UNIDAD 3
RELACIONES Y FUNCIONES
1. Resuelva los siguientes ejercicios
a) Sea la función 𝑓: 𝑅 → 𝑅/𝑓(𝑥) = ±√𝑥 , determinar si es función, caso contrario
redefinirla.
𝑓(𝑎+3)−𝑓(𝑎−3) 3
b) Dada la siguiente función 𝑓(𝑥 + 2) = 𝑥 2 + 𝑥; calcule ;𝑎 ≠2
2𝑎−3
c) Analizar la paridad de la siguiente función 𝑓(𝑥) = √𝑎2 + 𝑎𝑥 + 𝑥 2 − √𝑎2 − 𝑎𝑥 + 𝑥 2
d) Dada la función cuadrática definida por: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 − 6, analizar su monotonía
y determinar los intervalos en los que la función es creciente o decreciente
𝑥2
e) La ecuación de la asíntota oblicua de la siguiente función es:𝑓(𝑥) = −1−𝑥
2. Determine el dominio de las siguientes funciones
2𝑥 3 −√𝑥−4
a) 𝑓(𝑥) =
√𝑥+4−2𝑥
𝑥+2 𝑥−4
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −5𝑥 + 𝑥 2−5𝑥+4
c) 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔(𝑥 2 + 3𝑥 − 4)
d) 𝑦 = √𝑥 2 + 3𝑥 − 4
√𝑥+1
e) 𝑓(𝑥) = ln 𝑥
√𝑥
3. Determine el rango de las siguientes funciones
a) 𝑓: [−1,5[ → 𝑅/𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 3
b) 𝑓(𝑥) = √−𝑥 + 3 + 4; x<2
c) 𝑓: [−1,2[ → 𝑅/𝑓(𝑥) = 1 + √3 + 2𝑥 − 𝑥 2
𝑥−3
d) 𝑓(𝑥) = ; 𝑥 ∈ [0,8]
2𝑥+3
√3
e) 𝑓(𝑥) = − 3𝑥 +1 ;2 ≤ 𝑥 ≤ 5
f) 𝑓(𝑥) = 3 − √15 − 2𝑥 − 𝑥 2
4. Determine las intersecciones con los ejes coordenados, análisis de simetría, dominio
y recorrido, ecuaciones de las asíntotas, intervalos de positividad y gráfica, de las
siguientes relaciones:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅
a) 𝑓(𝑥) = √4 − √24 − 2𝑥 − 𝑥2
𝑥 2 −3𝑥+2
b) 𝑦 = (𝑥+1)2
c) 𝑥 3 + 𝑥𝑦 − 𝑦 = 0
2 2
𝑥 2 −9
d) 𝑦 = 𝑥 2 −1
𝑥+1
e) 𝑦 = √𝑥−2
MSc. Gustavo Hermosa
𝑥−√𝑥+5
f) 𝑓(𝑥) = 𝑥−2
𝑥2
g) 𝑦 = 𝑥 2 −4
𝑥+1
h) 𝑓(𝑥) = 4𝑥−2
5. Resuelva los siguientes ejercicios
1+𝑥
a) Sea función 𝑓(𝑥) = log (1−𝑥) si |𝑥| < 1, transforme a 𝑓 en biyectiva y encuentre
su inversa. Trace su gráfica.
b) Utilizando conceptos fundamentales de funciones, determine si la siguiente función
exponencial es sobreyectiva, en caso de no serlo, hallar un nuevo conjunto de
llegada para que lo sea.
ℝ − {3} → ℝ
𝑥+1
𝑓(𝑥) = 5(𝑥−2) − 2
c) Utilizando conceptos fundamentales de funciones, determine si la siguiente función
logarítmica es biyectiva, en caso de no serlo, redefinirla para que lo sea.
]−∞, −5[ ∪ ]1, +∞[ → ℝ
𝑥−2
𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔 ( )+2
𝑥+4
d) Sea la función 𝑓: [1; 4] → [𝑎; 𝑏] tal que 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 + 3, demostrar que 𝑓 es
inyectiva y hallar los valores de a y b para que sea biyectiva.
e) Determine la función inversa y trace la gráfica de 𝑓 𝑦 𝑓 −1 de la función:
𝑓: [0; +∞[ → 𝕶
𝑥 → 𝑦 = |𝑥 2 + 𝑥| − 2
f) Dada las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑅(𝑥) − 2 𝑦 ℎ−1 (𝑥) = 2𝑥 + 2 cumplen que
(𝑓𝑜ℎ−1 )(𝑥) = 10𝑥 + 8. Determinar 𝑅(𝑥) 𝑦 𝑓(𝑥).
10+3𝑥
g) Sea 𝑓: 𝐴 → ]−4,1]/𝑓(𝑥) = 10−2𝑥 ; determinar el conjunto A para que sea función
y determinar si 𝑓 es inyectiva,
1
h) Sea 𝑓: 𝐴 → 𝐵 𝑥→𝑦=√ determinar A y B para que sea biyectiva y calcular
2−𝑥
𝑓 −1 y graficar 𝑓 𝑦 𝑓 −1
1
i) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son características de la función: 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥−4
Justifique su respuesta
a. El dominio de la función es el conjunto: 𝑥 ∈ (4, +∞)
MSc. Gustavo Hermosa
b. La función tiene asíntota vertical en: 𝑥 = 4
c. El rango de la función es el conjunto: 𝑦 ∈ (0, +∞) − {1}
d. 𝑓 es una función inyectiva
1+𝑥
j) Sea 𝑓(𝑥) = log (1−𝑥) si |𝑥| < 1 transformar a 𝑓 en biyectiva y encuentre su
inversa. Trace su gráfica.
