0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Valorar y Difundir Nuestras Tradiciones

Este documento describe una experiencia de aprendizaje de 3 semanas de duración para los estudiantes del grado 6AyB de la Institución Educativa N° 14663 en Morropón. El objetivo es que los estudiantes difundan las costumbres y tradiciones de su comunidad para fortalecer su identidad. Como producto final, los estudiantes escribirán una crónica para dar a conocer un lugar de su comunidad. El aprendizaje abarcará diversas áreas como personal-social, matemática, comunicación y ciencia, centrándose en

Cargado por

Fabiola Pacherre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Valorar y Difundir Nuestras Tradiciones

Este documento describe una experiencia de aprendizaje de 3 semanas de duración para los estudiantes del grado 6AyB de la Institución Educativa N° 14663 en Morropón. El objetivo es que los estudiantes difundan las costumbres y tradiciones de su comunidad para fortalecer su identidad. Como producto final, los estudiantes escribirán una crónica para dar a conocer un lugar de su comunidad. El aprendizaje abarcará diversas áreas como personal-social, matemática, comunicación y ciencia, centrándose en

Cargado por

Fabiola Pacherre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Experiencia de aprendizaje Nº 04

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : Morropón

Institución Educativa : N° 14663

Directora : Magaly Chinchay Hijuela

Grado y Sección :6AyB

II.- DENOMINACION: “VALORAMOS Y DIFUNDIMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y PATRIMONIO DE NUESTRA COMUNIDAD”

III.- DURACION: Del 27 de Junio al 22 de Julio Duración: 3 semanas Días hábiles: 21 Feriados: 2 feriados

IV.- SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes somos parte del Perú y de una familia con diferentes costumbres y tradiciones, cuyas historias definen nuestra identidad
para ser mejores peruanos, únicos y auténticos; sin embargo, se nota que, frente a las dificultades como la pandemia, hemos respondido muy débilmente al bien
común, la misma que se va perdiendo a causa de la poca valoración que tenemos de nuestras raíces y orígenes.
Esto, nos motiva a reflexionar la necesidad de conocer las costumbres y tradiciones de mi comunidad, para fortalecer la identidad con valores de respeto, tolerancia y
responsabilidades como ciudadanos; por lo que nos vemos en la necesidad de convertirnos en difusores de las tradiciones y costumbres de mi comunidad.
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes difundan las costumbres y tradiciones de su comunidad conociéndola, interactuando en
diálogos, escribiendo, explicando y expresando sus características y formas de manifestación para fortalecer su identidad. Frente a este hecho, nuestro reto es: ¿Qué
podemos hacer para que las costumbres y tradiciones de mi familia se sigan practicando?, desde nuestro rol de difusores de las costumbres y tradiciones.

PRODUCTO:

Escribimos una crónica para dar a conocer un lugar de su comunidad.


V.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA/INS.


DE EVALUACION
PERS Gestiona responsablemente el espacio y Compara los elementos naturales y sociales de los espacios Conoce y valora, a partir de un caso, /lista de cotejo
ONA el ambiente. geográficos de su localidad y región, y de un área natural las manifestaciones culturales que le
L Comprende las relaciones entre los protegida, y explica cómo los distintos actores sociales permitan relacionarse.
SOCI elementos naturales y sociales intervienen en su transformación de acuerdo a su función. Recoge, mediante el diálogo,
AL • Maneja fuentes de información para información sobre las manifestaciones
comprender el espacio geográfico y el culturales de su localidad.
ambiente • Propone, mediante un eslogan,
• Genera acciones para conservar el acciones para difundir las
ambiente local y global manifestaciones culturales de su
localidad.
MAT Resuelve problemas de cantidad. -Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico •resuelve situaciones problemáticas
EMA • Traduce cantidades a expresiones (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: usando sus propias estrategias de Resolución de
TICA numéricas. - Los múltiplos y divisores de un número natural; las obtener múltiplos y divisores. situaciones
• Comunica su comprensión sobre los características de los números primos y compuestos; así -. problemáticas./
números y las operaciones. como las propiedades de las operaciones y su relación Establece relaciones donde Encuentra Lista de cotejo.
• Usa estrategias y procedimientos de inversa. el valor desconocido usando las 4
estimación y cálculo. - La fracción como operador y como cociente; las operaciones.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes • Explica sus procedimientos de
equivalencia y cambio. usuales; las operaciones de adición, sustracción y resolución en situaciones cotidianas.
Traduce datos y condiciones a multiplicación con fracciones y decimales.
expresiones algebraicas y gráficas. -Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de
Usa estrategias y procedimientos para una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de
encontrar equivalencias y reglas variación entre los datos de dos magnitudes y las transforma
generales: en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones,
desigualdades con números naturales o decimales, o en
proporcionalidad directa.
COM Identifica información explícita, relevante y complementaria Lista de cotejo./
Lee diversos tipos de textos en su
UNIC que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona • Propone compromisos que Delibera con sus
lengua materna.
ACIO datos específicos e integra información explícita cuando se promuevan la convivencia intercultural compañeros de
N  Obtiene información del texto encuentra en distintas partes del texto con varios elementos armoniosa. clase, aportando
escrito. complejos en su estructura, así como con vocabulario ideas, escuchando
 Infiere e interpreta información variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. y complementando
del texto. las ideas.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el Explica las ideas
contenido y contexto del texto
propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y centrales del texto.
el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, Escribimos una
Escribe diversos tipos de textos en su se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de Elabora textos instructivos para crónica para dar a
lengua materna. información complementaria. reconocer la diversidad de Serrán conocer un lugar
• Adecúa el texto a la situación de su comunidad.
comunicativa.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y • Planifica y elabora el soporte
cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un mediante el cual comunicará su
tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener propuesta de acciones.
Se comunica oralmente en su lengua el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en
materna especial, de causa-efecto, consecuencia y contraste), a través
 Obtiene información del texto oral. de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario
 Infiere e interpreta información del que incluye sinónimos y algunos términos propios de los
texto oral. campos del saber.
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un Explica los cambios generados en su
Indaga mediante métodos científicos
CIEN hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea comunidad.
para construir sus conocimientos.
CIA hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina Plantea sus explicaciones iniciales y . / Lista de cotejo.
Problematiza situaciones para hacer las variables involucradas. finales de acuerdo con la pregunta de
indagación: investigación relacionada con el
• Diseña estrategias para hacer sistema nervioso.
indagación
• Analiza datos e información:
• Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación

ARTE Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, Planifica, produce y presenta un Plano Lista de cotejo.
Aprecia de manera crítica
táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en de su comunidad que comunica Plano Comunitario.
manifestaciones artístico-culturales:
manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones mensajes para promover su diversidad
Percibe manifestaciones artístico- entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le cultural.
culturales. generan
Contextualiza manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales.

RELI Asume la experiencia del encuentro personal y Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con Manifiesta su fe a través de las Lista de cotejo
GION comunitario con Dios en su proyecto de vida en su fe, en su entorno familiar y comunitario oraciones que le dedica a Dios.
coherencia con su creencia religiosa.
-Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa.
-Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTO


S
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de  Propone al menos una estrategia Lista de cotejo.
autónoma. para realizar la tarea y explica cómo
aprendizaje.
se organizará para lograr las metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
Reflexiona sobre su desempeño,
aprendizaje.
mencionando qué, cómo y por qué lo hizo.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de  Dentro de las actividades diarias va a Lista de cotejo.
GENERADOS POR LAS TIC” tomar fotos haciendo uso de las
manera coherente y organizada su espacio virtual representando
 Personaliza entornos virtuales. tablet para posteriores trabajos.
su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros.
 Gestiona información del entorno virtual. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos,
 Interactúa en entornos virtuales. diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas
Crea objetos virtuales en diversos formatos. actividades según sus necesidades, actitudes y valores.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES…
Enfoque INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias .
Búsqueda de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades o situaciones nuevas.
VI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


S14 27/06 28/06 29/06 30/06 1/07
-Leemos la crónica de un .Nos informamos sobre las -Leo un texto argumentativo -Mujeres y hombres nos - Resolvemos situaciones
viaje para conocer nuestra manifestaciones culturales de sobre una tradición del Perú y respetamos y valoramos. problemáticas de división.
comunidad.. nuestra comunidad. señalo elementos del sujeto. -Aprendemos sobre la
-usamos múltiplos y divisores. -Resolvemos problemas con diversidad de plantas de
ecuaciones. nuestra comunidad.
S15 4/07 5/07 6/07 7/07 8/07
-Narramos y describimos - Nos comunicamos con Leemos un cuento para conocer -Valoramos las oraciones LEEMOS SOBRE la cultura
lugares, tradiciones y personas de diferentes culturas. nuestra historia y hacemos una hacia Dios. ZARAN.
costumbres. -Usamos criterios de línea de tiempo. Aprendemos sobre la
divisibilidad. -.(FICHAS PARA ENTREGAR) diversidad de animales de
DIA DEL MAESTRO. nuestra comunidad.
S16 11/07 12/07 13/07 14/07 15/07
Elaboramos una -nos interesamos por nuestra -.Escribimos sobre el Serrán que -Hacemos un croquis sobre - Resolvemos situaciones
historieta de una comunidad. queremos. nuestra comunidad. problemáticas de números
costumbre de nuestra -Encontramos el máximo Resolvemos problemas con series Indagamos sobre quien naturales.
comunidad. común divisor. numéricas controla nuestro cuerpo.
S17 18/07 19/07 20/07 21/07 22/07
Escribimos una crónica - Conocemos nuestra Leemos un texto Perú país de Dibujamos nuestra cultura Leemos SOBRE la cultura
para dar a conocer un comunidad. todas las razas. comunitaria. ZARAN.
lugar de nuestra Encontramos el mínimo común Leemos y escribimos fracciones Conocemos acerca del
comunidad. múltiplo -Comparamos fracciones. sistema nervioso.
VIRTUALI -Lecturas plan lector. - Resolvemos situaciones - Resolvemos situaciones - Resolvemos situaciones - Resolvemos situaciones
DAD problemáticas de MCM.. problemáticas de MCD. problemáticas con problemáticas con
fracciones. inecuaciones.

VII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe
 Plataforma Aprendo en casa
 Cuadernos de trabajo de Sexto Grado

……………………………………………………………….

Norma Tavara Lizana YHENY MONTERO BERNAL

6 “B” 6 “A”

También podría gustarte