Corderon paredes
Cristian esteban
1020814991 Arquitectura
[email protected]
Xxxxxxx 3229422009
GLOSARIO TEMAS PATRIMONIO
Pemp (Plan Especial de Patrimonio Cultural definición
Manejo y Protección) distinta a la de la UNESCO
• “Es el instrumento de planeación y gestión del
GLOSARIO TEMAS PATRIMONIO
Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el cual se • Es un producto y un proceso que
establecen las acciones necesarias con el objetivo de
garantizar la protección, conservación y suministra a las sociedades un caudal de
sostenibilidad. recursos que se heredan del pasado, se
crean en el presente y se transmiten a las
• Definir las condiciones para la articulación de los generaciones futuras para su beneficio.
bienes con su contexto físico, arquitectónico, urbano o
rural, los planes preexistentes y su entorno socio- • Contribuye a la revalorización continua de
cultural, partiendo de la conservación de sus valores,
la mitigación de sus riesgos y el aprovechamiento de
las culturas y de las identidades.
sus potencialidades.” • Es un vehículo importante para la
transmisión de experiencias, aptitudes y
conocimientos entre las generaciones.
• Enriquece el capital social conformando
un sentido de pertenencia, individual y
colectivo, que ayuda a mantener la
cohesión social y territorial.
Patrimonio definición de la Patrimonio en el decreto 190
UNESCO de 2004 y de que se compone
Es un producto y un proceso que suministra a las • Patrimonio: Son aquellos bienes con valores culturales
sociedades un caudal de recursos que se heredan del en la cual poseen un interés histórico, artístico,
pasado, se crean en el presente y se transmiten a las arquitectónico, cultural, arqueológico, testimonio y
generaciones futuras para su beneficio. documentos pero también el patrimonio se manifiesta
en la música, literatura o alguna representación popular.
• Contribuye a la revalorización continua de las • Compone:
culturas y de las identidades. • 1.Sectores de interés cultural:
• A.Sectores antiguos B. Sectores de desarrollo individual
• Es un vehículo importante para la transmisión de • 2. Los inmuebles de interés cultural
experiencias, aptitudes y conocimientos entre las • Inmuebles localizados en áreas consolidadas
generaciones. • Inmuebles localizados en áreas NO consolidadas
• Enriquece el capital social conformando un sentido • 3.Los monumentos conmemorativos y objetos artísticos
de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a • Elementos o obras de arte de las épocas
mantener la cohesión social y territorial. • 4. Los caminos históricos y bienes arqueológicos
• Senderos o áreas rurales que poseen valores históricos.
Patrimonio legal de las cosas Carta de Atenas
• Se entiende por cosas, toda realidad impersonal, • CARTA DE ATENAS: Carta de planificación de la ciudad
material o inmaterial, actual o futura, con existencia redactado en el Congreso Internacional de Arquitectura
separada o autónoma que conforme al criterio Moderna (CIAM), en 1933, publicado en 1942 por Le
dominante en una determinada sociedad, se considera Corbusier, donde se propone y expone la creación de
útil para satisfacer necesidades humanas que es una ciudad ordenada y con un modelo urbanista
susceptible de ser objeto de derecho. progresista. Se analizaron 33 ciudades, donde se
delimitaron las principales funciones para ellas,
• ubicación para edificaciones y conservación para
monumentos históricos y artísticos, pero así mismo se
• El conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una ve el tejido de la ciudad histórica como un problema
persona, que tienen una utilidad económica y por ello
para el desarrollo. Por ello proclama la necesaria
son susceptibles de estimación pecuniaria, constituidas destrucción de todo aquello que fuera impedimento
por deberes y derechos. para el progreso urbanístico.
7. CARTA DE VENECIA: Carta de Kracovia
•
• La Carta de Venecia; denominada también Carta Internacional
para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios, es • CARTA DE CRACOVIA: Es un texto redactado en el año
un documento firmado en la ciudad de Venecia - Italia, en 1964 en 2000, cuya confección participaron importantes
el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de personalidades del mundo científico y académico,
Monumentos Históricos, celebrado en mayo de dicho año, en muchas vinculadas al ICOMOS, ICCROM y la Unión
donde se congregaron importantes especialistas de la restauración
Europea y que contiene los criterios fundamentales
de monumentos a fin de establecer los principios comunes que
deben presidir la conservación y la restauración.
para la conservación y restauración del patrimonio,esta
carta trabaja bajo los mismos objetivos que la carta de
• Venecia.
