0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas8 páginas

UNIDAD 8 Arquitectura Del Computador

Este documento trata sobre la administración básica de sistemas operativos, incluyendo la gestión de procesos, estados de procesos, comunicación entre procesos, el despachador, creación y destrucción de procesos, y los recursos que administra un sistema operativo como la memoria y el procesador.

Cargado por

JOSHUA TORREALBA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas8 páginas

UNIDAD 8 Arquitectura Del Computador

Este documento trata sobre la administración básica de sistemas operativos, incluyendo la gestión de procesos, estados de procesos, comunicación entre procesos, el despachador, creación y destrucción de procesos, y los recursos que administra un sistema operativo como la memoria y el procesador.

Cargado por

JOSHUA TORREALBA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD 8: ADMINISTRACION BASICA DEL SISTEMA OPERATIVO

La administración de un sistema: Son aquellas que incluye una amplia gama de tareas tales como
las de instalar una impresora o un escáner, configurar y compartir el acceso a Internet,
instalar programas, configurar un cortafuegos, añadir nuevos usuarios, etc., en definitiva crear un
entorno de trabajo seguro, cómodo y productivo.

Sistemas operativos: se definen como monousuario, tales como MS-DOS o Windows9x, las tareas
administrativas podían ser realizadas por cualquiera que tuviese acceso a la máquina. Sin embargo
en sistemas multiusuario como GNU/Linux se distingue cuidadosamente entre el administrador,
que es el único usuario con permisos para administrar la máquina y el resto de usuarios, que
carecen de tales privilegios.

1.1 GESTIÓN DE PROCESOS

Qué es un proceso?
Es un conjunto de programas de un sistema informático que realiza la gestión de los
recursos de hardware y software de una computadora, este conjunto de programas se
ejecutan en modo privilegiado con respecto a los otros software que tenga el computador.
Un proceso es simplemente un programa que en tiempo de ejecución necesita recursos del
computador, como por ejemplo CPU, Memoria RAM, archivos y dispositivos de E/S entre
otros que tenga disponible el computador.

Los procesos de un sistema operativo son:

 Proporcionar más comodidad en el uso del computador.


 Gestionar de manera eficiente los recursos del computador, ejecutando servicios para
todos los procesos.
 Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones.
 Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio sistema operativo se puedan
realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.

Estados de los procesos :

Los estados de los procesos obedecen a su participación y disponibilidad dentro del


sistema operativo y surgen de la necesidad de controlar la ejecución de cada proceso.
Los procesadores sólo pueden ejecutar un solo proceso a la vez, turnándolos para el uso
de este. Existen procesos no apropiativos o cooperativos que básicamente ocupan todo
el tiempo del procesador hasta que ellos deciden dejarlo. Los procesos apropiativos son
aquellos que ocupan por un período de tiempo el procesador hasta que una interrupción
o señal llega al procesador para hacer el cambio de proceso, a esto se le conoce como
cambio de contexto.
Los posibles estados que puede tener un proceso son ejecución, bloqueado y listo:

 Ejecución, es un proceso que está haciendo uso del procesador.


 Bloqueado, No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a cabo.
 Listo, ha dejado disponible al procesador para que otro proceso pueda ocuparlo.

 NUEVO => Listo

Al crearse un proceso pasa inmediatamente al estado listo.

 LISTO => Ejecutando

En el estado listo, el proceso solo espera para que se le asigne un procesador para ejecutar (
teniendo en cuenta que puede existir mas de un procesador en el sistema). Al liberarse un
procesador el planificador selecciona el próximo proceso, según algún criterio definido, a
ejecutar.

 EJECUTANDO => Listo

Ante una interrupción que se genere, el proceso puede perder el recurso del procesador y
pasar al estado de listo. El planificador se encarga de seleccionar el próximo proceso a
ejecutar.

 EJECUTANDO => Bloqueado

Cuando el proceso ejecuta instrucciones realiza pedidos en distintitos componentes.


Teniendo en cuenta que el pedido puede demorar y, además, si esta en un sistema
multiprogramado, el proceso es puesto en una cola de espera hasta que se complete su
pedido. De esta manera se logra utilizar en forma mas eficiente el procesador.

 BLOQUEADO => Listo

Una vez ejecutado el proceso , el proceso que estaba esperando en la cola de espera, el
proceso es ubicado nuevamente en la cola de procesos listos.

