GAS LICUADO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of.2003
Fecha de revisión: Abril del 2009
SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR
GAS LICUADO
Nombre del producto
AIA
Codificación Anglo American
Código Ellipse 372 – 380 – 398
Proveedor / fabricante / comercializador INDURA S.A.
Código Proveedor 104119
Dirección LAS AMERICAS 585, CERRILLOS, SANTIAGO - CHILE
Teléfono (56-2) 530 30 00
Fax (56-2) 530 33 33
e-mail
Teléfono de emergencia en Chile, 24 hr. (56-800) 800 505
SECCION 2: INFORMACION SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA
PROPANO – BUTANO COMERCIAL
Nombre químico (IUPAC)
C3H8 – C4H10
Fórmula química
GAS LICUADO DE PETROLEO; LPG; GLP
Sinónimos
74-98-6 (PROPANO); 106-97-8 (BUTANO)
Nº CAS
1075
Nº NU
SECCION 3: IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
NCh 382 NCh 1411/IV (NFPA 704)
Marca en etiqueta NCh 2190 CLASE 2.1 GAS INFLAMABLE
ABSORCION: CONTACTO: INGESTION: INHALACION: INYECCION:
a) Vía de ingreso más relevante al organismo
durante el uso normal:
b) Tipo de Efecto: LOCAL: SISTEMICO: REVERSIBLE: IRREVERSIBLE:
AGUDA: CRONICA: SUB-CRONICA:
c) Nivel de Exposición:
PROVOCA ASFIXIA AL DESPLAZAR EL OXIGENO EN UN ESPACIO CERRADO. A
d) Riesgos para la salud de las personas: BAJAS CONCENTRACIONES ES POCO TOXICO. EN CONCENTRACIONES ALTAS
PUEDE CAUSAR INCONSCIENCIA Y MUERTE. EL CONTACTO CON EL PRODUCTO
LIQUIDO PUEDE CAURSAR QUEMADURAS CRIOGENICAS. PUEDE IRRITAR LOS
OJOS Y DEPRIMIR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (NARCOSIS).
HOJA 1
GAS LICUADO
Efectos de una sobre-exposición aguda
(por una vez)
UNA ATMOSFERA RESPIRABLE CON BAJA CONCENTRACION DE OXIGENO PUEDE
Inhalación PROVOCAR DIFICULTAD RESPIRATORIA, LETARGO, MAREO, SUEÑO, DOLOR DE
CABEZA, RUIDOS EN LOS OIDOS, PERDIDA DE CONSCIENCIA, NAUSEA, VOMITO Y
DEPRESION DE LOS SENTIDOS. EN CASOS EXTREMOS, SOBREVIENE LA
MUERTE.
EL CONTACTO CON EL LIQUIDO PUEDE CAUSAR QUEMADURAS CRIOGENICAS.
Contacto con la piel EN ESTADO GASEOSO NO IRRITA.
EL CONTACTO CON EL LIQUIDO PUEDE CAUSAR QUEMADURAS CRIOGENICAS.
Contacto con los ojos EN ESTADO GASEOSO PUEDE IRRITAR LEVEMENTE
Ingestión NO APLICABLE, PORQUE NO ES UNA RUTA NORMAL DE EXPOSICION.
PUEDE PROVOCAR CIANOSIS.
Efectos de una sobre-exposición crónica
(largo plazo)
NO APLICABLE.
Condición médica que se verá agravada
con la exposición al producto
NO ES CONTAMINANTE.
e) Riesgos para el medio ambiente
EL GAS ES INFLAMABLE EN ESPACIOS ABIERTOS. Y ES EXPLOSIVO EN ESPACIOS
f ) Riesgos especiales del producto CONFINADOS.
SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto accidental con el
producto, proceder de acuerdo con:
TRASLADAR A UN LUGAR LIBRE DE CONTAMINANTES, SI NO RESPIRA DAR
Inhalación RESPIRACION ARTIFICIAL. MANTENER FUNCIONES VITALES. LLEVAR A UN
CENTRO DE ASISTENCIA MEDICA SI SE PRESENTAN COMPLICACIONES.
