0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Guia Evlautiva

Este documento presenta una guía de aplicación para la unidad 1 de preálgebra en el primer período. Incluye definiciones y ejemplos de conceptos algebraicos básicos como términos, monomios, polinomios y operaciones con ellos. También incluye ejercicios para practicar estas ideas a través de la reducción de términos, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y el uso de fórmulas de productos notables.

Cargado por

Valery Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Guia Evlautiva

Este documento presenta una guía de aplicación para la unidad 1 de preálgebra en el primer período. Incluye definiciones y ejemplos de conceptos algebraicos básicos como términos, monomios, polinomios y operaciones con ellos. También incluye ejercicios para practicar estas ideas a través de la reducción de términos, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y el uso de fórmulas de productos notables.

Cargado por

Valery Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Código: PGA-MA-

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER


01
Versión doc.: 02
Proceso gestión académica
Fecha: 25/02/21
Versión
MANUAL GUIAS DE APLICACIÓN
contenido: 1

DEPARTAMENTO DE
MATEMÁTICAS ÁREA DE
MATEMÁTICAS

TEMA: PREÁLGEBRA
PERÍODO: PRIMERO
ORIENTADOR:
ESTUDIANTE:
E-MAIL:
FECHA:

UNIDAD 1

PREÁLGEBRA

Introducción al álgebra
Diferencia entre álgebra y aritmética
Términos semejantes
Los monomios
Suma-resta de monomios
Multiplicación de monomios
División de monomios
Potenciación y radicación monomios
Los polinomios
Clasificación de polinomios
Organización de polinomios
Operaciones con polinomios
Suma-resta de polinomios
Multiplicación de polinomios
División de polinomios
Productos y cocientes notables

INDICADOR DE LOGRO
Conoce la diferencia entre termino algebraico y aritmético

Realiza reducción de términos semejantes

Realiza operación de suma resta multiplicación y división de polinomios

Opera productos notables


RECUERDA QUE ALGUNOS PUNTOS NECESITAN PROCEDIMIENTOS, ESTOS DEBES
ANEXARLOS

1. Investigar y responder, con sus propias palabras, cada una de las


siguientespreguntas:

A ¿Qué es el álgebra?

B Describa los símbolos utilizados en álgebra para representar cantidades.

C ¿Qué es una fórmula algebraica? ¿Dé cinco (5) ejemplos de fórmulas algebraicas?

D ¿Qué es un coeficiente numérico? ¿Qué es un coeficiente literal?

E ¿Cuáles son los signos de agrupación usados en álgebra? ¿Para qué sirven? ¿Qué
prioridad tiene cada signo de agrupación?
F ¿Qué es un término algebraico? ¿Cuáles son los elementos de un término? Explíquelos.

G ¿A qué se le llama el grado de un término, con relación a una letra? Dé tres (3) ejemplos.

H ¿Cómo se clasifican las expresiones algebraicas? Dé un ejemplo de cada una.

I ¿Cómo se debe ordenar un polinomio?

J ¿Cuándo dos términos se pueden considerar semejantes?


2. Reducir los siguientes polinomios:

A. y + 3y – 4y

B. -a + a –15a

C. -g – 12,5g + g

D. -n – nm – 3m + 1n – 3nm + m – n + 8nm – 5m + nm + nm +7nm – 8

E. 7a + 8b +10c +8a –3a+7b+15c+20a

F. 9a - 3b – 8c + 4b -a- 8c

G. 7x – 4y + 6z + 10x – 20y – 8z – 5x + 24y + 2z

H. 4ax –ay – 6az – 5ax –7ay –6az + 4ax + 9ay –8az

I. 0.3a + 0.4b + 0.5c - 0.6a- 0.7b - 0.9c + 3a - 3b – 3c

J. 3x + 8y - 4z + 6x
3. Calcular el valor numérico de las expresiones algebraicas siguientes,
considerando:

a=2 ; b=5 ; c=3 ; d = -1 ; f=0

A. 5a2 – 2ac – 3d

B. 6a3f

C. 3a2-2a3+5a5

D. d4-d3-d2+d-1
E. 3(a-b) + 2(c-d)

F. (c / 3) + (b / 5) – (a / 2)

G. (1/3)f + (d / b)(a / b) – (c / d))

H. 7a2c – 8d3

I. 2a2c - 8d3

J. 2a2 – b2 – c3 – d5

4.Escribe la expresión algebraica correspondiente a cada sentencia.

