SILABO DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Área: Ciencias básicas y tecnológica
1.2. Facultad: Ingeniería
1.3. Departamento Académico: Ingeniería de Minas
1.4. Programa de Estudios: Ingeniería de Minas
1.5. Sede: Trujillo
1.6. Año - Semestre académico: 2022-I
1.7. Ciclo: III
1.8. Código de la experiencia curricular: 14672
1.9. Sección(es)/grupo(s): UNICO
1.10. Créditos:04
1.11. Requisito: Ninguno
1.12. Inicio – término: 09 de mayo/22 – 26 de agosto/22
1.13. Tipo: Específico
1.14. Régimen: Obligatorio
1.15. Organización semestral del tiempo (semanas): 6 horas semanales
Unidades
Actividades Total de Horas I II III
Teóricas 50 15 15 20
Prácticas 30 10 10 10
Retroalimentación 16 5 5 6
Total Horas 96
Consolidación de
aprendizajes
1.16. Docente / equipo docente(s):
CONDICIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL
Coordinador(a) Antonio Araujo, Eusebio Ing. de Minas
[email protected] Docente 1
Docente 2
Apoyo:
II. SUMILLA: (Transcribir lo que está en el currículo)
El curso de Introducción a la Minería es una competencia académica de especialidad y de carácter teórico y práctico que
contribuye de manera referencial con las competencias específicas E1, E2, E3, E4, E5.
Abarca los siguientes bloques temáticos:
Esta competencia, tiene el propósito de desarrollar competencias y capacidades para analizar los principales aspectos que
comprende la actividad minera como sus etapas operativas, sus características administrativas y operacionales en el contexto
de la ética, medio ambiente, seguridad, responsabilidad social y normatividad vigente; en el ámbito nacional, su compromiso
con la sociedad y considerando a la minería como la principal actividad económica del país.
Los principales temas a conocer son:
• La Escuela, El Currículo de la Carrera
• El Ingeniero de minas , su perfil y sus funciones
• La Minería en el Perú, su importancia para el país
• Los minerales como recurso y yacimientos minerales de valor económico
• Tipos de yacimientos de minerales
• Etapas o fases de la minería
• Sistemas de explotación de curso mineral
• Nomenclatura de las labores mineras
• Operaciones unitarias en la extracción/arranque de minerales
• Clasificación y selección de métodos de explotación subterránea
• Métodos de explotación a tajo abierto
• Servicios auxiliares
• Métodos de explotación de no metálicos, de carbón y yacimientos aluviales
• Procesamiento de minerales
• Seguridad minera, medio ambiente y responsabilidad social empresarial
• Comercialización y legislación minera
Esta asignatura.
Desarrolla una visión integradora y responsable de los negocios mineros
Desarrolla un pensamiento holístico, crítico y socialmente responsable de los negocios mineros y
Capacita al estudiante para que conozca, defina y explique los procesos mineros y adquiera un aprendizaje significativo sobre
la actividad minera en su contexto integral.
El curso trata los aspectos generales relacionados a la minería: desde la fase de exploración hasta la comercialización, con
seguridad, cuidado ambiental y responsabilidad social.
III. COMPETENCIA / LOGROS DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE COMPETENCIA I.
INGENIERIA DE MINAS, SU PERFIL Y SUS FUNCIONES; MINERIA EN EL PERÚ
EVALUACIÓN GEOLOGICA DE YACIMIENTOS DE MINERALES. Determina el potencial económico de yacimientos según sus
características geológicas, desplazamiento espacial, concentración de mineral de beneficio,
UNIDAD DE COMPETENCIA II.
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE MINAS. Realizar el plan de minado a corto, mediano y largo plazo, el plan de descarga y el
perfil de vías en minería superficial y subterránea con la capacidad de gestión de proyectos y demostrar el conocimiento y la
comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas y su respectiva aplicación.
GESTIÓN OPERACIÓN MINA. Maneja las operaciones unitarias: perforación, voladura, carguío, acarreo, sostenimiento y
estabilidad de labores hasta el ingreso de mineral a planta cumpliendo con los estándares de calidad, con la capacidad de
aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de
seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
UNIDAD DE COMPETENCIA III.
COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES. Define la oferta y demanda de los productos mineros en un horizonte de tiempo, en
función del cálculo del tipo y cantidades de productos minerales que producirán y consumirán en el futuro los diferentes actores
de la industria
GESTIÓN EN SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y LICENCIA SOCIAL. Conoce principios básicos para proteger la integridad
física, mental y social del trabajador, a través de la prevención, eliminación, minimización y/o control los riesgos laborales, así
como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen directamente en los trabajadores y sus
familias, en los empleadores y en el propio estado
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EVIDENCIAS INSTRU N°
RESULTADOS DE
CAPACIDADES DE MENTOS SEMANA
APRENDIZAJES
TERMINALES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICA DESEMPEÑO DE S
(Por capacidad
(CT) EVALUA
terminal)
CIÓN
E1. 02 Determina el • Inicio: 1ra
potencial económico *Conoce y explica el semana:
de yacimientos Presentación y Socialización del 23-27/05
objetivo del curso. Silabo.
según sus
*Conoce el -Currículo Desarrollo:
características
de la Carrera. Exposición docente con PPT
geológicas,
*Caracteriza al
desplazamiento *Contenido de la (videoconferencia en Google
Ingeniero de minas
espacial, competencia meet). “Currículo de la carrera de
*Importancia de la
concentración de académica Minas”, “El ingeniero de minas y
minería.
mineral de *La Escuela en el sus funciones”
beneficio, contexto regional y
generando modelos nacional
• Cierre:
Tablas dinámicas
matemáticos a Visualizar: Perfil de Ingeniero de Informe,
*El currículo de la Cuadro sinóptico
través de minas tablas
carrera de Currículo
ecuaciones https://www.youtube.com/watch? dinámicas
diferenciales, física v=h0maclYXT5w
de cuerpos Perfil del nuevo ingeniero minero.
estáticos, https://www.youtube.com/watch?
probabilidad y v=FRz5cxiWgDw
estadística según
sea el caso. Milpo. Importancia de la minería.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyec
cion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2010/Ica/EER-Ica-German-
Arce.
Retroalimentación (Chat/foro en plataforma
Moodle-UNT) Asignación de la tarea 1
Inicio: 2da
*El ingeniero de Generar conflicto cognitivo sobre el tema semana:
minas, su perfil 30/05-
de la semana.
*Conoce perfil del profesional, sus 03/06
profesional minero, sus Desarrollo:
funciones.
funciones Exposición docente con PPT
*Minería en el Perú, (videoconferencia en Google meet).
*Describe y discute la su importancia para
minería en el Perú y su
el país • Cierre: Visualizar:
importancia Aporte de la minería.
http://alanfairliereinoso.pe/?p=8283
ingeniero de minas
Cuadro sinóptico Portafolio
https://ingenieriademinas.info/
digital
Minería en el Perú.
(Foro)
https://publications.iadb.org/
publications/spanish/document/
Mineria-en-Peru-2021-2030-Que-rol-
juega-en-la-reactivacion-economica-y-
el-desarrollo-territorial-estudio-y-
recomendaciones-sectoriales.pdf
Retroalimentación (Chat o foro en
plataforma Moodle de la UNT) Asignación
de Tarea 2.
.
* Minerales Inicio: 3ra
Describe: Minerales, * Yacimientos Presentación del Tema y generación de semana:
minerales 06-10/06
yacimientos de conflicto cognitivo
*Recursos y
minerales, recurso y Desarrollo:
reservas *Estimación
reservas minerales. Exposición docente con PPT
de recursos y El Mapa Portafolio
*Explica evaluación de Cierre: Los minerales Conceptual
reservas digital.
un yacimiento y https://es.calameo.com/read/
*Evaluación Chat
factibilidad de un 000820129620f7cd07b61
proyecto minero preliminar, pre Retroalimentación (Chat o foro en
factibilidad y plataforma Moodle de la UNT) Asignación
factibilidad de Tarea 3.