QUITAR LA ROPA Y/O CALZADO CONTAMINADO. LAVAR LA ZONA AFECTADA CON
Contacto con la piel ABUNDANTE AGUA POR LO MENOS 15 MINUTOS. SI EXPERIMENTA IRRITACION
CONSULTE UN MEDICO.
LAVAR CON AGUA POR 15 MIN, INCLUSO BAJO LOS PARPADOS. NO USAR
Contacto con los ojos ANTIDOTOS QUIMICOS. SI PERSISTEN MOLESTIAS CONSULTE UN MEDICO.
NO APLICA.
Ingestión
Notas para el médico tratante NO APLICA.
SECCION 5: MEDIDAS PARA CONTROLAR EL FUEGO
AGUA, POLVO QUIMICO SECO. ABC (90% MONOFOSFATO DE AMONIO).
Agentes de extinción APAGUE LOS FUEGOS DE ESTE GAS, CERRANDO LA FUENTE DEL GAS. USE
ROCIO DE AGUA PARA MANTENER FRESCA LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPO
EXPUESTOS A INCENDIOS.
LA MEJOR MANERA DE COMBATIR INCENDIOS ES DEJAR QUE EL GAS SE FUGUE
Procedimientos especiales para combatir el DEL CILINDRO BAJO PRESION, CARRO TANQUE O TUBERIA. DETENGA LA FUGA
ANTES DE EXTINGUIR EL INCENDIO. SI EL INCENDIO SE EXTINGUE ANTES QUE
fuego LA FUGA SEA SELLADA, EL GAS PUEDE ENCENDERSE EXPLOSIVAMENTE SIN
AVISO Y CAUSAR MUCHO DAÑO. EN ESTE CASO, AUMENTE LA VENTILACION (EN
AREAS ENCERRADAS) PARA PREVENIR LA FORMACION DE MEZCLAS
INFLAMABLES O EXPLOSIVAS.
DEBIDO AL POTENCIAL DE UNA BLEVE, LA EVACUACION DEL PERSONAL QUE NO
SEAN AUXILIADORES ES ESENCIAL. SI NO HAY AGUA DISPONIBLE PARA
REFRESCAR O PARA LA PROTECCION DE LOS RECIPIENTES EXPUESTOS,
EVACUE EL AREA.
TRAJE DE BOMBERO Y UN SCBA
Equipo de protección personal para el
combate del fuego
2SE
Código HAZCHEM para acción de emergencia
SECCION 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
PARE TODO TIPO DE VEHICULOS A 300 m A LA REDONDA (DANDO AVISO A QUIEN
Medidas de emergencia a tomar si hay CORRESPONDA) Y PROTEJA A LA GENTE. ELIMINE TODA FUENTE DE IGNICION.
HOJA 2
GAS LICUADO
USE HERRAMIENTAS Y EQUIPO ANTICHISPAS. LOS ESCAPES SIN CONTROL
derrame del material DEBEN SER RESPONDIDOS POR PERSONAL PROFESIONALMENTE ENTRENADO
USANDO UN PLAN ESTABLECIDO PREVIAMENTE. SI EXISTE FUGA, TRATE DE
LOCALIZARLA Y SELLARLA, SIEMPRE QUE NO EXPONGA SU VIDA. PROTEJA AL
PERSONAL QUE ESTE TRATANDO DE CONTROLAR EL DERRAME (FUGA) CON
ROCIO DE AGUA. PERMITA QUE EL GAS SE DISIPE. EVITE QUE EL GAS SE
ACUMULE EN ALCANTARILLAS, SOTANOS Y ZANJAS. COMO MEDIDA PREVENTIVA
APLIQUE AGUA EN FORMA DE NEBLINA A SECTOR CON FUGAS DE GAS
(TRATANDO DE ATRAPAR LA NUBE FORMADA).
TRAJE DE NIVEL DE PROTECCION C. NO USAR ROPA ACRILICA.
Equipo de protección personal para atacar la
emergencia
NO SE REQUIEREN.
