San Fernando College
Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética
Prof. : Mary Carmen Reyes, Daniela Ossandón y Mónica Jara
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9
LA INFOGRAFÍA Y SU ESTRUCTURA
Nombre Curso Fecha
5° básico A, B y C Del 8 al 12 de junio
Objetivos de Aprendizaje Habilidades Contenidos
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios para Localizar información, ✓ Infografía
ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: relacionar e ✓ Elementos y
• Extrayendo información explícita e implícita interpretar, y propósitos de la
• Relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas reflexionar. infografía.
o diagramas, con el texto en el cual están insertos.
• Formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura,
fundamentando su opinión con información del texto o sus
conocimientos previos.
INSTRUCCIONES GENERALES
❖ Lee atentamente las instrucciones de cada ítem.
❖ Realiza las actividades EN TU CUADERNO, con lápiz pasta de color azul o negro.
Si imprimes la guía, archívala de manera ordenada.
❖ Recuerda que la guía N°8 contiene un trabajo práctico referente a la lectura del mes
de mayo “El terror del sexto b”, el que debe ser entregado el 15 de mayo.
❖ Este mes comienza la lectura del libro “Historia de una gaviota y el gato que le enseñó
a volar” de Luis Sepúlveda.
❖ Resuelve tus dudas escribiendo un email a la profesora de cada curso. El horario de
atención es martes, miércoles y jueves de 09:15 a 11:15 h.
Prof. Mary Carmen Reyes - 5° básico A [email protected]
Prof. Daniela Ossandón - 5° básico B
[email protected] Prof. Mónica Jara - 5° básico C
[email protected] I. Lee atentamente y subraya con color rojo los conceptos claves.
Un texto puede presentar información de diversas maneras. Además de la escritura, existen otros elementos
que se complementan entre sí o profundizan sobre algún aspecto del texto escrito. Algunos de ellos son:
o Imágenes: pueden ser ilustraciones, fotografías o íconos. Estos ayudan al lector tanto a crearse una idea
visual como a entender los elementos que conforman el objeto o el tema sobre el cual se está
informando.
o Tablas: generalmente se usan para entregar datos que serían poco claros al ser puestos por escrito. En
una tabla, en cambio, pueden verse de una sola vez.
o Mapas: es una representación gráfica de un territorio que nos permite localizar un lugar, para conocer
su ubicación en el mundo, comprender distancias y otros detalles geográficos, como presencia de
montañas, agua, límites, etc.
o Diagramas: presentan la información de manera esquematizada, organizada en un dibujo, con círculos,
cuadrados y flechas. Pueden ser útiles para mostrar los pasos de un proceso, por ejemplo,
representados en cuadrados unidos por flechas que indican que una etapa ocurrió antes que la otra.
Estos textos se denominan generalmente discontinuos, debido a que la organización de la información no es
secuencial, es decir, no tiene una lectura lineal como los textos escritos en prosa.
1
San Fernando College
Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética
Prof. : Mary Carmen Reyes, Daniela Ossandón y Mónica Jara
➢ ¿Qué es una infografía?
Las infografías son textos que buscan, por medio del uso de imágenes explicativas, entregar información de
manera visual, facilitando su transmisión al receptor. Son tremendamente útiles para entender un contenido que
sería demasiado complejo o abundante si se usara solo texto. Las infografías permiten entender, asimilar y
recordar hasta los temas más complejos de una forma entretenida, rápida y visual, como por ejemplo números,
datos estadísticos o porcentuales, los cuales tienen una recepción mucho más efectiva por medio de la imagen.
I. Lee la siguiente infografía sobre “pequeñas grandes victorias” y pone atención a sus elementos.
Vamos a analizar esta infografía…
¿Qué se quiere lograr al difundir la información?
Esta infografía tiene como objetivo informar los beneficios que tiene registrar nuestros logros y su repercusión en
nuestro ánimo y salud mental.
¿Quién es el autor?
Pictoline (página de Instagram dedicada a realizar infografías).
¿A qué público va dirigido?
Por las imágenes, dibujos y los colores, podemos inferir que está dirigido a un público infantil-juvenil. Sin embargo,
el mensaje es apto para todo tipo de público que visite y tenga acceso a la página Pictoline en Instagram.
2
San Fernando College
Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética
Prof. : Mary Carmen Reyes, Daniela Ossandón y Mónica Jara
II. Lee atentamente la siguiente infografía y luego responde las preguntas que están a continuación.
3
San Fernando College
Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética
Prof. : Mary Carmen Reyes, Daniela Ossandón y Mónica Jara
a) ¿De qué trata la infografía? Resume las ideas principales.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
b) ¿Qué se quiere lograr al difundir la información?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
c) ¿Qué elementos están presente en esta infografía? Selecciona y explica por lo menos tres elementos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
d) ¿Qué relación tienen las imágenes y el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
e) ¿Qué relevancia tiene leer esta infografía en el contexto actual?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
Revisa tus respuestas y determina qué aspectos debes mejorar. Para eso, guíate por la siguiente rúbrica de
evaluación.
CRITERIOS MUY BIEN BIEN POR MEJORAR
¿El resumen El resumen rescata únicamente las El resumen expone las ideas El resumen entrega información
tiene las ideas ideas principales, suprimiendo el resto. centrales de la infografía, pero diferente a la que aparece en la
principales de la La información se entrega reelaborada no suprime ni parafrasea; se infografía, pues plantea alguna de las
infografía? demostrando la comprensión del texto. limita a copiar lo central del ideas centrales, pero también detalles
mismo. del texto, sin una lógica establecida.
¿Explicaste los Selecciona y explica tres elementos de Selecciona tres elementos de la Selecciona menos de tres elementos
elementos de la la infografía. La explicación es infografía. La explicación es de la infografía y no explica ni justifica
infografía? coherente con la información que confusa y no la justifica. su elección.
entrega el texto.
¿Relacionaste la Encuentra y explica correctamente la Encuentra la relación entre la No es capaz de encontrar la relación
información relación entre información del texto y la información del texto y la entre la información del texto y la
visual y escrita? imagen que lo acompaña. imagen que lo acompaña, pero imagen que lo acompaña, o bien,
no es capaz de explicar cuando trata de explicarla, resulta
claramente la relación. confusa.
¿Realizaste una Expresa una postura clara respecto a Expresa una postura respecto a El estudiante no expresa una postura
reflexión algún aspecto de la infografía y explicita algún aspecto de la infografía, relacionada con algún aspecto de la
respecto al su relación con el contexto. pero no explicita su relación con infografía ni del contexto.
tema? el contexto.
¿Existe una Existe una correcta ortografía y no Las respuestas poseen entre 3 a Las respuestas tienen 7 o más faltas
correcta posee errores de puntuación, 6 faltas de ortografía o errores de ortografía o errores de puntuación,
redacción y tipográficos o gramaticales. de puntuación, pero estos no afectando la comprensión.
ortografía? afectan su comprensión.
Estimados/as estudiantes, recuerden realizar la lectura
domiciliaria de “Historia de una gaviota y del gato que le ¡Buen trabajo!
enseño a volar” de Luis Sepúlveda, pues se trabajará en el libro
la primera semana de julio.