0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas18 páginas

Modulo 4

Este documento describe un módulo de capacitación sobre el sistema manejador de base de datos MySQL. El módulo se llevará a cabo durante la semana 6 e incluirá una tarea sobre la creación y manipulación de una base de datos, la cual representa el 15% de la calificación total. El objetivo es que los estudiantes aprendan a diseñar bases de datos en MySQL y aplicar operaciones básicas de manipulación de registros.

Cargado por

laloleo estrella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas18 páginas

Modulo 4

Este documento describe un módulo de capacitación sobre el sistema manejador de base de datos MySQL. El módulo se llevará a cabo durante la semana 6 e incluirá una tarea sobre la creación y manipulación de una base de datos, la cual representa el 15% de la calificación total. El objetivo es que los estudiantes aprendan a diseñar bases de datos en MySQL y aplicar operaciones básicas de manipulación de registros.

Cargado por

laloleo estrella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Desarrollo de Aplicaciones en

WEB
MÓDULO
4
Sistema Manejador de Base de Datos MySQL
Inicio del Módulo: Lunes de la semana 6
Término del Módulo: Domingo de la semana 6

Plan de aprendizaje
Objetivo

El estudiante diseñara una base de datos en MySQL, aplicando las operaciones básicas de
manipulación de registros para los diferentes sistemas de información planteados, con la finalidad
de proporcionar un entorno para extraer, almacenar y manipular información de la base de datos.

ntroducción
Una base de datos es una colección de archivos interrelacionados, los cuales son creados con un DBMS
(Data Base Managent System). El objetivo principal de un sistema manejador de base de datos, es
proporcionar un entorno para extraer, almacenar y manipular información de la base de datos.

Existen muchos tipos de bases de datos en función del modo en que se almacenan y acceden a la
información que guardan: relacional, jerárquica, en red, orientada a objetos, etcétera.

MySQL es un DBMS que permite manipular base de datos relacionales utilizando el lenguaje SQL.

SQL es una abreviatura de Structured Query Language (Lenguaje de Consultas Estructurado), que se


puede utilizar para interaccionar con una base de datos relacional. Una base de datos relacional se basa
en el concepto de “relación” y la representación que hace es la correspondiente a la utilización de “tablas”
o “relaciones” para el almacenamiento de datos, de tal forma que cada “renglón” de la tabla es uno de los
elementos a guardar y cada columna” es una propiedad de dichos elementos.

Recomendaciones para aprovechar y cumplir con éxito este módulo

Estamos en el cuarto módulo, de cinco que componen el curso. En este módulo aprenderás la creación
de base de datos con MySQL. Entre las ventajas que nos ofrece este manejador de base de datos,
encontramos que éste es portable, además de que cuenta con la posibilidad de crear base de datos
relacionales.

Para que logres los objetivos planteados para este módulo, es de gran importancia que realices lo
siguiente:

 Externar cualquier duda o comentario a tu facilitador en línea.


 Leer detenidamente cada uno de los temas.
 Apoyarte de otras fuentes de información, ya sea las indicadas en la bibliografía correspondiente
al módulo, u otras que tú encuentres.
 Realizar cada una de las actividades y cumplir con lo solicitado en tiempo y forma. Estar en
contacto con tu facilitador en línea y con tus compañeros, ya sea por esta plataforma o vía correo
electrónico.

Evaluación y calendarización de actividades

 Para cada actividad se establece un valor que tiene una ponderación en la calificación final; cabe
señalar que el facilitador en línea puede eliminar las tareas que sean publicadas y que no
cumplan con los criterios de evaluación especificados para las mismas; es decir, los productos
entregables se consideran como bien elaborados si y sólo si cumplen con todos y cada uno de
los criterios de evaluación.
 Calendarización de los productos entregables
 La evaluación de este módulo estará centrada en las actividades y evidencias de aprendizaje
resultantes de éstas. A continuación se explican las ponderaciones y fechas de entrega de cada
una de las tareas.

Módulo Seman Nombre Día límite de Ponderació


a entrega n
4 6 Tarea 5. Creación y manipulación de Domingo de la 15%
base de datos. semana 6.

Total: 15%

 Referencias
 Bibliográficas

Black, S. (2001). ABC de las Desarrollo de Aplicaciones en Web. Madrid: Gestión 2000.


