0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas22 páginas

Prueba de Alijo

Este documento presenta el procedimiento para pruebas de alijo en pozos petroleros. Describe las 20 etapas del proceso, incluyendo recibir solicitudes de clientes, programar gabinetes, verificar datos en el pozo, efectuar cálculos, realizar pruebas de admisión, observar y controlar el pozo, y desmantelar el equipo. También incluye tablas de contenido, diagramas de flujo, y anexos sobre seguridad, protección ambiental y formatos a utilizar. El objetivo es guiar los trabajos de pruebas

Cargado por

ivos27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas22 páginas

Prueba de Alijo

Este documento presenta el procedimiento para pruebas de alijo en pozos petroleros. Describe las 20 etapas del proceso, incluyendo recibir solicitudes de clientes, programar gabinetes, verificar datos en el pozo, efectuar cálculos, realizar pruebas de admisión, observar y controlar el pozo, y desmantelar el equipo. También incluye tablas de contenido, diagramas de flujo, y anexos sobre seguridad, protección ambiental y formatos a utilizar. El objetivo es guiar los trabajos de pruebas

Cargado por

ivos27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS

GERENCIA DE PERFORACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS


EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

CLAVE: 205-21510-OP-311-0028

BASE OPERATIVA DE SERVICIOS A POZOS

AGOSTO DEL 2002

REVISION: PRIMERA
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 2 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO


SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 3 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

TABLA DE CONTENIDO.

PAGINAS

1. OBJETIVO . . . . . . . . . 5
2. ALCANCE . . . . . . . . . 5
3. REVISION Y ACTUALIZACION. . . . . . . 5
4. MARCO NORMATIVO . . . . . . . . 5
5. DEFINICIONES . . . . . . . . . 6
6. DESARROLLO . . . . . . . . . 7
6.1. Recibe solicitud del cliente . . . . . . 7
6.2. Programación de gabinete . . . . . . 7
6.3. Actividades Previas. . . . . . . . 8
6.4. Verificación de datos en el pozo . . . . . 8
6.5. Elaboración de cálculos finales en el pozo . . . . 9
6.6. Efectuar junta de trabajo . . . . . . . 9
6.7. Efectúa ajuste . . . . . . . . 10
6.8. Instalar y probar equipo . . . . . . . 10
6.9. Ancla probador recuperable. . . . . . . 10
6.10. Efectúa prueba de admisión. . . . . . . 10
6.11. ¿Admite la formación?. . . . . . . 11
6.12. Bombea agua y/o diesel. . . . . . . 11
6.13. Cierra válvula de circulación. . . . . . . 11
6.14. Observa Pozo. . . . . . . . . 11
6.15. Controla Pozo. . . . . . . . . 11
6.16. ¿Aporto el Pozo?. . . . . . . . 11
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 4 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.17. Repite prueba de admisión. . . . . . . 12


6.18. Desancla y saca probador recuperable. . . . . 12
6.19. ¿Admitió la formación?. . . . . . . 12
6.20. Desmantelar equipo. . . . . . . . 12
7. DIAGRAMA DE FLUJO. . . . . . . . 13
8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. . . 15
9. ANEXOS . . . . . . . . . . 16
ANEXO 9.1. Recomendaciones de seguridad. . . . . 16
ANEXO 9.2. Protección ambiental . . . . . . 21
ANEXO 9.3. Formatos a utilizar. . . . . . . 22
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 5 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

1. OBJETIVO.
Tener un documento que guíe el desarrollo de todos los trabajos en lo concerniente
a las Pruebas de Alijo, tomando en cuenta la aplicación de la Seguridad Industrial y
Protección Ambiental, todo esto bajo el esquema normativo de Pemex Exploración y
Producción durante el desarrollo de los pozos petroleros de la División Marina.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es de observancia general y obligatoria para todos los Operarios


de Encargado de Equipo de Cementaciones, Estimulaciones, Fracturaciones y
Acidificación de Pozos, de la Base Operativa de Servicios a Pozos, División Marina.
Continuamente se debe verificar en las áreas operativas la correcta aplicación de
este procedimiento, tanto en su parte técnica, como en la administrativa para
trabajar con Seguridad y Protección al Medio Ambiente.