6. Dadas la siguiente función resuelve los siguientes literales:
𝑓(𝑥) = 𝑥√𝑥 − 1
𝑔(𝑥) = 𝑥 2
a) (𝑓 + 𝑔)(𝑥)
b) (𝑓𝑜𝑔)(𝑥)
c) (𝑔𝑜𝑓)(𝑥)
d) (𝑓 ∗ 𝑔)(𝑥)
7. Resuelva las siguientes operaciones y combinación de funciones
a) Dadas las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑅(𝑥) − 2 y ℎ−1 (𝑥) = 2𝑥 + 2; cumplen que
( 𝑓𝑜ℎ−1 )(𝑥) = 10𝑥 + 8 . Determinar R(x) y 𝑓(𝑥).
b) Si 𝑓(𝑥) = √2𝑥 − 1; 𝑔(𝑥) = √2𝑥 2 − 7, hallar la función h tal que (𝑓𝑜ℎ) = 𝑔(𝑥)
8. Ingreso. La función de demanda para el fabricante de un producto es p=100-10q,
donde p es el precio por unidad cuando se demandan q unidades (por día).
Encuentre el nivel de producción que maximiza el ingreso del fabricante y
determine este ingreso
9. Negocios. Un fabricante determina que el número total de unidades de producción
por día, q, es una función del número de empleados, m, donde 𝑞 = 𝑓(𝑚) =
(40𝑚−𝑚2 )
El ingreso total, r, que se recibe por la venta de q unidades esta dado
4
por la función g, donde r=g(q)= 40q. ¿Qué describe esta función compuesta?
Determine (g o f)(m)
10. Un expendio de café vende una libra de café en $9.75. Los gastos mensuales son
de $4500 más $4.25 por cada libra de café vendida. (a) Escriba una función r(x)
para el ingreso mensual total como una función del número de libras de café
MSc. Gustavo Hermosa
vendidas. (b) Escriba una función e(x) para los gastos mensuales totales como una
función del número de libras de café vendidas. (c) Escriba una función (r − e)(x)
para la utilidad mensual total como una función del número de libras de café
vendidas.
11. Utilizando propiedades de ecuaciones cuadrática resuelva el siguiente ejercicio de
Aplicación a la Administración y Economía: El ingreso mensual por concepto de la
venta de 𝑥 unidades de cierto artículo está dado por 𝑅(𝑥) = 12𝑥 − 0.01𝑥 2 dólares.
¿Cuál es el ingreso máximo?
12. María tiene cargos por $8200 en sus tarjetas de crédito. Ella planea pagarlos por
medio de pagos mensuales de $325. Escriba una ecuación que represente el
monto de la deuda, excluyendo los cargos financieros, después de haber realizado
x pagos e identifique las intersecciones explicando su significado financiero, si es
que existe
13. Para alentar un flujo constante de clientes, un restaurante varía el precio de un
platillo a lo largo del día. De 6 p.m. a 8 p.m., los clientes pagan el precio completo.
En el almuerzo, de 10:30 a.m. a las 2:30 p.m., los clientes pagan la mitad del precio.
De 2:30 p.m. a las 4:30 p.m., los clientes obtienen un dólar de descuento sobre el
precio del almuerzo. De 4:30 p.m. a las 6 p.m., los clientes obtienen $5.00 de ahorro
con respecto al precio de la cena. De 8 p.m. al cierre, a las 10 p.m., los clientes
obtienen $5.00 de ahorro con respecto al precio de la cena. Grafique la función
definida por partes para representar el costo de un platillo a lo largo del día para un
precio de cena de $18
14. Las ventas anuales proyectadas de un producto nuevo están dadas por la ecuación
S = 150 000 + 3000t, donde t es el tiempo en años contados a partir de 2005. Tal
ecuación se denomina ecuación de tendencia. Encuentre las ventas anuales
proyectadas para 2010. ¿Es S una función de t?
15. Un pequeño negocio pronostica que su ingreso crecerá de acuerdo con el método
de la línea recta con una pendiente de $50 000 por año. En su quinto año, el negocio
MSc. Gustavo Hermosa
tuvo ingresos por $350 000. Encuentre una ecuación que describa la relación entre
los ingresos, R, y el número de años, T, desde la apertura del negocio.
16. En análisis de producción, una línea de isocostos es una recta cuyos puntos
representan todas las combinaciones de dos factores de producción que pueden
comprarse por el mismo monto. Suponga que un granjero tiene asignados $20 000
para la compra de x toneladas de fertilizante (con un costo de $200 por tonelada) y
y acres de tierra (con un costo de $2000 por acre). Encuentre una ecuación de la
línea de isocostos que describa las distintas combinaciones que pueden comprarse
con $21 000. Tenga en cuenta que ni x ni y pueden ser negativas.
17. Un fabricante produce los bienes X y Y para los cuales las ganancias por unidad son
de $7 y $8, respectivamente. Si se venden x unidades de X y y unidades de Y,
entonces la ganancia total P está dada por P = P(x, y) = 7x + 8y, con x, y ≥ 0. (a)
Bosqueje la gráfica de esta ecuación para P = 260. El resultado se conoce como línea
de isoutilidad y sus puntos representan todas las combinaciones de ventas que
producen una utilidad de $260. [Éste es un ejemplo de una curva de nivel para la
función P(x, y) = 7x + 8y de dos variables. (b) Determine la pendiente para P = 260.
(c) Si P = 860, determine la pendiente. (d) ¿Las rectas de isoutilidad son siempre
paralelas?
MSc. Gustavo Hermosa