Cutlip, M. & Center, H. (2001). Desarrollo de Aplicaciones en Web Eficaces.  Madrid: Gestión
2000.

Gruning & Hunt. (2003). Dirección de Desarrollo de Aplicaciones en Web. Madrid: Gestión 2000.

Pavlik, P. (1999). La investigación en Desarrollo de Aplicaciones en Web. Madrid: Gestión 2000.

Rojas, I. (2005). Desarrollo de Aplicaciones en Web, la Eficacia de la Influencia.  Madrid: ESIC


Ed.

Seitel, P. (2002). Teoría y Práctica de las Desarrollo de Aplicaciones en Web. Madrid: Pearson


Educación.

Preguntas de estudio
A continuación, te indico unas sencillas preguntas de estudio, en las cuales te puedes apoyar para
enfocar tu atención en los temas relevantes del módulo:

1. ¿Qué es una base de datos relacional?


2. ¿Para qué se utiliza el lenguaje SQL?
3. ¿Cuál es la estructura de una base de datos en MySQL?
4. ¿Qué es una tabla?
5. ¿Cómo se insertan registros en una tabla?
6. ¿Cómo se eliminan registros en una tabla?
7. ¿Cómo se modifican registros en una tabla?
8. ¿Cómo se pueden visualizar los registros de una tabla?

Contenidos

4.1. Base de datos relacionales

Una base de datos es un conjunto de datos, y un gestor de base de datos es una aplicación capaz de
manejar este conjunto de datos de manera eficiente y cómoda.

Existen muchos tipos de base de datos en función del modo en que almacenan y acceden a su misma
información. Pueden ser de tipo relacional, jerárquico, en red, orientado a objetos, etcétera.

Una base de datos relacional se basa en el concepto de relación y la representación que se establece es
la correspondiente a la utilización de tablas o relaciones para el almacenamiento de datos, de tal forma
que cada renglón es uno de los elementos a guardar y cada columna es una propiedad de dichos
elementos. Ejemplos de gestores de base de datos relacionales son: MySQL, SQLite, Oracle, Informix,
SyBase, Microsoft SQL Server, PostGress, mSQL, etcétera.

El acceso a los gestores de base de datos se hace a través del lenguaje SQL (Structured Quero
Language).

Introducción a MySQL

Es uno de los motores de base de datos más usado en internet, ya que es gratis para aplicaciones no
comerciales.

Las características principales de MySQL son:

 Es un gestor de base de datos.


 Es una base de datos relacional.
 Es Open Source. El código fuente de MySQL se puede descargar y está accesible para
cualquiera, por otra parte, usa la licencia GPL, para aplicaciones no comerciales.
 Es una base de datos muy rápida, segura y fácil de usar. Gracias a la colaboración de muchos
usuarios, la base de datos se ha ido mejorando, optimizándose en velocidad. Por eso es una de
las más usadas en internet.
 Existe una gran cantidad de software que la usa.

Iniciar y finalizar MySQL

En el Módulo I, aprendiste a instalar el servidor Web Apache, con el programa de instalación se instala


también el gestor de base de datos MySQL.

Los pasos para iniciar son:

1. Inicia el modo de comandos (MSDOS), capturando en la opción Ejecutar del menú Inicio, el
comando CMD.
2. Hay que cambiar al directorio de C:\Appserv\MySQL\bin.
3. Para iniciar MySQL, hay que capturar: MySQL.exe y presionar Enter.
4. El prompt del sistema operativo cambiará, por lo que estarás dentro de MySQL, tal como se
muestra en la siguiente figura:

Fig. 32

Pulsa sobre la imagen para verla detalladamente.

Para finalizar con MySQL, basta capturar el comando quit.

Conexión con el servidor MySQL

Para conectarse al servidor, se requiere de un nombre de usuario (login) y de una contraseña (password).
Si el servidor al que deseamos conectarnos está en una máquina diferente de la nuestra, también
necesitamos indicar el nombre o la dirección IP de dicho servidor. La forma de conexión es la siguiente:

mysql -h NombreDelServidor -u NombreDeUsuario -p

Cuando ejecutemos este comando, se nos pedirá que proporcionemos también la contraseña para el
nombre de usuario que estamos usando.

