Mi aporte a las lecciones de dibujo de escenarios es hablar un poco de la perspectiva cónica
enfocada a dibujo de interiores. Sólo espero que a todos aquellos que no tenéis muy asimilada la
perspectiva la tengáis un poco más clara, por si fuera eso, que podría serlo, aquello que hace que
vuestros escenarios no queden del todo acorde con vuestros personajes.
Esto es hablando desde un punto de vista en favor de la técnica, ya que cuando dibujamos dibujos
abstractos o que deformen la realidad podemos hacer lo que salga de las bolas de dragón. Yo no
soy amigo del realismo para el dibujo, pero tener esto en cuenta siempre resultará útil.
Conocimientos previos de perspectiva
Antes de hablar de puntos de fuga y otras mounstrosidades, recomiendo leer las lecciones de
Sutori de iniciación a la perspectiva que escribió nuestro compañero Cardemm:
Perspectiva I
Perspectiva II
Perspectiva III
Paso 1 - Dibujamos un rectángulo y sus dos
diagonales
El rectángulo será la máxima vista de nuestra habitación. Puede ser la viñeta, por ejemplo. El
punto central del mismo, que viene dado por la intersección de las dos diagonales, es el punto de
fuga. Este punto será clave para dibujar cualquier elemento dentro de nuestra habitación.
Paso 2 - Dibujamos una pared al
fondo
Tomando como referencia las diagonales, hacemos otro rectángulo. Cuanto más pequeño sea, más
profunda será la habitación.
Paso 3 - División de suelo a partes
iguales
La línea del suelo cercana y la línea del suelo lejana no miden lo mismo en el dibujo (joder, la de
arriba es más corta). Sin embargo, en la realidad que intenta plantear el dibujo, sí que miden lo
mismo. Si yo te diera una colleja, te introdujeras en la pantalla y acabaras dentro de mi
habitación virtual, verías perfectamente que la pared del fondo mide lo mismo que el gran marco
exterior que hemos dibujado en primer lugar.
Dicho esto, si hacemos una división de, por ejemplo, 16 puntos, en la línea de abajo, y hacemos la
misma división de 16 puntos en la línea de arriba...
¡Tenemos una relación de anchuras!
O lo que es lo mismo. Sabemos que del punto 2 al punto 3 de delante y del punto 2 al punto 3 del
fondo, hay la misma distancia en la realidad que transmite el dibujo.
Une cada número con su igual con una línea y lo verás más claro.
Objetos de misma anchura y en
diferente profundidad
Dicho esto, podemos afirmar que el rectángulo rosa tiene la misma anchura que el rectángulo
azul (dos "baldosas"). Si dibujaras una silla ocupando la anchura del cuadro rosa y otra ocupando la
anchura del cuadro azul, estarías transmitiendo con tu dibujo que ambas sillas son igual de anchas,
pero que la segunda está situada a una profundidad mayor.
En un dibujo regido por perspectivas realistas, no basta con que un objeto sea más pequeño si está
más profundo. Su pequeñez tiene que ser proporcional a su grado de profundidad.
Si el cuadro rosa fuera una persona, si vemos el cuadro azul nos hacemos una idea de que
estaríamos hablando de una habitación bastante alta...
Paso 4 - División de las alturas
En la pared del fondo dibuja una cuadrícula que te delimite altura y anchura a partes iguales.
Gracias a las líneas horizontales y siguiendo el mismo método que antes, vamos a diferenciar 6
alturas diferentes.
Ahora las líneas azules nos ayudarán a medir la altura de los objetos. Sólo nos queda la
profundidad.
Cuidado con esto. En algunos tutoriales, no sé por qué, para dibujar la profundidad dividen la
línea en partes iguales, pero es evidente que esto es incorrecto. Una "baldosa" en un plano más
cercano se verá más grande que una en plano lejano aunque en su realidad sean iguales.
Para hacer una división correcta la profundidad procederemos de la siguiente manera:
Paso 5 - División de profundidad
Dibuja una diagonal que vaya desde el punto 1 del suelo cercano hasta la esquina superior de la
pared del fondo. Esta línea (diagonalaza, porque es una diagonal inmensa, ja, ja), cortará todas
las líneas que hayas hecho para las alturas.
Dibuja líneas verticales cortando cada uno de estos puntos y obtendrás diferentes niveles de
profundidad. Esto significa lo siguiente...
El cuadro rosa y el cuadro azul tienen exactamente las mismas dimensiones en la realidad del
dibujo, porque comparten una "balsoda" de profundidad y dos de altura.
Del mismo modo, estos dos rectángulos tienen la misma altura en la realidad del dibujo porque
ambos tienen tres "baldosas" de altura.
Paso 6 - Terminar la cuadrícula
Aprovechando las líneas de profundidad (verdes), puedes dibujar líneas que marquen una
cuadrícula en suelo y techo (violeta). Gracias a este dibujo final tenemos bastante clara cómo
funciona la profundidad de esta habitación.
Y, sinceramente, con esta plantilla difícilmente podríamos cometer errores graves a la hora de
insertar personajes u objetos dentro de este escenario.
Vamos a probarlo, que es gratis.
Paso 7 - Dibujemos "cuadraos" y
cosas...
¿Cómo iba a hacer una aburrida lección de perspectiva sin contaros eso de que todo en esta vida se
son esferas, prismas y otras figuras tontas? (Y tú mientras preguntándote cómo llegas de un
cuadrado a Death Note). Fuera de bromas, he marcado de forma simple algunos elementos que
juegan con las alturas, la profundidad y la anchura simulando lo que bien podrían ser mesas,
armarios, puertas, ventanas...
A partir de esa guía podríamos llegar hacia nuestro escenario pseudo-realista:
Pensad que el hecho de que se cumpla la perspectiva poco tiene que ver con el realismo del
dibujo, y ni siquiera, con la rectitud de las formas de los objetos que están en la habitación.
Se pueden crear imágenes mucho más extrañas y fantásticas, y que aún así, siguen cumpliendo con
la plantilla sobre la que estamos trabajando.
Romper la perspectiva y crear algo abstracto e irreal pero que aún así sea artísticamente
disfrutable es algo que no está al alcance de muchos.
Os dejos algunos recortes rápidos escogiendo trozos de los dibujos anteriores para simular posibles
viñetas. Así nos hacemos una idea de cómo quedan estas perspectivas mostrando sólo fragmentos
de las imágenes.
Espero que la lección os haya servido para comprender algo mejor el sentido que tiene la
perspectiva en un escenario y de cómo afecta a la coherencia visual del dibujo