01 MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS CONTENIENDO INDICACIÓN DE
EXONERACIÓN LEGAL DE TASAS JUDICIALES.
EXP :
SEC :
ESCRITO : 01
CUADERNO :
PRINCIPAL
SUMILLA : DEMANDA
DE ALIMENTOS.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ASCENSION – DISTRITO
JUDICIAL DE HUANCAVELICA
NANCY RAMOS HUAMANI, identificada
con DNI N° 41026779, con domicilio real
en el AV. SANTOS VILLA OESTE INT.
09-C, del distrito de Ascensión,
provincia y departamento de
Huancavelica, y para efectos legales
señalo mi domicilio procesal cito en el
Jr. García de los Godos No 207 de la
ciudad de Huancavelica y casilla
electrónica No 12001; a Ud., con el
debido respeto me presento y digo:
I. NOMBRE Y DIRECIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:
WILBER DUEÑAS QUINTO, identificado con DNI. No 42824372 a quien se
le deberá notificar en su domicilio real cito en el JR. INCA ROCA No 456,
barrio de San Cristóbal, del distrito, provincia y departamento de
Huancavelica.
II. PETITORIO:
Acudo a su despacho en busca de Tutela Jurisdiccional Efectiva y que la
misma ordene mediante sentencia debidamente motivada declare
FUNDADA mi DEMANDA DE PENSION ALIMENTICIA, con la finalidad de
que al Señor WILBER DUEÑAS QUINTO, cumpla con otorgar una pensión
alimenticia para mi menor hija ANGIELIZ BRIANNA DUEÑAS RAMOS, de 5
años de edad, en un porcentaje equivalente al 60% de su remuneración
mensual, percibiendo un aproximado de S/.3.500.00 soles mensuales más
bonificaciones, gratificaciones, y otros beneficios que percibe en su
condición de DOCENTE.
III. FUNDAMENTO DE HECHO:
PRIMERO. - Que fruto de la relación sentimental que sostuve con el
demandado WILBER DUEÑAS QUINTO en el año 2013,
procreamos a nuestra menor hija ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS de 5 años de edad, quien actualmente
está estudiando y culminara el nivel inicial en el
presente año.
SEGUNDO. – Cabe precisar Señor Juez, que cuando se produjo el
nacimiento de mi menor hija, ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS, el demandado se alejó absolutamente,
abandonando y sustrayéndose de sus obligaciones como
padre alimentista, a tal grado de tener que buscarlo y
suplicar que cumpla su responsabilidad como padre,
haciendo caso omiso e ignorando mi petición. Es por tal
que me vi obligada por muchos años a afrontar sola la
manutención de nuestra menor hija, ante la indolencia del
demandado.
TERCERO. –Así mismo, debo informarle Sr. Juez, que actualmente
me encuentro en una situación económicamente
paupérrima, ya que no cuento con un trabajo estable y mi
dedicación es casi en su totalidad a las labores netas del
hogar atendiendo a mi menor hija, así como también es de
mi menester informarle que tengo un gasto extra al tener
que pagar el alquiler del cuarto donde vivimos, para ello
cubro un monto mensual de S/. 350.00 soles, monto que
muchas veces se me hace difícil de cubrir.
CUARTO. - Es el caso Sr. Juez, que a la fecha mi hija ya va culminar
los estudios en el grado de inicial, y de esta manera
seguirá en la Educación Primaria, lo cual me genera un
gasto económico superior a lo que habitualmente
realizaba, por lo que se me hace relativamente imposible
poder afrontar sola dichos montos para la educación y
vestimenta de mi menor hija. Es por tal, que me veo en la
necesidad de que el demandado cumpla su
responsabilidad como padre, para ello acudo a su
judicatura en busca de Tutela Jurisdiccional Efectiva con
la finalidad que, mediante sentencia ordene al Sr. WILBER
DUEÑAS QUINTO, cumpla con una pensión alimenticia
para nuestra menor hija.
IV. FUNDAMENTO DE DERECHO:
Sustento mi pretensión en la siguiente normatividad supranacional:
1. La CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO establece, entre
otras disposiciones, sobre el interés superior del niño en los Art. 3 y Art.
27.
2. En el TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL Art. VII Iuria Novit
Curia. Art. 472, numeral que prescribe que se entiende por alimentos;
asimismo, el Art. 481, donde establece los criterios para fijar los
alimentos, la existencia de un estado de necesidad quien los pide y la
posibilidad económica de quien debe prestar los alimentos.
3. El CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES en su Art. IX del Título
Preliminar que regula el Principio de Interés Superior del Nino y del
Adolescente y el respeto por sus derechos, como norma rectora en los
procesos donde se ventilen intereses de memores como es el caso.
Asimismo, los en los Art. 80, 92 y 96 regulan el deber de los padres
para que sus hijos reciban los cuidados necesarios para su desarrollo
integral.
4. En el CÓDIGO PROCESAL CIVIL en su Art. 561 inciso 2, establece que
la presentación procesal para el inicio del proceso, corresponde a la
madre del menor alimentista, el mismo que tiene legitimidad para obrar
en su calidad de hijo del demandado.
En su Art. 546, regula las normas adjetivas del Proceso Sumarísimo, para
la pretensión de Alimentos, tales como la Competencia del Juez,
emplazamiento al demandado, Audiencia Única, Informe del centro del
trabajo sobre la remuneración del demandado, entre otras medidas
para asegurar el resultado del proceso.
Por último, el Art. 571 regula la aplicación extensiva de las normas del sub
capítulo 1 (Alimentos) a los procesos de aumento, reducción, cambio en
la forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de pensión de
alimentos, en cuanto sean pertinentes.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
En calidad de medios probatorios adjunto los siguientes
documentos:
1. ACTA DE NACIMIENTO, de mi menor hija ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS, con la que acredito el vínculo de parentesco
que tiene con el demandado.
2. COPIA DEL DNI DEL DEMANDADO, en la que se puede apreciar
la dirección domiciliaria para la notificación del presente proceso.
3. COPIA DE LA BOLETA DE NOTAS con la que acredito que mi hija
tiene una educación satisfactoria y para que siga así requiere de
una pensión por parte de su padre.
4. CONTRATO DE ALQUILER DE INMUEBLE, por un monto de S/
350.00.
5. BOLETAS DE PAGO, con la que acredito que siempre he estado
cubriendo las necesidades básicas de mi menor hija.
I. ANEXO:
En calidad de anexos adjunto los siguientes documentos:
1-A Copia de mi DNI.
1-B Copia del DNI del demandado.
1-C Acta de nacimiento, de ANGIELIZ BRIANNA DUEÑAS RAMOS.
1-DCopia de la boleta de notas.
1-E Contrato de alquiler de inmueble.
1-F Boletas de pago.
POR TANTO:
A usted señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del Código
Procesal Civil, otorgo al abogado que me patrocina, ABG. MIRLA AGUADO
SULLCA, las facultades generales de representación del Art. 74 del mismo
código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado este recurso
y declarando que la suscrita esta instruida de la representación que otorga.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, cumplo con indicar que no se adjunta tasa
judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas, por cuanto la accionante, en
aplicación del artículo 562 del Código Procesal Civil, se encuentra exonerada
del pago de tasas judiciales debido a que el monto de la pensión alimenticia
demandada no supera las veinte Unidades de Referencia Procesal
Huancavelica, 22 de junio de 2020
ABG. AGUADO SULLCA MIRLA NANCY RAMOS HUAMANI
DNI: 75086069 DNI: 4102677
02 MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS CONTENIENDO
OFRECIMIENTO DE PRUEBA DE INFORME DEL CENTRO DE TRABAJO
SOBRE LA REMUNERACIÓN Y OTROS INGRESOS DEL DEMANDADO.