 EJECUTANDO => Terminado

Cuando el proceso ejecuta su última instrucción pasa al estado terminado. El sistema libera
las estructuras que representan el proceso.
Comunicación entre procesos

La comunicación entre procesos es una función básica de los sistemas operativos. Los
procesos pueden comunicarse entre sí a través de compartir espacios de memoria, ya sean
variables compartidas o buffers, o a través de las herramientas provistas por las rutinas de
IPC. La IPC provee un mecanismo que permite a los procesos comunicarse y sincronizarse
entre si, normalmente a través de un sistema de bajo nivel de paso de mensajes que ofrece
la red subyacente.

Tenemos 2 tipos de comunicación :

Comunicación directa :

Las primitivas enviar y recibir explicitan el nombre del proceso con el que se comunican.
Ejemplo:

enviar (mensaje, A) envía un mensaje al proceso A

Es decir se debe especificar cual va a ser el proceso fuente y cual va a ser el proceso
Destino.

Las operaciones básicas Send y Receive se definen de la siguiente manera: Send (P,
mensaje); envía un mensaje al proceso P (P es el proceso destino). Receive (Q, mensaje);
espera la recepción de un mensaje por parte del proceso Q (Q es el proceso fuente).

Comunicación indirecta :

La comunicación Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una


herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia.

Despachador :

El módulo despachador le da el control de la CPU al proceso seleccionado por el


planificador de corto plazo; esto incluye:

 Conmutación de contexto.
 Conmutación al modo usuario.
 Saltar a la ubicación adecuada en el programa del usuario para reiniciar el programa.

Cómo funciona el despachador :

Un computador que contiene un microprocesador, este solo puede ejecutar un programa en


cada instante de tiempo. Cuando un proceso está ejecutándose, nunca dejara de hacerlo por
si mismo. De manera que, en principio, cualquier proceso monopoliza el microprocesador
impidiendo que otros procesos se ejecuten.

Es por ello que cuando el objetivo principal del despachador es expulsar el programa en
ejecución cuando decida que es pertinente. Esto se consigue de 2 maneras , siempre con la
ayuda del hardware.

 Cuando expira un temporizador, que se activa a intervalos regulares de tiempo. En


intervalos muy cortos, generalmente cada 250 milisegundos.
 Cuando el programa solicita una operación de entrada/salida. Dado que el programa no
puede continuar hasta que termine dicha operación, es un buen momento para ejecutar
otro programa.

En ambos casos, el control del microprocesador pasa a manos del planificador gracias a que
el hardware genera una interrupción. En este proceso de expulsión, se guarda el estado de
ejecución del programa (programa y su estado se denomina contexto).

Creación de procesos :

Los procesos son inicializaciones de un sistema operativo, este los inicia al arrancar su
funcionamiento, es decir cuando se enciende la computadora, el sistema operativo necesita
un mecanismo para crear y terminar procesos.

Existen cuatro sucesos principales para la creación de un proceso dentro de un


sistema operativo.

 Inicialización del sistema : Cuando se inicia el sistema operativo se crean varios


sucesos.
 Ejecución de una llamada al sistema para crear procesos por parte de un proceso en
ejecución.
 Solicitud de un usuario para crear un proceso.
 Inicio de trabajo por lotes.

Destrucción de procesos :

 Al termino de cada tarea encomendada a cada proceso, es como todos los demás
procesos tienen que terminar o acabar su tarea, para lograr esto al igual que su creación
existen cuatro formas para terminarlos:
 Terminación normal (acción voluntaria).
 Terminación por error (acción voluntaria).
 Error fatal (acción voluntaria).
 Terminación por otro proceso (acción involuntaria).
Terminación normal : cuando el proceso acaba la tarea encomendada.

Terminación por error : cuando el archivo o programa no se encuentra instalado acaba el


proceso este es un ejemplo.

Error fatal : cuando se encuentran archivos borrados en un sistema o programa o un


defecto en el programa.

Terminación por otro proceso : cuando un proceso pide que se termine otro para poder
inicializarse.

Recursos que administra un sistema operativo

La memoria: Podríamos decir que la memoria de la computadora es uno de los elementos


más importantes para que todo funcione correctamente, es más, sin ella la PC ni siquiera
podrá arrancar, tal es la importancia que este componente electrónico tiene en la estructura
de nuestra computadora. La palabra Memoria es un término genérico usado para designar
las partes de la computadora o de los dispositivos periféricos donde todos los datos y
programas son almacenados.