3. REVISION Y ACTUALIZACION.
• Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser
enviadas al Departamento de Cementaciones, quien realizará la actualización de
acuerdo a la procedencia de la misma.
• Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción
que sea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones
y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.
• Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si las Normas
en materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental o adquisición de
nuevos equipos, así lo justifiquen.

4. MARCO NORMATIVO.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Articulo 27)
• Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
• Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
• Marco Normativo de Seguridad Industrial en PEP.
• Reglamento de Seguridad e Higiene de Pemex.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 6 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

• Manual del Sistema Integral de Administración de la Seguridad y la Protección


Ambiental (SIASPA) Octubre de 1998.
• Norma para la Elaboración y Registro de Manuales de Procedimientos de la
Dirección Corporativa de Administración, Enero de 1999.
• Norma Interna para la Elaboración y Autorización de Procedimientos de Pemex
Exploración y Producción (800-27100-NI-01) Mayo 1999.
• Manual de Procedimientos Operativos.
• Ley Federal del Trabajo.

5. DEFINICIONES.

Anclar. Es la acción de fijar mecánica ó hidráulicamente una herramienta en el


interior de una tubería de revestimiento.
Caja de fluidos. Caja metálica dividida en dos secciones de 10 barriles c/u, con la
cual se controla el fluido para efectuar pruebas y bombeos con la Unidad de Alta
Presión.
Cementadora. (Unidad de Alta Presión). Equipo fijo o móvil que proporciona
bombeos y pruebas de presión, consta de dos motores de combustión interna de
375 ó 405 HP, dos transmisiones y dos bombas triplex de alta presión. Equipada de
un manifuld de 2” Ø con válvulas tipo macho, carretes, uniones metálicas giratorias y
dos manómetros registradores de alta presión.
Circulación. Fluido de perforación que se desplaza en forma continua desde las
bombas al pozo, a traves de la tubería de perforación.
Empacador Recuperable. Herramienta que se ancla en el pozo por medios
mecánicos o hidráulicos para actividades de control de pozos o problemas de
aislamiento. Y posterior a la operación realizada, se recupera.
Equipo de Protección Personal. Elementos proporcionados por PEP para uso de
los trabajadores, utilizados en áreas de trabajo para evitar daños físicos en ojos,
oídos, pulmones, piernas, pies, brazos, manos y cabeza.
Espacio anular. Es el claro que existe entre dos tuberías de revestimiento o entre la
tubería y el agujero descubierto.
Fluido de control. Fluido que se utiliza en el desarrollo de perforación ó
mantenimiento de un pozo, y en caso necesario, para controlarlo ante una posible
manifestación de presión.
Ingeniero de Diseño. Coordinador de las operaciones en el equipo.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 7 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

Líneas de lodo, agua y diesel. Tuberías de 4”Ø instaladas en la caja de fluidos


para suministro de lodo, agua y diesel a la Unidad de Alta Presión.
Mesa Rotaria. Mecanismo que se localiza en el centro del piso de perforación, y
cuya función es proporcionar, movimiento giratorio perpendicular a la sección de la
tubería en ambos sentidos a la sarta de perforación y es impulsado por un motor
eléctrico de 1000 HP y una transmisión mecánica directa.
Prueba de alijo. Llámese al procedimiento de aligerar una columna de fluido de
control de un pozo con un fluido más ligero, usando agua, diesel o ambos.
Silos. Conjunto de depósitos metálicos con capacidad de 890 pies cúbicos c/u,
donde se almacena y posteriormente se suministra el cemento y/o barita a granel,
su operación es con aire presurizado a un máximo de 35 psi.
Tubería de revestimiento. Tubería de acero al carbón en diferentes grados de
acero y diámetros, que se introduce al pozo, posterior a la etapa de perforación, y
se cementa, como ademe del agujero.
Válvula macho. Válvula metálica tipo tapón o tipo macho, operada manualmente
de consistencia robusta capaz de manejar presiones de operación hasta de 15,000
lbs/pulg2 utilizada en el manifuld y líneas de 2” Ø de la Unidad de Alta Presión.

