INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “INMACULADA CONCEPCIÓN”
PROYECTO EDUCATIVO Nº01 – BIMESTRE Nº01
PROYECTO DE APRENDIZAJE 01
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Inmaculada Concepción
1.2. DIRECTORA: Lic. Zoila Bolarte Sánchez
1.3. COORDINADOR GENERAL: Lic. Antonio Bolarte Sánchez
1.4. COORDINADOR (A) DE NIVEL: Lic. Gilberto Torero Trucillos
1.5. DOCENTE: Lic. Juan Carlos Alcántara Cabello
1.6. ÁREA: Comunicación – Comprensión Lectora
1.7. GRADO/SECCIÓN Tercer grado / Sección A – B / Secundaria
1.8. TEMPORIZACIÓN Del 03 de marzo al 31 de marzo
II. TÍTULO: Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir la TBC.
III. FASES DEL PROYECTO:
III.1.PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
PROPÓSITOS DEL PROYECTO:
EJES ENFOQUE TRANSVERSAL: Valores/actitudes.
Salud y conservación
ENFOQUE DE DERECHOS / LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
ambiental
COMPETENCIAS Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Fichas de aplicación de proyecto
educativo.
Papel, lapiceros, lápiz, borrador.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Obtiene información contrapuesta mediante una lectura intertextual en diversos tipos de texto de
Obtiene información del texto estructura compleja y vocabulario variado.
escrito. Integra información contrapuesta mediante una lectura intertextual en diversos tipos de texto de
estructura compleja y vocabulario variado.
Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares a partir de
información contrapuesta del texto o mediante una lectura intertextual.
Lee diversos tipos Infiere información deduciendo el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido
Infiere e interpreta información
de textos escritos. figurado a partir de información contrapuesta del texto o mediante una lectura intertextual.
del texto escrito.
Interpreta el sentido global del texto explicando el propósito.
Interpreta el sentido global del texto considerando las características de los tipos y géneros
textuales.
Reflexiona y evalúa la forma, Reflexiona y evalúa los textos que lee opinando acerca del contenido, la organización textual, el
el contenido y contexto del sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor a partir de su experiencia y de los
texto escrito. contextos en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario, registro formal e informal, tipo textual y
Adecúa el texto a la situación algunas características del género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo.
comunicativa. Escribe diversos tipos de textos, incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos
(polisemia y homonimia) y diversos términos propios de los campos del saber.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la
Escribe diversos
Organiza y desarrolla las ideas de información de forma pertinente.
tipos de textos.
forma coherente y cohesionada. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas o secciones estableciendo relaciones lógicas
(en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción).
Reflexiona y evalúa la forma, el
Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando los recursos ortográficos
contenido y contexto del texto
empleados (el punto y coma) para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
escrito.
Se comunica Compara información contrapuesta en textos orales con vocabulario que incluye sinónimos y términos
Obtiene información del texto oral.
oralmente. propios de los campos del saber.
Infiere e interpreta información del Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, a partir de
texto oral. información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo
texto de forma coherente y textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo.
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y Expresa oralmente ideas y emociones, utilizando recursos no verbales y paraverbales para mantener
paraverbales de forma estratégica. el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
El Perú enfrenta la segunda ola de la pandemia COVID 19, la situación de casos es superiores a las registradas a mediados de abril
del 2020.
Desde el 07 de febrero se ha adquirido el primer lote de vacunas Sinopharm que servirán para inmunizar al personal del sector salud,
Fuerzas Armadas, PNP, Cruz Roja, Serenazgo y los miembros de mesa; mientras llegan los otros lotes de vacunas Pfizer entre otras
para las personas que se encuentran en la segunda y tercera línea.
SITUACIÓN
Se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional
y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser
garantizado por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de
los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.
IV. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
SECUENCIA DE LAS SESIONES:
SESIÓN Nº 01: (60 minutos) SESIÓN Nº 02: (30 minutos)
Título: Introducción al curso y al proyecto de aprendizaje Título: La tipología textual.
Conocimientos: Conocimientos:
¿Por qué leer? Identificación de los tipos, géneros y formatos textuales.
Consejos para mejorar la lectura. Esquema de ideas.
SESIÓN Nº 03: (60 minutos) SESIÓN Nº 04: (30 minutos)
Título: El texto narrativo Título: El texto narrativo II
Conocimientos: Conocimientos:
Lectura de textos narrativos. Lectura de textos narrativos.
Ficha de comprensión 1 – acompañamiento. Ficha de comprensión 2 – supervisión.
Evidencia del producto: Fichas de comprensión lectora.
PRODUCTO DEL PROYECTO
Avance de la elaboración del álbum con diferentes materiales que ayuden a formar una situación comunicativa donde el estudiante
aplica los aprendizajes y reconoce cada uno de los elementos de la comunicación.
Portafolio de evidencias: Fichas de aplicación; Ficha de Comprensión Lectora.
1. COMUNICACIÓN DEL PROYECTO
• Ficha de observación
• Lista de cotejo
• Cuestionario de situaciones problemáticas
• Evaluación de ordenamiento
Galería de fotos (presentación, diseño, exposición) del producto, ficha de aplicación del desarrollo del proyecto, guías de clase,
fotografía, captura o archivo que contiene los productos a evidenciar (portafolio).
Publicación en Flipgrid de las producciones de los alumnos.
2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
•
_______________________________
Lic. Juan Carlos Alcántara Cabello
Comunicación – Comprensión lectora