EXP :
SEC :
ESCRITO : 01
CUADERNO :
PRINCIPAL
SUMILLA : DEMANDA
DE
ALIMENTOS.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ASCENSION – DISTRITO
JUDICIAL DE HUANCAVELICA
NANCY RAMOS HUAMANI, identificada
con DNI N° 41026779, con domicilio real
en el AV. SANTOS VILLA OESTE INT.
09-C, del distrito de Ascensión,
provincia y departamento de
Huancavelica, y para efectos legales
señalo mi domicilio procesal cito en el
Jr. García de los Godos No 207 de la
ciudad de Huancavelica y casilla
electrónica No 12001; a Ud., con el
debido respeto me presento y digo:
NOMBRE Y DIRECIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:
WILBER DUEÑAS QUINTO, identificado con DNI. No 42824372 a
quien se le deberá notificar en su domicilio real cito en el JR. INCA
ROCA No 456, barrio de San Cristóbal, del distrito, provincia y
departamento de Huancavelica.
PETITORIO:
Que, en VIA DE PROCESO SUMARISIMO, acudo a su despacho en
busca de Tutela Jurisdiccional Efectiva y que la misma ordene
mediante sentencia debidamente motivada declare FUNDADA mi
DEMANDA DE PENSION ALIMENTICIA, con la finalidad de que al
Señor WILBER DUEÑAS QUINTO, cumpla con otorgar una pensión
alimenticia para mi menor hija ANGIELIZ BRIANNA DUEÑAS
RAMOS, de 5 años de edad, en un porcentaje equivalente al 60% de
su remuneración mensual, percibiendo un aproximado de
S/.3.500.00 soles mensuales más bonificaciones, gratificaciones, y
otros beneficios que percibe en su condición de DOCENTE.
FUNDAMENTO DE HECHO:
PRIMERO. - Que fruto de la relación sentimental que sostuve con el
demandado WILBER DUEÑAS QUINTO en el año 2013,
procreamos a nuestra menor hija ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS de 5 años de edad, quien actualmente
está estudiando y culminara el nivel inicial en el presente
año.
SEGUNDO. – Cabe precisar Señor Juez, que cuando se produjo el
nacimiento de mi menor hija, ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS, el demandado se alejó absolutamente,
abandonando y sustrayéndose de sus obligaciones como
padre alimentista, a tal grado de tener que buscarlo y
suplicar que cumpla su responsabilidad como padre,
haciendo caso omiso e ignorando mi petición. Es por tal
que me vi obligada por muchos años a afrontar sola la
manutención de nuestra menor hija, ante la indolencia del
demandado.
TERCERO. –Así mismo, debo informarle Sr. Juez, que actualmente
me encuentro en una situación económicamente
paupérrima, ya que no cuento con un trabajo estable y mi
dedicación es casi en su totalidad a las labores netas del
hogar atendiendo a mi menor hija, así como también es de
mi menester informarle que tengo un gasto extra al tener
que pagar el alquiler del cuarto donde vivimos, para ello
cubro un monto mensual de S/. 350.00 soles, monto que
muchas veces se me hace difícil de cubrir.
CUARTO. - Es el caso Sr. Juez, que a la fecha mi hija ya va culminar
los estudios en el grado de inicial, y de esta manera
seguirá en la Educación Primaria, lo cual me genera un
gasto económico superior a lo que habitualmente
realizaba, por lo que se me hace relativamente imposible
poder afrontar sola dichos montos para la educación y
vestimenta de mi menor hija. Es por tal, que me veo en la
necesidad de que el demandado cumpla su
responsabilidad como padre, para ello acudo a su
judicatura en busca de Tutela Jurisdiccional Efectiva con
la finalidad que, mediante sentencia ordene al Sr. WILBER
DUEÑAS QUINTO, cumpla con una pensión alimenticia
para nuestra menor hija.
II. FUNDAMENTO DE DERECHO:
Sustento mi pretensión en la siguiente normatividad supranacional:
1. La CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO establece,
entre otras disposiciones, sobre el interés superior del niño en los
Art. 3 y Art. 27.
2. En el TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL Art. VII Iuria
Novit Curia. Art. 472, numeral que prescribe que se entiende por
alimentos; asimismo, el Art. 481, donde establece los criterios
para fijar los alimentos, la existencia de un estado de necesidad
quien los pide y la posibilidad económica de quien debe prestar
los alimentos.
3. El CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES en su Art. IX del
Título Preliminar que regula el Principio de Interés Superior del
Nino y del Adolescente y el respeto por sus derechos, como
norma rectora en los procesos donde se ventilen intereses de
memores como es el caso. Asimismo, los en los Art. 80, 92 y 96
regulan el deber de los padres para que sus hijos reciban los
cuidados necesarios para su desarrollo integral.
4. En el CÓDIGO PROCESAL CIVIL en su Art. 561 inciso 2,
establece que la presentación procesal para el inicio del proceso,
corresponde a la madre del menor alimentista, el mismo que
tiene legitimidad para obrar en su calidad de hijo del demandado.
En su Art. 546, regula las normas adjetivas del Proceso
Sumarísimo, para la pretensión de Alimentos, tales como la
Competencia del Juez, emplazamiento al demandado, Audiencia
Única, Informe del centro del trabajo sobre la remuneración del
demandado, entre otras medidas para asegurar el resultado del
proceso.
Por último, el Art. 571 regula la aplicación extensiva de las normas
del sub capítulo 1 (Alimentos) a los procesos de aumento,
reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración y extinción de pensión de alimentos, en cuanto sean
pertinentes.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
En calidad de medios probatorios adjunto los siguientes
documentos:
1. ACTA DE NACIMIENTO, de mi menor hija ANGIELIZ BRIANNA
DUEÑAS RAMOS, con la que acredito el vínculo de parentesco
que tiene con el demandado.
2. COPIA DEL DNI DEL DEMANDADO, en la que se puede apreciar
la dirección domiciliaria para la notificación del presente proceso.
3. COPIA DE LA BOLETA DE NOTAS con la que acredito que mi hija
tiene una educación satisfactoria y para que siga así requiere de
una pensión por parte de su padre.
4. CONTRATO DE ALQUILER DE INMUEBLE, por un monto de S/
350.00.
5. BOLETAS DE PAGO, con la que acredito que siempre he estado
cubriendo las necesidades básicas de mi menor hija.
6. Informe escrito que, conforme a los artículos 239 – segundo
párrafo- y 564 del Código Procesal Civil, deberá realizar el
representante legal de la INSTITUCION EDUCATIVA HEINSBERG
ubicado en Jr. Virrey Toledo, Provincia y Departamento de
Huancavelica, acerca de la remuneración, gratificaciones,
vacaciones y cualquier suma de libre disponibilidad que provenga
de la relación laboral que tienen el demandado y la citada
empresa; con dicho informe pretendo acreditar, pues, que el
demandado percibe un ingreso mensual de S/.1,500.00 (Mil
quinientos soles).
IV. ANEXO:
En calidad de anexos adjunto los siguientes documentos:
1-A Copia de mi DNI.
