Guía de Torneado y Montaje Naval
Guía de Torneado y Montaje Naval
SUMARIO
Fase 102
Técnicas y trucos: Utilización del torno (1ª parte)
Guía de montaje: Adornos de los costados y un cañón
Fase 103
Técnicas y trucos: Utilización del torno (2ª parte)
Guía de montaje: Cofas de trinquete, calzos de un bote y un cañón
Fase 104
Guía de montaje: Bombas de achique, hilo, una placa y un cañón
Fase 105
Técnicas y trucos: Utilización del torno (3ª parte)
Guía de montaje: Estatuillas, adornos de popa y dos cañones
Fase 106
Técnicas y trucos: Utilización del torno (4ª parte)
Guía de montaje: Cofas de mesana y decoraciones del costado de estribor
Fase 107
Técnicas y trucos: Utilización del torno (5ª parte)
Guía de montaje: Dos anclas y un cañón
Fase 108
Guía de montaje: Adornos, portas de las troneras y listones
Fase 109
Técnicas y trucos: Transformación del torno en sierra circular
Guía de montaje: Decoraciones, bisagras de las portas de las troneras y fogonaduras
Fase 110
Guía de montaje: Adornos, portas, bocas de los cañones y marcos de las portas
Fase 111
Guía de montaje: Adornos y un listón
Esquema de las dimensiones de los palos
Fase 112
Guía de montaje: Adornos del costado de estribor del casco
Plano de perforación de las cofas
T é cn i ca s y t ru c o s
8
D La sección de un
palo elaborado con
el torno se compara
con los planos de la
arboladura de la
maqueta en la que
deberá montarse.
T é c n i ca s y t ru c o s
9
FOTO 2
FOTO 3
PRIMERA SECCIÓN
Una vez extendido el plano del palo sobre
la mesa, coloque una varilla de madera
sobre el dibujo del palo macho.
En nuestro caso, este presenta cinco reatas.
Como se puede apreciar en la foto 2,
la varilla deberá ser un poco más larga
que la sección del palo representada en el
dibujo. Asimismo, es importante que uno
de los extremos de la varilla esté alineado
con el tope del palo dibujado y que la
parte excedente sobresalga por el lado de
la base.
Esta parte de la varilla se introducirá en
FOTO 4
el mandril, antes de ser eliminada. Con la
ayuda de un lápiz, traslade a la varilla los
puntos que corresponden a las reatas y a
la base del palo (foto 2).
A continuación, introduzca el extremo
inferior de la varilla de madera entre las
mordazas del mandril, procurando que
estas queden fuera de la marca que indica
la base del palo (foto 3).
Una vez determinado el centro en el
extremo de la varilla que corresponde
al tope del palo, monte la varilla en la
contrapunta del torno con unas pinzas
de sujeción. Finalmente, coloque la torre
FOTO 5 portaherramientas entre las guías de la
base (foto 4).
Accione ahora el taladro a la velocidad
más baja y colocando el lápiz en los pun-
tos marcados anteriormente, trace unas
marcas en toda la circunferencia de la
varilla (foto 5).
Dichas marcas nos indican la ubicación
de las reatas. En un número posterior,
T é cn i ca s y t ru c o s
10
FASE
FOTOA6
TORNEAR LA SEGUNDA
SECCIÓN DEL PALO
Al igual que en la primera sección, y sir-
viéndose del plano, indique en una varilla
los puntos correspondientes a las reatas y
los extremos del mastelero (foto 6).
Procure que la parte excedente de la va-
rilla sobresalga por ambos extremos del
FOTO 8
palo. A continuación, coloque un extremo
de la varilla entre las mordazas del man-
dril y el otro en la contrapunta del torno.
Para estrechar correctamente la varilla,
utilice un sencillo utensilio que le per-
mita calibrar el diámetro del extremo más
delgado.
Coja un trozo de papel de lija de grano
grueso (en nuestro ejemplo, calibre 40) y
una llave inglesa con escala milimétrica
en un lado, para poder tomar medidas de
precisión.
Corte dos tiras de papel de lija del mismo
ancho que las mordazas de la llave inglesa
FOTO 9 y ligeramente más largas que las mismas.
A continuación, encólelas en la parte in-
terior de las mordazas con cola de dos
componentes (foto 7).
Ayudándose de la llave inglesa, determine
el diámetro de la varilla montada en el
torno. Esta medida le permitirá calcular el
grosor del papel de lija y tenerlo en cuenta
para su trabajo posterior (foto 8).
T é cn i ca s y t ru c o s
11
ACABADO
El estrechamiento realizado con una lima
de madera hace que la superficie del palo
quede bastante rugosa. Para alisarla, uti-
lice una tira de papel de lija de grano 40
y dispóngala alrededor de la varilla. FOTO 13
Ponga a continuación el torno en marcha
y pásela a lo largo de la varilla, como se
puede apreciar en la foto 12.
A continuación, sustituya el papel de
grano 40 por otro más fino (grano 150
o 180); accionando el torno, repita la
operación para nivelar la superficie de la
sección del palo (foto 13).
Guía de montaje
12
1 2
PD32 PD31
1 Con la ayuda de una lima, elimine las posibles irregularidades 2 Pinte los adornos de color dorado. La foto le indica los oportu-
presentes en la superficie de los adornos entregados con este número. nos códigos de identificación.
A continuación, aplique una capa de imprimación para metales.
3 4
PD34
PD35
3 Coloque el adorno PD35 en su ubicación, situada en el costado 4 Sin dejar la cola de cianoacrilato, fije el adorno PD34 en la zona
de babor del casco, al nivel del castillo de proa, y fíjelo con cola de central del costado de babor. Para determinar la ubicación exacta de
cianoacrilato. la pieza, observe atentamente las fotos.
Guía de montaje
13
5 6
PD36
PD33
PD32 PD31
5 De modo análogo, encole la pieza PD33 en el costado de babor 6 Guarde la pieza PD36, a la espera de una próxima sesión de
del casco. Dicho adorno deberá colocarse un poco más atrás en rela- trabajo. Ahora, pase a montar los adornos PD31 y PD32, en forma
ción con los que ha fijado en las dos etapas anteriores. de delfín, que deberán colocarse en el costado de estribor.
7 8
PD31 PD32 PD31 PD32 PD31 PD32 PD31 PD32
7 Encole dos piezas PD31 y dos piezas PD32 en la zona de proa 8 Pase ahora a la zona de popa del casco y fije dos pares de ador-
del costado de estribor, en las posiciones indicadas en las fotos. nos PD31 y PD32, repitiendo el procedimiento descrito en la etapa
Los adornos deberán situarse a 1 mm de las cornisas horizontales anterior.
y verticales.
9 10
PD31 PD32
PD31 PD32
9 Encole dos pares más de adornos PD31 y PD32 encima de la 10 Monte el cañón entregado con este número y equípelo con dos
mesa de guarnición del palo mesana. Al término de esta operación, motones. Para terminar, ensamble los otros dos motones a dos cán-
guarde la maqueta en un lugar seguro. camos. Guarde estas piezas, a la espera de las próximas sesiones de
montaje.
Técnicas y trucos
8
del tubo, seguida de dos líneas perpendicu- Ahora, sin dejar el minitaladro y tomando un que se deslice libremente entre las mismas. En
lares a dicho eje. En nuestro caso, el tubo de disco de corte, recorte la parte de la hoja de nuestro caso, hemos utilizado una tablilla de
cañón mide 50 mm de largo, y las dos líneas sierra que corresponde al perfil de la pieza de 50 mm de ancho, 35 mm de largo y 10 mm
están situadas a 5 mm de los dos extremos del artillería. Durante el corte, es importante se- de grosor (foto 8).
mismo. A continuación, trace dos líneas más, guir minuciosamente los contornos del tubo Ahora, deberá fijar el gálibo del cañón en el
a un ángulo aproximado de 45° en relación de cañón, sin olvidar detalles como los muño- soporte. Coloque la pieza de contrachapado
con las líneas perpendiculares, que parten de nes o el cascabel. en la herramienta metálica, como se puede
la boca y la culata del cañón, respectivamente Finalmente, después de limpiar la superficie apreciar en la foto 9: el lado largo de la ta-
del utensilio de trabajo, compruebe que el
FOTO 3 perfil obtenido coincida exactamente con el FOTO 8
plano a escala del cañón (fotos 6 y 7).