6. DESARROLLO.
6.1. RECEPCION DE SOLICITUD DEL CLIENTE.

6.1.1. La solicitud para el trabajo de cementación se elabora con la información


suficiente para el diseño y se firma por el jefe de la sección solicitante.
6.1.2. El auxiliar de operaciones revisa que la solicitud se encuentra
debidamente requisitada.
6.1.3. En caso de que la solicitud no cumpla con los datos requeridos, la sección
de cementaciones informa a la sección solicitante la necesidad de
completar la misma.
6.1.4. Si la solicitud está completa y cumple con lo requerido, el jefe de la
Sección de Ingeniería de Cementaciones y Estimulaciones y su
Coordinador proceden a ordenar que se efectué el diseño necesario para
preparar y cumplir con el servicio solicitado

6.2. PROGRAMACION DE GABINETE.

6.2.1. Tener definido el objetivo de la operación


SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 8 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.2.2. Recopilar la información como:


6.2.2.1. Historia de la perforación del pozo.
6.2.2.2. Estado mecánico.
6.2.2.3. Avance de operación.
6.2.2.4. Programa de introducción.
6.2.2.5. Registros geofísicos y de calibración.
6.2.2.6. Tipos de fluidos de prueba.
6.2.2.7. Marca del empacador, diámetro y libraje.
6.2.2.8. Profundidad de anclaje del empacador.
6.2.3. Comentarios con el jefe inmediato superior acerca de detalles y
observaciones, recomendaciones operativas y alternativas de acción en
caso de problemas.

6.3. ACTIVIDADES PREVIAS.

6.3.1. Condiciones mecánicas de la Unidad de Alta Presión antes de la


Operación.
6.3.1.1. Verificar el nivel de aceite y filtros a los motores de combustión
interna, Detroit Diesel de la Unidad Alta Presión.
6.3.1.2. Verificar que los tubos de los respiraderos de motores y transmisiones
estén destapados.
6.3.1.3. Verificar el nivel de aceite hidráulico del sistema de
transmisiones y el nivel de aceite de lubricación de las bombas HT-
400, en caso necesario renivelar.
6.3.1.4. Verificar que este limpia el exterior de la carcasa de sopladores de los
motores.
6.3.1.5. Verificar que este engrasada la cruceta y barras cardan entre las
transmisiones y bombas HT-400.
6.3.1.6. Verificar que los sistemas de paro normal y de paro de emergencia de
ambos motores estén lubricados.
6.3.1.7. Verificar que los filtros de admisión de aire de ambos motores de la
Unidad de Alta Presión estén limpios.
6.3.1.8. Efectuar arranque de los motores y verificar la operación normal de
los instrumentos de medición.
6.3.1.9. Probar el sistema de aceleración de los motores y ajustes a 650 RPM.
6.3.1.10. Comprobar el funcionamiento apropiado de la bomba centrífuga,
presión mínima 130 psi.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 9 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.3.2. Comentarios con el jefe inmediato superior acerca de detalles y


observaciones recomendaciones operativas y alternativas de acción en
caso de problemas.