1-B Copia del DNI del demandado.
1-C Acta de nacimiento, de ANGIELIZ BRIANNA DUEÑAS RAMOS.
1-DCopia de la boleta de notas.
1-E Contrato de alquiler de inmueble.
1-F Boletas de pago.
POR TANTO:
A usted señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del Código
Procesal Civil, otorgo al abogado que me patrocina, ABG. MIRLA AGUADO
SULLCA, las facultades generales de representación del Art. 74 del mismo
código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado este recurso
y declarando que la suscrita esta instruida de la representación que otorga.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, atendiendo a que la accionante ha ofrecido
como medio de prueba el informe escrito que deberá presentar el
representante legal del centro de trabaja del demandado sobre la
remuneración y otros ingresos de este último y en aplicación del articulo 564
del Código Procesal Civil, pido al Juzgado se sirva requerir a aquel para que
cumpla con presentar dicho informe escrito dentro del plazo legal, bajo
apercibimiento de denunciarlo por el delito previsto en el Artículo 371 del
Código Penal (delito de negativa a colaborar con la administración de justicia),
en caso de no cumplir con el requerimiento judicial del presente caso.
Huancavelica, 22 de junio de 2020
ABG. AGUADO SULLCA MIRLA NANCY RAMOS
HUAMANI
DNI: 75086069 DNI: 41026779
3. MODELO DE DEMANDA DE AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA.
EXP :
SEC :
ESCRITO : 01
CUADERNO :
PRINCIPAL
SUMILLA : DEMANDA
DE AUMENTO DE
ALIMENTOS.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ASCENSION – DISTRITO
JUDICIAL DE HUANCAVELICA
MARILUZ ESPETIA CHOQUE,
identificada con DNI N° 41026779, con
domicilio real en el AV. SANTOS VILLA
OESTE INT. 09-C, del distrito de
Ascensión, provincia y departamento de
Huancavelica, y para efectos legales
señalo mi domicilio procesal cito en el
Jr. García de los Godos No 207 de la
ciudad de Huancavelica y casilla
electrónica No 12001; a Ud., con el
debido respeto me presento y digo:
V. NOMBRE Y DIRECIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:
JOSE ESPETIA RUELAS, identificado con DNI. No 42824372 a
quien se le deberá notificar en su domicilio real cito en el JR. INCA
ROCA No 456, barrio de San Cristóbal, del distrito, provincia y
departamento de Huancavelica.
VI. PETITORIO:
Haciendo uso ineludible de mi DERECHO DE ACCIÓN, PETICIÓN Y
DERECHO DE DEFENSA, consagrados en los Artículos 20º, 23º y
139º Inc. 14 de nuestra Constitución Política del Perú “PRIMA LEX
DE LEGIS”, e invocando el derecho a la TUTELA JURISDICCIONAL
EFECTIVA, estatuidas en el Art. 139º Inc. 3 de la Carta Magna,
Concordante con el Art. I del Título Preliminar del Código Procesal
Civil y el Art. 7º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, acudo ante su digna judicatura, con la finalidad de:
Que en vía de proceso único, INTERPONGO DEMANDA DE
AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS, la misma que en su
oportunidad deberá de ser declarada fundada, en todos sus
extremos; demanda que interpongo en relación a los siguientes
fundamentos que paso a detallar:
2.1.- PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que interpongo DEMANDA DE AUMENTO DE PENSIÓN DE
ALIMENTOS, solicitando a su Judicatura que la Pensión
primigeniamente acordada mediante Sentencia de fecha veintiuno de
setiembre del año dos mil dieciséis recaída en el Exp. N° 208 - 2016,
sea variada y/o cambiada del monto acordado/fijado en la
sentencia, a una PENSIÓN DE ALIMENTOS AUMENTADA Y FIJADA
en MONTO FIJO sobre los INGRESOS DEL DEMANDADO, a efectos
de que SE ORDENE que el demandado, cumpla con el pago de una
Pensión de Alimentos, por mensualidades exactas y adelantadas,
AUMENTADA EN UN MONTO NO MENOR DE MIL NUEVOS SOLES
de los ingresos que percibe el demandado, por su relación laboral
como Maestro de obras en diferentes Municipios Locales y
Provinciales, aumento que solicito a favor de mi persona quien soy
hija del demandado y que en la actualidad las necesidades de
alimentación aumentaron ya que vengo cursando estudios
superiores en la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de
Huancavelica, además de que el demandado no cumple con la
obligación alimentaria establecida por sentencia.
2.2.- PRETENSIÓN ACCESORIA:
Que, así mismo, por la naturaleza del presente proceso, al culminar,
de ser el caso, con una sentencia Fundada; puesto que, además de
reconocer un derecho a mi favor, esto es de ASIGNACIÓN
ANTICIPADA DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS POR HABERSE
INCREMENTADO MIS NECESIDADES, se obligaría pues al
demandado al pago de una prestación (CUMPLIR CON EL
AUMENTO EN EL MONTO DE LA PENSIÓN); en consecuencia, hago
extensivo mi demanda, al PAGO DE LOS DEVENGADOS más los
INTERESES LEGALES, que se generen desde la fecha de citación
con la presente demanda, hasta su total cancelación del pago de
Aumento de Pensión de Alimentos solicitado, pues el incremento de
las necesidades que se dio desde el inicio de mis estudios
superiores, y por tanto su liquidación debe de computarse desde tal
momento (notificación de la demanda).
FUNDAMENTO DE HECHO:
PRIMERO. - Que fruto de la relación sentimental con mi señora
madre BENEDICTA CHOQUE QUISPE, procrearon a dos
hijos, de donde soy la menor, y desde que decidieron
separarse mis padres, la única que ha costeado los gastos
de mi alimentación y vestido ha sido siempre mi madre
SEGUNDO. – Que, con fecha veintiuno de setiembre del año dos mil
dieciséis, mediante Resolución N° 04, se emite
SENTENCIA, de donde declaran FUNDADA en parte la
demanda de Alimentos, seguido en ese entonces por mi
madre en representación de sus hijos, contra el obligado
directo JOSE ESPETIA RUELAS y ORDENA que debe
acudir a sus menores hijos desde el día siguiente de su
notificación con la demanda con una pensión mensual
equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO DE SU HABER
MENSUAL, incluido bonificaciones, aguinaldos y otros
beneficios, a razón de doce punto cincuenta por ciento
para cada uno de los alimentistas.
TERCERO. – Que, desde la fecha de la emisión de la sentencia
mencionada, mi progenitor ha incumplido dicho mandato,
pues a falta de interés, mi hermano y yo hemos tenido que
pasar diversas carencias alimenticias, pues mi señora
madre sola no se abastecía con todos los gastos que
conlleva la crianza de dos menores hijos y en la medida de
sus posibilidades siempre trato de cubrir todos los gastos.
SOBRE EL ESTADO DE NECESIDAD
3.4.- Que, habiendo concluido con mis estudios secundarios con el
apoyo de mi señora madre, postule a la Universidad Nacional de
Huancavelica, Universidad en la cual vengo desempeñando mis
estudios superiores en la Carrera Profesional de Derecho, cursando
el noveno semestre.
