0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Conceptos Fundamentales de Quimica

Este documento presenta 22 preguntas sobre conceptos fundamentales de química como la materia, la energía, las propiedades intensivas y extensivas, los estados de la materia, y las transformaciones químicas y nucleares. Cubre temas como la identificación de ramas de la química, las propiedades de la materia, los diferentes estados de agregación, y las relaciones entre masa y energía expresadas en la ecuación de Einstein.

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Conceptos Fundamentales de Quimica

Este documento presenta 22 preguntas sobre conceptos fundamentales de química como la materia, la energía, las propiedades intensivas y extensivas, los estados de la materia, y las transformaciones químicas y nucleares. Cubre temas como la identificación de ramas de la química, las propiedades de la materia, los diferentes estados de agregación, y las relaciones entre masa y energía expresadas en la ecuación de Einstein.

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUIMICA, MASA-ENERGIA

Dr. Edson Yupanqui Torres/Profesor del curso

1. Diga la rama de la química que se encarga de identificar a los componentes de


una muestra:
a) Físico – química
b) Química general
c) Química inorgánica
d) Química analítica
e) Química inorgánica
2. Respecto a la materia indicar la proposición incorrecta:
a) Se manifiesta como cuerpo físico y energía.
b) Es todo aquello que tiene como cualidad el movimiento
c) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio
d) Es todo aquello que tiene composición química definida.
e) Los cuerpos o sistemas son porciones limitadas de materia que son nuestro
objeto de estudio; pueden ser sólidos, líquidos o gases.
3. De la siguiente relación ¿cuántas son materia?:
( ) Sonido ( ) Humo
( ) Sombra ( ) π
( ) Olor ( ) Amor
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
4. Identifique como elemento (E), compuesto químico (C) o mezcla (M), los
siguientes ejemplos:
( ) Agua potable ( ) Cerveza
( ) Alcohol etílico ( ) Azúcar
( ) Gasolina ( ) Diamante
( ) Agua destilada ( ) Mercurio
a) 1 ; 4 ; 5 b) 2 ; 3 ; 3 c) 3 ; 3 ; 2 d) 4 ; 3 ; 1 e) 2; 4 ; 2
5. De las siguientes propiedades de la materia:
( ) Calor ( ) Olor
( ) Longitud ( ) Elasticidad
( ) Inercia ( ) Viscosidad
( ) Combustión ( ) Extensión
¿Cuántas son extensivas y cuántas intensivas?
a) 2 ; 6 b) 2 ; 5 c) 4 , 4 d) 5; 3 e) 6 ; 2
6. ¿Cuál de las siguientes propiedades no es intensiva?
a) La densidad de la glicerina
b) El punto de ebullición del agua
c) La energía de 1 Kg de hielo
d) El sabor de una botella de vino “Tacama”
e) La fragancia de un perfume
7. En los siguientes casos ¿Cuántas propiedades intensivas existen?
( ) Conductividad eléctrica de un alambre de cobre.
( ) Dureza del diamante.
( ) Temperatura de inflamación de un aceite lubricante.
( ) Medición del radio atómico de diversos átomos.
( ) Temperatura de ebullición del agua.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
8. ¿Cuáles son fenómenos físicos (F), fenómenos químicos (Q) y cuáles fenómenos
alotrópicos (A) :
( ) O2 (g) → O3 (g)
( ) SO2(g) + O2(g) → SO3(g)
( ) H2O(s) → H2O(l)
( ) C(grafito) → C(diamante)
( ) I2(s) → I2(g)
a) QFQAF b) AFFAQ c) AQFAF d) FFQAF e) FFFAQ
9. Indique el número de fenómenos físicos y químicos en la siguiente lista:
( ) Lluvia ácida ( ) Digestión de los alimentos
( ) Corrosión del hierro ( ) Descomposición del agua
( ) Descomposición de la luz ( ) Fundición del hierro
( ) Explosión de la dinamita ( ) Solubilidad del azúcar en agua
a) 2 ; 6 b) 3 ; 5 c) 4 ; 4 d) 5 ; 3 e) 6 ; 2
10. ¿Cuántos fenómenos químicos hay en los siguientes casos?:
( ) Respiración ( ) Destilación del petróleo
( ) Ozonización del oxígeno ( ) Aleación de metales
( ) Potabilización del agua ( ) Fotosíntesis de las plantas
( ) Cocción de un huevo ( ) Licuación del gas propano.
a) 6 b) 5 c) 4 d) 3 e) 2
11. Acerca de los estados de agregación de la materia. ¿Qué proposiciones son
correctas?:
I. Los estados condensados de la materia son: el sólido y el líquido.
II. La licuación es un proceso exotérmico.
III. En el estado líquido el volumen y la forma son variables.
IV. Se denomina fluidos a los líquidos y gases.
a) I y IV b) I, II y IV c) III y IV d) II y III e) Solo I
12. Dadas las siguientes proposiciones:
I. Cuando un gas sufre una compensación o deposición, absorbe calor.
II. Solidificación es el cambio de la fase sólida a líquida.
III. Licuación es el cambio de la fase gaseosa a sólida.
IV. Cuando a los gases se someten a temperaturas altas, se ionizan obteniéndose
el estado plasmático.
Son correctas:
a) Todas b) Solo IV c) II y III d) I y IV e) II ; III y IV.
13. En un recipiente cerrado donde se ha practicado vacío se coloca hasta las ¾
partes de su volumen: alcohol etílico, agua, aceite y un trocito de cobre; luego de
agitar la mezcla y dejar en reposo. ¿Cuántas fases hay en el sistema?. No incluya
el recipiente.
a) 1 b) 5 c) 3 d) 2 e) 4
14. Una mezcla de mercurio con sal muera forma un sistema:
a) Difásico y ternario con 5 constituyentes.
b) Monofásico y ternario con 4 constituyentes.
c) Difásico y binario con 3 constituyentes.
d) Trifásico y binario con 3 constituyentes.
e) Trifásico y ternario con 3 constituyentes.
15. Marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
( ) Las moléculas resultan al dividir los cuerpos por métodos mecánicos.
( ) Los átomos resultan al dividir las moléculas por métodos químicos.
( ) Las partículas subatómicas se obtienen a partir de las partículas mediante
métodos físicos.
a) FVF b) VFV c) VVF d) FFV e) FVV
16. Se requieren 42 g de un material radiactivo para una determinada reacción de
fisión, al final solo se recuperan 41,2 g debido a que el resto se convirtió en
energía. Hallar dicha energía en TJ (Terajoule). 1 TJ = 1012 J
a) 240 b) 7 200 c) 24 d) 720 e) 72
17. La tierra recibe aproximadamente 4,184 x 10 KJ de energía por año en forma
21

