debido a que esto emana
malos olores; así mismo que se da origen a la ploriferación de vectores infecciosos como
insectos y roedores, que transmiten enfermedades perjudiciales para la salud, de la misma
manera se crea un mal aspecto del sector.
Asi mismo una joven moradora comento que alrededor de la vivienda de ella hay espacios
baldíos donde los habitantes depositan basura y esto provoca malos olores debido a la
putrefacción de los mismos, es así que a ella le incomoda esta situación y le gustaría que se
den politicas ambientales que permitan cambiar la realidad en que vive la comunidad
Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación son de mucha importancia, ya que se
puede conocer las causas por las cuales se está generando el inconveniente y así también los
efectos negativos que se producen en el lugar en que se desarrolló la investigación, partiendo
de estos conocimientos se puede recomendar o sugerir soluciones que permitan contrarrestar o
desaparecer el problema.
2.4.Analisis de los resultados.
El análisis de los resultados de las entrevistas confirma que la comunidad del barrio la Paz del
cantón Manta genera una gran cantidad de desechos, lo que se suma a la mala gestión.
Se deben tomar medidas preventivas o de mitigación del daño ambiental para mejorar la
calidad de vida de los habitantes del sector. Las encuestas muestran que la comunidad
desconoce que la mala gestión de los desechos es perjudicial y puede provocar enfermedades
infecciosas y respitarorias.
Además, se identificó el río burro donde desembocan aguas residuales, en los que se
acumulan aguas lluvias, el mismo que está lleno de maleza y basura generada por la
inconsciencia de las personas a la hora deshacerse de esta, las que son llevadas por las
corrientes de aire hacia aquellos lugares, así mismo, con la acumulación de basura que se
presenta se da origen a que las aguas se estanquen y se conviertan en putrefactas.
Se puede constactar que los hechos por los que se origina la contaminación en los sectores
antes mencionados son los siguientes: la falta de regulación por parte de autoridades de turno,
por la falta de cultura ambiental de las personas y por deficiente recolección de la basura. Sin
embargo el problema que se presenta en estos lugares también se da por los solares baldíos
que en muchos casos se encuentran llenos de maleza y que por la mala costumbre de las
personas se convierten en botaderos, donde depositan desechos domésticos, como plásticos,
vidrios, cartones, residuos de alimentos y de jardín, entre otros, que en poco tiempo se
producen los lixiviados, contaminando el suelo, aire y agua.
CAPITULO III
3.1. Conclusiones
El inadecuado manejo de los residuos sólidos en sector La Paz por parte de sus
habitantes y de las autoridades incrementan los problemas de contaminación
ambiental, incidiendo así en el derecho del buen vivir de las personas de dicha
comunidad.
La falta de conocimiento ambiental y cooperación por parte de la comunidad del
sector La Paz es un factor definitivo en la producción intensa de desechos sólidos
orgánicos.
Una vez terminada la investigación se pudo dar a conocer cuáles eran las mejores
soluciones para resolver este problema de la contaminación ambiental en el sector la
Paz.
La investigación dio a conocer también cuales eran las principales causas que
provocan dicho problema.
Los moradores del sector para reducir la contaminación deben crear conciencia,
posteriormente cambiar su estilo de vida ya que se tienen un estilo de vida muy
consumista, porque generan grandes cantidades de desechos y basura, que no se le da
un tratamiento especial.
La población encuestada no realiza ninguna acción ecológica como reutilizar envases,
clasificar la basura lo que incide en una mayor contaminación del medio ambiente que
perjudica cada vez más a la comunidad.
Los habitantes del sector notan que la forma en que se recolecta la basura no
contribuye a la protección del medio ambiente por la calidad de servicio que reciben.
Un porcentaje de las personas encuestadas consideran que implantar un control de
basura que generan los hogares es importante para motivar a las personas a tomas
conciencia respecto a la generación y manejo de sus desechos domésticos.
3.2. Recomendaciones
Se recomienda dejar de consumir o comprar botellas, comprar bolsas de plástico en el
supermercado y estos hábitos nos ayudarían mucho en el hogar, esto sería lo que nos
ayudaría a cambiar nuestro estilo de vida.
Motivar a la ciudadanía a clasificar sus desechos antes de entregarlos al recolector.
