INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO
INTRODUCCIÓN
UNA REVOLUCIÓN EN LAS COMUNICACIONES
En este contexto animamos a los pastores y al pueblo de Dios a que profundicen el sentido
de todo lo que se refiere a las comunicaciones y a los medios de comunicación y a
traducirlo en proyectos concretos y realizables. Era a los fieles de Dios a quienes
correspondía hacer un uso creativo de los descubrimientos y nuevas tecnologías en
beneficio de la humanidad y en cumplimiento del designio de Dios sobre el mundo, para
«una utilización sabia de las potencialidades de esta "era informática", con el fin de servir a
la vocación humana y trascendente de cada ser humano, y así glorificar al Padre de quien
viene todo bien.
CONTEXTO DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
a) El constante ofrecimiento de imágenes e ideas, así como su rápida transmisión,
realizada de un continente a otro, tienen consecuencias, positivas y negativas al
mismo tiempo, sobre el desarrollo psicológico, moral y social de las personas, la
estructura y el funcionamiento de las sociedades, el intercambio de una cultura con
otra, la percepción y la transmisión de los valores, las ideas del mundo, las
ideologías y las convicciones religiosas.
Todo esto tiene importantes consecuencias pastorales. En efecto, se puede recurrir a
los medios de comunicación tanto para proclamar el Evangelio como para alejarlo
del corazón del hombre.
b) Contexto político y económico. Las estructuras económicas de las naciones
dependen de los sistemas de comunicaciones contemporáneas.
Del mismo modo que el mal uso del servicio público puede llevar a la manipulación
ideológica y política, así, la comercialización no reglamentada y la privatización de
la difusión tiene profundas consecuencias. En la práctica, y frecuentemente de
forma oficial, la responsabilidad pública del uso de las ondas está infravalorada. Se
tiende a evaluar su éxito en función del beneficio y no del servicio.
La solución de los problemas nacidos de esta comercialización y de esta
privatización no reglamentadas reside en una reglamentación más importante,
conforme a las normas del servicio público, así como en una responsabilidad
pública mayor.
TAREA DE LAS COMUNICACIONES
INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO
Communio et progressio se basa en una presentación de las comunicaciones como una vía
hacia la comunión.
La comunicación de la verdad puede tener realmente una potencia redentora que brota de la
persona de Cristo.
La historia humana y el conjunto de relaciones entre los hombres se desarrollan en el marco
de esta comunicación de Dios en Cristo.
Cristo es a la vez el contenido y la fuente de lo que la Iglesia comunica cuando proclama el
Evangelio.
a) Los medios de comunicación social al servicio de las personas y de las culturas.
Es necesario que los medios de comunicación respeten y participen en el desarrollo
integral de la persona que comprende «la dimensión cultural, trascendente y
religiosa del hombre y de la sociedad.
b) Los medios de comunicación al servicio del diálogo con el mundo actual.
La Iglesia debe mantener una presencia activa y atenta hacia el mundo, con el fin de
nutrir a la comunidad y de ayudar a quienes buscan soluciones aceptables a los
problemas personales y sociales.
La Iglesia, que trata de dialogar con el mundo moderno, desea poder entablar un
diálogo honesto y respetuoso con los responsables de los medios de comunicación.
Es necesario que los responsables de la Iglesia y los agentes pastorales respondan
con buena voluntad y prudencia a las demandas de los medios de comunicación,
tratando de establecer con ellos relaciones de confianza y de respeto mutuo,
fundadas sobre valores comunes con los que no comparten nuestra fe.
c) Los medios de comunicación al servicio de la comunidad humana y del progreso
social.
Es la proclamación del Evangelio como palabra profética y liberadora dirigida a los
hombres y a las mujeres de nuestro tiempo; es el testimonio dado de la verdad divina
y el destino trascendente de la persona humana, frente a una secularización radical.
Es ponerse de parte de la justicia, en solidaridad con todos los creyentes, al servicio
de la comunión de los pueblos, las naciones y las culturas, frente a los conflictos y
las divisiones.
d) Los medios de comunicación al servicio de la comunión eclesial.
INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO
En la Iglesia, existe una igualdad básica de dignidad y de misión, que se expresará en la
participación honrada y respetuosa de la información y de las opiniones.
e) Los medios de comunicación al servicio de una nueva evangelización.
La utilización de los medios de comunicación se ha hecho esencial para la
evangelización y la catequesis. Los medios de comunicación social pueden y deben ser
los instrumentos al servicio del programa de reevangelización y de nueva
evangelización de la Iglesia en el mundo contemporáneo.