3.5.- Que, estos estudios superiores los vengo cursando con éxito,
pese a las carencias económicas que tengo que pasar, pues desde
que ingrese tuve que sobrellevar pagar el alquiler mensual de una
habitación, pues no cuento con una casa en la ciudad de
Huancavelica, además de los gastos de los trabajos asignados
conforme a la curricular de la Universidad y los gastos de mi
alimentación, que durante todo este tiempo mi señora madre me ha
venido apoyando en la medida de sus posibilidades, efectuándome
depósitos a mi cuenta bancaria, sin embargo los gastos aumentan
cada vez más, pues las necesidades aumentan en base al curso de la
carrera que vengo siguiendo, es por ello que vengo trabajando
cuidando a una bebe en mis tiempos libres, pero el pago por mis
servicios no cubre las necesidades que tengo, ya que mis estudios ni
me permite trabajar a tiempo completo.
3.6.- Que, pese a solicitar a mi padre apoyo económico para
sobrellevar los gastos de mi alimentación, nunca se pronunció, mas
por el contrario siempre pretende evadir su responsabilidad, pues
desde que se emitió la sentencia en el 2016, no cumple con
depositar lo asignado en dicho mandato y utiliza artimañas para
poder evadir su responsabilidad; la necesidad de poder costear mis
gastos es URGENTE.
3.7.- Que, el demandado con el anterior proceso recaído en el
Expediente 208-2016, en donde se le sentencia por un monto de
pensión alimenticia de VEINTICINCO POR CIENTO DE SU HABER
MENSUAL, a mi favor, incumple dicho mandato indicando que no
cuenta con un trabajo estable de donde pudiera hacerse el
descuento respectivo por porcentaje, motivo por el cual no se puede
realizar la liquidación de alimentos, pues incumple con presentar el
informe de su haber mensual, por lo que conforme a la pretensión
principal solicito que este monto fijado por porcentaje sea variada
y/o cambada a un monto fijo de su haber mensual.
3.8.- Que, de la capacidad económica del demandado se tiene
conocimiento de que a la labor a la que se dedica es de maestro de
obras, contando con un ingreso mensual de S/. 5.000.00 (Cinco mil
con 00/00 soles) hasta más, pues depende de la obra que el ejecute
puede cobrar hasta el 15% del valor de cada obra, siendo pues el
demandado no puede alegar que no cuenta con trabajo ya que en la
actualidad viene trabajando en la Municipalidad Distrital de
Ascensión, para lo cual pido se oficie a dicho municipio a fin de
obtener el ingreso mensual del demandado, además pongo de su
conocimiento que muy aparte de contar con un empleo, puede
realizar trabajos extras con particulares ganando incluso más
todavía.
Por consiguiente, estando a los fundamentos antes expuestos,
URGE LA NECESIDAD, que su Despacho conceda el Aumento de
Pensión de Alimentos, y en consecuencia, varíe el monto fijado por
un porcentaje de VEINTICINCO POR CIENTO DE SU HABER
MENSUAL primigeniamente sentenciado al demandado, por
concepto de la pensión de alimentos, ordenándose el cambio y
aumento de la Pensión de Alimentos, de monto por porcentaje a un
MONTO FIJO no menor de S/.1,000.00 (mil con 00/100 nuevos
soles) de los ingresos detallados en el petitorio, lo que hará posible
cubrir mi subsistencia alimentaria y poder costear los gastos de mis
estudios superiores, por lo que apelo a su buen criterio, puesto que,
SE HA ACREDITADO CON LA PRESENTE DEMANDA, LA
NECESIDAD EN LA QUE ME ENCUENTRO, así como las
POSIBILIDADES ECONÓMICAS SUFICIENTES DE DEMANDADO,
QUIEN CUENTA CON UN TRABAJO QUE LE PROPORCIONA
INGRESOS ECONÓMICOS QUE LE PERMITEN ASUMIR AUMENTO
DE PENSIÓN DE ALIMENTOS en los términos expuestos
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Sustento, mi pretensión en la siguiente normatividad.
4.1.1.- CÓDIGO CIVIL:
Art. N° 472. Numeral que prescribe que se entiende por ALIMENTOS
lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y
asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.
Art. N° 481. Criterios para fijar los alimentos. - Que son condiciones
para ejercer el derecho de pedir los alimentos:
La existencia de un estado de necesidad de quien los pide, el cual se
acredita con el certificado de estudios de la Carrera Profesional de
Derecho que vengo cursando satisfactoriamente, con el apoyo de mi
señora madre quien me ayuda de acuerdo a sus posibilidades
económicas, siendo más favorables las del demandado.
Posibilidad económica de quien debe prestar los alimentos, siendo
que el demandado actualmente tiene un trabajo estable, cuenta con
ingresos muy cercanos a la suma de S/. 5,000.00 mensuales, que le
permitiría cumplir con su obligación de pago aumento de pensión de
alimentos.
Existencia de una norma legal que establezca dicha obligación, por o
en el presente caso resulta de aplicación el artículo 483 “Sin
embargo, si subsiste el estado de necesidad por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas o el
alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente,
puede pedir que la obligación continúe vigente.”
Art. N° 482. La pensión alimenticia se incrementa o reduce según la
disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las
posibilidades del que debe prestarla, cuando la pensión se hubiese
fijado en un porcentaje de las remuneraciones del Obligado, no es
necesario nuevo juicio para reajustarla. Dicho reajuste se produce
automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones.
4.1.2.- CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:
Arts. 80, 92 y 96 del Código de Los Niños y Adolescentes, modificado
por Ley 29824, los cuales regulan el deber de los padres para que
sus hijos reciban los cuidados necesarios para su desarrollo
integral, entre los que se encuentran la obligación de prestar
alimentos por parte del demandado; el concepto de Alimentos y la
Competencia del Juez, respectivamente, para conocer la demanda
en los procesos de fijación, aumento, reducción, extinción, prorrateo
de alimento perjuicio de la cuantía de La pensión, la edad o la
prueba o vínculo familiar, con las excepciones de ley.
4.1.3.- CÓDIGO PROCESAL CIVIL:
Artículo N° 546 y sgtes., del Código Procesal Civil, que regula las
normas adjetivas del Proceso Sumarísimo, para la pretensión de
Alimentos, tales como la Competencia del Juez, emplazamiento al
demandado, Audiencia Única, Informe del centro del trabajo sobre la
remuneración del demandado, entre otras medidas para asegurar el
resultado de proceso.
Artículo N° 571, que regula la aplicación extensiva de las normas del
sub capítulo 1 (Alimentos) a los procesos de aumento, reducción,
cambio en la forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción
de pensión de alimentos, en cuanto sean pertinentes.
MEDIOS PROBATORIOS:
En calidad de medios probatorios adjunto los siguientes
documentos:
DOCUMENTALES:
1. Acta de Nacimiento, para acreditar el vínculo filial existente con
el demandado.
2. Certificado de Estudios emitido por la Universidad Nacional de
Huancavelica, para acreditar el estado de necesidad.
3. Original de Recibos de Gastos efectuados para el desarrollo de la
carrera Universitaria, en número dos.
4. Original de los Boucher de los depósitos que me efectúa mi señora
madre, para los gastos que tengo que costear, siendo la única
que me apoya en mi carrera.
5. Copia Certificada de la Sentencia de fecha veintiuno de setiembre
del año dos mil dieciséis.
