Lic.
Gestión y Administración de Pymes
División de Ciencias Administrativas
Unidad 3
Actividad 1. Título de Crédito
Daniela Lira Amaro
Matricula ES1822029167
GAP-GCCO-2002-B2-003
Normatividad Corporativa
Prof. Jorge Iván Ochoa Villegas Tirado
Pagare
El pagaré es un título de crédito, regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. El pagaré es un documento que
contiene una promesa incondicional de pago de una suma determinada de dinero que una persona llamada suscriptor hace a otra
persona llamada tenedor o beneficiario.
Los requisitos del pagare, según el artículo 170° de la LGTOC son:
La mención de ser pagare inserta en el texto del documento. (No se debe sustituir o eliminar).
La promesa incondicional de pagar una suma de dinero (parte medular del documento).
Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago. (El incumplimiento de este punto invalida al documento).
Época y lugar de pago. (Solo se admiten 4 clases de vencimiento: a la vista; a cierto tiempo y vista; a cierto tiempo fecha; y a
día fijo. Si no se señala vencimiento se entenderá a la vista).
Fecha y lugar en que se suscribe el documento.
Firma del suscriptor; conviene señalar que el suscriptor del pagare se considerara
como aceptante, ya que es el obligado directo frente al tenedor.
Cheque
Se trata de un documento firmado por el propietario de una cuenta en un banco que
habilita al que lo recibe a disponer de una cantidad determinada de dinero (adeudo a
cuenta) sobre una cuenta bancaria.
El cheque debe contener de acuerdo al artículo 176 de la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito:
I. La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;
II. El lugar y la fecha; en que se expide;
III. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
IV. El nombre del librado;
V. El lugar de pago, y
VI. La Firma del librador.
Cheque endosado al portador
Luis Ángel Escobedo González
220 948 746 2150
Hidalgo
Artículo 179. El cheque puede ser nominativo o al portador.
El cheque expedido por cantidades superiores a las establecidas por el Banco de México,
a través de disposiciones de carácter general que publique en el Diario Oficial de la
Federación, siempre será nominativo.
El cheque que no indique a favor de quién se expide, así como el emitido a favor de
persona determinada y que, además, contenga la cláusula al portador, se reputará al
portador.
Certificado de deposito
E
l
Certificado de Depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a favor del
depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas.
El Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depósito y sirve al comerciante para
obtener financiamientos con la garantía específica sobre los bienes depositados.
Artículo 231. Tanto el certificado de depósito como el bono de prenda, deberán contener:
1. La mención de ser certificado de depósito y bono de prenda, respectivamente;
2. La designación y la firma del almacén;
3. El lugar del depósito;
4. La fecha de expedición del título;
5. El número de orden, que deberá ser igual para el certificado de depósito y para el
bono o los bonos de prenda relativos, y el número progresivo de éstos, cuando se
expidan varios en relación con un solo certificado;
6. La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o
genérica de las mercancías o efectos respectivos;
7. La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su
naturaleza, calidad y cantidad y de las demás circunstancias que sirvan para su
identificación;
8. El plazo señalado para el depósito;
9. El nombre del depositante;
10. La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al
pago de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y cuando para la
constitución del depósito sea requisito previo el formar la liquidación de tales
derechos, nota de esa liquidación;
11. La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositados y del
importe del seguro, en su caso;
12. La mención de los adeudos o de las tarifas en favor del Almacén o, en su caso, la
mención de no existir tales adeudos.
Bibliografía
Biblioteca. (s.f.). Certificado de Depósito y Bono de Prenda. Recuperado el 11 de 2020, de Unidad
19: http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_mercantil/pdf/unidad_19.pdf
Mexico, J. (s.f.). https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/pagare/. Recuperado el 11 de 2020,
de https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/pagare/
Mexico, J. (s.f.). Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Recuperado el 11 de 2020, de
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-de-titulos-y-operaciones-de-
credito/titulo-primero/capitulo-iv/seccion-primera/
México, U. A. (s.f.). Documentos y contratos de la relación comercial. Recuperado el 11 de 2020, de
Normatividad corporativa:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/04/GNOC/U3/
descargables/GNOC_U3_Contenido.pdf
Novicap. (07 de 08 de 2019). ¿Qué es un pagaré? Obtenido de https://novicap.com/guia-
financiera/pagare-que-es/