0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas6 páginas

Practica 6 - Biodiversidad

El documento describe la gran biodiversidad del Perú, clasificándolo como uno de los 15 países megadiversos del mundo. El Perú alberga una amplia variedad de ecosistemas, especies de plantas y animales, y recursos genéticos. Posee una alta diversidad cultural con docenas de etnias indígenas. Debido a esta gran biodiversidad, el Perú tiene una gran responsabilidad de conservar sus recursos naturales y desarrollar su potencial económico basado en la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas6 páginas

Practica 6 - Biodiversidad

El documento describe la gran biodiversidad del Perú, clasificándolo como uno de los 15 países megadiversos del mundo. El Perú alberga una amplia variedad de ecosistemas, especies de plantas y animales, y recursos genéticos. Posee una alta diversidad cultural con docenas de etnias indígenas. Debido a esta gran biodiversidad, el Perú tiene una gran responsabilidad de conservar sus recursos naturales y desarrollar su potencial económico basado en la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

GUIA DE PRACTICA DEL CURSO DE

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

PRÁCTICA N° 6
TEMA : BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS
ESCUELA PROFESIONAL : NUTRICION HUMANA
NOMBRES Y APELLIDOS : VIDAL MAMANI MAMANI

I. INTRODUCCIÓN
La diversidad biológica o biodiversidad es el fundamento de nuestra vida cotidiana y es
esencial para el desarrollo de nuestros países. La supervivencia del ser humano y de otras
especies que dependen de la biodiversidad. En términos generales existen usos directos
como alimentación, medicina, construcción, etc; y también indirectos, como turismo,
productividad, caudales de agua, combustibles fósiles, etc. (Pereira et al., 2011).
La diversidad biológica en sus diferentes manifestaciones provee muchos beneficios
indirectos. La productividad de muchos ecosistemas está ligada directamente con la
actividad biológica de hongos y microorganismos del suelo, los cuales descomponen la
materia orgánica, reciclan nutrientes y fijan nitrógeno (Pereira et al., 2011).
Estos procesos son esenciales para el desarrollo de plantas y los ciclos de vida que
sustentan. Otros servicios que proveen los ecosistemas son la regulación de los ciclos
hidrológicos y de los caudales, la producción de oxígeno y la regulación del clima.
Adicionalmente, los bosques, praderas y cultivos son importantes fijadores de CO2
actuando de manera indirecta sobre los procesos de cambio global. Finalmente, es
importante resaltar que la mayor parte de los combustibles que utilizamos son derivados
de seres vivos, incluyendo combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.
El Perú posee una alta diversidad de ecosistemas que ha permitido el desarrollo de
numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos,
culinarios y culturales.es un país privilegiado en biomas únicos, de los que posee una gran
parte y que le otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Posee además una muy alta
diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados. Y tiene una
alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura
y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes de
recursos genéticos de plantas y animales (Sernanp, 2004).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

II. OBJETIVO
• Conocer y valorar la biodiversidad de nuestro país y de la región.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


A. Material:
• Cuaderno de apuntes
• Útiles de escritorio.
• Revistas y libros de Ecología.
• Recursos virtuales

B. Metodología:

Realice lectura del siguiente texto que le permitirá ampliar los aprendizajes
desarrollados en la presente unidad.
Asuma y escriba una posición crítica frente al texto y en plenario general socialice
con el resto del grupo y con el profesor.
EL PERÚ: UN PAÍS MEGADIVERSO
En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10
países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos",
por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de
culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. El Perú posee una muy alta
diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de
ecosistemas productivos. En superficie de bosques es el segundo país en América
Latina y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales
amazónicos. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar
tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del
Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura
(selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De
las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. En el
territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su
altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los
bosques secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales
amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión. Alta
diversidad de ecosistemas La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el
desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables
logros tecnológicos, culinarios y culturales. El Perú es un país privilegiado en
biomas únicos, de los que posee una gran parte y que le otorgan ventajas
comparativas a nivel mundial. Los más destacados son los siguientes:
• Mar Frío de la Corriente Peruana: compartido con Chile y que es de alta
diversidad a nivel mundial y muy productivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

• Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador y con una muy alta tasa de
endemismos de flora y fauna
• Lomas Costeras: compartido con Chile y de una muy alta tasa de endemismos
• Desierto del Pacífico: compartido con Chile y con formaciones únicas y especies
endémicas
• Puna y Altos Andes: compartido con Bolivia, Chile y Argentina, con grandes
formaciones de pastos naturales, bosques de altura y especies endémicas. En este
bioma destacan dos lagos importantes (Titicaca y Junín) con peculiaridades
ecológicas y especies endémicas
• Bosques de Neblina: en las vertientes orientales andinas (Selva Alta),
compartido con Colombia, Ecuador y Bolivia, con numerosas especies endémicas
Bosques Tropicales Amazónicos: compartido con Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del cual el país posee el
13% • Bosques Secos Interandinos: con características muy peculiares y muy poco
conocidos. Los principales son: Marañón, Huaylas, Huanuco, Mantaro,
Apurímac, Vilcanota y algunos otros Alta diversidad de especies El Perú posee
una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y
fragmentados.
• Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y virus),
los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados
• La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales
un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en
número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la
población (4 400 especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128)
• En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total
mundial); el 2º en aves (1 730 especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el 3º
en mamíferos (462 especies). Altísima diversidad de recursos genéticos El Perú
posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen
de la agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Valgan
algunos datos:
• Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos,
tubérculos y raíces andinos
• Tiene un muy alto sitial en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales,
ornamentales, y plantas alimenticias y animales domésticos
• Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles
de variedades, y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150
especies silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo)
• Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña
(Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco
(Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato
criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla
(Dactilopius costae) • De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

humana a nivel mundial (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta
diversidad genética de dos de ellos, o sea, de la papa y del maíz,

Alta diversidad cultural y humana Posee una alta diversidad de culturas y el país
cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se
encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos
importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos
genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y las técnicas
de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el
Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez
variedades. Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en
América del Norte. Megadiversidad y responsabilidad Por esta alta diversidad
biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de megadiversidad a nivel
global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre
otros. Además, es uno de los centros más importantes de recursos genéticos,
conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de
especies domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta realidad implica
una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de
posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser
una de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional.

Fuente: Taller Competitividad del Sector Ecoturismo en Madre de Dios Puerto


Maldonado 2004

IV. RESULTADOS

V. CONCLUSIONES
1. Se infiere que el Perú es un país con baste potencial en ecológico y es
mega diversos a nivel mundial.
2. El Perú siendo un país mega diverso no sabe aprovechar puesto que es la
fuente de ingreso a nivel de exportación en tuberculos y frutas , se debe
abrir mas políticas de mercado para los productores

VI. CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

a. ¿Qué puedo hacer para conocer más de la biodiversidad que hay en mi


localidad?
Contexto nacional
En el contexto nacional, somo un país pluricultural y megadiverso como se menciona
en la lectura líneas arriba. Por ello tenemos tres clasificaciones de costa, sierra y selva
. en cada uno hay un clima diferente y una biodiversidad múltiple.
Contexto regional
Dentro la región de puno, existe dos clasificaciones sierra y selva( sandia), en la cual
existen diferente plantas, animales de acuerdo al habita y ubicación geografía.
Contexto local
con respecto de mi localidad. Soy de la provincia de lampa , la biodiversidad
predominante son pecuaria y agricula.
Pecuaria : están las alpacas , llamas, ovejas, vacas, cerdos y otros
Agricula: papa, quinua y otros
Para conocer aun mas sobre la biodiversidad que hay es salir a visitar e investigar
b. ¿Cómo podría establecer acciones que se inclinen por el rescate y la conservación
de la biodiversidad local?

La acción para las conservaciones de biodiversidad las autoridades locales,


regionales y nacionales tienen que poner en práctica las normativas medio
ambientales a treves sus órganos de línea que son el Ministerio del ambiente y
riego.
Donde implemente políticas públicas para la conservación y esta sea sostenible.
De tal manera reducir externalidades negativas generadas por el hombre o la
sociedad que lo habita

c. ¿Por qué es conveniente proteger o rescatar especies de nuestra


agrobiodiversidad?

Es conveniente rescatar para mantener el equilibrio de nuestra agrobiodiversidad,


porque en una situación donde no sea sostenible o protegida se extingue los
recursos naturales, los cuales en nuestro medio local son las papas nativas, ocas ,
quinua.

d. ¿Por qué nuestra biodiversidad es importante para el desarrollo sostenible de


nuestro país?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

La biodiversidad es importante por que genera el equilibrio ambiental y es


sostenible para las futuras generaciones y también es la fuente de ingreso de los
productores y por ende del país.
Por ejemplo. Nuestro país es megadiverso y exporta a mercados internacionales
productos orgánicos que solo producimos nosotros , tales que es la quinua, el café,
cacao y otro productos de carácter de exportacion

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brack, A y Mendiola. C. 2004. Ecología del Perú. Editorial Bruño. Segunda Edición Perú.
495 pp.
CONAM .2002. Perú: Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica. Lima-Perú.
Pereira, C., Maycotte, C., Restrepo, B., Mauro, F., Calle, A., & Velarde, M. (2011).
Biodiversidad. In Proyecto UNICA “Universidad en el Campo” Universidad de
Caldas - Unión Europea (Vol. 53, pp. 13–56).
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4770/biodiversidad.pdf
Sernanp. (2004). El Perú: Un País Megadiverso. Comisión de Comercio Exterior y
Turismo, 1, 1–62.
http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/88081/Marco_Teorico+congreso.pdf
/dfb8c771-ee3a-49b2-810a-a73cffd4bf8c

También podría gustarte