DE ACTUACIÓN:
6. Solicito conforme al Artículo N° 564 del Código Procesal Civil, SE
OFICIE a la empleadora del demandado quien es la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN, la misma que se
encuentra situada en la Av. San Juan Evangelista N° 770,
Provincia y Departamento de Huancavelica, a fin que dentro del
tercer día de notificado, remita a vuestro despacho, un informe
detallado de la remuneración, gratificaciones, vacaciones y
cualquier otra suma de libre disponibilidad que provenga de la
relación laboral de este (entre dichos ingresos, tales como horas
extras, bonificaciones u otros), ello a fin de dar una mayor
dilucidación en el monto de sus ingresos, bajo apercibimiento de
ser denunciados por el delito de desobediencia a la autoridad
(previsto en el Articulo N° 368 del Código Penal).
VII. ANEXO:
En calidad de anexos adjunto los siguientes documentos:
Anexo 1-A: Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
Anexo 1-B: Acta de Nacimiento.
Anexo 1-C: Certificado de Estudios emitido por la Universidad
Nacional de Huancavelica, para acreditar el estado de necesidad.
Anexo 1-D: Original de Recibos de Gastos efectuados para el
desarrollo de la carrera Universitaria, en número dos.
Anexo 1-E: Copia Certificada de la Sentencia de fecha veintiuno de
setiembre del año dos mil dieciséis
POR TANTO:
A usted señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del Código
Procesal Civil, otorgo al abogado que me patrocina, ABG. MIRLA AGUADO
SULLCA, las facultades generales de representación del Art. 74 del mismo
código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado este recurso
y declarando que la suscrita esta instruida de la representación que otorga.
Huancavelica, 22 de junio
de 2020
ABG. AGUADO SULLCA MIRLA MARILUZ ESPETIA CHOQUE
DNI: 75086069 DNI: 41026779
4. MODELO DE DEMANDA DE REDUCCIÓN DE PENSIÓN DE
ALIMENTOS.
Sec.:
Exp.: N°
Esc.: N° 01
SUMILLA: DEMANDA
DE REDUCCIÓN DE
ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUANCAVELICA
JULIO POMA ÑAHUI, con DNI N° 10532759, con domicilio real y procesal en
Jr. Huayna Cápac N° 120 de la Provincia y Departamento de Huancavelica,
con Casilla Electrónica N° 96341; a usted digo:
I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA DEMANDADA:
ANTONELLA GUTIERREZ ARANA, a quien se le notificara en su dirección
domiciliaria ubicada en Av. Manchego Muñoz N° 160, DISTRITO, PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.
II. PETITORIO:
Que, acudo a su despacho con la finalidad de que se reduzca la pensión
Alimenticia fijada en el monto de S/. 350.00 (Trescientos cincuenta soles) de
manera mensual a favor de mi menor hija, JULIETA POMA GUTIERREZ, y
QUE SE ME FIJE UN PENSIÓN RAZONABLE Y DE ACUERDO A MIS
POSIBILIDADES ASCENDENTE A LA SUMA DE S/. 150.00 (CIENTO
CINTUENTA SOLES) DE MANERA MENSUAL, según los fundamentos que
paso a exponer.
III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:
PRIMERO: Que, mediante resolución número cuatro (04); del expediente
N° 11221-2019, tramitada ante el Juzgado de Paz Letrado
de Huancavelica; se me fija como pensión alimenticia de
manera mensual la suma de s/. 350.00 (Trescientos
cincuenta soles). Que, en el proceso de alimentos que se me
siguió en mi contra, no se tomaron en cuenta mis medios
probatorios presentados, por lo que el juez me fijo una
pensión demasiado elevada de acuerdo a mi capacidad
económica.
SEGUNDO: Que, mi persona tiene una carga familiar y obligaciones que
cumplir, puesto tengo que solventar los gastos de mis dos
menores hijos que son: GABRIELA POMA SOTO de 14
años, que actualmente viene cursando el TERCER GRADO
de Educación Secundaria, y mi menor hijo, MARCO ANDRE
POMA SOTO, de 15 años de edad, que viene cursando el
CUARTO GRADO de Educación Secundaria, AMBOS en la
I.E. Ramón Castilla Marquesado.
TERCERO: Por otra parte, debo precisar que sufro de ARRITMIA
CARDIACA, que es un trastorno del ritmo cardíaco, es una
alteración en la sucesión de latidos cardíacos. Puede
deberse a cambios en la frecuencia cardíaca, tanto porque
se acelere, disminuya, que no son necesariamente
irregulares sino más rápidas o más lentas; en resumen los
latidos de mi corazón no tiene un ritmo normal o constante,
puesto que en algunas ocasiones el ritmo de mis latidos se
acelera mientras que en otras se disminuyen, lo que me
imposibilita trabajar con normalidad, es más, tengo que
cubrir los gastos de la medicina que acarrea este tipo de
enfermedad, incrementando considerablemente mis gastos,
por lo que me sería imposible pasar una pensión alimenticia
mayor a la de s/. 200.00 (Doscientos soles con /00).
CUARTO: Que, mediante certificado médico se me diagnostica
ARRITMIA CARDIACA, en la misma que se me recomienda
realizarme de manera periódica controles cardiológicos,
cambiar mis hábitos alimenticios y REDUCIR LA CARGA
LABORAL A CUATRO (04) HORAS DIARIAS, para evitar
complicaciones a mi salud.
QUINTO: Que, mi trabajo es conducir un taxi, con lo que tengo que
cubrir todos mis gastos, que es prácticamente imposible,
pues, me alcanza solo para cubrir la canasta familiar, pero
haré lo imposible para pasarle una pensión a mi hija, pero
de acuerdo a mis posibilidades y a su necesidad. Por otro
lado, debo precisar que producto de mi trabajo percibo de
manera mensual la suma de s/. 950.00 (Novecientos
cincuenta soles) aproximadamente, tal como lo demuestro
con la declaración jurada de ingresos económicos que
adjunto a la presente demanda.
SEXTO: Que, el recurrente no se rehúsa a pasar una pensión de
alimentos a favor de su menor hija, si no muy por el
contrario, pero solicito que al momento de fijar el monto se
tenga en cuenta el estado de necesidad y las posibilidades
del recurrente, así como las otras obligaciones que tengo
con mi esposa y mis hijos. Por tales hechos señor Juez,
llegando a una conclusión razonable, oportunamente su
despacho deberá fijar una pensión de alimentos razonable y
equitativa, conforme a las pruebas aportadas y a la crítica
situación económica la que me encuentro.
SEPTIMO: Que, la Ley número 29486, la misma que modificó el Código
Procesal Civil, incorporando el artículo 565-A, el mismo que
incorpora como un requisito especial para la admisión de la
demanda de reducción, variación, prorrateo o exoneración
de la pensión alimenticia, que el demandante obligado a la
prestación de alimentos, acredite encontrase al día en el
pago de la pensión alimenticia. Es así que, en estricto
cumplimiento de la citada norma, adjunto tres (03) recibos
de pago de los últimos tres meses (octubre, noviembre y
diciembre) demostrando estar al día en la pensión de
alimentos a favor de mi menor hija.
OCTAVO: Señor juez, el motivo de la presente demanda es reducir la
pensión de alimentos que se me fijo, debido a que en
adelante se me hará imposible costearla y para evitar
problemas mayores es que solicito la reducción para poder
pasar una pensión de acuerdo a mis posibilidades.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
- Código Civil. -
· Artículo 472.- Noción de alimentos: “Se entiende por alimentos
lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y
asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia”.
· Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos: “Los alimentos se
regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide
y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos”.