Si la conexión al servidor MySQL se pudo establecer de manera satisfactoria, recibiremos el mensaje de


bienvenida y estaremos en el prompt  de mysql, tal como se mostró en la figura anterior.

mysql>

Este prompt  nos indica que mysql está listo para recibir comandos.
Algunas instalaciones permiten que los usuarios se conecten de manera anónima al servidor, corriendo
en la máquina local. Si es el caso de nuestra máquina, debemos de ser capaces de conectarnos al
servidor, invocando a mysql sin ninguna opción:

shell> mysql

Comandos básicos de MySQL

Un comando, normalmente, consiste de una sentencia SQL, seguida por un punto y coma. Cuando
escribimos un comando, mysql lo envía al servidor para que lo ejecute, nos muestra los resultados y
regresa el prompt, indicando que está listo para recibir más comandos.

MySQL muestra los resultados de la consulta como una tabla (filas y columnas). La primera fila contiene
etiquetas para las columnas. Las filas siguientes muestran los resultados de la consulta. Normalmente, las
etiquetas de las columnas son los nombres de los campos de las tablas que se están usando en alguna
consulta. Si lo que estamos recuperando es el valor de una expresión, las etiquetas en las columnas son
la expresión en sí.

MySQL muestra cuántas filas fueron regresadas y cuánto tiempo tardó en ejecutarse la consulta, lo cual
puede darnos una idea de la eficiencia del servidor, aunque estos valores pueden ser un tanto imprecisos,
ya que no se muestra la hora del CPU, y porque pueden verse afectados por otros factores, tales como la
carga del servidor y la velocidad de comunicación en una red.

Las palabras clave pueden ser escritas usando mayúsculas y minúsculas.

Algunos comandos de mysql son:

 SELECT VERSION();
Muestra la versión de MySQL que se está utilizando.
 SELECT CURRENT_DATE();
Muestra la fecha actual del sistema.
 SELECT NOW();
Muestra la fecha y la hora actual del sistema.
 SELECT USER();
Muestra el usuario que está conectado en ese momento a MySQL.

La siguiente figura muestra la ejecución de los siguientes comandos.


Fig. 33

Pulsa sobre la imagen para verla detalladamente.

Es posible escribir más de una sentencia por línea, siempre y cuando estén separadas por punto y coma:

mysql> SELECT VERSION(); SELECT NOW();

Los comandos pueden ser escritos en varias líneas. Mysql determinará en dónde finaliza la sentencia
cuando encuentre el punto y coma, no cuando encuentre el fin de línea.

Por ejemplo, el siguiente comando:

mysql> SELECT

-> USER(),
-> CURRENT_DATE;

Mientras no se dé, el prompt  de Mysql, cambia al símbolo ->, ésta es la manera en que mysql nos indica
que está esperando la finalización de la consulta.

Cuando se desea cancelar una instrucción, se puede presionar \c y se cancela la operación, devolviendo
el prompt  para aceptar nuevamente consultas.

mysql> SELECT

-> USER(),
-> \c
mysql>

En mysql se pueden escribir cadenas, utilizando comillas sencillas o comillas dobles (por ejemplo, 'hola' y
"hola"). El prompt (“>) o (‘>), especifica que no hemos finalizado una cadena y la instrucción no será
ejecutada.

Por ejemplo:

mysql> SELECT * FROM mi_tabla WHERE nombre = "Lupita AND edad < 30;
">

4.2. Creación de base de datos

Algunos comandos de manipulación de base de datos son:

 Show Databases:
Muestra la lista de base de datos registradas en el sistema.
 Use nombre_base_datos:
Cambia o selecciona la base de datos a utilizar.
 Show tables:
Muestra las tablas existentes en la base de datos seleccionada.
 Create database nombre_base_datos:
Crea una nueva base de datos.

La siguiente figura muestra la ejecución de los comandos anteriores.


Fig. 34

Pulsa sobre la imagen para verla detalladamente.

Ejemplo de creación de base de datos

Supongamos que tenemos diversas mascotas en casa y deseamos tener registro de los datos acerca de
ellas. Podemos hacer esto al crear tablas que guarden esta información, para que posteriormente la
consulta de estos datos sea bastante fácil y de manera muy práctica.