Precauciones a tomar para evitar daños al
medio ambiente
DEJAR VENTILAR PARA QUE SE DISIPE EL GAS. MONITOREE EL AREA
Métodos de limpieza ALREDEDOR PARA LOS NIVELES DE OXIGENO Y DE GAS; ESTOS TIENEN QUE
ESTAR POR DEBAJO DEL 10% DEL LEL (LEL = 1,9 % ) ANTES DE DEJAR ENTRAR
AL PERSONAL DE RESCATE Y DE LIMPIEZA.
LOS ENVASES VACIOS NO DEBEN PERFORARSE O INCINERARSE. DEBEN SER
Métodos de eliminación de desechos ENTREGADOS AL PROVEEDOR.
SECCION 7: MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
NO EXCEDER LOS 42 ºC EN ALMACENAMIENTO. PROTEJA LOS ENVASES DE
Recomendaciones técnicas DAÑO FISICO. AISLAR LOS RECIPIENTES.
ESTOS CILINDROS DEBEN MANTENERSE A UNA DISTANCIA MINIMA DE 6 METROS
RESPECTO A CILINDROS DE OXIGENO.
EVITE DAÑAR LAS VALVULAS. PREVENGA DE ELECTRICIDAD ELECTROESTATICA.
Precauciones a tomar MANTENER EN BUEN ESTADO EL SISTEMA DE VALVULAS. HACER MANTENCION
PERIODICAMENTE. LA TEMEPRATURA DE ALMACENAMIENTO NO DEBE EXCEDER
LOS 52 ºC. MANTENGA ALEJADO DE HALOGENOS Y OXIDANTES (OXIGENO,
CLORO O FLUOR). USE TRAMPAS O VALVULAS DE SEGURIDAD EN LA LINEA DE
DESCARGA PARA PREVENIR REFLUJO PELIGROSO.
NO MANIPULAR SIN AUTORIZACION. PROTEJA LOS CILINDROS CONTRA DAÑO
Recomendaciones sobre manipulación segura, FISICO. NUNCA MANIPULE INDEBIDAMENTE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
EN LAS VALVULAS Y CILINDROS. EVITE TODO CONTACTO FISICO CON EL GAS.
específicas NO COMA O BEBA MIENTRAS MANIPULA EL GAS. ESTE CONCIENTE DE SEÑALES
DE MAREO O FATIGA, EXPONERSE A CONCENTRACIONES MORTALES DE ESTE
PRODUCTO PUEDE OCURRIR SIN NINGUN SINTOMA DE AVISO.
ANTES DE USAR: MUEVA LOS CILINDROS CON UN CARRITO DE MANO
APROPIADO. NO ARRASTRE, RUEDE O DESLIZE LOS CILINDROS. NO PERMITA
QUE EL CINIDRO SE CAIGA, O QUE TROPIEZEN LOS UNOS CON LOS OTROS.
DEJE LA TAPA PROTECTORA EN POSICION HASTA QUE EL CILINDRO ESTE LISTO
PARA USARSE.
DURANTE EL USO: NO CALIENTE EL CILINDRO DE NINGUNA MANERA PARA
AUMENTAR EL GRADO DE DESCARGA DEL GAS EN EL CILINDRO. NO USE ACEITE
O GRASA EN LOS AJUSTADORES O EN EL EQUIPO.
DESPUES DEL USO: CIERRE LA VALVULA PRINCIPAL DEL CILINDRO. LAS
VALVULAS DEBEN CERRARSE FIRMEMENTE. PONGA DE NUEVO LA TAPA
PROTECTORA DE LA VALVULA. MARQUE LOS CILINDROS VACIOS COMO “VACIO”.