- Código Procesal Civil. -
o Art. 424 y 425.- Los mismos que los estoy cumpliendo ya que se
refiere a los requisitos para la demanda y sus anexos.
IV. MONTO DEL PETITORIO:
El monto del presente proceso es inapreciable en dinero, puesto que, lo que se
busca es reducir la pensión de alimentos.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
a) Actas de nacimiento de mis dos menores hijos GABRIELA POMA
SOTO de 14 años y MARCO ANDRE POMA SOTO de 15 años de
edad, con lo que acredito que tengo una carga familiar y
obligaciones que cumplir con ellos.
b) Informe de Notas de mis dos menores hijos GABRIELA de 14 años y
MARCO ANDRE MESSI ROCUSSO de 15 años de edad, con lo que
demuestro que tengo que cubrir los gastos de su educación;
asimismo, debo precisar que ambos estudian en un colegio público
debido a que no cuento con los recursos económicos para costear
una educación mejor.
c) Informe electrocardiograma y las muestras realizada a mi corazón,
con lo que demuestro que estoy mal de salud y que en estas
circunstancias se me hace imposible trabajar con normalidad.
d) Certificado médico, el que se me diagnostica ARRITIMIA CARDIACA,
y se me recomienda trabajar menos de cuatro (04) diarias, con el
que logro demostrar que estoy mal y que se me hará imposible
pasar una pensión de alimentos mayor a s/. 200.00.
e) Declaración Jurada de Ingresos, con lo que demuestro que
producto de mi trabajo solo me alcanza para cubrir la canasta
familiar.
f) Tres recibos de pago de pensiones de alimentos de los meses
octubre, noviembre y diciembre; con lo que demuestro estar al día
en la pensión de alimentos de mi menor hija.
g) Sentencia de alimentos del expediente N° 11221-2019, con lo que
pruebo que el juez al momento de emitir sentencia no valoro mis
medios de prueba, es decir, que me encuentro mal de salud y que
tengo carga familiar.
VI. ANEXOS:
1 – A.- Copia de DNI.
1 – B.- Actas de nacimiento de mis menores hijos
1 – C.- Informe de notas emitida por la en la I.E. Ramón Castilla
Marquesado.
1 – D.- Informe electrocardiograma y las muestras realizada a mi
corazón
1 – E.- Certificado Médico.
1 – F.- Declaración Jurada de ingresos económicos.
1 – G.- Tres recibos de pagos de pensión de alimentos.
1 – H.- Sentencia de alimentos del expediente N° 11221-2019.
1 – H.- Certificado de Habilidad del Letrado.
1 – I.- Tasa por ofrecimiento de pruebas.
1 – J.- Cédulas de Notificación.
POR LO TANTO:
Solicito a usted señor Juez, proveer la presente, por estar de acuerdo a ley.
Huancavelica, 22 de julio del 2021.
5. MODELO DE DEMANDA DE CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR LOS
ALIMENTOS.
Exp N°:
Esc. N°:
Sec.:
DEMANDA: CAMBIO
EN LA FORMA DE
PRESTAR
ALIMETOS.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUANCAVELICA
MARIANA PEREZ QUISPE, con DNI
N° 41017614. Con domicilio real en
Jr. Virrey Toledo N° 325 y con
domicilio procesal en Jr. Sinchi Roca
N° 364 de la Provincia y
Departamento de Huancavelica, y con
casilla electrónica N° 56006, a usted
digo:
I. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO. -
JUAN PANCHO HARO MUÑOZ, a quien se le deberá notificar por exhorto con
la demanda y sus anexos en su domicilio ubicado en Jirón Daniel Hernández
N° 333 – Huancavelica.
II. PETITORIO. -
Pretensión Principal: Invocando Legitimidad para obrar, por derecho propio
recurro a su Despacho de INTERPONGO DEMANDA DE CAMBIO EN LA
FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS, la misma que la dirijo en contra de: JUAN
PANCHO HARO MUÑOZ, A FIN DE QUE PREVIO LOS TRAMITES
CORRESPONDIENTES, SE DISPONGA EL CAMBIO EN LA FORMA DE
PRESTAR ALIMENTOS, SOBRE LA VARIACIÓN DEL MONTO FIJO SEGÚN
SENTENCIA ASCENDENTE A S/. 200.00 SOLES POR EL DE PORCENTAJE,
en base a los siguientes fundamentos jurídicos y fácticos:
III. FUNDAMENTACIÓN FACTICA. -
Respecto del Cambio en la Forma de Prestar Alimentos. -
PRIMERO. - Que, como consecuencia de una relación sentimental
que tuve con el demandado procreamos a nuestra hija,
MARIA HARO PEREZ de 8 años de edad, el caso es que,
por el incumplimiento de sus obligaciones alimentarias
inicié un proceso de alimentos, esto es, EXP. ° 2612-
2015, Sec. DRA. ANHUAMAN VILLAFRANCO, ante el
Juzgado de Paz Letrado de Huancavelica, el proceso ha
quedado por concluido con la calidad de sentencia
ejecutoriada, en donde en la sentencia en su Fallo:
Declara fundada la demanda sobre Alimentos, acudir una
pensión alimentaria ascendente S/. 200.00 nuevos soles,
sin embargo, hasta la fecha el obligado en la calidad de
padre está incumpliendo las pensiones alimenticias
ordenada en la sentencia.
SEGUNDO. - Se da el caso señor Juez, la demandada haciendo las
indagaciones sobre la situación laboral del señor Juan
Pancho Haro Quispe, actualmente está como Docente –
PROFESOR en un Institución Educativa de Ciencias y
Artes “La Victoria de Ayacucho”. Entonces es justificable
mi solicitud sobre la pretensión de cambio en la forma de
prestarla la pensión alimenticia, para hacer efectivo el
cobro de alimentos, puesto que hasta la fecha me
encuentro en total abandono, y al cuidado de mi menor
hija, requiero para los gastos de sus necesidades tanto
para su alimentación, vestimenta, salud, vivienda,
conforme he acreditado en el Expediente de Cobro de
Alimentos.
TERCERO.- Asimismo cabe destacar que el demandado hasta el día
de la fecha hace caso omiso a cumplir su obligación de
padre, de esa manera viene burlando de la justicia por lo
que a la fecha el expediente de prestación de alimentos se
encuentra con aprobación de liquidación y requerimiento
al obligado, que en virtud de lo expuesto
procedentemente, es que planteo como pretensión el
cambio en la forma de prestar los alimentos, a fin de que
el recurrente continúe prestando los alimentos en forma
directa la variación del monto fijo ascendente a S/.
200.00 soles a porcentaje.
CUARTO. - En este contexto solicito a su despacho que se curse
OFICIO mediante exhorto a la Dirección Regional de
Educación de Huancavelica (DRE - HUANCAVELICA), en
su domicilio ubicado en Ernesto Morales 122,
Huancavelica 09001, para emita un informe de la
remuneración del demandado, y que precise de que
UGEL depende el trabajador.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA. -
- Código Civil. -
Artículo 482.- La pensión alimenticia se incrementa o reduce según
el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Cuando el
monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las
remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio para
reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las
variaciones de dichas remuneraciones.
- Código Procesal Civil. -
Artículo 571.- Las normas de este Sub-Capítulo son aplicables a los
procesos de aumento, reducción, CAMBIO EN LA FORMA DE
PRESTARLA, prorrateo, exoneración y extinción de pensión de
alimentos, en cuanto sean pertinentes.