El microprocesador (o simplemente procesador): es el circuito integrado central y más


complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía
el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC
catalogado como microcomputador.

Operaciones de E/S: Vamos a señalar las funciones que debe realizar un computador para
ejecutar trabajos de entrada/salida:

 Direccionamiento o selección del dispositivo que debe llevar a cabo la operación de


E/S.
 Transferencia de los datos entre el procesador y el dispositivo (en uno u otro sentido).
 Sincronización y coordinación de las operaciones.
 Esta ultima función es necesaria debido a la deferencia de velocidades entre los
dispositivos y la CPU y a la independencia que debe existir entre los periféricos y la
CPU (por ejemplo, suelen tener relojes diferentes).
 Establecimiento de una comunicación física entre el procesador y el periférico para la
transmisión de la unidad de información.
 Control de los periféricos, en que se incluyen operaciones como prueba y modificación
del estado del periférico. Para realizar estas funciones la CPU gestionara las líneas de
control necesarias.
 Establecimiento de una comunicación física entre el procesador y el periférico para la
transmisión de la unidad de información.
 Control de los periféricos, en que se incluyen operaciones como prueba y modificación
del estado del periférico. Para realizar estas funciones la CPU gestionara las líneas de
control necesarias.

Interfaz de Usuario: Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen
elementos como menús, ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la
computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la
comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor interacción humano-
máquina a través de una adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto
comodidad, como eficiencia.

Control de procesos: Los sistemas operativos multiprogramados necesitan del concepto de


proceso. El sistema operativo debe entremezclar la ejecución de un número de procesos
para maximizar la utilización de los recursos del ordenador. Al mismo tiempo, los sistemas
de tiempo compartido deben proporcionar un tiempo de respuesta razonable. El sistema
operativo debe asignar recursos a los procesos de acuerdo a una política específica (ciertas
funciones o aplicaciones son de mayor prioridad), mientras impide los interbloqueos. Por
último, el sistema operativo debe ofrecer un soporte para llevar a cabo la comunicación
entre procesos.

Interruptores en sistemas operativos

Una «interrupción» es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso, para pasar a


ejecutar una subrutina de servicio de interrupción, la cual por lo general, no forma parte del
programa, sino que pertenece al sistema operativo o al BIOS. Una vez finalizada dicha
subrutina, se reanuda la ejecución del programa.

Las interrupciones son generadas por los dispositivos periféricos habilitando una señal a
CPU (llamada IRQ del ingles «Interrup Request»), para solicitar atención del mismo.
Ejemplo : Cuando un disco duro completa una lectura solicita atención al igual que cada
vez que se presiona una tecla o se mueve el ratón.

¿Cuándo ocurre una interrupción en el Sistema Operativo?

1. Obtiene el control
2. Salva el estado del proceso interrumpido, generalmente en su bloque de control de
procesos.
3. Analiza las interrupción.
4. Transfiere el control a la rutina apropiada para la manipulación de la interrupción.
Tipos de interrupciones :

las interrupciones pueden clasificarse de la siguiente forma:

 Interrupciones de hardware : Estas son asíncronas a la ejecución del procesador, es


decir, se pueden producir en cualquier momento independientemente de lo que esté
haciendo el CPU en ese momento. Las causas que las producen son externas al
procesador y a menudo suelen estar ligadas con los distintos dispositivos de entrada o
salida.

 Excepciones : Son aquellas que se producen de forma síncrona a la ejecución del


procesador y por tanto podrían predecirse si se analiza con detenimiento la traza del
programa que en ese momento estaba siendo ejecutado en la CPU. Normalmente son
causadas al realizarse operaciones no permitidas tales como la división entre 0, el
desbordamiento, el acceso a una posición de memoria no permitida, entre otros.

 Interrupciones por software : Las interrupciones por software son aquellas generadas
por un programa en ejecución. Para generarlas, existen distintas instrucciones en
el código máquina que permiten al programador producir una interrupción, las cuales
suelen tener nemotécnicos tales como INT (por ejemplo, en DOS se realiza la
instrucción INT 0x21 y en Unix se utiliza INT 0x80 para hacer llamadas de sistema).

También podría gustarte