6.4. VERIFICACION DE DATOS EN POZO.


6.4.1. Verifica profundidad que se escario la tubería de revestimiento.
6.4.2. Verifica longitud y ajuste de la tubería de perforación.
6.4.3. Verifica diámetros interiores y calibración de la tubería de perforación.
6.4.4. Verifica el peso específico de la sarta moviéndola hacia arriba y hacia
abajo.
6.4.5. Verifica que el volumen de lodo, agua y diesel disponible sean suficientes
para la operación.
6.4.6. Verifica circulación, densidad y reología del lodo.
6.4.7. Verifica el buen funcionamiento de las líneas de agua y lodo.
6.4.8. Pregunta las condiciones en las que se metió el probador recuperable,
temperatura de prueba y tipos de empaques.
6.4.9. Preguntar si se ha tenido perdida o flujo de fluidos.

6.5. ELABORACION DE CÁLCULOS FINALES EN EL POZO.


6.5.1. Calcula el peso de la tubería de perforación.
6.5.2. Calcula el volumen de agua y/o diesel para la densidad equivalente
requerida.
6.5.3. Calcular el volumen de lodo para controlar el pozo.
6.5.4. Calcula la presión máxima esperada en la operación en la tubería de
perforación y en la tubería de revestimiento.
6.5.5. Elabora cédula de bombeo para control del pozo.

6.6. EFECTUAR JUNTA DE TRABAJO.

6.6.1. En la junta de trabajo el encargado de la operación debe explicar el


objetivo de la operación, aclara dudas y asignar a cada miembro del
equipo un trabajo especifico, haciendo hincapié en la importancia que
tiene la seguridad de las instalaciones, personal y la conservación del
medio ambiente.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 10 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.6.2. Aspectos De Seguridad.

6.6.2.1. Antes de iniciar con estas actividades, verificar que todo el personal
que intervenga en la operación cuente con el equipo de seguridad
adecuado como son: overol, guantes, botas de piel con suela
antiderrapante, casco y lentes, tapones de hule para proteger los
oídos, y para los operadores de la Unidad de Alta Presión usar
orejeras, así como también tomar en cuenta la información de los
puntos 9.1. y 9.2.

6.6.3. Aspectos Ambientales.

6.6.3.1. Todos los aceites, grasas, filtros, estopas y guantes contaminados


generados por los motores de combustión interna y actividades de
lubricar y engrasar la unidad de alta presión, deberán ser colocados
en los respectivos contenedores para residuos peligrosos que se
tienen en cada una de las plataformas, para posteriormente ser
enviados a tierra por medio de barcos para su disposición final.
6.6.3.2. Después de lavar la Unidad de Alta Presión, al término de la prueba,
el agua residual, deberá ser almacenada en una de las presas de
lodo, para posteriormente ser transportada a tierra por medio de
barcos para su tratamiento y disposición final.

6.7. EFECTUAR AJUSTE.

6.7.1. El extremo inferior de la tubería de perforación con el empacador


recuperable se coloca a la profundidad programada, evitando ubicar la
herramienta frente a un cople de la tubería de revestimiento.

6.8. INSTALAR Y PROBAR EQUIPO.

6.8.1. Instalar líneas y cabeza de prueba a la tubería de perforación y probarlas


con 1000 lb/pulg² arriba de la presión esperada, o más si es necesario
siempre y cuando no rebase la capacidad de prueba de la unidad de alta
presión, o de las conexiones superficiales.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 11 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.9. ANCLA EMPACADOR RECUPERABLE.

6.9.1. Una vez llegada a la profundidad programada, rompe circulación con la


unidad de alta presión, verifica peso de la sarta hacia arriba y hacia abajo
y ancla probador recuperable como indica las instrucciones de operación
del fabricante del probador.

6.10. EFECTUAR PRUEBA DE ADMISION.

6.10.1. Efectuar la prueba de admisión en la zona de prueba para una posible


recementación.
6.11. ¿ADMITE LA FORMACIÓN?.

SI: Definir procedimiento para una recementación.


NO: Pasa al punto 6.12

6.12. BOMBEA AGUA Y/O DIESEL.

6.12.1. Con el operador del empacador recuperable, abrir válvula de circulación


y bombear el volumen programado de agua y/o diesel para aligerar la
columna.
6.12.2. Si al llevar bombeado una tercera parte o la mitad del volumen
programado, se observa una presión cercana o igual a la máxima
calculada, suspender operación y observar pozo.

