0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Historia de la Evaluación Psicológica

Este documento resume la historia de la evaluación psicológica desde sus antecedentes pre-científicos hasta el siglo XIX. Los primeros antecedentes se remontan al año 2200 A.C. en China, donde los funcionarios eran evaluados. En el siglo XIX, Bessel reconoció que las personas pueden diferir en sus juicios y que las diferencias pueden medirse. Adolphe Quetelet afirmó que era posible identificar regularidades de comportamiento que caracterizan al hombre promedio. El desarrollo científico de la psicología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Historia de la Evaluación Psicológica

Este documento resume la historia de la evaluación psicológica desde sus antecedentes pre-científicos hasta el siglo XIX. Los primeros antecedentes se remontan al año 2200 A.C. en China, donde los funcionarios eran evaluados. En el siglo XIX, Bessel reconoció que las personas pueden diferir en sus juicios y que las diferencias pueden medirse. Adolphe Quetelet afirmó que era posible identificar regularidades de comportamiento que caracterizan al hombre promedio. El desarrollo científico de la psicología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Participante:

Lady Laura Tiburcio Molina

Matricula:
100041354

Asignatura:
Teorías de los Test y fundamentos de medición

Facilitador:
Richard Ulloa M.A.

Tema:
Tarea 1: Historia evaluación psicológica

Santiago, Rep.Dom
26-04-2022
Introducción

El concepto de evaluación psicológica como tal surge como resultado de la


Segunda Guerra Mundial, fruto de la evaluación de los aspirantes a soldados,
en las que éstos debían mostrar sus habilidades y capacidades. Los
antecedentes pre científico y científico de la evaluación psicológica no surgen
hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

En el siguiente documento se estará resumiendo los aspectos más importantes


a considerar de la evaluación psicológica los orígenes que datan de la misma y
la historia detrás
1. Elabora un ensayo comparativo sobre los antecedentes históricos
desde lo pre-científico hasta el siglo XIX

Antecedentes históricos de la evaluación psicológica

Cuando hablamos de evaluación psicológica se refiere a la disciplina


científica que se dedica a la exploración de análisis científicos de la
conducta humana. Las pruebas que se realizan son para tener
información de las debilidades y fortalezas del paciente para poder idear
un plan de intervención o tratamiento

Antecedentes Pre-científicos

Las primeras evaluaciones que fueron realizadas tuvieron lugar en el


año 2200 A.C en china, en donde los funcionarios eran evaluados esto a
petición del emperador para poder determinar sus competencias
profesionales, y dichas pruebas se fueron ampliando hasta convertirse
en exámenes escritos, incluyendo habilidades tales como la música,
escritura, aritmética y la caligrafía

El filósofo platón mencionaba que en la republica de china los hombres


son todos prácticamente iguales, y lo que difieren son las aptitudes de
cada persona, que por naturaleza unos desarrollan las capacidades más
que otros, mientras que Aristóteles planteo que hay muchas diferencias
entre las características mentales y morales de las personas

Varias doctrinas humorales de la época establecían que los seres


humanos se compones por cuatro humores que son:

 Flemático (apático)
 Colérico (iracundo)
 Sanguíneo (alegre)
 Melancólico (triste)

Por otro lado Descartes Por su lado, Rene Descartes considero que no es
posible llevar a cabo evaluaciones objetivas cuantificadas y subyació en la
creación de las pruebas subjetivas y proyectivas

Mientras que para John Locke, igual que Descartes, el objeto del conocimiento
humano son las ideas, pero a diferencia de él, considera que no hay más ideas
en nuestro entendimiento que las que provienen de la experiencia

Mientras que la influencia medica obtenida durante esta etapa se debió a Franz
Joseph Gall, quien planteo que las facultades psíquicas estaban localizadas en
el cerebro y que podían ponerse al descubierto al analizar las protuberancias
craneales. Pensaba que las funciones mentales se encontraban ubicadas en
zonas específicas del cerebro, y que dado que el cráneo es el recipiente del
cerebro, observando sus formas y protuberancias se podían determinar las
características de personalidad de los sujetos

