¿Qué son los módulos de encendido automotriz?
25 Sep , 2018
Tipos de módulos de encendido automotriz
El encendido electrónico o , que puede ser del tipo TSI (Transistor System Ignition) o CDI
(Capacitor Discharge Ignition), es un sistema de encendido para motores
Para que un motor funcione necesita de una explosión producida por una reacción química
entre el oxígeno del aire y la gasolina o nafta generada por los tipos de modulos de
encendido automotriz. Para que esta reacción química se inicie se necesita aportar energía,
de tal modo que se inicie la reacción en un punto de la cámara de combustión.
La energía servirá para encender la gasolina, provocando la propagación de la llama,
produciendo la combustión dentro del cilindro. Esta energía necesaria es aportada en forma
de chispa entre los electrodos de la bujía.
Para realizar la combustión debe producirse una chispa entre los electrodos de la bujía que
debe aplicarse una tensión de miles de voltios, pero las bajas tensiones de las baterías
necesitan ser transformadas en altas tensiones, función que realiza una bobina de
encendido.
Se puede decir que el momento que se coloca la llave en contacto y empieza a girar el
motor el platino se abre y se cierra gracias al movimiento de la leva que está situada en el
eje del distribuidor.
Cuando el platino se encuentra cerrado, entonces, fluye una corriente, de alrededor unos 4
amperes, por el primario de la bobina. Mientras el platino se encuentra cerrado se está
produciendo un campo magnético en el núcleo de hierro de la bobina.
En el momento que el platino se abre por acción de la leva, entonces la circulación de
corriente es interrumpida en el primario de la bobina. Las líneas magnéticas del inducen
tensión en el bobinado secundario.
La tensión producida es alta gracias a la cantidad de espiras del bobinado secundario. Esta
corriente de alto voltaje sale por el cable de la bobina hacia el distribuidor, pasando por el
rotor y luego es distribuida a las distintas bujías ubicadas en los cilindros correspondientes,
según el orden de encendido del motor.
Finalmente, el alto voltaje sale del distribuidor por medio de un cable de alta tensión hasta
las bujías, donde entre sus electrodos se produce el salto de chispa.
Tipos de módulos de encendido
La evolución en los automóviles también se ha dado en los sistemas de encendido de motor,
a continuación, se enumerarán los distintos tipos de sistemas de encendido que pueden
montar los vehículos con motores de ciclo Otto:
Encendido convencional
Encendido transistorizado por contactos
Encendido transistorizado por efecto Hall
Por generador de impulsos por inducción
Controlado por la unidad de control
Partes del sistema de encendido
Básicamente un sistema de encendido está compuesto por:
La batería
Llave de encendido
Distribuidor (según el sistema de encendido)
Bobina
Sensores
Unidad de control de motor (ECU) (según el tipo de sistema de encendido)
Cables
Bujías
Sensor de efecto Hall
Funcionamiento de un sensor de efecto Hall. Ventilador de un motor con un sensor Hall.
El sensor de efecto Hall o simplemente sensor Hall o sonda Hall (denominado según
Edwin Herbert Hall) se sirve del efecto Hall para la medición de campos magnéticos o
corrientes o para la determinación de la posición en la que está.
Si fluye corriente por un sensor Hall y se aproxima a un campo magnético que fluye en
dirección vertical al sensor, entonces el sensor crea un voltaje saliente proporcional al
producto de la fuerza del campo magnético y de la corriente. Si se conoce el valor de la
corriente, entonces se puede calcular la fuerza del campo magnético; si se crea el campo
magnético por medio de corriente que circula por una bobina o un conductor, entonces se
puede medir el valor de la corriente en el conductor o bobina.
Si tanto la fuerza del campo magnético como la corriente son conocidos, entonces se puede
usar el sensor Hall como detector de metales.
Aplicaciones de los sensores Hall
Mediciones de campos magnéticos (Densidad de flujo magnético)
Mediciones de corriente sin potencial (Sensor de corriente)
Emisor de señales sin contacto
Aparatos de medida del espesor de materiales
Como sensor de posición o detector para componentes magnéticos los sensores Hall son
especialmente ventajosos si la variación del campo magnético es comparativamente lenta o
nula. En estos casos el inductor usado como sensor no provee un voltaje de inducción
relevante.
En la industria del automóvil el sensor Hall se utiliza de forma frecuente, ej. en sensores de
posición del cigüeñal (CKP) en el cierre del cinturón de seguridad, en sistemas de cierres de
puertas, para el reconocimiento de posición del pedal o del asiento, el cambio de
transmisión y para el reconocimiento del momento de arranque del motor. La gran ventaja
es la invariabilidad frente a suciedad (no magnética) y agua.
Además puede encontrarse este sensor en circuitos integrados, en impresoras láser donde
controlan la sincronización del motor del espejo, en disqueteras de ordenador así como en
motores de corriente continua sin escobillas, ej. en ventiladores de PC. Ha llegado a haber
incluso teclados con sensores Hall bajo cada tecla.
Los sensores Hall se utilizan en señales salientes análogas para campos magnéticos muy
débiles (campo magnético terrestre), ej. brújula en un sistema de navegación.
Como sensores de corriente se usan como bobinas, recorridas con una corriente por medir
situadas en la separación del núcleo de hierro. Estos sensores de corriente se comercializan
como componentes íntegros, son muy rápidos, se pueden usar para la medición de
corrientes continuas (a diferencia de los transformadores de corriente) y proveen una
separación de potencial entre circuitos de rendimiento y la electrónica de control.
Como sensor de reconocimiento de posición o tecla a distancia trabajan en conexión con
imanes permanentes y disponen de un interruptor de límite integrado.