Vamos a crear una base de datos llamada "zoológico", utilizando los comandos correspondientes, tal
como se muestran a continuación.

mysql> CREATE DATABASE zoológico;


Query OK, 1 row affected (0.03sec)
mysql> USE zoológico
Database changed
mysql>

Al crear una base de datos no se selecciona ésta de manera automática; debemos hacerlo de manera
explícita, por ello usamos el comando USE en el ejemplo anterior.

La base de datos está vacía, como lo indica el comando SHOW TABLES:

mysql> SHOW TABLES;

Empty set (0.00 sec)

La creación de los siguientes elementos en la base de datos, se verá en el siguiente tema.

4.3. Creación de tablas

En el tema anterior, se creó una base de datos llamada zoológico, ahora vamos a crear las tablas
correspondientes.

Se necesitará una tabla que contenga un registro para cada una de nuestras mascotas. Ésta puede ser
una tabla llamada mascotas, y debe contener, por lo menos, el nombre de cada uno de nuestros
animalitos, la información acerca de quién es el dueño de cada mascota. Así mismo, también sería
interesante contar con alguna información más descriptiva, tal como la especie, el sexo de cada mascota
y la fecha de nacimiento.

Para crear una tabla se utiliza la sentencia CREATE TABLE, cuya sintaxis es:

CREATE [TEMPORARY] TABLE [IF NOT EXISTS] tbl_name [(create_definition,...)] [table_options]


[select_statement]

p create_definition: column_definition | [CONSTRAINT [symbol]] PRIMARY KEY [index_type]


(index_col_name,...) | KEY [index_name] [index_type] (index_col_name,...) | INDEX [index_name]
[index_type] (index_col_name,...) | [CONSTRAINT [symbol]] UNIQUE [INDEX] [index_name] [index_type]
(index_col_name,...) | [FULLTEXT|SPATIAL] [INDEX] [index_name] (index_col_name,...) | [CONSTRAINT
[symbol]] FOREIGN KEY [index_name] (index_col_name,...) [reference_definition] | CHECK
(expr) column_definition: col_name type [NOT NULL | NULL] [DEFAULT default_value]
[AUTO_INCREMENT] [UNIQUE [KEY] | [PRIMARY] KEY] [COMMENT 'string'] [reference_definition]

p column_definition:
col_name type [NOT NULL | NULL] [DEFAULT default_value]
[AUTO_INCREMENT] [UNIQUE [KEY] | [PRIMARY] KEY]
[COMMENT 'string'] [reference_definition]
Una simplificación de la instrucción CREATE TABLE, será:

CREATE TABLE nombre_de_la_tabla


(columna1 tipo,
columna2 tipo,
columna3 tipo....)

Para la creación de nuestra tabla mascotas será:

mysql> CREATE TABLE mascotas(


    -> nombre VARCHAR(20), propietario VARCHAR(20),
    -> especie VARCHAR(20), sexo CHAR(1), nacimiento
DATE);
Query OK, 0 rows affected (0.02 sec)
 
mysql>

Para los campos que almacenan texto como nombre, propietario y especie, se establecen de tipo
VARCHAR, ya que los valores que almacenarán son de longitud variable. No es necesario que la longitud
de estas columnas sea la misma, ni tampoco que sea de 20. Se puede especificar cualquier longitud entre
1 y 255.

El campo “sexo” puede ser representado en una variedad de formas, por ejemplo, "m" y "f", por lo que se
definió de tipo Char de un solo caracter. Por último, el tipo de dato DATE para el campo nacimiento.

Los diferentes tipos de datos que se pueden utilizar para la descripción de los campos se describen a
continuación.

 Columnas de tipo texto.

Char Se utiliza como char (número), cuyo valor de número es de máximo 255 caracteres.


Cuando el contenido del campo es más pequeño que el tamaño indicado MySQL lo
rellena con espacios.

Varchar Es utilizado similar a char, con la diferencia de que si el contenido es más pequeño que el
valor, solamente se almacenan los caracteres ocupados, sin añadir espacios en blanco.

Tinytext Similar a varchar, almacenando como máximo 255 caracteres.

