GEOMETRÍA PLANA
Conceptos básicos
CONCEPTO
La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos
dimensiones: largo y ancho.
Para comprender la geometría plana de manera mas clara, es
indispensable, comenzar por la definición de conceptos elementales hasta
llegar a nociones más complejas
EL PUNTO
El punto es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo
posición y no tiene dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero.
LA RECTA Y EL SEGMENTO
La recta (línea), tiene solo longitud, no tiene ancho ni altura ni grosor. Es
una serie consecutiva de puntos, que se sitúan todos ellos en una misma
dirección, que se caracterizan por ser continua e infinita, es decir que no
posee principio ni fin.
Es importante destacar que los puntos también forman segmentos, que
son porciones de rectas (comienzan en un punto y terminan en otro).
Puede decirse, en este sentido, que una recta está formada por
diferentes segmentos.
A B
Segmento AB
SEMIRRECTA (rayo)
Una semirrecta es una secuencia de puntos que se prolonga en un solo
sentido y tiene un punto de origen, en este caso se llama A pero no tiene
un punto final.
A Semirrecta A
RECTAS PARALELAS
Las rectas paralelas son aquellas líneas que mantienen una cierta distancia entre sí, y a pesar de prolongar
su trayectoria hasta el infinito, nunca se encuentran o se tocan en ningún punto; es decir se entiende por
rectas paralelas las que se hallan en un mismo plano, no presentan ningún punto en común y muestran la
misma pendiente, o sea que no han de tocarse ni cruzarse, ni siquiera sus prolongaciones se cruzan, un claro
ejemplo de esto son las vías del tren.
RECTAS PERPENDICULARES
Las rectas perpendiculares son dos o más rectas que se intersectan formando un ángulo de 90 grados. Los
ángulos de 90 grados se llaman ángulos rectos.
90°
RECTAS SECANTES
Dos rectas son secantes cuando se cortan formando ángulos distintos al ángulo recto.
(Las rectas S y P son rectas secantes)
S
P
LINEA CURVA
Sucesión de puntos con una dirección variable. Se pueden clasificar como abiertas, cerradas u onduladas.
E F
D
C
B
A
PLANO
El plano tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en
dos dimensiones, se puede pensar como un conjunto de puntos infinitos en dos
dimensiones.
PLANO P
POLÍGONOS
Un polígono es una figura plana cerrada que está formada por tres o más
segmentos de recta que se unen en sus puntos extremos. Los segmentos de
recta que forman un polígono solo se intersectan en sus puntos extremos. Los
polígonos se nombran de acuerdo al número de lados que están formados.
POLÍGONOS
Triángulo: polígono de 3 lados Octágono: polígono de 8 lados
Cuadrilátero: polígono de 4 lados Nonágono: polígono de 9 lados
Pentágono: polígono de 5 lados Decágono: polígono de 10 lados
Hexágono: polígono de 6 lados Dodecágono: polígono de 12 lados
Heptágono: polígono de 7 lados n - ágono: polígono de n lados
POLÍGONOS
DIAGONAL
Las partes de un polígono son:
E A LADO
VERTICES
Vértices: puntos finales de los segmentos que forma
el polígono, en la figura: A, B, C, D, E.
D B
Lados: segmentos de recta que unen dos vértices
consecutivos del polígono, en la figura los lados son:
AB
Diagonal: un segmento de recta que une dos vértices
no consecutivos, en la figura: AC.
C
POLÍGONOS
Un polígono puede ser regular e irregular
Los polígonos regulares son aquellos que Los polígonos irregulares son los
tienen todos sus lados y ángulos iguales. que no cumplen esas dos condiciones.
POLÍGONOS
Polígonos inscritos. Un polígono está inscrito en una circunferencia cuando todos sus vértices
son puntos de la circunferencia y todos sus lados están incluidos dentro del círculo que ésta
define.