• Entre los principios que se establecen, se proponen las • Entre las novedades introducidas se valora la diversidad
definiciones de "monumento histórico", "conservación" y de culturas y patrimonios para su identificación y
"restauración", cuyos objetivos son principalmente, salvaguardar cuidado, los conceptos de autenticidad e identidad, la
tanto la obra de arte (aspecto formal) como el testimonio nueva idea dinámica de memoria que rescata del olvido
histórico (significado y valoración). La Carta de Venecia se y plantea el proyecto unitario de conservación,
desarrolló bajo cuatro puntos fundamentales: restauración y mantenimiento. La responsabilidad
• 1) La definición de monumento y sus valores.
conjunta de administradores, sociedad y restauradores,
el paisaje y territorio como integrantes de la ciudad
• 2) El movimiento y la sociedad de hoy en día. histórica
• 3) El monumento y su entorno. • Sus objetivos son la conservación, desarrollo y
reparación, proyectos de restauración por medio de
• 4) La doctrina de la conservación. nuevas tecnologías,tanto a intervenciones urbanas,
arquitectónicas y paisajísticas.
Patrimonio natural Patrimonio cultural natural
• PAISAJE CULTURAL • Ley 397 de 1997 Por la cual se desarrollan los
artículos 70, 71 y 72 y demás concordantes de
la Constitución Política y se dictan normas
• Es el resultado del accionar del ser humano en un
territorio natural específico. sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos
a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y
• Comprende un espacio en donde el desarrollo del se trasladan algunas dependencias.
hombre impacta de manera tangible (edificación de
caminos, infraestructura, etc.) e intangible (creencias,
cultura, etc.), y le otorga un valor agregado a la región.
Patrimonio inmaterial Patrimonio material
• El patrimonio cultural no se limita a monumentos y • se compone de los bienes muebles e inmuebles
colecciones de objetos, sino que comprende también hechos por las sociedades de nuestro pasado.
tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros Patrimonio Arquitectónico: Monumentos, edificios y
antepasados y transmitidas a nuestros descendientes construcciones que representan nuestra memoria
como: física y nuestra evolución o involución social.
• tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales,
rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y
técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
Patrimonio mueble Patrimonio inmueble
• Son aquellos objetos que tienen un valor o significado • por la expresión hecha material. Que no puede ser
para la humanidad, siendo evidencias de trasladada de un lugar a otro en lo que concierne a
acontecimientos históricos o evolutivos los cuales se obras de arquitectura, obras civiles, manifestaciones
pueden mover como por ejemplo: creadas para lo religioso etc., de igual manera los
objetos o zonas, en la que estas manifestaciones son
• una pintura o obra de arte la cual a pesar de ser expresiones de patrimonio cultural.
movida de un lugar a otro no pierde su valor.
• Estas creaciones tienen que ser preservadas en
función para lo cual fueron diseñadas.
•
Ejemplos de paisaje cultural
declarados en Colombia y a
nivel mundial Patrimonio cultura industrial
• • son materiales e inmateriales que poseen una
importancia histórica, tecnológico,
• un paisaje cultural es la memoria reunida de lugares
naturales con una ligera intervención humana dentro arquitectónicos formados en un territorio o
de los mismos, de manera colaborativa sin perder la culturas transmitido por testimonios de
esencia del lugar( bosque,páramo, lagos o cualquier actividades que tienen profundo valor histórico
espacio natural.) e interés.
Monumento Nacional Bien de Interés Cultural (BIC)
• n monumento nacional es el elemento, la construcción • Conjunto de inmuebles, áreas de reserva natural ,
o el lugar que representa un gran valor histórico, zonas arqueológicas, centro histórico que por sus
patrimonial o arquitectónico para un país o una valores estéticos, artísticos son representativos para la
comunidad, y que es protegido por leyes de ese país o nación. Volviéndose testimonio de su historia y su
comunidad. cultura.
• Se encuentra reglamentada por las leyes 1185 de 2008
y 397 de 1997.
• los bienes de interés cultural pueden ser nacional,
distrital municipal o de territorios indigena
• Ejemplo Capitolio nacional
Paisajes culturales Pintura rupestre y ejemplos
declarados ejemplos en el mundo
• Un paisaje cultural es una obra de arte artificial, • Son bocetos o dibujos prehistóricos que se
construida por el hombre, a partir de un espacio descubrieron en piedras o cavernas.
natural. La UNESCO lo define como “la representación
combinada de la labor de la naturaleza y el hombre”. • 1.Cueva Chauvet en Francia
• Fue descubierta en 1994 y tiene 36.000 años de
antigüedad.
Este sitio es un exponente de las creaciones
artísticas y religiosas características de la
antigua Bactriana entre el siglo I y el XII. El
sitio comprende varios conjuntos monásticos
y santuarios budistas, así como edificios
fortificados de la época islámica.