6.13. CIERRA VÁLVULA DE CIRCULACIÓN.

6.13.1. Con el operador del probador recuperable, cierra válvula de circulación.


6.13.2. Descarga presión diferencial lentamente.
6.13.3. Cuantifica volumen de fluido regresado en cajas de la Unidad de Alta
Presión.

6.14. OBSERVA POZO.

6.14.1. Si observa flujo del pozo. Verificar nivel del fluido de control en el espacio
anular, si éste se mantiene, cierra pozo, represiona hasta alcanzar la
presión diferencial y abre válvula de circulación.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 12 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

6.15. CONTROLA POZO.

6.15.1. Con el fluido de control y la unidad de alta presión controla pozo a través
del árbol de estrangulación, hasta desalojar completamente el fluido
aligerante y fluido de formación cuando este haya entrado.
6.15.2. Cerrar válvula de circulación..

6.16. ¿APORTO EL POZO?.

No: Termina procedimiento


Si: Pasa al punto 6.17.

6.17. REPITE PRUEBA DE ADMISION.

6.17.1. Repite prueba de admisión a zona en prueba para una posible


recementación.

6.18. DESCANCLA Y SACA PROBADOR RECUPERABLE.

6.18.1. Descargar cualquier presión diferencial del pozo a las cajas de la unidad
de alta presión.
6.18.2. Desanclar probador recuperable.
6.18.3. Saca probador recuperable a superficie

6.19. ¿ADMITIÓ LA FORMACIÓN?

SI: Definir procedimiento para una recementación.


NO: Pasa al punto 6.20.

6.20. DESMANTELA EQUIPO Y LAVA EQUIPO.

6.20.1. Una vez concluida la operación, desmantelar equipo y conexiones de la


unidad de alta presión, elaborar reporte y funcionamiento del equipo y
con el ayudante lavar la unidad de alta presión.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 13 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

SERAP DISEÑO OPERACION


INICIO
INICIA PROCEDIMIENTO

1 1. Recibe solicitud del cliente.

2 2. Programación de gabinete.

3 3. Actividades previas.

4 4. Verificar datos en pozo.

5 5. Elaboración de cálculos finales


en el pozo.

6 6 6 6. Efectuar junta de trabajo.

7 7. Efectuar ajuste.

8 8 8. Instalar y probar equipo.

9 9. Ancla empacador recuperable.

10 10. Efectuar prueba de admisión.

I continua........
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 14 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

SERAP DISEÑO OPERACION

I CONTINUA PROCEDIMIENTO

Definir SI
Procedimiento 11 11. ¿Admite la formación?.
NO Si: Definir procedimiento a utilizar.
No: Pasa al punto No. 12.
12 12. Bombea agua y/o diesel

13 13. Cierra válvula de circulación..

14 14. Observa pozo

15 15. Controla pozo.

NO
16 16. ¿Aporto el pozo?.
SI Si: Pasa al punto 17.
No: Termina Procedimiento.
17 17. Repite prueba de admisión.

18 18. Desancla y saca empacador


recuperable.
Definir SI
Procedimiento 19 19. ¿Admitió la formación?
NO Si: Definir procedimiento a utilizar.
No: Pasa al punto 20.
20 20 20. Desmantelar y lavar equipo.

TERMINA Termina procedimiento.


SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 15 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

8. CONTROL DE ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTO.


Subdirección: Perforación y Mantenimiento de Pozos.
Activo / gerencia: Gerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos.
Subgerencia/Suptcia: Servicio a Pozos / BOSERAP
Departamento: Cementaciones.
Fecha próxima actualización: Agosto del 2007.
Ubicación física del documento:
Nombre del Procedimiento: Procedimiento para Prueba de Alijo.