Observando esta última foto, se constatará que
cerca de la boca y la culata, los contornos de
la herramienta de metal no coinciden con el
perfil del cañón dibujado. De hecho, corres-
ponden a los extremos de la varilla de madera
que se montará en el mandril y la contrapunta
del torno.
Cabe mencionar que dichos extremos serán
cortados después de tornear y modelados se-
(foto 2). Después, recorte el perfil del cañón. paradamente con papel de lija o una lima. blilla deberá solaparse con el borde derecho
Llegado a este punto, tome una hoja de sierra del utensilio de trabajo, dejando que el borde
para metal, para poder confeccionar el uten- que presenta el perfil del cañón sobresalga
silio de trabajo con el que torneará la madera FOTO 6 como mínimo 2 mm. Es importante que el
(foto 3). borde derecho de la herramienta sea paralelo al
Con cola vinílica, encole el dibujo en la hoja costado de la pieza de contrachapado. Luego,
de la sierra, prestando atención a que el eje traslade a la tablilla la ubicación del borde de-
del tubo de cañón coincida con el borde liso recho de la herramienta metálica con la ayuda
de la misma (foto 4). Luego, una vez se haya de una regla y un lápiz (foto 10).
secado la cola, separe la parte cubierta del di- En los dos próximos apartados, completare-
bujo del resto de la hoja de sierra. Para ello, mos el soporte de la herramienta que hemos
podrá utilizar un minitaladro eléctrico y los hecho, antes de montar todo el conjunto en
discos de corte apropiados, entregados con la torre del torno; finalmente, moldearemos el
esta herramienta (foto 5). tubo de un cañón.
FOTO 4 FOTO 9
FOTO 7
CE3
CE2
CE3
3 Siguiendo el mismo procedimiento, introduzca y encole en la 4 Extraiga ahora de la plantilla el pasamanos de la cofa CE3, púlalo
meseta de la cofa los otros once montantes de la barandilla. con papel de lija de grano fino y encólelo en los montantes CE2, en
posición centrada.
Guía de montaje
11
5 6
CE5
CE4 CE8
5 Aplique en la cofa pintura de color sapeli y luego una capa de 6 Extraiga de la plantilla las piezas CE8, CE4 y CE5. Se trata de
barniz protector transparente mate. Finalmente, aplique en los bordes los elementos de los baos, las crucetas y las cacholas que se colocarán
exteriores de la plataforma, los montantes y el pasamanos la pintura bajo la plataforma de la cofa media.
roja utilizada anteriormente en el casco.
7 8
CE4 CE5
90° 90°
CE4
90° 90°
CE5 CE8
7 Ensamble los baos CE5 y las crucetas CE4, como se puede 8 Aplique pintura de color sapeli en los baos, las cacholas y las cru-
apreciar en la foto. Compruebe que las piezas queden perpendicu- cetas. Una vez la pintura se haya secado, aplique en dichos elementos
lares entre sí. una capa de barniz protector transparente mate.
9 10
CE6
CE6
9 Gire la cofa. Después de encolar ligeramente los extremos de los 10 Extraiga ahora de la plantilla los dos elementos CE6. Después
baos y las crucetas, fíjelos en la meseta de la cofa, centrándolos. de pulirlos con papel de lija de grano fino, encólelos uno encima del
otro, alineándolos con precisión.
Guía de montaje
12
11 12 ø 6 mm ø 4 mm
CE7 CE6
CE7
CE7 CE7 CE6
11 Extraiga de la plantilla los cuatro elementos CE7 y encólelos 12 Encole la pieza resultante de la unión de los elementos CE7
uno encima del otro, comprobando que coincidan completamente sobre el orificio de 6 mm de diámetro que se encuentra en el ele-
entre sí. mento CE6 ensamblado en la etapa 10.
13 14
CE7 CE6
13 Con un taco de lija, repase el elemento CE7, de modo que quede 14 El segundo tamborete del palo trinquete está terminado; ahora
completamente alineado con la base CE6. deberá pintarlo de negro. Este es el aspecto que presentan la cofa, las
cacholas y el tamborete que acaba de ensamblar.
15 16
CF4
CF1
CF3 CF6 CF9
CF2
CF5
15 Con las piezas CF1, CF2 y CF3, monte la cofa alta del palo 16 Confeccione ahora los baos y las crucetas de la cofa alta a partir
trinquete. A continuación, aplique la pintura de color sapeli, la de de las piezas CF4, CF5 y CF6. A continuación, aplique pintura de
color rojo y una capa de barniz protector, como lo ha hecho con la color sapeli y una capa de barniz protector en los baos y las crucetas
cofa media. así como en las cacholas CF9.
Guía de montaje
13
17 18
CF7 CF8
ø 2 mm
17 Encole los baos y las crucetas en la meseta de la cofa, cuidando 18 Con las piezas CF7 y CF8, ensamble el tercer tamborete del palo
que queden completamente centrados. trinquete, dejando libre el orificio de 2 mm de diámetro. Finalmente,
pinte el tamborete de negro.
19 20
177
177
90°
90°
178 90°
90°
19 Este es el aspecto que presentan la cofa alta, las cacholas y el tam- 20 Pase ahora a montar los calzos del bote. Una vez extraídas las pie-
borete de la tercera sección del palo trinquete, una vez completada zas 177 y 178 de la plantilla, ensámblelas perpendicularmente entre
esta fase de trabajo. sí, introduciéndolas en las entalladuras. Procure que los orificios de
las piezas 177 queden orientados hacia el mismo lado.
21 22
21 Aplique en toda la superficie de los calzos pintura de color sapeli 22 Monte el cañón entregado con este fascículo y equípelo con dos
y luego una capa de barniz protector. A continuación, aplique, con motones. Ensamble los otros dos motones en los respectivos cáncamos.
un pincel fino, pintura dorada en una parte de los bordes de los cal- Para terminar, guarde todas estas piezas, a la espera de las próximas
zos, como se puede apreciar en ambas fotos. sesiones de montaje.
Guía de montaje
8
1 2
1 Recupere los diez cañones con cureñas de cuatro ruedas ensam- 2 Para armar la cabullería de los cañones, tome los 30 cáncamos
blados en las sesiones de montaje anteriores. ensamblados con otros tantos motones de los montajes anteriores,
así como el hilo de 0,15 mm de diámetro entregado con el primer
fascículo.
3 4
60 mm
3 Con la ayuda de un cúter, corte un trozo de hilo de 60 mm de 4 Después de tomar un motón, introduzca un extremo del hilo
largo. en el anillo situado en el lado opuesto del cáncamo y átelo con un
nudo simple.
Guía de montaje
9
5 6
5 Corte con el cúter el hilo sobrante del nudo; a continuación, 6 El motón, junto con su correspondiente cáncamo y el hilo, le
aplique una pequeña gota de cola en el nudo con un palillo. permitirá realizar uno de los elementos que componen el aparejo del
primero de los diez cañones.
7 8
1
7 Siguiendo el esquema ilustrado, tome el hilo atado en el motón 8 Después de tensar el hilo, para acercar los dos motones, inmovi-
y páselo a través del orificio del motón fijado en un lado de la cu- lícelo con cola. A continuación, enrolle el hilo entre los dos motones,
reña del cañón. A continuación, introduzca el hilo en el orificio del fíjelo con cola y corte la parte sobrante.
primer motón.
9 10
9 En esta foto puede apreciarse un primer plano del cañón con un 10 Repitiendo las operaciones descritas en las etapas 3 a 8, monte
aparejo correctamente realizado. los otros dos aparejos en el cañón.
Guía de montaje
10
11 12
11 Con la ayuda de un cúter o unos alicates, corte las varillas de los 12 Coloque ahora el cañón en la cubierta de la maqueta. Antes de
tres cáncamos, de modo que queden más cortas que el grosor de la emplear cola, compruebe que el cañón repose de forma estable en la
tablazón de la maqueta. cubierta y se introduzca con precisión en su respectiva porta.
13 14
3 mm
13 Aplique algo de cola en la parte inferior de cada una de las cuatro 14 Encole el cañón en el lado de estribor de la cubierta, colocando
ruedas del cañón. la cureña a 3 mm de la amurada, de tal modo que el tubo del cañón
sobresalga por la porta.
15 16
15 El tubo del cañón deberá quedar completamente centrado en 16 Con la ayuda de unas pinzas, tense uno de los aparejos laterales
relación con los contornos de la porta. del cañón; con un lápiz, trace una marca en la empavesada de la
maqueta, al nivel del cáncamo y 8 mm por encima de la cubierta.