Antecedentes Científicos

Durante el año 1816 el astrónomo alemán Friedrich Bessel, se interesó en lo


que fueron las diferencias que había entre las cifras que presentaban los
observadores astrológicos entrenados, donde descubrió que las diferencias
encontradas dependían del tiempo y la reacción del observador las cuales
llamo ecuación personal, es decir las tendencias las tendencias características
a estimar las observaciones asignándoles una determinada cantidad, ya sea
por defecto o exceso

Con el estudio anterior se reconoció que las personas pueden diferir en sus
juicios y que las diferencias pueden ser medidas, y que el ser humano puede
cometer errores y que los elementos de la ciencia psicológica tienen un margen
de error que hay que considerar y tener en cuenta

Adolphe Quetelet quien fue astrónomo afirmaba que era posible identificar
regularidades de comportamiento que caracterizan al hombre promedio y así
contrastarlas contra el comportamiento de individuos aislados a través de las
desviaciones de los mismos sobre una curva normal este llego a la conclusión
de que una distribución normal de las características humanas mostraba el
error de la naturaleza de los seres humanos, es decir, que la meta de la
naturaleza era crear al hombre normal o promedio, y que los accidentes o
errores de la naturaleza se podrían poner de manifiesto en los extremos de la
curva normal

Siglos XIX y XX

El momento de la historia donde el desarrollo científico de la psicología


corresponde a los siglos XIX y XX, aunque también las investigaciones
anteriores tienen mucha importancia, con el desarrollo de nuevas disciplinas la
pedagogía y la psicología experimental entre muchas otra fue posible
establecer una de las primeras aproximaciones en el concepto de diagnostico

Como en la mayor parte de los aspectos vinculados al ámbito de la psicología,


la definición de este fenómeno se ha visto reformulada a partir de las nuevas
aportaciones que los autores han ido proponiendo a lo largo de la historia y
dentro de las perspectivas más contemporáneas son tres las corrientes teóricas
que han servido de sustento para explicar qué tipo de variables deben ser
objeto de diagnóstico:

 La ambientalista: énfasis en los factores situacionales como


determinantes conductuales
 La interaccionista: relevancia de la interacción entre sujeto y ambiente
 La cognitivista: estilo cognitivo como base comportamental

El diagnóstico psicológico y sus componentes Los hallazgos de las tres


corrientes psicológicas mencionadas han posibilitado una definición más
profunda y completa sobre lo que implica el proceso diagnóstico

Y ya atendiendo a su significado general, diagnóstico implica lo que es el


análisis de datos recogidos con la finalidad de evaluar aspectos determinados
de diversa naturaleza.  Aplicando esta caracterización al ámbito de la
psicología, el objeto de estudio es la descripción de las particularidades
cognitivas, emocionales y conductuales de un sujeto concreto.
2. Desarrolla una línea del tiempo cronológica a partir del siglo XIX al
presente con los hechos más relevantes de la historia de la
evaluación psicológica

Siglo XIX hasta actualidad

1800
1936
La frenología de Gall aporta
la taxonomía mental, se Se publica la escala de
enfatiza las diferencias medida desarrollo social
individuales

1800
1977
Esquirol establece el mejor
Se consolida la evaluación
criterio para evaluar deterioro
conductual
del lenguaje, se incorporan
las pruebas de inteligencia

1800

La frenología de Gall aporta


la taxonomía mental, se
enfatiza las diferencias
individuales

1890

Se acuña el termino test


mental y se crean la pruebas
de presión dinamométrica

1900

Alfred Binet propone los test


mentales para el estudio de
la memoria

1919

Gessel escala de evaluación


primeras edades
Conclusión

Cuando realizamos una evaluación psicología nos permite Realizar una


evaluación psicológica nos permite determinar los síntomas de nuestros
pacientes y así poder planificar de una manera más eficaz nuestra
intervención. Evaluar, es sinónimo de medir, y medir es recoger datos,
compararlos, a lo largo de la historia la evaluaciones psicológicas ha tenido
grandes cambios

Hoy en día en el ejercicio profesional del psicólogo, las evaluaciones


psicológicas comprenden una función fundamental, ya que las mismas
posibilitan indagar, plantear objetivos, intervenir, pronosticar y volver a evaluar
si los objetivos se alcanzaron

También podría gustarte