ALMACENE LOS ENVASES LEJOS DE AREAS MUY TRAFICADAS Y SALIDAS DE
Condiciones de almacenamiento EMERGENCIA. PONGA SEÑALES DE “NO FUMAR O LLAMAS ABIERTAS” EN LAS
AREAS DE ALMACENAJE. EVITE ALMACENAR POR MAS DE 6 MESES Y SOLO
MANTENGA LA CANTIDAD MINIMA QUE NECESITA. CONSIDERE LA INSTALACION
DE UN SISTEMA DE DETECCION DE FUGAS CON ALARMA PARA LA BODEGA. LOS
CILINDROS DEBEN SER GUARDADOS DERECHOS Y DEBEN SER FIRMEMENTE
SUJETADOS PARA PREVENIR QUE SE CAIGAN. LOS CILINDROS PUEDEN SER
ALMACENADOS AL DESCUBIERTO, PERO EN TAL CASO, DEBEN SER
PROTEGIDOS CONTRA LA INTEMPERIE Y DE LA HUMEDAD PARA PREVENIR
MOHO. EL ALMACEN DEBE ESTAR LIBRE DE MATERIALES QUE SE PUEDAN
QUEMAR. TENGA EL EQUIPO APROPIADO PARA COMBATIR INCENDIOS EN EL
ALMACEN (EJEMPLO: SISTEMA DE IRRIGACION, EXTINGUIDORES PORTATILES,
ETC.).
SEGREGAR DE SUSTANCIAS INCOMPATIBLES.
CILINDROS CONFORME A NORMAS Y DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES.
Embalajes recomendados y no adecuados por
HOJA 3
GAS LICUADO
el proveedor
SECCION 8: CONTROL DE EXPOSICION / PROTECCION ESPECIAL
USE VENTILACION ADECUADA PARA ASEGURAR QUE EL NIVEL DE OXIGENO
Medidas para reducir la posibilidad de ESTE POR ENCIMA DEL 19,5% EN EL AREA DE TRABAJO. SI ES APROPIADO,
INSTALE EQUIPO DE MONITOREO AUTOMATICO PARA DETECTAR EL NIVEL DE
exposición. OXIGENO Y LA PRESENCIA DE MEZCLAS POTENCIALMENTE EXPLOSIVAS DE
AIRE Y GAS.
TEMPERATURA, PRESION, CONCENTRACION DE OXIGENO.
Parámetros para control
LPP: 2000 ppm (PROPANO) 640 ppm (BUTANO)
Límites permisibles ponderado (LPP), absoluto
(LPA ) y temporal (LPT)
DE ACUERDO A LA CONCENTRACION SELECCIONAR LA PROTECCION
Protección respiratoria RESPIRATORIA. EN EMERGENCIAS Y EN OPERACIONES NO RUTINARIAS USAR
EQUIPOS AUTONOMOS DE PRESION POSITIVA (SCBA).
USE GUANTES MECANICAMENTE RESISTENTES CUANDO TRABAJE CON
Guantes de protección CILINDROS DE GAS.
GAFAS DE SEGURIDAD O AQUELLA ASOCIADA A LA PROTECCION
Protección de la vista RESPIRATORIA.
BOTAS Y OVEROL ADECUADOS A LAS OPERACIONES.
Otros equipos de protección
LA VENTILACION LOCAL ES PREFERIDA (A PRUEBA DE EXPLOSION Y CHISPAS).
Ventilación
Resumen de EPP:
Uso obligado de
SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
GAS
Estado físico
TRANSPARENTE Y DE OLOR DESAGRADABLE.
Apariencia y olor
NO APLICA.
pH concentración y temperatura
EBULLICION = -42,1 ºC (PROPANO) -0,5 ºC (BUTANO)
Temperaturas específicas y/o intervalos de
temperatura
NO HAY INFORMACION DISPONIBLE.
Punto de inflamación
LEL: 1,9 % vol. (BUTANO) - 2,4 % vol. (PROPANO)
Límites de inflamabilidad UEL: 8,5 % vol. (BUTANO) - 9,5 % vol. (PROPANO)
NO HAY INFORMACION DISPONIBLE.
Tº de autoignición
LLAMAS O TEMPERATURAS ALTAS HACIENDO CONTACTO CON UN AREA
Peligros de fuego o explosión LOCALIZADA DEL CILINDRO DE ESTE GAS PUEDE CAUSAR QUE ESTE EXPLOTE
SIN ACTIVAR EL DISPOSITIVO DE ALIVIO. ESTE GAS ES EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE Y FACILMENTE PUEDE FORMAR MEZCLAS EXPLOSIVAS CON AIRE A
LARGA DISTANCIA.
