SISTEMA DE SALUD EN
GUATEMALA
Está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero
comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),
que cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro
MINISTERIO DE Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la población.
SALUD PUBLICA
IGSS SERVICIOS DE
Pertenece al sector SALUD PRIVADO
publico Pertenece al sector
Publico
Pertenece al sector
Privado
Proveedores
Hospitales
Centros de salud Proveedores Proveedores
Puestos de salud Centros de salud Prestadores privados
Hospitales del ejército y Clínicas y hospitales del no lucrativos.
la policía. IGSS.
Fuente de Financiamiento
Fuente de Financiamiento Fuente de Financiamiento Los fondos económicos son
servicios financiados por los Los recursos para el sistema financiero del IGSS obtenidos de los seguros
impuestos generales y que utilizan consisten en el método de triple contribución a privados y de las
los presupuestos de las entidades base de las cuotas obligatorias de los organizaciones no
como el MSPAS, el Ministerio de gubernamentales
trabajadores, de los patronos y del Estado
Gobernación y el Ministerio de la
Defensa Nacional. .
Servicios que presta Servicios que presta
Atención médica en las Unidades Asistenciales del Atención centrada en el
Servicios que presta
IGSS, tanto en consulta externa como en paciente
Atención de primero a tercer nivel
hospitalización. y servicios personalizados.
para la población.
Transporte en caso de ser necesario para ser tratado Tecnología Avanzada.
con urgencia en un Centro Asistencial del IGSS. Emergencias 24 Horas.
Usuarios que atiende
Usuarios que atiende Usuarios que atiende Población con capacidad de pago.
Población sin cobertura Afiliados y beneficiarios del IGSS. Las ONG a personas sin cobertura.
COMENTARIO PERSONAL
El sector Salud está conformado por los financistas y los proveedores de servicios de salud, en el cual realizan sus
intervenciones en el territorio nacional de Guatemala. Estos últimos pueden ser administrados por instituciones estatales
centralizadas, descentralizadas y autónomas, por las comunidades organizadas y las empresas privadas, bajo la
coordinación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El sector es responsable de brindar la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud como una función
del Estado. las municipalidades, otras organizaciones locales, las organizaciones nacionales, las organizaciones
internacionales y las organizaciones no gubernamentales podrán financiar la prestación de servicios de salud en forma
coordinada con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, lo que amerita contar con información que permita evaluar
el destino de los recursos empleados, el costo de las patologías atendidas, así como la eficiencia de tales intervenciones.
El método que el IGSS tiene para la obtención de recursos en cierto sentido tiene beneficios para poder sufragar gastos de
algún accidente o padecimiento que sufra, ya que no sabemos cuándo lo vayamos a necesitar, al descontar del salario de
los trabajadores se asegura que se está pagando y que será utilizado de la mejor manera, los servicios que reciben son de
gran aporte para y ahorro que algunas familias tienen al momento de que algún familiar presente algún problema de salud.