Cambiar el destino que se le da actualmente a los desechos recolectados.
Con la clasificación de desechos, se controlaría la generación de basura porque los
residuos clasificados se pueden utilizar para la elaboración de nuevas cosas.
Se debe dar los medios y condiciones necesarias para que las personas depositen los
desechos de mejor manera.
Mejorar el sistema de recolección trae consigo beneficios para la ciudadanía en
aspectos importantes como su salud y la del medio ambiente.
El generar residuos domésticos usualmente conlleva cambios en el estilo de vida de
cada persona para un manejo efectivo de residuos es recomendable:
Separar la basura según su clasificación tales como orgánica, inorgánica no reciclable,
inorgánica reciclable y manejo de residuos especiales.
Procurar en lo posible reutilizar los desechos. Estarían ahorrando espacio, ya que los
rellenos sanitarios suelen llenarse rápidamente y encontrar un lugar similar para
depositar la basura es complicado.
Al reducir, reciclar y reutilizar se estaría evitando el colapso de los vertederos de
basura, la contaminación ambiental, proliferación de plagas y propagación de
enfermedades.
Brindar un tratamiento adecuado a los residuos que sean reciclables, creando por
ejemplo del papel, cuadernos para centros de estudios públicos; de los residuos
orgánicos, fertilizantes para el sector agrícola; de los residuos plásticos nuevos
envases de material reciclado y reciclable
CAPITULO IV
4.1 Referencias bibliograficas
Pozo Gracía, M. R. (2016). Análisis de los beneficios de una adecuada gestión de
manejo de residuos sólidos en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
PICCO, N. (2003). scholar.google.es/. Recuperado el 16 de noviembre de 2012, de
http://scholar.google.es/scholar?q=enfermedades+provocados+por+de
sechos+domesticos&btnG=&hl=es&as_sdt=0
ALMEIDA, J. (1995). Identidades Indias en el Ecuador Contemporáneo. Cayambe -
Ecuador: COTESU.
4.2 Anexos
Encuesta
A continuación se le presenta una serie de cuestionamientos en los cuales deberá subrayar
la opción más conveniente conforme en el manejo de la basura . La información que
proporcione será utilizada con fines pedagógicos y será totalmente confidencial.
1. Cuántas personas habitan en su vivienda
1 2 3 4 5
2. Como considera el depósito de basura en la ciudad de Manta
Bueno excelente regular malo
3. En su opinión ¿cómo considera el establecer un control de basura que generan las
familias en su comunidad?
Imprescindible importante innecesario
4. ¿Qué tipos de desechos produce mayormente a familia
Orgánicos (cáscaras, restos de frutas, verduras y alimentos en general)
Inórganicos (papel, cartón, vidrio, plático, metal, etc)
Peligrosos (empaques de medicinas, pilas, gasas, etc.)
5. ¿ Cómo se lleva a cabo en su hogar la recolección de desechos?
1. fundas negra para la basura
2. caja de cartón
3. cestas, canastas, o tachos de basuras
4. fundas biodegradables.
6.¿ Qué espacios utiliza para el almacenamiento previo de los residuos de su
vivienda?
1. cocina
2. patio
3. garaje
4. otros
7. ¿ La forma en que se recolecta la basura en su sector contribuye a la protección
del medio ambiente?
1. totalmente de acuerdo
2. parcialmente de acuerdo
3. parcialemente en desacuerdo
4. totalmente en desacuerdo
8. ¿Es importante la creación de un método de clasificación y reciclaje de la basura
en su sector?
1. totalemente de acuerdo
2. parcialmente de acuerdo
3. parcialmente en desacuerdo
4. totalmente en desacuerdo
9. Si pudiera elegir, ¿ Cuál de los siguientes métodos para eliminar su basura
utilizaria?
1. incineracion de la basura
2. el sistema de recolección tradicional.
3. esquinas y lotes baldios
4. contenedores especiales con fondos subterraneos para almacenar mayor cantidad de
basura
10. A parte de la propuesta antes mencionada ¿ cómo usted mejoraria el problema
de acumulación de basura en su sector?
1. reciclar, clasificar, almacenar correctamente
2. horarios especificos
3. tachos especiales de basura
4. leyes y sanciones
5. concientización, educación, campaña