Polígono circunscrito. Si todos los lados de un polígono regular son tangentes a la
circunferencia, se dice que el polígono está circunscrito. El polígono circunscrito toca en el punto
medio de cada lado a la circunferencia inscrita.
ÁNGULOS
Se llama ángulo a la parte del plano delimitada por dos semirrectas que parten de
un mismo punto llamado vértice.
A cada semirrecta se le llama lado del ángulo.
ÁNGULOS
• Agudo < 90°
• Recto = 90°
• Obtuso > 90°
• Convexo < 180°
• Llano = 180°
• Cóncavo > 180°
• Completo = 360°
• Nulo = 0º
ÁNGULOS
(Bisectriz)
Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos partes iguales.
ÁNGULOS
ANGULOS OPUESTOS
(Los ángulos opuestos por el vértice
tienen el vértice común y se forma
cuando se cruzan 2 líneas. Tienen la
misma medida. Es decir son iguales)
ANGULOS ADYACENTES
(Los ángulos adyacentes son aquellos que
comparten un lado y tienen el vértice común)
ANGULOS SUPLEMENTARIOS ANGULOS COMPLEMENTARIOS
(La suma de los ángulos es igual a 180°) (La suma de los ángulos es igual a 90°)
EL CÍRCULO
Un círculo es una superficie plana limitada
por una línea curva (circunferencia).
• Es una figura cerrada por lo tanto es geométrica.
• Sus límites están formados por una serie infinita
de puntos que están todos ubicados a la misma
distancia del centro (radio).
• El borde que lo conforma se conoce como
circunferencia.
• No posee lados, a diferencia de las demás
figuras.
EL CÍRCULO
• Centro: punto central que está a la misma distancia
de todos los puntos pertenecientes a la
circunferencia.
• Radio: pedazo de recta que une el centro con
cualquier punto perteneciente a la circunferencia.
• Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos
cualquiera de una circunferencia.
• Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una
circunferencia. Hay infinitos diámetros y todos pasan
por el centro de la circunferencia.
• Recta secante: recta que corta dos puntos
cualesquiera de una circunferencia.
• Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en
un solo punto y es perpendicular a un radio.
LA ELIPSE
Figura geométrica curva y cerrada, con dos ejes perpendiculares desiguales, que resulta de
cortar la superficie de un cono por un plano no perpendicular a su eje.
EJE MAYOR
EJE MENOR
Conceptos generales
• Medir: En geometría medir un segmento es determinar el número de unidades que están
contenidas en dicho segmento.
• Valor de la medida: Es el número que expresa la medida.
• Distancia: Es el camino más corto que hay entre dos elementos geométricos.
• Equidistancia: Es la igualdad de distancias entre dos o más elementos geométricos.
• Distancia entre dos puntos. Viene determinada por la longitud del segmento que los une.
• Distancia entre punto y recta. Se obtiene trazando por el punto una recta perpendicular a la
recta dada hasta su intersección con ella.
• Distancia entre dos rectas paralelas. Es la medida de cualquiera de los segmentos que
une ambas rectas de forma perpendicular
GEOMETRÍA
Trazos básicos
Trazado de líneas paralelas usando las escuadras
Se coloca la escuadra de Mientras se sostiene la escuadra Sujetando con fuerza el
manera que su con la mano derecha, con la cartabón con la mano
hipotenusa coincida con izquierda se acerca el cartabón izquierda, se va desplazando
la línea cuyas paralelas hasta hacer coincidir su la escuadra y se utiliza su
se van a trazar. hipotenusa con el cateto hipotenusa para trazar
izquierdo de la escuadra. paralelas.
Trazado de líneas perpendiculares usando las escuadras
Los dos primeros pasos son los mismos que para el trazado de paralelas.
Sujetando el cartabón con la mano Se continúa sujetando el cartabón con la
izquierda se gira la escuadra hasta que mano izquierda y con la derecha se
su hipotenusa sea perpendicular a la desplaza la escuadra; de este modo, se
línea. pueden trazar líneas perpendiculares a
la dada.