Tipos de yacimientos Inicio: Infografía Portafolio 4ta
de minerales metálicos Presentación del tema y generación de digital semana:
y no metálicos de valor (Foro) 13-17/06
Identifica y Clasifica los conflicto cognitivo
económico.
yacimientos de valor Desarrollo:
económico, metálicos, no Exposición docente con PPT
metálicos (videoconferencia en Google meet).
Cierre:
*Formacion de yacimientos.
https://www.uchile.cl/noticias/12064
2/como-se-forman-los-minerales-
video-educativo-responde-esta-
pregunta
Tipos de yacimientos.
https://slideplayer.es/slide/4112669/
Retroalimentación (Chat o foro en
plataforma Moodle de la UNT) Asignación
de Tarea 4.
5ta
Evaluación sumativa Presentación y exposición del primer informe Examen escrito semana:
Rubrica
20-24/06
(Informe)
6ta
semana:
Etapas o fases de la 27/06-
Conoce, Comprende y 01/07
diferencia: minería: Inicio:
Conoce, comprende Presentación del tema y generación de
y analiza los *Etapas o fases de la Prospección,
conocimientos minería. exploración, conflicto cognitivo
previos básicos *Sistemas de explotación explotación, Desarrollo:
para las de yacimientos transporte, Exposición docente con PPT El informe Portafolio
minerales.
capacidades tratamiento, (videoconferencia en Google meet). digital.
terminales: E2.01, comercialización Cierre: Chat
E2.02, E2.03, Sistemas de Retroalimentación (Chat o foro en
E2.04, E2.05, plataforma Moodle de la UNT) Asignación
explotación:
E2.06, E3.01
Subterránea, de Tarea 6.
superficial, aluvial,
carbón.
Nomenclatura de Inicio: 7ma
labores mineras: Presentación del tema y generación de semana:
Conoce, comprende y
Labores de acceso, 04-08/07
clasifica conflicto cognitivo
Las labores mineras labores de Desarrollo:
de laboreo de minas desarrollo, de Exposición docente con PPT Portafolio
Informe
preparación, (videoconferencia en Google meet). digital
ventilación, drenaje, Cierre: (Foro)
transporte, etc. Retroalimentación (Chat o foro en
plataforma Moodle de la UNT) Asignación
de Tarea 7.
Operaciones Inicio: 8va
Unitarias: Presentación del tema y generación de semana:
Explica las
Perforación, 11-15/07
operaciones unitarias conflicto cognitivo
de derribo de Voladura, limpieza, Desarrollo:
minerales sostenimiento, Exposición docente con PPT Portafolio
Infografía
extracción, etc. (videoconferencia en Google meet). digital
Cierre: (foro)
Retroalimentación (Chat o foro en
plataforma Moodle de la UNT) Asignación
de Tarea 8.
Clasificación y Inicio: 9na
selección de Presentación del tema y generación de semana:
Describe y Clasifica
métodos de 18-22/07
los métodos de conflicto cognitivo
explotación explotación Desarrollo:
subterráneo. subterránea Exposición docente con PPT Portafolio
Tablas dinámicas
(videoconferencia en Google meet). digital
Cierre: (Foro))
Retroalimentación (Chat o foro en
plataforma Moodle de la UNT) Asignación
de Tarea 9.
. Método de Inicio: Infografía Portafolio 10ma
Analiza y describe explotación a tajo Presentación del tema y generación de digital semana:
método de abierto: (Foro) 25-29/07
conflicto cognitivo
explotación superficial Pre-factibilidad, Desarrollo:
y sus fases factibilidad, Exposición docente con PPT
operativas. permisos, Diseño y (videoconferencia en Google meet).
construcción, Cierre:
producción y Retroalimentación (Chat o foro en
extracción, cierre de plataforma Moodle de la UNT) Asignación
minas. de Tarea 10.