Guía de montaje
11
17 18
8 mm
17 Con la ayuda de un taladro y una broca de 0,5 mm, perfore la 18 De forma análoga, fije en la amurada el otro aparejo lateral del
amurada por la marca hecha a lápiz, sin atravesarla completamente. cañón. Finalmente, coloque en la cubierta el aparejo posterior, cen-
Encole el cáncamo en el orificio situado en el extremo del aparejo. trándolo con precisión.
19
19 Procediendo del mismo modo, monte y coloque cuatro cañones más en el costado de estribor de la cubierta, como se puede apreciar
en esta fotografía.
20
20 Monte y coloque los cinco cañones restantes en el lado de babor de la cubierta de la maqueta. Los cañones deberán quedar alineados
con la amurada.
Guía de montaje
12
21
21 Este es el aspecto que presentan los diez cañones de la cubierta principal al término de esta primera fase de montaje.
22 23
22 Tome ahora los elementos de las dos bombas de achique en- 23 Aplique en dichas piezas una capa de imprimación para metales.
tregados con este fascículo y púlalos cuidadosamente con una lima, Déjela secar, antes de aplicar pintura de color sapeli. Finalmente,
eliminando las posibles pequeñas irregularidades. pinte de negro los círculos de hierro de ambas bombas.
24 25
24 Recupere uno de los cáncamos entregados con el nº 63 y píntelo 25 Pase una palanca por la argolla del cáncamo y el brazo de la
de negro. A continuación, encólelo en el orificio que se encuentra bomba, de modo que coincidan los orificios de ambos elementos.
en la parte superior de una de las dos bombas.
Guía de montaje
13
26 27
3 mm
26 Corte un trozo de 3 mm de la varilla de otro cáncamo. 27 Con la ayuda de unas pinzas, introduzca el pedazo de metal en
los orificios del brazo y la palanca de la bomba, fijándolo con algo
de cola.
28 29
28 Realice la segunda bomba de achique, repitiendo las mismas 29 Aplique un poco de cola en la base de las dos bombas de achique.
operaciones realizadas para montar la primera.
30 31
7 mm 7 mm
30 Encole las bombas de achique en la cubierta de la maqueta, si- 31 Como se puede apreciar en la foto, las bombas de achique debe-
tuándolas a popa de la fogonadura (orificio) del palo mayor y a cada rán situarse a 7 mm de distancia del abitón.
lado del abitón.
T é cn i ca s y t ru c o s
8
FASE A4
Foto Foto 5
SARGENTO
Ahora, vamos a ver cómo se realiza el sargento
que permitirá fijar la herramienta metálica.
En una tablilla de contrachapado de 50 mm
de ancho (sobrante de montajes anteriores),
cortaremos una pieza de 35 mm de largo.
Trazando las diagonales, determinaremos a
continuación el centro de nuestro futuro sar-
gento (foto 5). Foto 7
En esta fase, y una vez cortada la tablilla a
la medida deseada, vamos a perforar en el
sargento y en el soporte un orificio central
suficientemente ancho para permitir el paso
de un tornillo de cabeza plana (foto 6).
Para que el tornillo quede sólidamente fijado
en su posición, el diámetro del orificio del
soporte deberá ser ligeramente inferior al del
propio tornillo. Asimismo, deberá habilitarse
en la cara inferior del soporte un ensanche que
pueda acoger la cabeza completa del tornillo. Foto 8
Para asegurar que este no se pase de rosca al
apretar el sargento, se recomienda encolarlo
en el soporte con cola de dos componentes.
En la foto 7 puede apreciarse el soporte con el
tornillo introducido, el sargento con el orificio
central de diámetro igual al del tornillo y la
tuerca de mariposa para fijar las dos tablillas
de madera.
ENSAMBLAJE
Llegados a esta fase, podremos proceder a Foto 9
ensamblar las tres piezas: el gálibo metá-
lico, el soporte y el sargento. Empezaremos
introduciendo la pequeña herramienta
modelada en el alojamiento previsto en
la tablilla de soporte (foto 8). Sobre esta
misma, colocaremos el sargento; con la
T é cn i ca s y t ru c o s
10
TORNEAR EL CAÑÓN
Para tornear, basta poner en fun-
cionamiento el torno y empujar el
accesorio para modelar contra la varilla de
madera. Dicha operación deberá realizarse
progresivamente, sin tratar de obtener in-
mediatamente la forma del objeto deseada.
Nuestra herramienta deberá deslizarse Foto 16
entre las guías transversales de la torre,
manteniéndola bien colocada entre ambas
y sin ejercer demasiada presión, hasta que
la madera quede correctamente modelada
(foto 16).
Después de tornear, solo falta eliminar la
parte sobrante de la varilla por ambos ex-
tremos del cañón. El primer corte deberá
realizarse cerca de la contrapunta. Para
facilitar la operación, la varilla deberá se-
guir girando en el mandril. En el caso de
una varilla de diámetro reducido, puede Foto 17
utilizarse un cúter normal. Si la varilla es
mayor o de madera especialmente dura,
es preferible utilizar una sierra. Así pues,
colocaremos la lámina del cúter en el ex-
tremo del cascabel de la culata y, girando el
torno, realizaremos el corte de la varilla por
el lado de la contrapunta (foto 17).
Al finalizar esta fase, podremos proceder
al acabado del cascabel de la culata con la
ayuda de una pequeña lima plana, procu-
rando eliminar poco material a la vez, a fin Foto 18
de no comprometer el trabajo realizado
hasta el momento (foto 18).
La separación de la boca del cañón de la
parte de la varilla sujeta entre las morda-
zas del mandril deberá llevarse a cabo del
mismo modo. En este caso, no obstante,
deberá colocarse la lámina del cúter exac-
tamente en el extremo del tubo del cañón,
a fin de evitar trabajar demasiado en la
boca del cañón durante la fase de acabado
(foto 19). Foto 19
La pieza de artillería mostrada en la foto
principal requiere a continuación perforar
el orificio del tubo, en el que se intro-
ducirán los muñones. Estas operaciones
también se realizarán con el torno, uti-
lizando gálibos especiales que deberán
colocarse en las guías transversales.
Guía de montaje
12
A. Estatuillas de popa
B. Adornos de popa A C
C. Elementos de dos
cañones
B
1 2
1 Con la ayuda de una lima pequeña, elimine las posibles irregula- 2 Aplique una capa de imprimación para metales en los elementos
ridades que se encuentran en la superficie de todos los adornos PD37 PD37 y PD38, seguida de una de pintura dorada.
y de las estatuillas PD38 entregadas con este fascículo.
3 4
PD38
PD38
3 Tome el casco de la maqueta como lo había dejado al término de 4 Fije con cola de cianoacrilato una estatuilla PD38 en el cos-
la última sesión de montaje. Los primeros elementos decorativos de- tado de babor de la maqueta, en la zona situada encima del segundo
berán fijarse en el extremo posterior del costado de babor, por encima techo, centrándola con precisión.
de los techos de los jardines.
Guía de montaje
13
5 6
PD37 PD36
PD36
PD37
5 Encole en el casco un adorno PD37, colocándolo junto a la 6 Recupere ahora el adorno PD36 entregado con el nº 102 y pin-
estatuilla PD38, como se puede apreciar en la foto principal. tado en la sesión de montaje correspondiente al mismo fascículo.
Encole la pieza encima del adorno PD37.
7 8
PD38
PD38
PD37
PD37
7 A continuación, oriente el casco para poder trabajar en la aleta 8 Fije los elementos PD37 y PD38 en el costado de estribor de
de estribor, es decir en el extremo posterior de dicho costado, donde la maqueta, colocándolos en posición simétrica en relación con las
colocará los dos elementos decorativos restantes. piezas análogas encoladas en el costado opuesto.
9 10
9 A continuación, podrá pasar a ensamblar los elementos de los 10 Monte los dos cañones con sus motones. Finalmente, ensamble
dos cañones entregados con este número. los otros cuatro motones con otros tantos cáncamos. Guarde todas
las piezas, a la espera de las próximas sesiones de montaje.