Text El número máximo de caracteres es de 65,535.

Mediumtext El número máximo de caracteres que se pueden almacenar es de 16,777,215.

Longtext El número máximo de caracteres que se pueden almacenar es de 4,294,967,295.

Enum Se utiliza enum(valor1, valor2, valorn) [default valor].

 Columnas de tipo numérico

int Almacena enteros de 0 hasta 4,294,967,295 sin signo. Valores con signo desde -
/integer 2,147,483,648 hasta 2,147,483,647.

Tinyint Utiliza números sin signo desde 0 hasta 255 y con signo desde -128 hasta 127.

Mediumint Almacena números sin signo desde 0 hasta 1677215 y con signo entre -8,388,608 y
8,388,607.

Bigint Números sin signo desde 0 hasta 18,446,744,073,709,551,615. Números con signo entre -
9,223,372,036,854,775,808 y 9,223,372,036,854,775,807

Longint El número máximo de caracteres que se puede almacenar es de 16,777,215.

Float Almacena valores de tipo real y no pueden ser sin signo, manejando entre 23 y 25 números
después del punto decimal.

  Columnas de tipo fecha y hora

Datetim Almacena valores con el formato aaaa-mm-dd hh:mm:ss. Los valores están entre 1000-01-01
e 00:00:00 y 9999-12-31 23:59:59

Time Almacena la hora en formato hh:mm:ss y los rangos son de -838:59:59 hasta 838:59:59

Year Almacena el año en dos dígitos, desde 1970 hasta 2069.

Algunos comandos de manipulación de tablas son:

 Show Tables:
Muestra las tablas existentes en la base de datos actual.
 Describe nombre_tabla:
Muestra los campos de la tabla indicada.

La ejecución de los comandos anteriores se visualiza a continuación.

Fig. 35

Pulsa sobre la imagen para verla detalladamente.


4.4. Sentencias de manipulación de tablas

Inserción de registros

Continuando con el ejemplo de las mascotas del zoológico, supongamos que los registros de nuestras
mascotas pueden ser descritos por los datos mostrados en la siguiente tabla.

Nombre Propietario Especie Sexo Nacimiento


Fluffy Arnoldo Gato F 1999-02-04

Buffy Arnoldo Perro F 1999-05-13

FanFan Benito Perro M 2000-08-27

Chispa Omar Ave F 1998-09-11

Skim Benito Serpiente M 2001-04-29

Debemos observar que MySQL espera recibir fechas en el formato YYYY-MM-DD, que puede ser
diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados.

La sentencia INSERT, permite añadir un registro a la vez, proporcionando un valor para cada columna en
el orden en el cual fueron listados en la sentencia CREATE TABLE.

La sintaxis de la instrucción Insert es la siguiente:

 INSERT [LOW_PRIORITY | DELAYED | HIGH_PRIORITY] [IGNORE][INTO] tbl_name


[(col_name,...)]
VALUES ({expr | DEFAULT},...),(...),...
[ ON DUPLICATE KEY UPDATE col_name=expr, ... ]
 INSERT [LOW_PRIORITY | DELAYED | HIGH_PRIORITY] [IGNORE][INTO] tbl_name
SET col_name={expr | DEFAULT}, ...
[ ON DUPLICATE KEY UPDATE col_name=expr, ... ]
 INSERT [LOW_PRIORITY | DELAYED | HIGH_PRIORITY] [IGNORE][INTO] tbl_name
[(col_name,...)]
SELECT ...
[ ON DUPLICATE KEY UPDATE col_name=expr, ... ]

Simplificando la sintaxis:

 INSERT INTO nombre_de_la_tabla VALUES (valor1, valor2, valor3, valor4..)


 INSERT INTO nombre_de_la_tabla (columna1, columna2, columna3,...)
VALUES
(valor1, valor2, valor3,...)