RETOS ACTUALES
a) Necesidad de una evaluación crítica.
Es necesario que proponga también una evaluación crítica de los medios de comunicación y
de su impacto sobre la cultura.
b) Solidaridad y desarrollo integral.
La Iglesia considera un deber proponer una formación a los profesionales de las
comunicaciones sociales y al público.
c) Políticas y estructuras.
Los medios de comunicación, cuyo papel social específico y necesario es contribuir a
garantizar el derecho del hombre a la información, promover la justicia en la búsqueda del
bien común.
d Defensa del derecho a la información y a las comunicaciones
La Iglesia debe insistir en el respeto del derecho a la comunicación, y especialmente sobre
su propio derecho al acceso a los medios de comunicación.
PRIORIDADES PASTORALES Y MEDIOS DE RESPUESTA
a) Defensa de las culturas humanas.
La Iglesia deberá tomar medidas a menudo para preservar y favorecer los «medios de
comunicación populares.
INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO
b) Desarrollo y promoción de los medios de comunicación de la Iglesia.
La Iglesia, debe seguir desarrollando, manteniendo y favoreciendo sus propios instrumentos
y programas católicos de comunicaciones.
c) Formación de los comunicadores cristianos.
Los que están más comprometidos en el trabajo de los medios de comunicación al servicio
de la Iglesia, es preciso que adquieran las competencias profesionales, así como una
formación doctrinal y espiritual.
d) Pastoral de los profesionales de las comunicaciones.
Es preciso que elabore y proponga programas pastorales.
NECESIDAD DE UNA PLANIFICACIÓN PASTORAL
a) Responsabilidades de los obispos.
Los obispos y las personas encargadas de decidir el reparto de los recursos en la Iglesia
deberán esforzarse por conceder una adecuada prioridad a este campo, teniendo en cuenta
las circunstancias propias de su nación, de su región o de su diócesis.
b) Necesidad de un plan pastoral sobre medios de comunicación social.
Las diócesis y las Conferencias o asambleas episcopales procuren que la problemática de
los medios de comunicación social sea abordada en todos sus planes pastorales.
ELEMENTOS DE UN PLAN PASTORAL DE COMUNICACIONES
Cada Conferencia episcopal y cada diócesis deben elaborar un plan pastoral completo sobre
las comunicaciones.
Un plan pastoral de comunicaciones debería contener:
a) Una presentación de conjunto.
b) Un inventario o evaluación de la problemática existente en el territorio.
c) Una proposición de estructuración de los medios de comunicación eclesiales.
destinados a apoyar la evangelización.
d) Una educación para los medios de comunicación que insista particularmente en la
relación entre éstos y los valores.
INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO
e) Una apertura pastoral de diálogo con los profesionales de los medios de
comunicación.
f) Una indicación de las posibilidades de obtener y asegurar los medios de
financiación de esta pastoral.
Modo de elaboración de un plan pastoral de comunicaciones
El plan debería proponer pautas y sugerencias que ayuden a los comunicadores en la Iglesia
a establecer objetivos y prioridades realistas para su trabajo.
Fase de investigación
comprende la evaluación de las necesidades, la recopilación de información y la búsqueda
de modelos alternativos de planes pastorales.
Fase de programación
El equipo que elabore el plan deberá determinar los objetivos y prioridades de la
Conferencia o de la diócesis en el campo de las comunicaciones.
a) La educación. Las cuestiones de las comunicaciones y de la comunicación de masas
afectan a todos los niveles del ministerio pastoral, incluido el de la educación.
b) Formación espiritual y asistencia pastoral. Los profesionales seglares católicos y
otras personas esperan frecuentemente de la Iglesia una orientación espiritual y un
apoyo pastoral.
c) Cooperación. La cooperación comprende la participación de los recursos entre las
Conferencias y/o las diócesis, y entre las diócesis y otras instituciones tales como
las comunidades religiosas, las universidades y los organismos sanitarios.
d) Las relaciones públicas necesitan, por parte de la Iglesia, una comunicación activa
con la comunidad a través de los medios de comunicación social tanto profanos
como religiosos.
e) Investigación. Conviene que el estudio de las comunicaciones atienda a las
cuestiones y problemas mayores a los que debe hacer frente la misión de la Iglesia
dentro de la propia nación o región.
f) Comunicación y desarrollo de los pueblos.
INSTRUCCIÓN PASTORAL
AETATIS NOVAE
SOBRE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO
DE COMMUNIO ET PROGRESSIO