T é cn i ca s y t ru c o s
8
E En esta sesión,
n esta sesión, confeccionaremos un nuestro caso, corresponde a 9,5 mm. Prosiga
utensilio que nos permitirá llevar midiendo el diámetro máximo del cañón tor-
a cabo importantes trabajos en las confeccionaremos un utensilio neado y el diámetro mínimo, correspondiente
piezas de artillería. que nos permitirá llevar a cabo a la zona situada inmediatamente después de
En los números anteriores, hemos mode- trabajos importantes en las la boca de la pieza (fotos 3 y 4).
lado una pieza de artillería, utilizando un En el ejemplo ilustrado, el primer diámetro
torno casero. Ahora, este cañón, de mo- piezas de artillería. es de 9 mm y el segundo de 7 mm. Ahora,
mento solo torneado, será objeto de dos según las medidas tomadas, deberá elevarse el
o un calibre, determine la distancia entre el
Foto 1 centro del mandril y la base del torno (foto 1). Foto 2
Del mismo modo, mida la distancia entre la
base del torno y la superficie de deslizamiento
de la torre portaherramientas, como se puede
apreciar en la foto 2. A continuación, calcule
la diferencia entre ambas medidas, que en
CONTENEDOR DEL
TUBO DEL CAÑÓN
Para obtener un centrado perfecto de la boca
de fuego en relación al centro del mandril del
torno, es esencial que primero tome medidas
con precisión.
Para ello, coloque la contrapunta del torno
contra el mandril y, con una regla metálica
T é c n i ca s y t ru c o s
9
tubo 5 mm en relación al plano de la torre, Encole, a continuación, una de las dos pa- que toque la pared lateral (foto 8), y encole
para alinear el centro del cañón con el centro redes en el cuadrado de contrachapado, al otro lado del tubo otra pared paralela a la
del mandril. alineándola según se indica en la foto 6. Para primera y de dimensiones iguales a ella, a fin
Estos 5 mm resultan de la diferencia entre que el tubo quede paralelo a la superficie de de impedir que el cañón se desplace lateral-
9,5 mm (equivalentes a la distancia entre el deslizamiento de la torre, deberá colocarse mente (foto 9).
una pequeña calza al nivel del diámetro
Foto 4 menor del cañón. En nuestro caso, la dife- Foto 10
rencia entre el diámetro máximo (9 mm) y
la parte más estrecha (7 mm) es de 2 mm, de
modo que nuestra calza medirá 1 mm de alto
(2 mm : 2 = 1 mm) y 9 mm de largo (igual al
diámetro máximo).
Ahora, proceda a encolar la calza en el borde
anterior del trozo de contrachapado (foto 7).
Coloque la pieza de artillería en este, de modo
Foto 7
centro del mandril y la superficie de la torre) Una vez encoladas ambas paredes en la base,
y la mitad del diámetro máximo del cañón, deberá cerrar la parte posterior del pequeño
es decir 4,5 mm. Así pues, tome una tablilla contenedor con otra pieza de contrachapado
de contrachapado de 5 mm de grosor y corte (foto 10).
un cuadrado, cada lado del cual deberá ser Del mismo modo que lo ha hecho anterior-
igual a la anchura de las guías transversales mente, para mantener el tubo en posición
de la torre (foto 5). centrada en el contenedor, coloque otras dos
Sobre la pieza cortada de contrachapado, de- calzas de 1 mm en los laterales de la parte
berá construir ahora una especie de pequeño del cañón que presenta el diámetro menor
contenedor, en el que colocará la pieza de arti- (foto 11). Al término de esta fase de montaje,
llería durante las operaciones de perforación. nuestro utensilio presentará el aspecto de la
Las paredes laterales de dicho contenedor de- Foto 8 foto principal. En el próximo número, deter-
berán presentar una longitud igual a la del minaremos la situación del orificio de paso de
tubo del cañón, menos el extremo de la boca los muñones y veremos cómo se efectúan en
(ver fotos 8 y 9). la práctica las perforaciones.
Foto 5 Foto 11
Guía de montaje
10
1 2
1 Elimine con una lima las posibles irregularidades de la superficie 2 Aplique una capa de imprimación para metales en estos ele-
de los adornos PD33, PD34, PD35 y PD36 entregados con este mentos decorativos, que se colocarán en el costado de estribor de
fascículo. la maqueta. Luego, pinte estas piezas con pintura de color dorado.
3 4
PD35
PD34
3 Recupere el casco, como lo había dejado en la última sesión de 4 Encole el adorno PD34 en el centro de la amurada de estribor
montaje. El adorno PD35 deberá fijarse en el costado de estribor de del casco. Determine la ubicación exacta de la pieza, observando
la maqueta, al nivel del castillo de proa, como se indica en las fotos. atentamente las fotos.
Guía de montaje
11
5 6
PD36
PD33
PD37
5 Prosiga fijando el adorno PD33 en la amurada de estribor del 6 Finalmente, encole el adorno PD36 en el extremo posterior del
casco, pero algo desplazada hacia la popa. costado, colocándola exactamente encima del elemento PD37.
CO2
Cn6
Cn1
CO6 CO7
CO9 CN8 CN8
CO5 CN9 CN5 CN7
Cn2
CO4 CN4
CN2 Cn2 Cn1
7 En la foto pueden apreciarse los códigos que identifican las piezas 8 Extraiga de la plantilla la meseta de la cofa de mesana inferior CN1
de las dos cofas y los dos tamboretes del palo mesana. y los montantes de la barandilla CN2. Aplique un poco de cola en una
de las entalladuras de la meseta y encole un montante en su interior.
9 10
Cn3
Cn3
Cn1
Cn2
Cn2
9 De modo análogo, encole en la meseta de la cofa los otros once 10 Extraiga de la plantilla el pasamanos de la cofa CN3, púlalo
montantes del pasamanos. con papel de lija de grano fino y encólelo en los montantes CN2,
centrándolo con precisión.
Guía de montaje
12
11 12
Cn6
Cn4
Cn9
Cn5
11 Aplique en la cofa pintura de color sapeli y luego una capa de 12 Extraiga de la plantilla las piezas CN9, CN4, CN5 y CN6. Se trata
barniz protector transparente mate. Finalmente, aplique en los bor- de los elementos de los baos, las crucetas y las cacholas que se colocarán
des exteriores de la meseta, los montantes y el pasamanos pintura roja bajo la meseta de la cofa de mesana inferior.
como la utilizada anteriormente en el casco.
13 CN4 14
CN6
90° 90°
15 16
Cn7
Cn7
15 Gire la cofa. Después de aplicar una fina capa de cola en los 16 Extraiga ahora de la plantilla los dos elementos CN7. Después
extremos de los baos y las crucetas, fíjelos en la meseta de la cofa, de pulirlos con papel de lija de grano fino, encólelos uno encima
centrándolos. del otro, alineándolos con precisión.
Guía de montaje
13
17 18 ø 6 mm ø 4 mm
CN8
CN8
CN8 CN8 CN7
17 Extraiga de la plantilla los cuatro elementos CN8 y encólelos 18 Encole la pieza resultante de los elementos CN8 sobre el ori-
uno encima del otro, comprobando que coincidan totalmente. ficio de 6 mm de diámetro que se encuentra en el elemento CN7
ensamblado en la etapa 16.
19 20
CN8 CN7
19 Con un taco de lija, repase el elemento CN8, de modo que 20 Ahora, solo le queda pintar de negro el tamborete del palo me-
quede completamente alineado con la base CN7. sana.
21 22
21 Este es el aspecto que presentan la cofa, las cacholas y el tambo- 22 Procediendo del mismo modo, ensamble con los elementos
rete de la parte inferior del palo mesana. restantes la cofa, las cacholas y el tamborete de la segunda sección
del palo mesana.
T é cn i ca s y t ru c o s
8
FOTO 3
COLOCACIÓN DEL
CONTENEDOR EN EL TORNO
Ahora podrá proceder a colocar el utensilio
en el torno. El contenedor deberá situarse
en las guías transversales de la torre por-
taherramientas, con la boca del cañón
orientada hacia el mandril. Para facilitar el
centrado de esta, encaje un clavo entre las
mordazas del mandril. En esta fase, bastará
deslizar el contenedor en sentido transver-
T é c n i ca s y t ru c o s
9
PERFORACIÓN
Perfore en primer lugar la boca de salida
de los proyectiles. Posicione el utensilio en
la torre portaherramientas con la boca del
cañón alineada con el centro del mandril,
sal para determinar el centro exacto del en el que habrá montado previamente un ción anterior, mientras empuja el bloque
cañón. A continuación, sujete el utensilio taladro. En nuestro ejemplo, hemos uti- de la torre hacia el taladro, mantenga
con una tablilla de contrachapado y un lizado una broca de 3 mm de diámetro. inmovilizado el cañón en su contenedor
sargento y trace con un lápiz una línea en La perforación deberá realizarse empu- (foto 9).
jando el bloque de la torre hacia la punta
FOTO 5 del taladro en rotación, manteniendo el FOTO 9
cañón en su alojamiento. Basta que la
broca penetre algunos milímetros en el
tubo (foto 7).