Las instrucciones de inserción de los valores anteriores son:


Insert into mascotas values ('Fluffy','Arnoldo','Gato','f','1999-02-04');
Insert into mascotas values ('Buffy','Arnoldo','Perro','f','1999-05-13');
Insert into mascotas values ('FanFan','Benito','Perro','m','2000-08-27');
Insert into mascotas values ('Chispa','Omar','Ave','f','1998-09-11');
Insert into mascotas values ( 'Skim','Benito','Serpiente','m',NULL);

NOTA:

Los valores de cadenas y fechas deben estar encerrados entre comillas. También, con la sentencia
INSERT podemos insertar el valor NULL directamente para representar un valor nulo, un valor que no
conocemos.
Seleccionar registros

La sentencia SELECT es usada para obtener la información guardada en una tabla. La forma general de
esta sentencia es:

SELECT LaInformaciónQueDeseamos FROM DeQueTabla WHERE CondiciónASatisfacer

Aquí,” LaInformaciónQueDeseamos” es la información que queremos ver. Ésta puede ser una lista de
columnas, o un “*” para indicar "todas las columnas". “DeQueTabla” indica el nombre de la tabla de la cual
vamos a obtener los datos. La cláusula WHERE es opcional. Si está presente, la “CondiciónASatisfacer”
especifica las condiciones que los registros deben satisfacer para que puedan ser mostrados.

 Seleccionando todos los datos

La manera más simple de la sentencia SELECT es cuando se recuperan todos los datos de una tabla:

Fig. 36

Esta forma del SELECT es útil si deseamos ver los datos completos de la tabla.

 Seleccionar sólo una parte de la tabla

Podemos seleccionar sólo registros particulares de una tabla. Por ejemplo, si deseamos verificar el
cambio que hicimos a la fecha de nacimiento de “Kaiser”, seleccionamos sólo el registro de “Kaiser” de la
siguiente manera:

Fig. 37

La comparación de cadenas es normalmente no sensitiva, así que podemos especificar el nombre como
"chispa", "CHISPA", etc. El resultado de la consulta será el mismo.

Se puede especificar condiciones sobre cualquier columna, no sólo el "nombre". Por ejemplo, si
deseamos conocer qué mascotas nacieron después del 2000, tendríamos que usar la columna
"nacimiento":
Fig. 38

Podemos, también, combinar condiciones, por ejemplo, para localizar a los perros hembra:

Fig. 39

La consulta anterior usa el operador lógico AND. Hay también un operador lógico OR:

Fig. 40

El operador AND y el operador OR pueden ser intercambiados. Si hacemos esto, es buena idea usar


paréntesis para indicar cómo deben ser agrupadas las condiciones:

Fig. 41

Si no deseamos ver los registros completos de una tabla, entonces tenemos que usar los nombres de las
columnas en las que estamos interesados, separándolas por coma. Por ejemplo, si deseamos conocer la
fecha de nacimiento de nuestras mascotas, debemos seleccionar la columna "nombre" y "nacimiento":
Fig. 42

Para conocer quién tiene alguna mascota, usaremos la siguiente consulta:

Fig. 43

Sin embargo, debemos notar que la consulta recupera el nombre del propietario de cada mascota, y
algunos de ellos aparecen más de una vez. Para minimizar la salida, agregaremos la palabra
clave DISTINCT:

Fig. 44

Se puede usar también una cláusula WHERE para combinar selección de filas con selección de
columnas. Por ejemplo, para obtener la fecha de nacimiento de los perritos y los gatitos, usaremos la
siguiente consulta:
Fig. 45

 Ordenación de registros

Se debe notar en los ejemplos anteriores, que las filas regresadas son mostradas sin ningún orden en
particular. Sin embargo, frecuentemente es más fácil examinar la salida de una consulta cuando las filas
son ordenadas en alguna forma útil. Para ordenar los resultados, tenemos que usar una cláusula ORDER
BY.

Aquí aparecen algunos datos ordenados por fecha de nacimiento:

Fig. 46

En las columnas de tipo caracter, el ordenamiento es ejecutado normalmente de forma no sensitiva, es


decir, no hay diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, se puede forzar un ordenamiento
sensitivo al usar el operador BINARY.

Para ordenar en orden inverso, debemos agregar la palabra clave DESC al nombre de la columna que
estamos usando en el ordenamiento:
Fig. 47

Podemos ordenar múltiples columnas. Por ejemplo, para ordenar por tipo de animal, y poner al inicio los
animalitos más pequeños de edad, usaremos la siguiente consulta:

Fig. 48

Notar que la palabra clave DESC aplica sólo a la columna nombrada que le precede.