de luz procedente del sol. Si no se perdiera nada de esta energía. ¿En cuántas
toneladas anuales aumentaría la masa de la tierra?.
a) 5,82 x 105 b) 7,93 x 107 c) 9,05 x 103 d) 3,35 x 106 e) 4,65 x 104
18. En una explosión nuclear se liberan 522 PJ (Petajoule) de energía, si además se
recogen 14,2 Kg de sustancia residual.¿ Que porcentaje de la masa total se
transformo en energia? . 1 PJ = 1015 J
a) 58 % b) 29 % c) 42 % d) 36 % e) 64 %
19. Determinar cuántas lámparas de 1000 watt podrán permanecer encendidas
durante un siglo con la energía que proviene de un gramo de una sustancia
radiactiva.
a) 26 b) 28 c) 30 d) 29 e) 27
20. La siguiente reacción nuclear manifiesta la siguiente transformación:
2 He → He + 2 H + 12,86 MeV
¿Cuál es la masa en uma para el isótopo inestable He?
Datos: He = 4,003 uma y H = 1,008 uma
a) 3,016 b) 3,048 c) 3,002 d) 3,032 e) 3,042
21. Parado sobre una balanza Superman observa que su masa es 200 Kg. ¿Cuál será
su masa cuando se desplaza a una velocidad de 180 000 Km/s?.
a) 300 Kg b) 150 Kg c) 400 Kg d) 250 Kg e) 200 Kg.
22. Calcular la velocidad que deberá adquirir un cuerpo en movimiento, si se desea
que su masa en movimiento se duplique.
a) 2,6 x 106 Km/s b) 1,9 x 104 Km/s c) 1,5 x 106 Km/s
d) 2,1 x 107 Km/s e) 2,6 x 105 Km/s

También podría gustarte