Antes de proceder a la perforación trans-
versal, compruebe en la superficie del
cañón que los muñones queden bien
alineados con el eje del tubo. Si se encuen-
tran ligeramente desplazados, conviene
llevar a cabo una pequeña modificación
en el contenedor del cañón: una vez de-
Dos anclas
y un cañón
Piezas de la entrega nº 107
A. Listones de
2 x 6 x 200 mm A
B. Anclas
C. Arganeos, Ø 6 mm B C D
D. Elementos de un cañón
1 2
1 Pula con una lima una de las dos anclas entregadas con este 2 Aplique en el ancla una capa de imprimación para metales y, una
número para eliminar posibles irregularidades. vez se haya secado la pieza, pintura negra.
3 4
26 mm 26 mm 55 mm 55 mm
A
B B
3 Comience ahora a preparar el cepo del ancla. Tome uno de los 4 Para mayor comodidad, hemos indicado con la letra A los dos
listones de 2 x 6 x 200 mm y corte cuatro segmentos con un cúter: segmentos de listón de 55 mm y con la letra B los dos segmentos de
dos de 55 mm de largo y otros dos de 26 mm. 26 mm.
Guía de montaje
11
5 6
A
B B
5 Encole los dos segmentos B al nivel de los extremos de una de las 6 Con una lima redonda, pula la entalladura realizada en la etapa
piezas A, dejando un espacio libre en el centro de la misma. En esta anterior. Luego haga una ranura en el centro de la otra pieza A, a
entalladura se introducirá la caña del ancla. fin de crear el alojamiento para la caña del ancla, juntando ambas
mitades del cepo.
7 8
1 mm 1 mm
1 mm 1 mm
7 Con la ayuda de una lima plana, estreche los extremos de las dos 8 Encole el extremo de la caña del ancla en la mitad del cepo do-
mitades del cepo, como se puede apreciar en la foto. tada de la ranura más profunda. Asegúrese de que los brazos del ancla
formen un ángulo recto con el cepo.
9 10
9 Encole la otra mitad del cepo, con el fin de envolver la caña del 10 Para reproducir los zunchos del cepo del ancla, recupere el hilo
ancla. negro de 0,15 mm de diámetro entregado con el nº 3.
Guía de montaje
12
11 12
3 mm
8 mm
3 mm
11 Realice los cuatro zunchos, enrollando el hilo alrededor del 12 Abra uno de los arganeos entregados con este fascículo y páselo
cepo, en las ubicaciones indicadas en la foto. Para fijar el hilo co- por el agujero situado en el extremo de la caña del ancla. Al término
rrespondiente de cada zuncho, aplique una gota de cola. de dicha operación, cierre de nuevo el arganeo con unas pinzas.
13 14
13 Monte la segunda ancla, repitiendo las operaciones descritas en 14 Ahora, podrá dedicarse al montaje del cañón de dos ruedas,
las etapas 1 a 12. Guarde ambas anclas en un lugar seguro, a la espera cuyos elementos le han sido entregados con el presente fascículo.
de su colocación en la maqueta.
15 16
90°
15 Una vez extraídos de la plantilla los elementos de la cureña, 16 Encole la gualdera derecha en el otro costado de la solera. A
encole la solera, o base, en la gualdera izquierda. continuación, encole el listón de fijación, cortando las partes sobre-
salientes. Finalmente, pinte toda la cureña de color rojo.
Guía de montaje
13
17 18
17 Introduzca el eje de las ruedas en los orificios situados en las 18 Aplique pintura de color negro en el tubo del cañón. Una vez
gualderas de la cureña. Pinte las ruedas de color negro y encólelas a se haya secado, encólelo en la cureña. A continuación, fije las dos
continuación en el eje. Luego, con la ayuda de un cúter, elimine el sobremuñoneras en las gualderas.
material sobrante del eje.
19 20
2
mm
6
mm
2,5
mm
19 Equipe dos motones con un ojo de alambre. Con este mismo 20 Introduzca un cáncamo en los motones dotados de un solo ojo.
alambre, monte dos ojos en cada uno de los otros dos motones. Con unos alicates de corte, reduzca las varillas de los cáncamos y abra
un orificio de 0,5 mm en cada gualdera, respetando las medidas indi-
cadas en la foto.
21 22
21 Encole los dos cáncamos con motones en los orificios abiertos en 22 Monte los dos motones de doble ojo con sendos cáncamos.
las gualderas de la cureña. Preste atención a introducir los cáncamos en los ojos más cercanos
a las motones. Guarde dichas piezas ensambladas, a la espera de las
próximas sesiones de montaje.
Guía de montaje
10
1 2
PD39 PD40 PD41 PD42 PD39 PD42
PD40 PD41
PD4
PD43 PD43 PD44 PD45
PD39 PD42
3 4
PD39
PD40
3 Recupere el casco, como lo había dejado al término de la última 4 Con un pincel muy fino, pinte los detalles de los adornos PD39
sesión de montaje. Los ocho adornos deberán fijarse en la aleta, o y PD40 de color negro, blanco y rojo, de modo que presenten el
extremo posterior, del costado de babor del casco. aspecto mostrado en la foto.
Guía de montaje
11
5 6
PD39
PD40
PD42
5 Después de aplicar un poco de cola de cianoacrilato en el dorso 6 Con el mismo pincel fino que ha utilizado anteriormente, reto-
de las piezas, fije los adornos PD39 y PD40 en el costado de babor que la pieza PD42 con pintura negra, blanca, roja y plata, tal como
de la maqueta, en la zona situada encima de la cinta de los jardines. muestra la foto.
7 8
PD43
PD42
PD41
7 Encole el adorno PD42 en el costado de babor del casco, colo- 8 Pinte algunos detalles de los adornos PD43 y PD41 con pintura
cándolo en el centro de la zona indicada en la foto. negra y blanca.
9 10
PD41
PD43
9 Fije con cola de cianoacrilato los adornos PD43 y PD41 en el 10 Encole las piezas PD45, PD4 y PD44 en el costado de babor del
costado de la maqueta, en la zona situada a proa de la segunda hilada casco, pero algo más adelantadas que los adornos anteriores. Determine
de ventanas. la ubicación exacta de las piezas, observando atentamente las fotos.
Guía de montaje
12
11 12
11 Con la ayuda de un cúter, extraiga de la plantilla entregada con 12 Con un pincel plano y la misma pintura roja que ha aplicado
este fascículo la porta de una tronera. Pula los bordes de la pieza con anteriormente en el casco, pinte los bordes y una de las dos caras de
papel de lija de grano fino. la porta.
13 14
13 mm
13 Tome ahora los listones de 0,5 x 6 x 300 mm entregados con este 14 Corte de uno de los listones dos segmentos de 13 mm de lon-
fascículo y púlalos con papel de lija de grano fino. gitud cada uno.
15 16
1 mm 1 mm 1 mm 1 mm
10
mm
1 mm 1 mm
11 mm
1 mm 1 mm borde inferior borde inferior
15 Coloque la porta con el lado sin pintar girado hacia arriba, y en- 16 Encole el segundo segmento de 13 mm en la porta, procurando
cole encima un segmento de 13 mm. Este deberá quedar alineado con que sobrepase 1 mm el borde inferior. En la segunda foto puede apre-
el borde superior de la porta, sobrepasando 1 mm los bordes laterales. ciarse la cara interior de la porta, una vez concluida esta fase de montaje.
Guía de montaje
13
17 18
2 mm
1,5 mm
borde inferior
17 Con la ayuda de un taladro y una broca de 0,5 mm, abra un 18 Recupere uno de los cáncamos entregados con el nº 63 y acorte
orificio superficial a 2 mm del borde inferior de la porta, en posición la varilla del mismo, respetando la medida indicada en la segunda
centrada. foto. A continuación, cúbralo con líquido bruñidor.
19 20
19 Una vez aplicada una gota de cola de cianoacrilato, fije el cán- 20 Prepare las otras veintitrés portas de las troneras, repitiendo las
camo en el orificio de la porta, orientándolo del modo que se muestra operaciones descritas en las etapas 11 a 19.
en las fotos.