V. VIA PROCEDIMENTAL. -
La presente demanda deberá de tramitarse en VÍA DE PROCESO
SUMARISIMO.
VI. MEDIOS PROBATORIOS. -
Documentales. -
a) Copia certificada de la Sentencia del EXP N° 2568-2015 en el
que se fija como monto de la pensión la suma ascendiente a S/.
200.00 (Doscientos Soles), con lo que demuestro que ya se llevó
un proceso previo sobre alimentos, por tanto, el entroncamiento
familiar de mi hija con su padre (demandado) está debidamente
acreditada.
b) Resolución Ejecutiva N° 5656-2014-SEJ/REG-CONADIS, con la
que pruebo que mi hija sufre de TRANSTORNO DEL LENGUAJE
Y EPILEPCIA, por lo se incorporó al Registro de Personas
Naturales del Registro Nacional de la Perdona con Discapacidad
a cargo del Consejo Nacional para la integración de la Persona
con Discapacidad – CONADIS. Es más, esto demuestra que mi
hija requiere una atención especializada para poder realizar sus
actividades que serían comunes en cualquier otro niño.
VII. ANEXOS. –
1-A. Copia DNI.
1-B. Copia certificada de la Sentencia del EXP N° 2568-2015.
1-C. Resolución Ejecutiva N° 5656-2014-SEJ/REG-CONADIS.
1-D. Certificado de Habilidad del letrado.
POR LO TANTO. -
A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitaría
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
Huancavelica, 22 de julio del 2021.
6. MODELO DE DEMANDA DE EXONERACIÓN DE PAGO DE
PRESTACIÓN ALIMENTICIA.
SEC.:
EXP.:
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA: DEMANDA DE
EXONERACIÓN DE PAGO
DE PENSION
ALIMENTICIA.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUANCAVELICA:
GUSTAVO TRIGOZO FLORES, identificado
con DNI N.º 71841001, con domicilio real
en Jr. Manuel Asencio Segura N° 120,
Provincia y Departamento de
Huancavelica, y señalando domicilio
procesal en el Jr. Ramón Castilla N° 350 -
Huancavelica, a Ud. respetuosamente digo:
I.- VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:
Que, en Vía de Proceso Sumarísimo, interpongo Demanda de Exoneración
de Obligación Alimenticia contra SANDRA MERCEDES ZAMBRANO
BARBARAN Y GIANLUCA TRIGOZO ZAMBRANO, ambos con domicilio en
el Jr. El Bosque N° 110 - Huancavelica, con la finalidad que se declare la
EXONERACION DE OBLIGACION DE PAGO DE LA PENSION
ALIMENTICIA, fijada en la Sentencia de fecha 15 de setiembre de 2013,
expedido en el proceso de alimentos seguidos entre las partes ante vuestro
Juzgado (Expediente 381-97, secretario Elías Vily Carbajal.)
II.- COMPETENCIA:
Es competente el Juzgado de Paz Letrado de Huancavelica:
• Porque existe prueba indubitable del vínculo familiar entre las partes y
así lo dispone el segundo párrafo del Art. 547 del Código Procesal Civil,
referido a la competencia tratándose de la pretensión de alimentos y, por
ende, aplicándose en caso de extinción de obligación alimenticia.
• Por domiciliar la demandada dentro de la competencia territorial del
juzgado y establecerlo así el Art. 560 del C.P.C. aplicable a la pretensión de
extinción de la obligación alimentaría, por disposición del Art. 571 del
citado cuerpo de leyes.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHOS:
PRIMERO. - Que, la demandada, interpuso contra el recurrente un
proceso de alimentos seguido ante vuestro despacho (Exp.
381-97, SEC. Elías Vily Carbajal), y que mediante Sentencia
de fecha 15 de setiembre de 2013, se resolvió el pago por el
suscrito, de una pensión de alimentos a favor de mi hijo
Gianluca Trigozo Zambrano, en una suma igual al 17% de
mis ingresos en calidad de dependiente del Hospital Regional
Zacarías Correa Valdivia, monto que se viene descontado en
forma puntual hasta la fecha, vía descuento por planillas,
como demuestro de la Boleta de Pago que en calidad de
prueba acompaño.
SEGUNDO.- Que, habiendo transcurrido casi 9 años desde la expedición
de la Sentencia señalada en el punto primero de la presente
demanda, en la actualidad mi hijo Gianluca Trigozo
Zambrano, ha cumplido mas de 19 años de edad, según
consta del Acta de Nacimiento expedido por El Registro de
Estado Civil de la Municipalidad provincial de Huancavelica,
es decir, señor Juez que mi hijo es una persona que ha
adquirido la mayoría de edad, y que a la fecha viene
laborando en forma independiente en la ciudad de Huancayo,
por lo que es evidente que ha desaparecido su estado de
necesidad por lo que ha casado la obligación alimenticia que
recaía sobre el recurrente.
TERCERO. - Que, es preciso mencionar, que el recurrente hace mucho
tiempo que he adquirido obligaciones familiares para con mis
hijos Mendel Gary, Michel Gabriel y Almendra Trigozo Parra,
habidas en mi relación convivencial con doña Blanca Parra
Cervantes; asimismo asumo como carga familiar a mi señora
madre Doña Licesita Flores Saavedra conforme lo acredito
con los documentos que acompaño.
CUARTO. - Que, en virtud a la expuesto, el recurrente interpone la
presente demanda con el objeto de que se DECLARE LA
EXONERACION DE LA OBLIGACION DE PAGO DE LA
PENSION ALIMENTICIA establecido en el proceso descrito en
el punto número 1.
IV.- FUNDAMENTACION JURÍDICA:
Fundo mi Petitorio en las siguientes normas legales:
• Art. 483 2do. párrafo del Código Civil, de cuyo párrafo se desprende:
“Tratándose de hijos menores a quienes el padre o la madre estuviese
pasando una pensión alimenticia por resolución judicial, esta deja de
regir al llegar aquellos a la MAYORIA DE EDAD.”
• Art. 571 del Código Procesal Civil, son aplicables a los procesos de
aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración y extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean
pertinentes.
V.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
1. Copia de la sentencia de fecha 15 de setiembre de 2013, expedida en
el proceso fenecido sobre alimentos seguido entre las partes, por ante
el Juzgado de paz letrado de Huancavelica, Exp. 381-97, Sec. Vily
Carvajal; mediante el cual se fijó la pensión alimenticia de mi hijo
Gianluca Trigozo Zambrano.
2. El mérito del Cuaderno principal y el Cuaderno de asignación
anticipada del expediente N° 381.97 Sec. Vily cuya existencia acredito
con la copia de la sentencia definitiva de fecha 15 de setiembre de
2013, con dicho expediente demuestro:
• La existencia del proceso de alimentos
• Que el citado proceso se resolvió, en forma definitiva en el cual se
ordenada el pago por, pensión de alimentos a favor de mi hijo en
un 17% de mis ingresos en mi calidad de dependiente del sector
salud de Loreto
3. El mérito de la Partida de nacimiento de Gianluca Trigozo Zambrano,
expedido por la oficina del registro de estado civil de la municipalidad
provincial de San Martín, con la que se acredita que mi hijo a la fecha
ha cumplido la mayoría de edad, que da lugar al cese automático de la
obligación alimenticia establecido en el proceso descrito en el punto 1
de la presente demanda.