A. Siendo a un número entero, escriba los dos números enteros consecutivos posteriores a a.

B. Siendo x un número entero, escriba los dos números consecutivos anteriores a x


C. Siendo y un número entero par, escriba los dos números pares consecutivos posteriores a
y.

D. Debía x bolívares y pagué 6. ¿Cuánto debo ahora?

E. De una jornada de x Km. ya se han recorrido m Km. ¿Cuánto falta por andar?

F. Tengo que recorrer m Km. El lunes ando a Km., el martes b Km. y el miércoles c Km.
¿Cuánto me falta por andar?

G. Si han transcurrido x días de un año, ¿cuántos días faltan por transcurrir?

H. La suma del doble de a con el triple de b y la mitad de c.

I. El perímetro de una sala rectangular que mide a m de largo y b m de ancho.

J. La superficie de un cuadrado de x m de lado

K. Si un sombrero cuesta $a y un traje $b, ¿cuánto costarán 3 sombreros y 6 trajes?

L. El producto de a + b por x + y.

M. Vendo (x + 6) trajes a $8 cada uno. ¿Cuánto cuesta la venta?

N. Compro (a - 8) caballos a (x + 4) bolívares cada uno. ¿Cuánto cuesta la compra?


Ñ. Tenía $a y cobré $b. Si el dinero que tengo lo empleo todo en comprar (m -
2) libros, ¿a cómo sale cada libro?

O. En el piso bajo de un hotel hay x habitaciones. En el segundo piso hay doble


número de habitaciones que en el primero; en el tercero la mitad de las que hay
en el primero. ¿Cuántas habitaciones tiene el hotel?

5 Llena la tabla determinando para cada uno de los siguientes polinomios su


grado con respecto a la variable X, su número de términos y ordénelos en forma
ascendente y descendente.

Polinomios Grado númer ascendente descendente


con o de
respecto términ
a x o
s
2x3 _7x2- 1 + 8x

6x + 9 - 3x4

+ 5y2 - 2x3+ 3x4- x5

6. Determina algebraicamente el área y el perímetro para cada una de las siguientes


figuras. Incluye los respectivos procesos.

(recuerde que área = lado por lado, y perímetro es la suma de todos sus lados)
7. De acuerdo con los resultados del punto anterior, cuál es el área y perímetro
de cada figura si x = 5 cm.
8. Soluciona las siguientes operaciones teniendo en cuenta los paréntesis, y
exprese la respuesta en orden descendente

A. (2x + 1) + (2x + 3) − (2x − 5) =

B. (3x + 2) − (2x + 5) − (4x +1) =

C. (t2 + 5t + 2) − (3t2 + 2) + (2t − 7) =

D. −(m + n) + −7m + 9n − −22m +15n − (9m − 4n)+ 4m

9 Resta los términos semejantes.

A. De -m – n – p + n –reste 2m – 5 + 3p – 6 + 4 + 2n

B. De 17xy reste -8xy

C. De 4x-3y+z reste 2x-5z-6

D. De -4a – b + 5c + 7d reste -8a + 6b – 12c – 7d


E. De –8xy +12xz +6 reste –15xy +18xz –10

F. Reste 54ax + 8bx de 80ax –40bx

G. Reste 6ay –7by – 8cy de –50ay – 17by – 29cy

H. Reste –14a + 4b +15c de –a + 4b –18c

I. Reste 16v - 13w +20 de –7v – 11w –30

J. Reste a+ b de a – b

10 . Multiplica:

A. (x4 − 2x2 ) · (x2 − 2x + 3)


B. (3x2 − 5x) · (2x3 + 4x2 − x + 2)

C. (2x2 − 5x + 6) · (3x4 − 5x3 − 6x2 + 4x − 3)

D. (15mn - 9) (8m – 10n)

E. (-2a +4b) (7ab 2 +5c)

F. (-3ab + 8a) (5a + 10b 2)

G. -9 (-8a)

H. mn (-2m 2)

I. (6m+2)(-3m2+5m4)

J. (x+3y) (-8x4 – 7y2)

11 . Divide

A. 4a3 b2 entre –2ab


B. -20mx2 y3 entre -5mxy3

C. 108a7 b6 c8 entre –20b5c9

D. -ax entre a3

E. am+3 entre am+2

F. -3/5 x5 entre ½ x3

G. 2/3 xy5 z3 entre –1/6z

H. a2 –ab entre a

I. x3 –4x2 + x entre 2x3

J. ax +am-1 entre a3
12. Resuelve los siguientes productos notables utilizando las siguientes fórmulas

A. (a + b)2

B. (2x+3y)2

C. (a3 + b3 )2

D. (10x3 – 9xy5 )2

E. (x-7)2

F. (x2 –1)2
G. (m-n) (m+n)

H. (a-x) (a+x)

I. (2a-1) (1+2a)

J. (x+2) (x+4)

K. (a-11) (a+11)

L. (x-3) (x-1)

M. (x+2y2 )3

N. (m-5)3

También podría gustarte