21 22
21 Pinte las caras exteriores de ocho portas con la misma pintura 22 Este es el aspecto que presentan las ocho portas pintadas de color
negra que ha aplicado anteriormente en el casco. A continuación, negro. Para terminar, aplique una capa de barniz protector transpa-
pinte los bordes laterales e inferiores. rente mate en las otras dieciséis portas.
T é cn i ca s y t ru c o s
8
FOTO 1 PREPARATIVOS Y
MODIFICACIONES
Para poder utilizar la sierra circular con tro debajo de la superficie de la torre
el torno, compruebe que pase bien por portaherramientas, de otro modo sería
las guías transversales y la superficie de la imposible realizar cortes. Una vez reali-
torre portaherramientas. A continuación, zada esta comprobación, marque con un
fije la sierra en las mordazas del man- lápiz en el lado de la torre la superposi-
dril y acerque la torre hasta que ambas ción máxima de la sierra en relación a la
se toquen. superficie y las guías (foto 2).
La parte inferior de la sierra deberá A continuación, siguiendo el trazado
encontrarse como mínimo un milíme- (foto 3), rebaje la torre eliminando el ex-
Trasformiamo il tornio
rentes: 22 mm, 19 mm y 16 mm.
Para nuestro caso, hemos escogido una de
22 mm y la hemos colocado en el man-
FOTO 2
T é c n i ca s y t ru c o s
9
ceso de madera con una sierra para metal FOTO 6 extremos mediante dos sargentos, como
y una lima plana. Finalmente, antes se puede apreciar en la foto 7.
de poner en funcionamiento la nueva
herramienta, compruebe que la sierra CORTE
circular disponga de suficiente espacio, Una vez terminados los preparativos des-
deslizando la torre por las guías longitu- critos y colocado el listón entre la guía
dinales del torno (foto 4). Concluida esta transversal y el de fijación, podrá proce-
fase, la sierra circular está lista para ser der al corte. Pese a ser muy habitual entre
FOTO 4 FOTO 9
FOTO 7
FOTO 5 FOTO 10
evitar que el listón a cortar se descentre.
Coloque el listón a cortar apoyado en la
guía transversal, situando a su lado un
listón más grueso, de longitud igual a
la de la guía y que inmovilizará en los
FOTO 8
A. Adornos del
costado de estribor D
B. Adorno del
mascarón de proa
C. Fogonaduras A
de los palos
D. Bisagras de
las portas de B C
las troneras
1 2
PD39 PD42 PD39 PD42
PD40 PD41 PD40 PD41
PD43 PF8 PD43 PF8
PD44 PD4 PD45 PD44 PD4 PD45
PD39 PD42
PD40 PD41
PD43 PF8
PD44 PD4 PD45
1 Tome los adornos PD39, PD40, PD41, PD42, PD43, PD44, 2 Aplique en estos nueve elementos decorativos una capa de impri-
PD45, PD4 y PF8, entregados con este fascículo, y púlalos con una mación para metales, seguida de una pintura de color dorado.
lima, para eliminar posibles irregularidades.
3 4
PD39
PD40
3 Recupere el casco como lo había dejado al término de la última 4 Con un pincel muy fino, pinte los detalles de los elementos
sesión de montaje. Todos los elementos decorativos excepto la pieza PD39 y PD40 de color negro, blanco y rojo, de modo que presenten
PF8 deberán fijarse en la aleta (extremo posterior) del costado de el aspecto mostrado en la foto.
estribor del casco.
Guía de montaje
11
5 6
PD39
PD40
PD42
5 Aplicaque un poco de cola de cianoacrilato en el dorso de las 6 Con un pincel fino retoque la pieza PD42 con pintura negra,
piezas, fije los adornos PD39 y PD40 en el costado de estribor de la blanca, roja y plata, como se puede apreciar en la foto.
maqueta, en la zona situada encima de la cinta de los jardines.
7 8
PD42 PD43
PD41
7 Encole el adorno PD42 en el costado de estribor del casco, 8 Pinte algunos detalles de los elementos PD43 y PD41 con pin-
colocándolo en el centro de la zona indicada en las fotos. tura negra y blanca, tal como muestra la foto.
9 10
PD41
PD43
9 Fije con cola de cianoacrilato los adornos PD43 y PD41 en el 10 Encole las piezas PD45, PD4 y PD44 en el costado de estri-
costado de la maqueta, en la zona situada a proa de la segunda hilada bor del casco, pero algo más adelantadas que los adornos anteriores.
de ventanas. Determine la ubicación exacta de las piezas, observando atentamente
las fotos.
Guía de montaje
12
11 12
PF2
PF2
PF6 pf7
PF5 pf4
11 Ahora, para realizar el mascarón de proa de la maqueta, tome las 12 Tome el plan del mascarón de proa, montado en el nº 77.
piezas PF1, PF2 y PF3, pintadas y ensambladas en el nº 82, y recupere Coloque las piezas PF1 y PF2 en los tres orificios del mismo, enco-
las estatuillas PF4, PF5, PF6 y PF7, pintadas y montadas en el nº 83. lándolos con cola de cianoacrilato.
13 14
PF1
PF1 pf4
PF1
pf4
pf4 pf4
13 La estatuilla PF4 deberá ser fijada en el plan del mascarón de 14 En estas dos fotos puede apreciarse la disposición correcta de la
proa entre las patas traseras del caballo PF1. estatuilla PF4 en relación con el caballo PF1.
15 16
15 Sirviéndose de la cola de cianoacrilato, coloque la estatuilla PF3 16 Estas dos fotos muestran la posición exacta de la pieza PF3 en el
en la plataforma, detrás de las patas posteriores del caballo PF1. plan del mascarón de proa.
Guía de montaje
13
17 18
PF1
pf5
pf4 pF5
pf5 pf4
pf5 pF4
17 Fije ahora la estatuilla PF5 debajo del caballo PF1, colocándolo 18 Para determinar la ubicación de la pieza PF5, se muestran dos
junto a la estatuilla PF4. fotos más del conjunto de elementos fijados en el plan. Las manos de
la estatuilla PF5 deberán tocar el pie de la estatua PF4.
19 20
PF1
PF6 pf5
pf6
pf5 pf6
PF5 pf6
19 Tome ahora la estatuilla PF6 y encólela en el plan, debajo del 20 En las dos fotos puede apreciarse la posición exacta de la es-
caballo PF1 y junto a la estatuilla PF5. tatuilla PF6, uno de los pies de la cual deberá tocar el brazo de la
estatuilla PF5.
21 22
PF1
pf8
pf8
pf7 pf7
21 Recupere el adorno del mascarón de proa PF8, entregado con 22 Finalmente, encole la estatuilla PF7 en el plan del mascarón de
este fascículo. Con un pincel de punta fina, pinte de negro las partes proa, entre las patas delanteras del caballo PF1 y con los hombros
en bajorrelieve. A continuación, encole la pieza en el extremo delan- apoyados en la pieza PF8.
tero del plan.
Guía de montaje
8
1 2
1 Pula con una lima las bocas de los cañones de proa entregadas 2 Aplique una capa de imprimación para metales en las bocas de
con este número. La foto superior muestra la cara exterior de dichas los cañones, seguida de una pintura de color dorado.
piezas, que quedará visible; la foto inferior presenta la cara interior,
que encolará en el mamparo.
3 4
3 Con un pincel de punta fina, pinte de color negro las partes en 4 En esta foto puede apreciarse el mamparo de proa de la maqueta
bajorrelieve de las cuatro bocas de cañón. y la ubicación de los orificios abiertos entre las esculturas, en los que
se colocarán y encolarán las bocas de los cañones.
Guía de montaje
9
5 6
5 Aplique una gota de cola de cianoacrilato en la cara interior de 6 Una vez recuperada la plantilla entregada con este fascículo, ex-
las cuatro bocas de cañón e introdúzcalas en los orificios. traiga las dos portas con la ayuda de un cúter.
7 8
12 mm
13 mm
7 En estas dos fotos se indica la ubicación de las dos portas de popa 8 Tome una de las dos portas y pula sus bordes con papel de lija de
(la primera a estribor, la segunda a babor), en las que se colocarán grano fino. Sin utilizar cola, compruebe a continuación que encaje
las mismas. con precisión en una de las dos aberturas.
9 10
13 mm
9 Tome el listón de sapeli de 0,5 x 6 x 300 mm que ha dejado sin 10 Corte de dicho listón dos segmentos de 13 mm de largo cada
utilizar en el nº 108 y púlalo cuidadosamente con papel de lija de uno.
grano fino.
