LIBRO DIARIO
¿Cómo se define libro diario?
Es un libro principal y obligatorio de foliación simple, en el cual se deben registrar todas las operaciones de la
empresa en forma ordenada que efectúa toda empresa o negocio en el mismo orden en que tales operaciones se ha
realizado, es decir día a día manifestando los hechos en forma cronológica y expresando las correspondientes fechas
toda compra, venta, ingresos (cobros) o gastos (pagos) deben ser anotados en el libro.
Determinado el deudor o deudores (cuentas deudoras) (DEBE) y el acreedor (Cuentas acreedoras) (HABER), e
indicando el origen de su registro y los documentos que justifican cada una de sus operaciones, recibiendo el nombre
de asientos contables.
Este libro tiene una función dinámica, ya que en él se van registrando las variaciones patrimoniales de la empresa
como consecuencia de los actos administrativos que realizan los propietarios, constituyéndose en uno de los ejes de
la contabilidad por el sistema de la partida doble.
¿Es útil el libro diario?
Es útil porque en él se registran todas las operaciones diariamente representa la columna vertebral de todo sistema
contable, porque sus anotaciones sirve de base para trasladarlos a otros libros contables. Es un libro exigido por el
Código de comercio por lo que debe de ser llevado con limpieza y claridad.
Legalmente ¿Quiénes deben llevar este libro?
De acuerdo al DS Nº 054-99 del Impuesto a la renta, debe ser utilizado en forma obligatoria en todas las empresas
jurídicas así como los negocios dirigidos por las persona naturales cuyos ingresos brutos anuales superan las 100 UIT
(Unidad Impositiva Tributaria)
Aspecto legal
Para que tenga efecto legal que la ley le confiere debe legalizarse ante un notario público, previo pago por una tasa
por tal concepto.
¿CÓMO ESTÁ DISEÑADO EL LIBRO DIARIO?
El libro diario tiene el mismo formato o rayado que el libro de inventarios y balances lógicamente que su uso es
diferente.
Ejemplo:
Se compra mercaderías a la empresa “Coldex SA” con cheque Nº 21354, según la factura Nº 001-35264 por el
importe de S/ 18,000.00 + 18% IGV
1. Numero de asiento.- Los números asignados a los asientos son correlativos y corresponden a una o varias
operaciones de la misma naturaleza. Ejemplo: Asiento 1, asiento 2, etc.
2. Código y nombres de las cuentas principales deudoras ((debe) y acreedoras (haber).- Resultan de la aplicación
de la partida doble. La cuenta deudora aparece siempre en el lado superior izquierdo, al borde del rayado, y la
cuenta acreedora desde el centro hacia la derecha. Ambas cuentas principales deben subrayarse con tinta roja.
3. Código y nombres de las sub cuentas y/o subdivisionaria deudoras y acreedoras.- El plan contable general
empresarial exige la anotación de las cuentas principales, seguidas (debajo de ellas) de las subcuentas y su
nombres correspondientes.
4. Importe de las cuentas deudoras y acreedoras.- Los valores numéricos en nuevos soles deben ser escritos a la
derecha de sus respectivas cuentas y al sumar los importes deudores (Debe) deben cuadrar con los importes
acreedores (Haber) de cada operación.
5. Redacción o glosa.- Todo asiento debe registrarse la fecha y estar seguido de una explicación breve o resumida
de la operación que lo origino y de los documentos en ella originados.
6. Folios del mayor.- Son los números que corresponden a los folios que las cuentas ocupan en el libro mayor y
que solo se escriben después de que los asientos han sido trasladados a ese libro.
7. Líneas de separación.- después de cada asiento se debe trazar una línea roja que habrá de separarlo del
siguiente asiento en este caso el asiento 20.