Actualización de registros

La instrucción UPDATE permite modificar las columnas de uno o varios renglones de acuerdo con un


criterio establecido.

La sintaxis de la instrucción Update es la siguiente:

UPDATE tabla SET campo = valor1, … [WHERE condición ];

Ejemplo, se modificará la fecha de nacimiento de “Buffy”.

mysql> UPDATE mascotas SET nacimiento="1989-08-31" WHERE


nombre="Buffy";

Eliminación de registros

La instrucción DELETE permite borrar uno o varios renglones de acuerdo con un criterio establecido. La
sintaxis simplificada de la sentencia SQL DELETE es la siguiente:

DELETE FROM tabla WHERE condición:


La condición es igual a las utilizadas para consultar elementos de la tabla. Continuando con el ejemplo
anterior, si se desea eliminar todas las mascotas, cuyo propietario es “Benito”, la instrucción sería:

DELETE FROM mascotas WHERE propietario= Benito:

El resultado se visualiza en la siguiente figura:

Fig. 49

Tarea 5. Creación y manipulación de


base de datos.

Tarea 5. Creación y manipulación de base de datos


Instrucciones: Crea una base de datos utilizando el servidor MySQL, en la Dia Limite
que tengas como campos nombre y número telefónico. de
Entrega
NOTA: En caso de que tengas alguna duda, hazla llegar al facilitador.
VALOR del producto entregable: 15% Domingo
de la
Para realizar esta actividad: semana 6.

1. Para realizar esta tarea deberás leer detenidamente los contenidos de los temas:
o 4.1 Base de datos relacionales
o 4.2 Creación de base de datos
o 4.3 Creación de tablas
o 4.4 Sentencias de manipulación de tablas
2. Establece la instrucción SQL, correspondiente a cada uno de los siguientes puntos:
o Inicia el servidor MySQL.
o Crea una Base de Datos llamada “BDNombreAlumno”. “NombreAlumno”
corresponde a tu nombre con apellido. Ejemplo: BDElenaTorres
o Selecciona la Base de Datos “BDNombreAlumno”.
o Crea una Tabla llamada “MiTabla”, con los siguientes campos:
 Nombre char(30).
 Teléfono char(10).
o Añade los siguientes registros a la tabla “MiTabla”:
Nombre Teléfono

Homero Simpson 555-1234

Lisa Simpson 555-4321

Marge Simpson 555-2314

Maggie Simpson 555-3142


o
o Establece las siguientes secuencias de consulta:
 Selecciona todos los registros de la tabla “MiTabla”.
 Muestra el teléfono del registro, cuyo nombre sea Homero
Simpson.
 Modifica el teléfono de Lisa Simpson a 555-4321.
 Elimina el registro de Maggie Simpson.
 Visualiza nuevamente los registros de la tabla “MiTabla”
o Visualiza las tablas contenidas dentro de la base de datos.
o Finaliza la sesión con el servidor MySQL.
3. Genera un archivo en Word, con las instrucciones de cada uno de los puntos
solicitados, indicando la instrucción SQL correspondiente.
4. Verifica cada una de las instrucciones en el servidor MySQL.
5. Anexa en el documento las referencias electrónicas y/o bibliográficas con base en los
lineamientos establecidos por la APA. Para descargar los lineamientos APA haz clic
aquí.
6. Una vez que hayas concluido guarda el documento en un lugar donde los puedas
ubicar fácilmente. El archivo se debe guardar con la siguiente
nomenclatura: Tarea5TuprimernombreTuprimerapellido.doc

Ejemplo: Tarea5FernandoValencia.doc

7. Sube tu tarea a la plataforma educativa a través de este recurso. Si quieres observar


cómo subir tu tarea a la plataforma educativa, haz clic aquí

NOTA: En caso de que tengas alguna duda, hazla llegar a tu facilitador en línea.
Criterios para la ejecución de la actividad:El cual debe incluir:

 Entrega en tiempo y forma.


 Aplicación de sintaxis correcta.
 Funcionamiento correcto.
 Efectúa esta tarea de manera individual.
 Guarda el documento con tu nombre con la forma indicada.

Envía el documento en este recurso de la plataforma educativa.

También podría gustarte