1
WINDSOR SCHOOL
DPTO CIENCIAS GUÍA TABLA PERIÓDICA – OCTAVO BÁSICO
OLGA MONTERO V
En total se conocen más de 118 elementos que forman toda la materia que conoces. Algunos de
esos 118 elementos se encuentran en la naturaleza formando parte de compuestos o bien como
sustancias puras. Otros elementos fueron sintetizados artificialmente, sin embargo son muy
inestables y, por lo tanto, existen durante muy pocos segundos. La organización y tabulación que
hoy en día conocemos se le debe al químico ruso Dimitri Mendeleiev. Este científico se basó en la
recurrencia periódica y regular de las propiedades de los elementos en ese momento conocido.
Esta organización del sistema periódico hizo posible la predicción de las propiedades de varios
elementos que aún no habían sido descubiertos. ¿Cómo esta ordenada la Tabla periódica ?
Actualmente la Tabla Periódica está ordenada en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18
columnas verticales, llamadas grupos o familias.
¿Cómo se puede ubicar un elemento en la tabla periódica?
En primer lugar deben hacer la configuración electrónica, teniendo en cuenta el orden de llenado
de los orbitales.
Observar sus últimos niveles para decidir qué tipo de elemento es.
El número de nivel más alto indica el periodo en que se halla.
La suma de electrones del último nivel da el número de grupo, con algunas excepciones.
Si el penúltimo nivel está incompleto se suman los electrones de los dos últimos niveles.
Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya que tienen el
mismo número de electrones en su capa de valencia o nivel (última capa electrónica) y están
distribuidos en orbitales del mismo tipo.
Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de
valencia.
Este diagrama de bloques, indica que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas
con la configuración electrónica de su capa de valencia.
2
¿Cómo está organizada la tabla periódica?
Los períodos indican el último nivel energético que tiene un elemento, mientras que los grupos
indican el número de electrones en la última capa.
De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los elementos se pueden dividir en
distintas categorías:
* Elementos representativos: conforman los grupos I- A hasta VII-A. Estos elementos tienen
incompletos los subniveles s o p del máximo número cuántico principal (nivel energético).
* Metales alcalinos: corresponden al grupo I- A actual grupo 1.
* Metales alcalinotérreos: forman el grupo II- A , actual grupo 2 de la Tabla Periódica.
* Gases nobles: conforman el grupo VIII-A, actual 18. Estos elementos tienen completos los niveles
energéticos, cumpliendo con la regla de dueto (2 electrones como máximo en el caso especial del
Helio ( He) ) u octeto ( ocho electrones en el último nivel).
* Elementos de transición (o metales de transición): elementos I-B y del III-B hasta el VIII- B,
actuales grupos 3 al 12 los que tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con
subniveles d incompletos.
* Lantánidos y actínidos: se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque
tienen subniveles f incompletos.
Nómina de las familias del Grupo A o Grupo de los Elementos Representativos
a) nombre: Cloro ( Cl )
b) Numero atómico : 17
c) El último nivel de energía : 3
d) último subnivel que se forma: p
e) electrones de valencia: 2 + 5 = 7 electrones en la última capa
Por ejemplo, los elementos del grupo VII-A o actualmente 17, todos ellos poseen configuración
ns2np5, haciendo que tengan propiedades muy similares como grupo.
3
En este ejemplo, podemos ver que los subniveles del último nivel destacados en color rojo
corresponden a s y p y cada elemento tiene 2 + 5 = 7 electrones en la última capa.
Además el ultimo subnivel es p , el que indica que estos elementos se ubican en el bloque p como
se señala en diagrama de bloques por lo tanto pertenece al grupo VII – A y número grupo 17 usado
actualmente.
Los números romanos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII representan los electrones de valencia de los
elementos de cada familia de los grupos en estudio. En la tabla periódica Actual se usa la
numeración del 1 al 18 para identificar los grupos.
Estos elementos los ubicamos como se muestra en la tabla periódica vacía dada a continuación.
Los periodos indican el último nivel enérgico ( n ) que tiene un elemento, mientras que los grupos
indican el número de electrones en la última capa.
Completar la siguiente tabla desarrollando las configuraciones que faltan y completando los
espacios en blanco.
En el desarrollo de la configuración electrónica, usar la secuencia de llenado de orbitales
entregada a continuación.
4
METALES, METALOIDES, NO METALES, GASES NOBLES: una clasificación de la tabla es entre
Metales, Metaloides, No Metales y Gases Nobles. La mayor parte de los elementos de la tabla
periódica son metales.
METALES: son elementos generalmente sólidos a temperatura ambiente, (excepto el mercurio
Hg), con brillo, buenos conductores de la electricidad y el calor, dúctiles (capaces de ser estirados
en hilos) y maleables (capaces de ser estirados en láminas). Forman aleaciones fácilmente. Poseen
baja tendencia a retener electrones ( baja electronegatividad)
NO METALES: incluido el hidrógeno . Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden
estirarse en hilos ni en láminas. Se encuentran en los tres estados de la materia (gases, líquidos y
sólidos) a temperatura ambiente. No tienen brillo metálico. Elevada tendencia a retener
electrones (alta electronegatividad).
LOS METALOIDES: elementos de apariencia externa de metal y comportamiento químico más
parecido a los no metales. Estos elementos son: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At
LOS GASES NOBLES O INERTES: son mono-atómicos, incoloros, inodoros e insípidos, no reactivos.
La atmósfera es la única fuente que contiene estos gases excepto el helio, que puede además
extraerse de pozos de gas natural y es el segundo elemento más abundante del universo. En la
atmósfera hay un 1% de gases nobles (fundamentalmente argón (0,94%)). Se obtienen fácilmente
por licuación fraccionada de aire.
Completa la siguiente tabla de elementos según el ejemplo con los datos que se piden de cada
uno de ellos
¿Qué datos de la configuración electrónica te permiten ubicar los elementos en la tabla
periódica?
….............................................................................................................................................
….............................................................................................................................................
….............................................................................................................................................
….............................................................................................................................................