NO HAY INFORMACION DISPONIBLE.
Presión de vapor a 20 ºC
1,522 (PROPANO) 2,006 (BUTANO)
Densidad Relativa del gas
0,508 (PROPANO) 0,584 (BUTANO)
Densidad Relativa del líquido
LIGERA EN AGUA. ES SOLUBLE EN ALCOHOL ABSOLUTO, ETER, CLOROFORMO,
Solubilidad en agua y otros solventes BENCENO, TREMENTINA.
HOJA 4
GAS LICUADO
1.925 (PROPANO) 1.895 (BUTANO)
Temperatura de llama en aire (ºC)
23,87 m3 (PROPANO) 31,03 m3 (BUTANO)
Volumen de aire para quemar 1m3 de gas (1
atm, 15 ºC)
30 cm/s
Velocidad de propagación de la llama
SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABLE A TEMPERATURA Y PRESION NORMAL.
Estabilidad
ALTAS TEMPERATURAS, DAÑO DE ENVASES.
Condiciones que se deben evitar
OXIDANTES FUERTES (CLORO, PERMANGANATOS, OXIGENO, ACIDOS, ALCALIS,
Incompatibilidad (materiales que se deben ETC.); DIOXIDO DE CLORO.
evitar)
NO APLICA.
Productos peligrosos de la descomposición
CUANDO SE CALIENTA EN LA PRESENCIA DE OXIGENO, SE FORMA MONOXIDO Y
Productos peligrosos de la combustión DIOXIDO DE CARBONO.
NO OCURRE.
Polimerización peligrosa
SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
NO APLICA: NINGUNO: SIN INFORMACION:
Organos / glándulas blanco
BAZO: CEREBRO: CORAZON: HIGADO: HUESO: OJOS:
PANCREAS: PIEL: PULMON: RIÑON: TIROIDES:
NO APLICA: NINGUNO: SIN INFORMACION:
Sistemas u otros afectados
CIRCULATORIO: DIGESTIVO: INMUNOLOGICO: MEDULA OSEA:
NERVIOSO: REPRODUCTOR: RESPIRATORIO: SANGRE:
Efectos toxicológicos crónicos PRODUCTO: DEL / LOS INGREDIENTE (S):
ABORTOS: ESTERILIDAD: ABORTOS: ESTERILIDAD:
- Humanos (H)
CANCERIGENO: MUTAGENO: CANCERIGENO: MUTAGENO:
- Animales (A) CRECIMIENTO: SENSIBILIZANTE: CRECIMIENTO: SENSIBILIZANTE:
FETOTOXICO: IRRITANTE: FETOTOXICO: IRRITANTE:
- Sospechoso (S) DISRUPTOR NO APLICA: DISRUPTOR NO APLICA:
ENDOCRINO: PROHIBIDO: ENDOCRINO: PROHIBIDO:
NO APLICA.
Toxicidad a corto plazo
NINGUNA CONOCIDA. NO ES CANCERIGENO. NO AFECTA LA REPRODUCCION.
Toxicidad a largo plazo
ASFIXIA, DEPRESION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Efectos locales o sistémicos EFECTOS ASOCIADOS CON DISTINTOS NIVELES DE OXIGENO: AUMENTO DEL
PULSO Y LA RESPIRACION, COORDINACION MUSCULAR PERTURBADA (12 – 16%
DE O2); MALESTAR EMOCIONAL, FATIGA ANORMAL, RESPIRACION DIFICIL (10 – 14
% DE O2); NAUSEA Y VOMITO, COLAPSO O PERDIDA DE CONCIENCIA (6 – 10 % DE
O2); MOVIMIENTOS CONVULSIVOS, COLAPSO DE LA RESPIRACION Y MUERTE (< 6
% DE O2).
NO APLICA.
Sensibilización alérgica
I EXTREMADAMENTE TOXICO
Rotulación de toxicidad II ALTAMENTE TOXICO
III MEDIANAMENTE TOXICO
IV LEVEMENTE TOXICO
V NO TOXICO X
HOJA 5
GAS LICUADO
SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA
ALTAS TEMPERATURAS PUEDEN HACER EXPLOSAR LOS ENVASES.