Nombre Región Cambios


Revisión: Fecha: Activo Sede
y Firma Marina Generados

Primera
1 Agos/02 E.B.P.R. --- ✓ ---
Versión

5
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 16 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

9. ANEXOS.

9.1. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.

La política de UPMP en materia de seguridad es proporcionar a todos sus


trabajadores los elementos apropiados para desarrollar un ambiente de trabajo más
seguro y saludable. Los accidentes se pueden evitar con capacitación y medidas de
prevención adecuadas.

UPMP operará de tal manera que asegure se cumplan todos las leyes, normas y
reglamentos de seguridad y protección del medio ambiente. Para la administración de
UPMP, las personas son el recurso más importante. El interés por la seguridad y
salud de su personal tiene prioridad ante todo.

Es responsabilidad de todos los empleados que tengan personal bajo su mando,


ofrecer y mantener un lugar de trabajo seguro y adecuado para sus subordinados.
Para satisfacer esta responsabilidad, todos los empleados serán entrenados en los
procedimientos y normas de seguridad de establecidos por PEP, ellos tienen la
responsabilidad de hacerlos cumplir sin excepción y decididamente.

La seguridad es responsabilidad tanto de la alta dirección y los mandos medios, como


de todos y cada uno de los trabajadores.
Con la seguridad se pretende que la actividad laboral no constituya un riesgo, sino
que ayude a desarrollar al máximo la capacidad física y mental del trabajador
garantizando el bienestar y la salud.
La seguridad influye directamente en la productividad y genera dividendos tanto en la
parte económica como en la emocional.

* Mayor Producción * Mayor Satisfacción


* Menor Costo * Menos estrés
* Más Calidad * Mejor ambiente

Un empleado que trabaja en un ambiente seguro tendrá confianza para ejecutar


tareas con calidad y a tiempo.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 17 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

9.1.1. Equipo de protección personal.

El uso del equipo de protección personal es una medida preventiva para minimizar
daños en caso de que un accidente ocurra. Es claro decir, que el equipo de protección
personal no evita los accidentes, los accidentes se previenen con prácticas seguras
de trabajo.

El equipo de protección personal en UPMP, es condición de empleo y no escatima


ningún esfuerzo para que sus trabajadores cuenten con el mejor equipo disponible en
el mercado internacional.

Al iniciar su trabajo debe llevar consigo el equipo de protección personal que se le


proporcione, para ingresar a cualquier instalación de perforación o mantenimiento de
pozos. El equipo mínimo que debe portar es: casco, zapatos de seguridad y ropa de
trabajo de algodón. Si usted no cuenta con lo anterior no podrá iniciar su trabajo en
los equipos de perforación y mantenimiento de pozos.

Para el uso del equipo de protección personal no hay preferencias y/o distinciones.
Toda persona que pertenezca o labore para UPMP deberá respetar hasta lo último las
reglas sobre uso del equipo de protección personal, es obligación de todos los que
trabajadores de UPMP cumplir y hacer cumplir este requisito.

La administración proporcionará cascos apropiados cuando por la índole de su


trabajo, el trabajador esté expuesto a lesionarse la cabeza con herramientas u otros
objetos.
Todo empleado tiene la obligación de:
• Usar el equipo de protección personal que se le proporcione.
• Participar y poner en prácticas la capacitación especifica recibida y
• Cumplir con los programas de limpieza y mantenimientos establecidos.
• Participar en los simulacros de prevención de contingencias.

Debe limpiar su casco por lo menos una vez al mes, o con mayor frecuencia ante la
presencia de aceite, grasa, sustancias químicas o la transpiración excesiva. Utilice en
la limpieza un detergente biodegradable, paño de algodón y agua.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 18 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

Inspeccione su casco diariamente para determinar si presenta grietas, correas rotas,


bandas sueltas ó cualquier otro daño mayor. En caso de encontrar una avería de este
tipo, cambiarlo en el área asignada.

