0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Unidad 6

El documento resume los conceptos clave de la logística de exportación, incluyendo las tareas que comprende como el transporte, entrega, tramitación aduanera, seguros y cobranza. Explica los documentos requeridos para exportar como facturas, pedimentos, conocimientos de embarque, cartas de crédito y certificados. También cubre temas como los medios de transporte internacional, factores que afectan las tarifas de transporte y seguros, y elementos de las finanzas internacionales que impactan los resultados de las export
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Unidad 6

El documento resume los conceptos clave de la logística de exportación, incluyendo las tareas que comprende como el transporte, entrega, tramitación aduanera, seguros y cobranza. Explica los documentos requeridos para exportar como facturas, pedimentos, conocimientos de embarque, cartas de crédito y certificados. También cubre temas como los medios de transporte internacional, factores que afectan las tarifas de transporte y seguros, y elementos de las finanzas internacionales que impactan los resultados de las export
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD 6.

ACTIVIDAD 2

NOMBRE:

1. ¿Qué es la logística de exportación?


Es el conjunto de acciones y trámites necesarios para hacer llegar la mercancía al
cliente y lograr que se efectúe el pago correspondiente.

2. ¿Qué tareas comprende la logística de exportación?


Abarca el transporte o flete, la entrega de la mercancía en el lugar convenido, con
el correspondiente manejo de las mercancías, la tramitación aduanera y
documentación requerida, la obtención del seguro, la gestión de crédito, cuando
aplique, y la cobranza respectiva, con lo que se concluye el ciclo comercial
exportador.

3. ¿Qué comprende la tramitación aduanal?


Comprende la serie de acciones y documentos necesarios para que la autoridad
aduanera permita la entrada o salida de mercancía de un país.

4. ¿Quién es el agente aduanal?


Es la persona facultada por la ley para desarrollar las acciones necesarias a
nombre de quien contrata sus servicios, con el fin de que la autoridad autorice la
entrada, en el caso de importaciones, o salida, si se trata de exportaciones de
mercancía al o del territorio nacional.

5. ¿Qué es un pedimento?
Es la declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del
cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o salida de
mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la información relativa a
las mercancías, el tráfico y régimen aduanero.

6. ¿Cuáles documentos son requeridos para exportar?


o Carta de instrucciones o de encomienda.
o Factura comercial
o Pedimento de exportación.
o Pedimento de importación.
o Conocimiento de embarque
o Póliza de seguro.
o Carta de crédito.
o Certificado sanitario.
o Certificado de calidad.
o Certificado de origen.
o Lista de empaque.
o Legalizaciones diversas.

7. ¿Con qué documento(s) el transportista internacional se hace cargo de la


mercancía?
Carta de instrucciones y pedimento de exportación.
8. ¿Cuáles son los medios de transporte de las mercancías para el comercio
internacional?
Transporte por agua, transporte aéreo, transporte ferroviario y transporte terrestre
por autotransporte.

9. ¿En función de qué factores varían las tarifas de transporte de mercancías?


Naturaleza de la carga, tonelaje transportado, disponibilidad de la carga,
posibilidad de que la carga sufra daños, posibilidad de robo, valor de las
mercancías, tipo de embalaje, dificultad para la estiba, relación peso-dimensión,
peso, dimensiones, carga por vías alternativas, competencia entre transportistas,
costos del transportista, distancia a recorrer, costos de manejo de la carga,
entrega y servicios de especiales, seguros al transporte, posibilidad de contar con
agua en el viaje de retorno, etc.
10. Enuncie las diferentes formas de pago aplicables al comercio exterior.
Efectivo, cheque, giro bancario, letra de cambio, carta de crédito, cobranza,
transferencia de fondos, orden de pago, etc.

11. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la carta de crédito?


El exportador obtiene garantía de pago y el importador asegura el cumplimiento de
las obligaciones asumidas por el exportador, cumplimiento del contrato, pago
puntual y comodidad.

12. ¿Cuáles son los datos que debe contener la carta de crédito?
o Datos del solicitante (importador).
o Datos del beneficiario (exportador).
o Indicación de si la carta de crédito debe ser confirmada o no.
o Forma de avisar al exportador.
o Importe del crédito.
o Condiciones de compra.
o Lugar y fecha de vencimiento.
o Requisitos legales acordados entre exportador e importador.
o Forma de pago.
13. ¿Qué son los seguros?
Es la conveniencia de asegurar la mercancía de exportación.

14. ¿En función de qué factores se establecen las tarifas de seguros?

15. Enuncie los


elementos
de finanzas internacionales que tienen impacto en los resultados del esfuerzo
exportador.
o Sistema monetario internacional
o Paridad cambiaria
o Inflación
o Financiamiento para el comercio exterior
o Balanza comercial y de pagos

También podría gustarte