Lengua declarada Fiestas declaradas y ejemplos
patrimonio cultural en Colombia y en el mundo
• la lengua fue declarada patrimonio puesto que desde • Son ritos sociales que comparten un grupo de
los comienzos la relación entre varios individuos está personas, es un acto ceremonial donde se busca
condicionada por el lenguaje que es natural y propio de recordar, conmemorar o celebrar. Así la comunidad
nosotros como raza humana; tiene referentes diversas formas para escenificar su
cultura, expresar sus anhelos sociales, perpetuar
• “El ser humano determina con la palabra y sentencia sucesos o personas, celebrar memorias o festejar
con la escritura. A partir de ciertos parámetros tradiciones. En uno u otro caso, la fiesta está cimentada
científicos se ha verificado que somos lenguaje.” en un tiempo diferente del rutinario que ha originado.
Son ceremonias de gran impacto a nivel social e
histórico
•
Día de la independencia se conmemora El 20 de julio es el día
que simboliza la independencia de Colombia de la colonización
española, siendo la celebración patriótica más importante del
país
Ejemplos de patrimonio
Patrimonio arqueológico arqueológico
• El patrimonio Arqueológico es todo bien de carácter
histórico que representa la actividad humana y que
para su estudio es necesario el método arqueológico.
• Por tanto, podemos considerarlo un bien mueble e
inmueble dependiendo de su naturaleza. Cualquier
objeto descubierto en un yacimiento arqueológico
(piezas cerámicas, monedas, herramientas, etc…)
puede considerarse un patrimonio mueble, algunos de
los cuales terminan en las vitrinas de nuestros museos.
Por otro lado, el propio yacimiento en sí es un
patrimonio inmueble pues no podemos trasladarlo a
ningún otro lugar
Acueducto más antiguo en roma:
un tramo de acueducto romano que podría datar del
siglo IV A.C.
Tomado de la fuente:10 grandes hallazgos en la
historia national geographic
Ley general de cultura Consuetudinario
• Resultados de búsqueda
• Fragmento destacado de la Web
• Que se rige por la
• “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y
costumbre; aplicado
72 y demás artículos concordantes de la
Constitución Política y se dictan normas sobre
especialmente al
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a
la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y
derecho no escrito
se trasladan algunas dependencias”
Adecuación Restauración:
• hace referencia a la reparacion o conservacion de un
monumento, obra de arte o edificio, tal y como se creo,
protegiendo su valor patrimonial algunas de gran
• Los niveles de intervención son las pautas o criterios importancia y valor histórico; es un proceso de renovar
relacionados con la conservación de los valores del o reconstruir cualquier elemento de un edificio, como
inmueble y su zona de influencia. De acuerdo a lo tal es devolver el aspecto original o en gran parte.
determinado por el Decreto 763 de 2009, artículo 20,
los niveles de intervención, sin perjuicio de la facultad
del Ministerio de reglamentar por vía general otros
niveles de intervención para BIC del ámbito nacional y
territorial son:
• Rehabilitación o adecuación funcional: Obras
necesarias para adaptar un inmueble a un nuevo uso,
garantizando la preservación de sus características.
Permiten modernizar las instalaciones, y optimizar y
mejorar el uso de los espacios
Liberación Modificación interior
• Obras dirigidas a retirar adiciones o agregados que van • Se encarga de rediseñar espacios preexistentes, su
deteriorando o dañando el inmueble, ya que pueden objetivo es dar nuevos usos a un edificio o parte del
ocultar sus valores y características. El proceso de mismo, es relacionado con la arquitectura sostenible y
liberación puede realizarse por medio de las siguientes el diseño interior.
acciones:
• Es el cambio de aspecto y de funcionalidad de una
• 1 Remoción de Muros edificación, modificación en forma y tamaño de la
misma, y una ampliación con fines de remodelamiento
• 2 Demolición de Cuerpos adosados a los volúmenes y adaptación.
• 3 Reapertura de vanos originales es decir: Ventanas,
puertas, pozos entre otros.
• 4 Retiros de elementos estructurales y no estructurales
que afecten la estabilidad del inmueble
• 5 Eliminación de elementos que resten al valor cultural
del inmueble.
Demolición partial Falso Histórico
• consiste en el derribo de una zona específica o parcial • Para la RAE, identidad es el “conjunto de rasgos propios
de la obra, como acabados, fachadas, cubiertas, de un individuo o de una colectividad que los
instalaciones,etc. Este tipo de demolición se suele dar caracterizan frente a los demás”.
en las obras de rehabilitación o restauración.