Inestabilidad
SE ESPERA UNA RAPIDA DEGRADACION DE LOS COMPONENTES DEL
Persistencia / degradabilidad PRODUCTO.
NO APLICA.
Bio-acumulación
NO CONTAMINA.
Efectos sobre el medio ambiente
I EXTREMADAMENTE TOXICO
Rotulación de ecotoxicidad II ALTAMENTE TOXICO
III MEDIANAMENTE TOXICO
IV LEVEMENTE TOXICO
V NO TOXICO X
SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION FINAL
NO SE REQUIEREN. EL PRODUCTO ES MUY VOLATIL.
Métodos recomendados y aprobados por la
normativa chilena para disponer de la
sustancia, residuos, desechos
ENTREGAR LOS CILINDROS VACIOS O DAÑADOS AL PROVEEDOR.
Métodos recomendados y aprobados por la NOTA: LOS RECIPIENTES VACIOS PUEDEN CONTENER RESIDUOS, GASES Y/O
NIEBLAS POR LO QUE DEBEN SER ADECUADAMENTE DISPUESTOS.
normativa chilena para eliminación de envases
/ embalajes contaminados
SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
CLASE : 2.1
Terrestre por carretera o ferrocarril NOMBRE DE EMBARQUE : GASES DE PETROLEO, LICUADOS.
GRUPO DE EMPAQUE :-
CLASE : 2.1
Vía marítima NOMBRE DE EMBARQUE : GASES DE PETROLEO, LICUADOS.
GRUPO DE EMPAQUE :-
CLASE : 2.1
Vía aérea NOMBRE DE EMBARQUE : GASES DE PETROLEO, LICUADOS.
GRUPO DE EMPAQUE :-
INSTRUCCIONES CAO : 200
Distintivos aplicables NCh 2190
1075
Nº NU.
NO APLICA.
Descripción grupo de embalaje
SECCION 15: NORMAS VIGENTES
D.O.T., NFPA 704; TSCA; NFPA 58
Normas internacionales aplicables
D.S. 29, 298, 594; NCh 382, 1411/4, 2190, 2245.
Normas nacionales aplicables
HOJA 6
GAS LICUADO
GAS INFLAMABLE
Marca en etiqueta
SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES
COMBUSTIBLE
Uso específico
5 PELIGRO DE EXPLOSION EN CASO DE CALENTAMIENTO.
Frases de riesgo ( R ) 12 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
18 AL USARLO PUEDE FORMAR MEZCLAS AIRE-VAPOR EXPLOSIVAS / IN-
FLAMABLES.
20 NOCIVO POR INHALACION
9 CONSERVESE EL RECIPIENTE EN LUGAR BIEN VENTILADO.
Frases de seguridad ( S )
SALUD 1
INFLAMABILIDAD 4
HMIS
(Hazardous Materials Information System, PELIGRO FISICO F+
Sistema de Información para Materiales
Peligrosos)
EPP D
INP para Evaluación de Riesgos I ALTAMENTE PELIGROSO
II PELIGROSO
III MODERADAMENTE PELIGROSO 21
IV LEVEMENTE PELIGROSO
V NO PELIGROSO
RECOPILACION REVISION
NGC 03
NOTA: LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTA HOJA INFORMATIVA FUERON OBTENIDOS DE FUENTES CONFIABLES. LAS
OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE FORMULARIO SON LAS DE PROFESIONALES CAPACITADOS. LA INFORMACION
QUE SE ENTREGA EN EL ES LA CONOCIDA ACTUALMENTE SOBRE LA MATERIA.
CONSIDERANDO QUE EL USO DE ESTA INFORMACION Y DE LOS PRODUCTOS ESTA FUERA DEL CONTROL DEL
PROVEEDOR, LA EMPRESA NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA POR ESTE CONCEPTO. DETERMINAR LAS
CONDICIONES DE USO SEGURO DEL PRODUCTO ES OBLIGACION DEL USUARIO.
HOJA 7