9.1.2. Protección a la cara y ojos.

Debe seleccionarse la protección adecuada en caso de exposición simultanea a


múltiples riesgos como: Impacto, radiaciones, productos químicos, polvos.
Los tipos de protección que puede ofrecer las caretas son: Resistencia a químicos,
resistencia a los impactos y resistencia a radiaciones.
Para su seguridad, las caretas solo deben usarse con la protección primaria para los
ojos (lentes o gafas).
Debido a las condiciones de uso de los protectores de cara y los ojos es necesario:

* Lavar con agua y jabón.


* Secar con papel suave.
* Guardar en un lugar adecuado
* No hacerle reparaciones improvisadas.
* No golpearlos.
* No limpiar con solventes.

9.1.3. Protección auditiva.

El ruido es todo sonido que causa molestia, que interfiere con el trabajo o que lesiona
física o psicológicamente al individuo.
Los dispositivos de protección auditiva más usados se dividen en dos categorías:

1. Protectores de inserción auricular (tapones desechables o reutilizables).


2. Protectores circumauriculares (orejeras).

Los tapones generalmente tienen una vida útil relativamente corta. El tipo desechable
se usa solamente un día y el tipo reutilizable puede usarse durante un mes
aproximadamente.
Proporcionando tanto comodidad como protección, pero se debe tener cuidado de no
ensuciarlos antes de insertar.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 19 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

9.1.4. Protección de los pies.

El calzado de protección consiste en una protección adecuada para los pies contra
una variedad de peligros; desde una dermatitis hasta una contusión o herida mayor
producto del impacto de un objeto pesado.
El entendimiento de los diferentes tipos de calzados de protección y el uso apropiado
de los mismos, tiene como finalidad evitar lesiones a los pies de los trabajadores en
todas las áreas de UPMP.

Todo empleado tiene la obligación de:


• Usar el equipo de protección personal que se le proporcione;
• Participar y poner en practica la capacitación especifica recibida.

9.1.5. Protección de las manos.

Cada instalación debe basar la selección de la protección apropiada para las manos
en una evaluación de las características del funcionamiento de los equipos de
protección en relación con las tareas de llevarse a cabo las condiciones que se
presentan, la duración de su uso y los riesgos potenciales que hayan sido
identificados.
Todo empleado:
• Tiene la obligación de usar el equipo de protección personal que se le proporcione.
• Debe participar y poner en práctica la capacitación específica recibida.
• Debe cumplir con los programas de selección inspección y uso establecidos.

9.1.6. Protección respiratoria.

Todo personal que labore en atmósferas contaminadas que requiera de un respirador,


debe de estar capacitado en el uso, ajuste, inspección, almacenaje y limitaciones de
cualquier tipo de respirador que use. El adiestramiento debe incluir, como mínimo, los
puntos siguientes:
• La naturaleza de los contaminantes.
• Una explicación de la necesidad de usar equipo de protección respiratoria.
• Distintos tipos de respiradores.
• Instrucciones de operación.
• Instrucciones de cómo asegurar el equipo.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 20 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

• Instrucciones del ajuste adecuado.


• Explicación para el mantenimiento.
• Procedimiento para el mantenimiento.
• Simulación de uso rutinario.

9.1.7. Protección contra caídas.

Una de las metas de seguridad en UPMP, es la de aplicar nueva tecnología y utilizar


controles de ingeniería y administración, también equipos de protección personal para
eliminar perdidas innecesarias de vidas de seres humanos y cualquier tipo de daños
relacionados a caídas.
Es importante tomar en cuenta:
• La prevención de caídas a niveles bajos.
• El descenso en caso de emergencia.
• La protección contra la caída de objetos.
• La prevención de resbalones, tropiezos y caídas.