Guía de montaje
10
11 12
11 Coloque la porta en la superficie de trabajo y encole un segmento 12 Encole en la porta el segundo segmento de 13 mm, de modo que
de 13 mm en ella. Dicho segmento deberá quedar alineado por tres quede junto al primero.
lados con los bordes de la porta.
13 14
2 mm
1,5 mm
13 Recupere uno de los cáncamos entregados con el nº 63 y acorte 14 Con la ayuda de un taladro y una broca de 0,5 mm, realice un
la varilla del mismo, en la medida indicada en la foto. A continua- orificio superficial a 2 mm del borde inferior de la porta, en posición
ción, aplique un líquido bruñidor en dicho cáncamo. centrada.
15 16
15 Aplique un poco de cola de cianoacrilato en la varilla del cáncamo 16 Prepare la otra porta, repitiendo las operaciones descritas en las
e introdúzcala en el orificio de la porta, de modo que la orientación etapas 8 a 15. Finalmente, guarde las dos portas en un lugar seguro.
sea igual a la que se aprecia en las fotos.
Guía de montaje
11
17 18
188
187 188
17 Extraiga los cuatro elementos decorativos de la plantilla entre- 18 Aplique una capa de imprimación para madera en los adornos
gada con este fascículo. Para mayor claridad, hemos identificado los 187 y 188; a continuación, pinte las cuatro piezas con pintura de
dos adornos de proa con el número 187 y los dos de popa con el 188. color dorado.
19 20
187
187
187
187
19 Las piezas 187 deberán encolarse en la plataforma de proa y las 20 Fije los adornos 187 en los costados del plan de la obra de proa,
piezas 188 en el coronamiento de popa, a cada lado del fanal. colocándolos junto a los bordes verticales de la amurada, como se
puede apreciar en ambas fotos.
21 187 22
188 188
187
21 Este es el aspecto que presenta el plan de la obra de proa, una vez 22 Encole los adornos 188 en el coronamiento de popa, a cada lado
colocados los dos adornos 187. del gran fanal.
Guía de montaje
12
23 24
23 Pase ahora al montaje de las arandelas o portas redondas. A dicho 24 Con la ayuda de un cúter, extraiga las dieciséis arandelas de la
efecto, tome la plantilla que contiene las dieciséis unidades, entre- plantilla; a continuación, pula con una lima cuidadosamente los bor-
gada con este fascículo. des de las piezas.
25
25 Las arandelas deberán encolarse en las aberturas redondas que se encuentran en las amuradas de las cubiertas superiores. Como se puede
apreciar en las fotos, existen ocho de ellas en el castillo de proa (foto izquierda), seis en el alcázar y dos en la toldilla (foto derecha).
26 27
26 Antes de proceder al encolado, ajuste con un cúter y una lima 27 Una vez colocadas todas los arandelas en la maqueta, pinte el
la forma de cada arandela a los contornos de su respectivo agujero. borde interior de cada una con un pincel de punta fina y pintura de
color dorado.
Guía de montaje
13
28
28 Este es el aspecto que presentan las ocho arandelas del castillo de proa una vez montadas.
29
30
30 Finalmente, estas fotos muestran las dos arandelas de la toldilla, correctamente montadas.
Guía de montaje
8
Adornos y un listón
Piezas de la entrega nº 111 A
1 2
PD21 PD21
PD6 PD6
PD21
PD6
1 Con la ayuda de una lima, elimine las posibles irregularidades 2 Aplique una capa de imprimación para metales en los quince
de la superficie de los adornos PD28, PD63, PD22, PD21 y PD6, adornos y seguidamente pintura de color dorado.
entregados con este fascículo.
3 4
PD21
3 Tome cinco de las seis piezas PD21; con un pincel de punta fina, 4 Recupere el casco, tal como había quedado al término de la úl-
aplique en las mismas pintura roja, como se puede apreciar en la foto. tima sesión de montaje. Los cinco adornos PD21 deberán fijarse en
el mamparo de proa del buque.
Guía de montaje
9
5 6
PD21 PD21 PD 21
2 mm
5 Después de aplicar un poco de cola de cianoacrilato en el dorso 6 Con la ayuda de un taladro y una broca de 1,5 mm, realice dos
de los adornos PD21, encólelos en el mamparo de proa, alineándolos orificios a cada lado de la corona (pieza PD21) situada en el centro.
con las esculturas doradas previamente colocadas. Los orificios deberán situarse a 2 mm de la corona, quedando alinea-
dos con la misma.
7 8
3 mm 3 mm
7 Los cuatro elementos decorativos PD6 deberán colocarse en el 8 Encole las piezas PD6 junto a los dos marcos redondos situados
mamparo que delimita la parte posterior de la cubierta. en cada zona lateral del mamparo. Coloque las piezas a 3 mm de los
marcos, alineándolas con el centro de estos últimos.
9 10
PD21 PD21
PD28
PD28
9 Tome la sexta pieza PD21 y el adorno PD28. Con un pincel de 10 Encole los adornos PD21 y PD28 entre los dos marcos centrales
punta fina, pinte de rojo la pieza PD21; a continuación, retoque la del mamparo que delimita la cubierta principal, centrándolos con
pieza PD28 con pintura blanca, roja y azul, como se puede apreciar precisión.
en la foto.
Guía de montaje
10
11 12
PD63 PD 22
PD63
PD22
11 Repase con pintura negra los pequeños orificios realizados en las 12 Fije un adorno PD63 y uno PD22 en sus respectivas posiciones
piezas PD63. A continuación, pinte con pintura roja, blanca, negra debajo de la mesa de guarnición de mesana en el costado de babor
y azul algunos detalles de los adornos PD22, hasta obtener el aspecto del casco.
que presentan en la foto.
13 14
PD63
PD22
13 Procediendo del mismo modo, encole las dos piezas PD63 y 14 Recupere el listón de 3 x 3 x 300 mm entregado con este fas-
PD22 en el costado de estribor del casco. Fíjelas debajo de la mesa cículo, así como el pequeño utensilio de modelaje recibido con el
de guarnición de mesana, como lo ha hecho con las dos piezas an- nº 73. En la foto se indica qué entalladura deberá utilizar.
teriores.
15 16
8 mm
15 Modele el listón con la ayuda del mencionado utensilio. A 16 Corte de este listón veinte pequeños segmentos de 8 mm de
continuación, aplique en el listón una capa de imprimación para largo cada uno.
madera; una vez se haya secado, aplique una capa de pintura dorada.
Guía de montaje
11
17 18
17 Encole diez segmentos en sentido vertical bajo la galería inferior 18 Fije en el costado de babor del buque los otros diez segmentos,
del costado de estribor del casco, alineándolos con precisión con los disponiéndolos simétricamente en relación con los diez primeros.
montantes situados encima.
19 20
1 1
mm mm
19 Extraiga de la plantilla entregada con el nº 109 cuatro bisagras 20 Coloque dos bisagras en cada una de las dos portas de popa monta-
correspondientes a las portas y cúbralas con un líquido bruñidor. das en el nº 110. Las bisagras deberán quedar niveladas con el borde o
batiporte alto de las portas y a 1 mm de los batientes o bordes laterales.
21 22
20 mm
21 Tome ahora un trozo de hilo de 0,15 mm, entregado con uno de 22 Corte el hilo a una longitud de 20 mm. Procediendo del mismo
los números anteriores. Realizando un nudo simple, fije el extremo modo, fije otro trozo de hilo en la segunda porta.
del hilo en el cáncamo de una de las portas, aplicando a continuación
una gota de cola en el nudo.
Guía de montaje
12
23 24
5 mm
23 Con la ayuda de un taladro y una broca de 1 mm, realice un 24 Encole una porta colocándola a nivel con el forro. A continua-
orificio centrado a 5 mm por encima del batiporte alto de la porta de ción, pase el hilo (amante de porta) por el orificio y fíjelo con un poco
popa del costado de babor del casco. de cola. Coloque del mismo modo la porta de popa del costado de
estribor.
25 26
ø 6 x 420 mm ø 4 x 350 mm
ø 6 x 350 mm
ø 8 x 350 mm ø 3 x 300 mm
ø 10 x 350 mm
ø 2 x 300 mm
25 Para realizar las secciones de los palos y las vergas, tome ahora las 26 Asimismo, necesitará las varillas de madera entregadas con el
seis varillas de madera que ha dejado sin utilizar en el nº 78. Para el nº 79 para preparar las secciones de palo más delgadas.
bauprés, recupere asimismo la varilla de abedul de Ø 10 x 350 mm,
entregada con el nº 40.
