0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

La Frustracion-Material

El documento define la frustración como una respuesta emocional a un evento o circunstancia no gestionada. Explica que hay diferentes tipos de frustración y que se produce cuando una necesidad no es satisfecha. Finalmente, detalla algunas consecuencias de una frustración mal gestionada como la ansiedad, la proyección y la agresión, y ofrece consejos para gestionarla mejor como no buscar la perfección, promover la autoestima y reconocer los errores.

Cargado por

melina chaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

La Frustracion-Material

El documento define la frustración como una respuesta emocional a un evento o circunstancia no gestionada. Explica que hay diferentes tipos de frustración y que se produce cuando una necesidad no es satisfecha. Finalmente, detalla algunas consecuencias de una frustración mal gestionada como la ansiedad, la proyección y la agresión, y ofrece consejos para gestionarla mejor como no buscar la perfección, promover la autoestima y reconocer los errores.

Cargado por

melina chaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.E.P.

“ANTONIO RAYMONDI”
DISCIPLINA -CIENCIA – VIRTUD

DESARROLLO PERSONAL
SEMANA 08 PRIMERO DE SECUNDARIA VIERNES, 01/10/21

LA FRUSTRACIÓN

¿QUÉ ES LA FRUSTRACIÓN?
Mucho se ha hablado de la frustración y cómo gestionarla, pero ¿Qué es realmente la frustración y cómo
podemos afrontarla? Bien, para comenzar vamos a definir que es.
Entendemos frustración como una respuesta de tipo emocional la cual tiene origen en un conflicto de
carácter psicológico ante alguna circunstancia o evento no gestionado.
Esto nos lleva pues a que tal evento produce un impacto sobre nuestra persona y que, dependiendo de
diversos factores, algunos complejos de controlar, influyen en la correcta gestión de dicho impacto. Es
lógico pensar que no todos somos capaces de gestionar un tema emocional de igual forma, porque como se
suele decir cada persona es un mundo.

TIPOS DE FRUSTRACIÓN
Aunque no lo parezca, la frustración puede encontrarse de distintos tipos, los cuales vamos a explicar para
tener una ligera comprensión de su aparición. Esto es así porque pueden aparecer por diferentes motivos o
en diferentes formas. A continuación, vamos a verlas de forma más definida y concreta.
1. La frustración de aproximación
Como su propio nombre nos indica la persona en esta situación se encuentra inmersa en una
indecisión ante algún evento o circunstancia que provoca resultados, siendo estos tanto negativos
como positivos. Entonces viendo este factor, podemos imaginar el impacto que produce y a qué nivel,
dado que esta indecisión le produce frustración.
2. La frustración por evitación
Si evitamos algo está claro que estamos huyendo y en este caso y como nos podemos imaginar la
persona huye, pero de dos aspectos negativos, y lo hace evitando las dos circunstancias que tienen
lugar.
3. La frustración de compatibilidad
Se da en aspectos positivos, normalmente entre dos de ellos. Es decir la persona obtiene la
posibilidad de alcanzar dos objetivos pero que no son compatibles entre sí.
4. La frustración muro
En este caso tenemos delante una barrera o muro que nos impide avanzar. Por tanto dicho obstáculo
no permite a la persona avanzar, de ahí la frustración.

¿POR QUÉ NOS FRUSTRAMOS?


Bien, llegados a este punto y viendo las formas o situaciones que se pueden presentar en la frustración, la
pregunta sería ahora ¿Por qué ocurre esto? Para comenzar comentar que el término frustración como tal y
tomándolo de forma subjetiva, tiene carácter relativo, esto es debido que puede ser de diversas formas en
las personas, como antes se comentaba. A algunas personas les causa frustración una situación y en cambio
a otras no. Puede ser entonces que, dependiendo de nuestra vulnerabilidad, nos conduzca hacia una distinta
forma de afrontación o gestión.
No olvidemos por otra parte que vivimos en una sociedad rodeados de deseos y satisfacciones que no
siempre pueden ser satisfechas, creando el nacimiento de la frustración y de ahí una mala gestión del
conflicto. Hoy día, por ejemplo, en una sociedad de consumo en un país desarrollado puede venir derivada de
no tener acceso a consumo tecnológico, evidentemente en otra cultura u otro país esa frustración puede
venir por conseguir alimentos. Pero sea como sea, la necesidad no satisfecha y mal gestionada produce pues

Docente: Gina Melina Chaparro Yupanqui Página 1 de 2


I.E.P. “ANTONIO RAYMONDI”
DISCIPLINA -CIENCIA – VIRTUD

DESARROLLO PERSONAL
SEMANA 08 PRIMERO DE SECUNDARIA VIERNES, 01/10/21

dicha frustración y como vemos de diferente forma o en diferentes circunstancias individuales o sociales.
Si decimos individuales por ejemplo el éxito a nivel personal y el desarrollo personal no siempre cumple
nuestras expectativas produciendo este malestar y este ¿Por qué no soy capaz? Sin embargo, gestionando
correctamente el evento que la produce podemos solucionar dicho conflicto, muchas veces enmascarado en
nuestros deseos interiores.

CONSECUENCIAS DE UNA FRUSTRACIÓN MAL GESTIONADA


Está claro entonces que si hablamos de conflicto, gestión y emoción debemos hablar de cómo puede
afectarnos:
a. Ansiedad: Cuando la frustración nos genera ansiedad, actuaremos con impaciencia y conductas
repetitivas / nerviosas, el gran ejemplo sin duda el mordernos las uñas continuamente.
b. Proyección: Antes comentábamos que una frustración puede ser proyectada hacía nuestro entorno
de forma inadecuada (con ira o agresividad, por ejemplo), no olvidemos que muchas veces este tipo
de conducta será inadmisible en la sociedad. En definitiva, son impulsos descontrolados que debemos
tener en cuenta.
c. Evasión: Se trata de una sensación de fracaso y por tanto provoca el abandono del objetivo
marcado.
d. Imitación: Muchas veces queremos imitar al resto de personas para conseguir lo mismo que ellos,
pero en exceso a la larga nos perjudicará porque perderemos nuestro modo de identidad, por tanto
es mejor ser unos mismo/a.
e. Presión: Nos referimos a la sensación de presión ante ciertos eventos que como suele decir, nos
queda grande. Dicha presión es notable en la gestión por su forma de afrontamiento, especialmente
en el mal resultado de su gestión.
f. Sustitución: Cuando no somos capaces de realizar una actividad y la cambiamos por otra. Esto no
siempre es positivo porque lo hacemos porque no somos capaces de conseguir la primera actividad no
porque realmente queramos hacer otra actividad.
g. Agresión: Puede pasarnos que llevemos a cabo conductas agresivas, y de hecho esto puede ser muy
notable en personas con alta frustración.

CONSEJOS PRÁCTICOS
A continuación, algunos modestos consejos de carácter orientativo son:

 No buscar la perfección, ya que no existe.


 Promover la autoestima saludable e intentar evitar presiones, ser personas positivas con nosotros y
con el resto.
 Reconocer nuestros errores para poder avanzar y afrontar mejor una circunstancia.
 Tener planes extra en la vida, no pensar que todo nos tiene porque salir bien la primera vez.

Docente: Gina Melina Chaparro Yupanqui Página 2 de 2

También podría gustarte