9.1.8. Otro tipo de protección personal.

Los distintos peligros por las áreas de trabajo requieren el uso de diferentes tipos de
equipos de protección.
La finalidad del diseño especial para los riesgos de exposición a productos químicos,
corrosivos, radiaciones de arcos eléctricos, fuego y metales fundidos, es reducir sus
efectos dañinos.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 21 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

9.2. PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.

La UPMP mantiene la política de realizar la explotación de los recursos naturales no


renovables en una forma efectiva y sustentable desarrollando y utilizando tecnologías
y procesos ambientales adecuados y evitando daños al medio ambiente y los
recursos naturales. Además de mejorar continuamente la eficiencia en los procesos,
aprovechando de la mejor manera posible los recursos no renovables, aumentando la
eficiencia energética, reduciendo y disponiendo de los desechos generados en forma
ecológicamente aceptable.

Relación de iniciativas, proyectos y otras actividades para el control y reducción de


contaminantes.

1. Implantación de charolas colectoras de derrames bajo el piso rotaria.


2. Implantación de charolas en módulos de bombas de lodos.
3. Trampas para aceites en la red de recuperación.
4. Desionizadores en el sistema de enfriamiento de máquinas de combustión interna.
5. Centrifugas de alta velocidad para eliminar sólidos coloidales.
6. Sellar con material adecuado las tapas de punterías de los motores.
7. Contenedores de aceites residuales de motores de combustión interna.
8. Planta de tratamiento de agua residuales y negras.
9. Letrinas portátiles.
10. Plantas potabilizadoras.
11. Bomba de achique de contrapozo.
12. Medidores de flujo para suministro de agua.
13. Equipos integral de control de sólidos.
14. Limpiadores interiores y exteriores de tubería de perforación.
15. Mangueras para agua provistas de llaves de cierre automático.
16. Contenedor metálico en la parte baja de los motores de combustión interna.
17. Recubrimientos de todas las áreas criticas contaminables.
18. Conexiones rápidas en mangueras de descargas con válvulas check.
SUBDIRECCIÓN DE LA
UNIDAD DE PERFORACION
205-21510-OP-311-0028 PÁG: 22 DE: 22
Y
MANTENIMIENTO DE POZOS AGOSTO/2002 REVISION: PRIMERA
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
GERENCIA DE PROPONE CONFORME AUTORIZA
PERFORACION Y
MANTENIMIENTO DE POZOS G.R.J. / A.M.L. E.M.E. / R.J.G.C. B.E.P.R.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ALIJO

D.- EVALUACION DEL PERSONAL Y DEL EQUIPO DE CEMENTACIONES EN LAS PRUEBAS DE ALIJO

POZO PLATAFORMA
OPERACION PROFUNDIDAD
ING. DE OPERACION FECHA

CALIFICACION DE LOS CONCEPTOS: BUENO REGULAR MALO


A:
OPERACION DE UNIDAD DE ALTA PRESION
NOMBRE DEL OPERADOR
DESEMPEÑO DEL OPERADOR
DENSIDAD PROMEDIO DE LECHADA
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE BOMBEO
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE LA MEZCLA
FUNCIONAMIENTO DE SILOS Y COMPRESOR

B:
OPERACIONES DEL BARCO CEMENTADOR
NOMBRE DEL BARCO CEMENTADOR

DESEMPEÑO DEL OPERADOR


DENSIDAD PROMEDIO DE LECHADA
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE BOMBEO
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE LA MEZCLA
FUNCIONAMIENTO DE SILOS Y COMPRESOR
FUNCIONAMIENTO DE LINEAS SUPERFICIALES

C:
OPERACIONES DE LAS CONEXIONES SUPERFICIALES
DE CEMENTACION
FUNCIONAMIENTO DE CABEZA DE CEMENTAR

TIPO DE CABEZA DE CEMENTAR (1 O 2 TAPONES)


FUNCIONAMIENTO DE LINEAS DE CEMENTAR

SUFICIENTE EL No. DE MANGUERAS DE CEMENTAR

También podría gustarte