11va
semana:
RÚBRICA 01-05/08
Presentación y exposición de segundo informe Informe
(Informe)
Servicios auxiliares: Inicio: 12va
Ventilación, Presentación del tema y generación de semana:
E3.04. Aplica los Comprende, define y
tópicos de estática, Drenaje, energía 08-12/08
dinámica, reconoce los servicios conflicto cognitivo
resistencia de que se requiere en neumática, Desarrollo:
materiales,
una operación de eléctrica, agua, Exposición docente con PPT Infografía Portafolio
mecánica de fluidos,
termodinámica y extracción de materiales e (videoconferencia en Google meet). digital
circuitos eléctricos minerales insumos. Cierre: (Foro)
que le
permiten aplicar a
Retroalimentación (Chat o foro en
los servicios plataforma Moodle de la UNT) Asignación
auxiliares mineros, de Tarea 12.
ventilación de minas
y otras áreas de .
minería, logrando Comprende la Explotación de Inicio: 13va
optimizar los importancia de los yacimientos no Presentación del tema y generación de semana:
procesos unitarios 15-19/08
de la materiales no metálicos, de conflicto cognitivo
actividad minera y metálicos. Analiza carbón y Desarrollo:
como consecuencia
aumentar la
explotación de yacimientos Exposición docente con PPT Portafolio
Infografía
productividad. materiales duros, aluviales (videoconferencia en Google meet). digital
blandos y de carbón. Cierre: (Foro)
E4.01. Realiza Describe la Retroalimentación (Chat o foro en
estudio de mercado explotación de
y modelos de plataforma Moodle de la UNT) Asignación
evaluación yacimientos aluviales. de Tarea 13.
económica
aplicando
conocimientos de Comprende y explica Seguridad y salud Inicio: 14va
matemáticas, semana:
estadística y
la importancia de la ocupacional Presentación del tema y generación de
seguridad minera, Medio ambiente 22-26/08
ciencias e ingeniería conflicto cognitivo
en la solución de cuidados que Responsabilidad
problemas Desarrollo:
complejos. requieren el medio social empresarial Exposición docente con PPT Portafolio
Infografía
ambiente y la práctica (videoconferencia en Google meet). digital
E5.01. Previene y de la responsabilidad Cierre: (Foro)
supervisa la social empresarial. Retroalimentación (Chat o foro en
seguridad de una
operación minera plataforma Moodle de la UNT) Asignación
reconociendo el de Tarea 14.
aprendizaje
permanente y
capacidad para Reconoce 15va
encarar en el Presentación y exposición de trabajo final semana:
más amplio contexto características de Comercialización de
los cambios comercialización de 29/08-
metales, RÚBRICA 02/09
tecnológicos
metales Legislación minera (foro)
Selecciona las normas
vigentes que rige la
actividad minera
16va
semana:
Tercer Examen 05-09/09
Presentación y exposición de la tarea final Resultados de
Examen parcial escrito
prueba escrita
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Base legal:
Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en competencias, de los estudiantes de
pregrado UNT.
Principios y procedimientos:
La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y auténtica; por lo que es de procesos e
integral y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes esperados, capacidades y competencias
Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran haber logrado aprendizajes
(exposiciones orales, presentación de trabajos escritos, ensayos, exposiciones, mapas conceptuales, infografías,
maquetas, entre otros); y sirve para recoger información, tomar decisiones oportunas e informar a los estudiantes y
autoridades para las acciones d mejora respectiva
Al valorar los resultados y/o productos se debe de tener en cuenta una ponderación específica según los instrumentos de
evaluación empleados. Los promedios de unidad quedarán a criterio del docente, quién debe utilizar como mínimo tres
instrumentos de evaluación.
La fórmula siguiente permite calcular el promedio promocional
correspondientes.
PU: (0.40*EP) + (0.30*T) + (0.30*PD)
Dónde: PU: Promedio de Unidad; EP: Examen Parcial; T: Tareas; PD: Práctica Dirigida
El promedio promocional (PP) de la experiencia curricular según la
siguiente formula.
PP = (𝑃U1 + 𝑃U2 + 𝑃U3)
3
Criterios para la promoción
El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 14 (Modelo educativo de la Universidad Nacional
de Trujillo- Versión 2, con R.C.U. N° 0141-2021/UNT), en el promedio promocional el medio punto (0.5) favorece al
estudiante. La asistencia será en función al ingreso a la plataforma y/o a los productos académicos virtuales
presentados s en la semana por parte de los estudiantes En caso de incumplimiento en un 30%, serán inhabilitados.