27 28
3A
3B
27 Con este fascículo, también se le entrega un plano con las medi- 28 Con la ayuda del plano, realice todas las secciones del palo. Para
das y los códigos de identificación de las secciones de los diferentes ello, corte y estreche las varillas, antes de cubrirlas con pintura de
palos. En el nº 78, ya ha realizado el palo macho (3A) y el mastelero color sapeli y después con una capa de barniz protector transparente
de gavia (3B). mate, siguiendo los mismos pasos realizados en el nº 78.
Guía de montaje
13
13
29 29 Estas dos fotos per-
ø 6 x 420 mm miten apreciar los puntos
de corte de las varillas
ø 6 x 350 mm para realizar las secciones
2B
del palo. Cada sección
está identificada con un
ø 8 x 350 mm código (ver plano con las
4A dimensiones de los palos).
2A Conserve las varillas so-
1A brantes: las necesitará en
ø 10 x 350 mm una próxima sesión para
confeccionar las vergas.
ø 4 x 350 mm
4B
3C
1B
ø 3 x 300 mm
2C 4C 3D
ø 2 x 300 mm
1C 2D
2. Palo trinquete
4. Palo mesana
1. Bauprés
2. Palo trinquete
Guía de montaje
8
1 2
PD53 PD52
1 Con la ayuda de una lima, elimine las posibles irregularidades 2 Aplique una capa de imprimación para metales en los ocho ador-
que puedan encontrarse en la superficie de los adornos PD25, PD53, nos y después una capa de pintura de color dorado.
PD52, PD26 y PD21, entregados con este fascículo.
3 4
PD25
3 Recupere el casco, como había quedado al término de la última 4 Tome las dos piezas PD25. Con un pincel de punta fina, apli-
sesión de montaje. Los ocho adornos deberán fijarse en el costado de que pintura blanca y negra en determinados detalles, siguiendo las
estribor del casco, al nivel del castillo de proa. indicaciones de la foto.
Guía de montaje
9
5 6
PD25 PD25 PD26 PD26
PD26
5 Después de aplicar una pequeña cantidad de cola de cianoacri- 6 Tome ahora los dos elementos decorativos PD26 y encólelos en
lato en el dorso de los adornos PD25, encole dichos elementos en los espacios situados exactamente encima de ambas portas.
sus respectivas ubicaciones en el costado de estribor de la maqueta.
7 8
PD21 PD21
PD52 PD53
PD21
PD53 PD52
7 Con el pincel de punta fina utilizado anteriormente, repase las 8 Los cuatro adornos PD21, PD52 y PD53 deberán fijarse entre
piezas PD21, PD52 y PD53 con pintura negra, blanca y roja. los hipocampos, como se puede apreciar en la foto.
9 10
PD21 PD21
PD52
PD53
9 Encole las piezas PD21 y PD53 en su ubicación, centrándolas. 10 Coloque los adornos PD21 y PD52 en el espacio previsto al
El elemento PD21 deberá situarse encima de la pieza PD53. efecto, centrándolos con precisión. El elemento PD21 deberá si-
tuarse encima de la pieza PD52.
Guía de montaje
10
11
11 Con la ayuda de un cúter, extraiga ahora los diez adornos (AR1, AR2, AR3, AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9 y AR10) de la placa
metálica recibida con este fascículo. En la foto se indican las ubicaciones del costado de estribor del casco en las que deberán encolarse
dichos elementos decorativos.
12
12 Siguiendo el plano de la etapa anterior, encole los diez elementos decorativos en sus respectivas ubicaciones, a la altura de la cubierta
principal. Comience por la popa, procediendo a continuación hacia la proa. Preste atención a centrar cada pieza en su posición.
Guía de montaje
11
13 14
181a 181b
13 Recupere ocho portas de color sapeli (piezas 181a) y cuatro de 14 Extraiga veinticuatro bisagras de portas de la plantilla entregada
color negro (piezas 181b) de las que ha ensamblado y pintado en la con el nº 109 y recúbralas con líquido bruñidor.
sesión de montaje del nº 108.
15 16
1 1
mm mm
15 Coloque dos bisagras en cada una de las doce portas. Las bisagras 16 Tome ahora un trozo de hilo de 0,15 mm, entregado con uno
deberán quedar al mismo nivel que el batiporte superior de las portas de los números anteriores. Realizando un nudo ordinario, fije el
y a 1 mm de los batientes laterales de las mismas. extremo del hilo en el cáncamo de una de las portas, aplicando a
continuación una gota de cola en el nudo.
17 18
20 mm
17 Corte el hilo a una longitud de 20 mm. Procediendo del mismo 18 Este es el aspecto que presentan las siete portas de la parte de popa
modo, fije ahora otros trozos de hilo en las demás portas. en las que deberá montarlas. Las portas negras (181b) deberán fijarse
en las de la cubierta superior, mientras que las de color sapeli (181a)
se colocarán en las de las cubiertas inferiores.
Guía de montaje
12
19 20
5 mm
19 Esta foto permite apreciar las portas de la parte de proa, en las 20 Con la ayuda de un taladro y una broca de 1 mm, realice un
cuales deberá montar las cinco restantes. Ahora se deberán montar orificio centrado, 5 mm encima del batiporte superior de las portas
las doce portas, pues el acceso a ellas será mucho más difícil una vez mencionadas en las etapas 18 y 19.
instaladas las mesas de guarnición.
21 22
181b
181a
21 Las aberturas de las portas situadas debajo de las mesas de guar- 22 Encole las portas 181a y 181b en sus lugares respectivos. A con-
nición deberán hacerse bajo estas mismas. Las aberturas de las portas tinuación, introduzca los hilos en los orificios abiertos anteriormente
flanqueadas por una moldura (tercer puente) podrán encontrarse en- y fíjelos con un poco de cola. Compruebe que los hilos queden bien
cima o debajo de esta, según el caso. tensados y que las portas estén debidamente alineadas entre sí.
23 24
181b
181a
POPA PROA
C5
23 Este es el aspecto que presentan las cinco portas de la zona de 24 Tome ahora la cofa inferior del palo mayor (C5) y oriéntela del
proa al término de esta fase de montaje. modo indicado en el plano de perforación de las cofas. Dicho plano,
entregado con este fascículo, le servirá para localizar las ubicaciones de
los orificios de todas las cofas.
Guía de montaje
13
25
13 26
14
C5
C5
25 Con un lápiz y una regla, trace los ejes de la cofa C5. Dichos ejes 26 Tome un compás y ábralo 2,5 mm. Trace un círculo siguiendo
le servirán como puntos de referencia para calcular las distancias entre el centro de la barandilla, girando la cofa C5 y manteniendo simul-
los orificios realizados en el pasamanos de la barandilla. Las distancias táneamente la punta firmemente en el borde exterior de la misma.
se encuentran indicadas en el plano de perforación.
27 28
C5 C5
27 Este es el aspecto que presenta el círculo centrado en la barandilla 28 Con un lápiz y una regla marque la ubicación de los orificios
de la cofa C5. En dicha línea deberá marcar ahora la ubicación de los del círculo trazado en el pasamanos de la barandilla de la cofa C5,
orificios, siguiendo las medidas indicadas en el plano. respetando las medidas indicadas en el plano.
29 30
C5
C5
29 Con una broca de 1 mm, realice los orificios al nivel de los pun- 30 Este es el aspecto de la cofa C5 debidamente perforada. Repita
tos del pasamanos de la barandilla marcados en la etapa 28. Proceda la operación de perforación en todas las demás cofas de la maqueta,
con delicadeza y compruebe la posición de los orificios en el plano, respetando rigurosamente las medidas indicadas en el plano.
antes de proceder a su perforación.
Plano de perforación de las cofas
Cofas de mesana Cofas del palo mayor
Fascículo 106 Fascículo 79 Babor
Babor
Popa Proa
,
,
,
Popa Proa
,
Estribor
Fascículo 79 Babor
Estribor
Popa Proa
Fascículo 106
Babor
Estribor
Fascículo 78
Babor
Popa Proa
Popa Proa
Estribor
Estribor
Cofas de trinquete Cofa del bauprés
Fascículo 103 Babor Fascículo 82
Popa Proa
Estribor
Babor
Fascículo 103
Babor
Estribor
Fascículo 97 Estribor
Babor
Popa Proa
A3
Escala 1:1
Medidas en mm
Todos los orificios tienen un diámetro de 1 mm
Estribor