• En este caso es poder encontrar particularidad entre los
• Teniendo en cuenta el término, Demolición: acción que objetos o individuos.
consiste en el derribo de todas las construcciones o
elementos constructivos, que incluyen las fases de • Para Weil, la identidad en una construcción
trabajos previos, desmontajes y clasificación y retirada arquitectónica se traduce en emociones históricas, en
de los materiales. un fenómeno identitario, porque detrás de cada edificio
"hay un sustrato cultural que lo justifica". Por eso,
grandes proyectos, como los últimos complejos de altos
y lujosos edificios construidos en Dubai, son un fracaso,
no porque arquitectónicamente no funcionen, sino
porque no corresponden a un lugar y a una población y
el resultado es que están vacíos, resaltó el chileno. Es
decir que es importante que tengamos un significado a
los objetos
Pátina Identidad
• Paul Philippot define la pátina • Para la RAE, identidad es el “conjunto de rasgos propios
de un individuo o de una colectividad que los
como el conjunto de alteraciones caracterizan frente a los demás”.
que sufre la obra en el tiempo, • En este caso es poder encontrar particularidad entre los
objetos o individuos.
cambios cuya naturaleza
•
fisicoquímica los hace
• Para Weil, la identidad en una construcción
irreversibles; la limpieza, en todo arquitectónica se traduce en emociones históricas, en
caso, no debería procurar un fenómeno identitario, porque detrás de cada edificio
"hay un sustrato cultural que lo justifica". Por eso,
restituir su estado original, sino grandes proyectos, como los últimos complejos de altos
y lujosos edificios construidos en Dubai, son un fracaso,
reconocer esta pátina como no porque arquitectónicamente no funcionen, sino
testimonio de la historicidad de porque no corresponden a un lugar y a una población y
el resultado es que están vacíos, resaltó el chileno. Es
la obra decir que es importante que tengamos un significado a
los objetos
Reparaciones locativas ICOMOS
• La palabra cubierta viene del latín “ coopertus”
y significa el verbo de cubrir también la palabra • ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y
se define como cualquier material que se utiliza Sitios) es una organización internacional dedicada a la
para proteger o tapar. se hace para “protegerla promoción de la tecnología aplicada a la conservación,
de las goteras porque la humedad empeora el protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
estado de la casa y se viene una temporada Sus trabajos se basan en los principios consagrados en
fuerte de lluvias".restauración de la casa de la Carta Internacional de 1964 sobre la conservación y
la restauración de monumentos y sitios, denominada
bolivar Carta de Venecia. Su misión es:
• Proporcionar mecanismos para vincular instituciones y
personas implicadas en la conservación de los
monumentos, conjuntos de edificios y sitios.
• *Recopilar, estudiar y difundir las informaciones
relativas a los principios, técnicas y políticas de
salvaguardia, conservación, protección y puesta en
valor del patrimonio cultural.
• *Colaborar en la creación y el desarrollo de los centros
de documentación sobre conservación, protección y
puesta en valor del patrimonio cultural en el ámbito
nacional e internacional.
Criterios para ser incluidos en la
MODIFICACIÓN INTERIOR Lista del Patrimonio Mundial
según la UNESCO
• Se encarga de rediseñar espacios preexistentes, su • El Comité considera que un bien posee Valor Universal
Excepcional (véanse los párrafos 49 a 53) si cumple uno o
objetivo es dar nuevos usos a un edificio o parte del más de los siguientes criterios. Por lo tanto, los bienes
mismo, es relacionado con la arquitectura sostenible y propuestos tendrán que:
el diseño interior. • I representar una obra de arte del genio creador humano,
• Es el cambio de aspecto y de funcionalidad de una • II atestiguar un intercambio de influencias considerable,
edificación, modificación en forma y tamaño de la durante un periodo concreto o en un área cultural
determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la
misma, y una ampliación con fines de remodelamiento tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o
y adaptación. la creación de paisajes,
• III aportar un testimonio único, o al menos excepcional,
sobre una tradición cultural o una civilización viva o
desaparecida,
• IV constituir un ejemplo eminentemente representativo de
un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o
tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos
significativos de la historia humana.
• V ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de
asentamiento humano o de utilización tradicional de las
tierras o del mar, representativas de una cultura (o de
culturas), o de la interacción entre el hombre y su entorno
natural, especialmente cuando son vulnerables debido a
mutaciones irreversibles,
• VI estar directa o materialmente asociado con
acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u
obras artísticas y literarias que tengan un significado
universal excepcional. (Para el Comité, este criterio debería
estar relacionado con otros criterios).
• VII representar fenómenos naturales o áreas de belleza
natural e importancia estética excepcional.
Manifestaciones culturales Paisaje cultural definición
• . Que es de costumbre, Habitual o reincidente, • Un paisaje cultural es una obra de arte artificial,
procedente del Latin vocablo latino construida por el hombre, a partir de un espacio
natural. La UNESCO lo define como “la representación
consuetudinarius, es un adjetivo que califica combinada de la labor de la naturaleza y el hombre”.
aquello que es tradicional, frecuente o
rutinario. • Este sitio es un exponente de las creaciones artísticas y
religiosas características de la antigua Bactriana entre el
siglo I y el XII. El sitio comprende varios conjuntos
monásticos y santuarios budistas, así como edificios
fortificados de la época islámica.