La evaluación por competencias evalúa los siguientes:
NIVEL DE LOGROS: Es el aprendizaje alcanzado por el estudiante. Para la determinación de los niveles de logro de
los resultados de aprendizaje de los estudiantes se toma en cuenta lo siguiente:
Nivel I: Necesita reforzar las capacidades terminales previstas en coordinación con Dirección de Escuela y/o Estudios
Generales, según corresponda. (0-10).
Nivel II: Requiere fortalecer la mayoría de las capacidades terminales. (11-14)
Nivel III:Muestra un nivel de dominio adecuado en las capacidades terminales en la experiencia curricular. (15-17)
Nivel IV: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades terminales de la experiencia curricular (18-20)
Reportes:
El coordinador de la Experiencia Curricular, reporta al Director de Escuela / EGUNT, los niveles de logros alcanzados
en cada unidad adjuntando su plan de mejora.
VI. TUTORÍA ACADÉMICA (Plan de mejora)
7.1 Propósito:
Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las capacidades programadas en el
proceso del desarrollo de la experiencia curricular como parte del plan de mejora.
7.2 Desarrollo de la tutoría
Días: miércoles.
Lugar: A través de medios digitales.
Horario: 15:00 a 17:00 Horas.
Vía correo electrónico: [email protected], 949696706
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Normas APA, séptima edición, (Áreas: Ciencias de la Persona, Ciencias Básica Tecnológica, Ciencias Económicas)
TÍTULO LUGAR DONDE SE ENCUENTRA
Enlace del material bibliográfico para el desarrollo de esta
competencia curricular aparecen en las diferentes
semanas del punto IV.
CIP-CD. Cusco. (2018). Perfil del ingeniero de minas https://www.youtube.com/watch?v=h0maclYXT5w
Instituto de Ingeniero de Minas. (2021). Perfil del nuevo https://www.youtube.com/watch?v=FRz5cxiWgDw
ingeniero de minero
Milpo. (2010). La minería y su importancia en el desarrollo https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/
nacional y de la región Ica. Encuentros-Regionales/2010/Ica/EER-Ica-German-
Arce.pdf
Reinoso, A. (2021). Trabajando por el Perú y la http://alanfairliereinoso.pe/?p=8283
integración regional
Ingement. (2019). Los minerales https://es.calameo.com/read/000820129620f7cd07b61
https://www.uchile.cl/noticias/120642/como-se-forman-los-
Universidad de Chile. (2018). Centro de investigación
minerales-video-educativo-responde-esta-pregunta
difunde video educativo sobre cómo se forman los
depósitos minerales
https://slideplayer.es/slide/4112669/
Chirif, H. (2014). Minerales y aspectos técnicos de las
actividades mineras
Docente de la asignatura
Trujillo, (30/04/2022)
Visado Director de Escuela
REGISTRO VIRTUAL DE CONSEJERÍA ACADÉMICA
Año/Semestre___________
Facultad______________________________________________________________
Tutor (a): ______________________________________ Código: ________________
Escuela Profesional_____________________________________________________
Ciclo_______________________________ Experiencia curricular: _____________
N° Actividad de Consejería Día Mes Hora Firma o Firme o
nombre del nombre del
docente delegado de
Grupo
NOTA: Para la adaptación del formato de la consejería no presencial, en lugar de firma de
docentes y estudiantes debe solo consignarse los nombres de estos.
PLAN DE MEJORA
EXPERIENCIA CURRICULAR: Introducción a Ingeniería de Minas.
CICLO: III
OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo al estudiante, para
contribuir al logro de las capacidades en proceso.
PERIODO DE UNIDAD: __5 semanas ( I ) 6 semanas_ (II) 5 semanas (III)
Capacidad problemática Intervención Tutoría y/o Derivación Evidencias
en proceso del docente acompañamiento
Situación estudiante
Demuestra ● Bienestar Registros
compromiso y Universitario de
participación ● Otros atención
para optimizar al
su trabajo en estudiante
equipo con sus
pares.
La capacidad de
desenvolverse
eficazmente
como individuo,
como miembro o
líder de equipos
diversos.