4. Copia simple de los documentos nacionales de identidad de mis
menores hijos Mendel Gary, Michel Gabriel y Almendra Trigozo Parra,
mediante el cual acredito su existencia y carga familiar.
5. El mérito de la Boleta de pago del recurrente expedido por el Hospital
Regional Zacarías Correa Valdivia, en el cual demuestro que se me
viene descontando en la planilla de haberes lo ordenado por el
Juzgado de Paz Letrado de Huancavelica por concepto de pensión de
alimentos.
VI.- ANEXOS:
1 A.- Copia simple de la sentencia
1 B.- El mérito del Cuaderno principal y el Cuaderno de asignación
anticipada
1 C.- El mérito de la Partida de nacimiento de Gianluca Trigozo
Zambrano.
1 D.- Copia simple de los documentos nacionales de identidad de mis
menores hijos Mendel Gary, Michel Gabriel y Almendra Trigozo Parra.
1 E.- Boleta de pago del recurrente.
1 F.- DNI del recurrente.
1 G.- Tasa Judicial
1 H.- Cedulas de Notificación Judicial.
POR TANTO:
Al Juzgado solicito se sírvase tener por interpuesta la presente demanda,
tramitarla de acuerdo a su naturaleza y oportunamente declararla fundada
conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
Huancavelica, 22 de julio del 2021.
7. MODELO DE DEMANDA DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIÓN
ALIMENTICIA.
EXPEDIENTE:
CUADERNO: Principal
MATERIA: Extinción de alimentos
ESCRITO: 01
SUMILLA: Demanda de Extinción
de
Pensión de alimentos.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUANCAVELICA
Luis, CARHUAPOMA VALLEJO, identificado
con DNI N.º 68754291, con domicilio actual en
el Pasaje Salaverry N.º 127, provincia y
departamento de Huancavelica, señalando
domicilio procesal en Jr. Sinchi Roca N.º 364,
provincia y departamento de Huancavelica,
ante usted me presento y digo:
I. VIA PROCEDIMENTAL, RELACION JURIDICO PROCESAL Y PETITORIO. -
Que, en Vía de Proceso SUMARISIMO interpongo demanda de EXTINCIÓN DE
LA PENSIÓN DE ALIMENTOS, del 20% de los descuentos que se efectúa sobre
mis haberes mensuales, bonificaciones, gratificaciones y otros ingresos que
percibo en mi condición de Sub Oficial en Situación de Actividad de la Policía
Nacional del Perú, por la causa de FALLECIMIENTO DE LA ALIMENTISTA
doña: ROSA MARIA, VASQÜEZ ROSALES, fallecida el 01 de marzo del año
2021 en el Distrito de Huancavelica, Provincia y Departamento de
Huancavelica.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO. –
PRIMERO. - Conforme se advierte de la Sentencia de fecha 01 de abril del
año 2015, recaída en el EXP. Nro. 1049-96, expedido por el
señor Juez del Juzgado de Paz Letrado de Huancavelica, se
ha ordenado que el recurrente acuda con una pensión
alimenticia mensual y adelantada equivalente al 60% de
mis haberes mensuales totales, incluyendo bonificaciones;
gratificaciones y otros ingresos, a favor de la que en vida fue
doña: ROSA MARIA VASQUEZ ROSALES, y de mis hijos
LUCIA CARHUAPOMA VASQUEZ, y MIGUEL ANGEL
CARHUAPOMA VASQUEZ, Cabe precisar que en la Sentencia
no se fija los porcentajes correspondientes para cada uno de
los alimentistas, por lo que se infiere que los porcentajes es
en forma proporcional, lo que equivale a:
01, - Rosa Maria, VASQUEZ ROSALES 20% (esposa),
02, - Lucia, CARHUAPOMA VASQUEZ 20% (hija),
03, - Miguel Angel, CARHUAPOMA VASQUEZ 20% (hijo),
Significando el 60% del descuento de mis haberes y otros
conceptos.
SEGUNDO. - En mérito al Acta de Defunción expedido por el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, la persona de ROSA
MARIA, VASQUEZ ROSALES ha fallecido el 01 de marzo del
año 2021 en el Hospital Zacarías Correa Valdivia, en el
Distrito de Huancavelica, Provincia y Departamento de
Huancavelica.
TERCERO. - Nuestra Norma Sustantiva, en su Art, 486 del CC. Establece
taxativamente "Art.- 486.- La obligación de prestar alimentos
se extingue por la muerte del obligado o del alimentista, (...}".
En el presente caso, la alimentista ha fallecido.
III. FUNDAMENTACION JURIDICA. -
Amparo mi demanda en lo establecido en:
Código Civil.
- Art. 486 - EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. -
La obligación de prestar alimentos se extingue por la muerte del
obligado o del alimentista.
- Art. 487 - CARACTERES DEL DERECHO ALIMENTARIO. - "El derecho
de pedir alimentos es intransmisible, irrenunciable, intransigible e
incompensable".
Código Procesal Civil.
- Art.- 24, Inc3.-Competencia Facultativa.
- Art.-424,- Demanda y Emplazamiento.
- Art. -425,- Anexos de la Demanda.
- Art.-546, Inc. 1.- Procedencia.
- Art-571.- Aplicación Extensiva.
IV. MEDIOS PROBATORIOS. –
De conformidad con lo establecido por el Art. 192 del Código Procesal Civil,
ofrezco los siguientes Medios Probatorios.
1. La copia certificada del ACTA DE DEFUNCIÓN de la que en vida fue
doña; Rosa Maria, VASQUEZ ROSALES, expedido por el RENIEC.
2. Boleta de Pago en la que consta la ASIGNACIÓN por concepto de
Alimentos, expedida por la Dirección de Economía y Finanzas de la
Policía Nacional del Perú.
3. Copia de la Planilla Virtual, en la que consta el Descuento por
ASIGNACIÓN JUDICIAL.
4. Copia de la Sentencia del Expediente Nro. 1049-96, seguida por
doña: Rosa Maria, VASQUEZ ROSALES contra Luis, CARHUAPOMA
VALLEJO, materia - Cobro de Alimentos.
5. Copia del Oficio remitido a la Dirección de Economía de la Policía
Nacional.
V. ANEXOS. -
Adjunto los siguientes anexos:
I.A.- Copia legible de mi documento de identidad.
I.B.- Copia Certificada del Acta de Defunción.
I.C- Copia de la Boleta de Pago.
I.D.- Copla de la Planilla Virtual.
I.E.- Copia de la Sentencia de Alimentos Nro. 1049-96
I.F.- Copia del Oficio remitido a la Dirección de Economía de la Policía
Nacional del Perú.
POR LO EXPUESTO:
A usted, señor Juez pido admitir la presente Demanda y tramitarla con arreglo
a Ley, declarando EXTINGUIDA LA PENSIÓN DE ALIMENTOS en su
oportunidad.
PRIMER OTROSI DIGO: Acompaño Arancel Judicial por concepto de
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS, cedulas de Notificación, asimismo adjunto
copias suficientes de la demanda y sus anexos. DESARCHIVAMIENTO DEL
EXPEDIENTE JUDICIAL y por concepto de Cédulas de Notificación.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Tomarse en cuenta el domicilio procesal indicado
en el exordio de la presente demanda, en donde se me deberá hacer llegar las
notificaciones con los actos procesales recaídos en autos.
Huancavelica, 22 de julio del 2021.