UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 11, 12, 13 Y 14
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL/SUBNIVEL: Medio CURSO/GRADO: Quintos A, B, C, D y E
NOMBRE DEL DOCENTE M.Sc. Mauro López TIEMPO: 10 semanas
FECHA INICIO: 18/04/2022 FECHA FINAL: 24/06/2022
PROYECTO 8:
OBJETIVOS DE Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en
APRENDIZAJE: el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de
decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.
Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción
de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se
vincularía su entorno próximo.
Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la naturaleza tienen sus orígenes en las ciencias
aplicadas y experimentales, para comprobarlos a través de sustentos científicos, sostenibles y éticos, mediante
representaciones aplicadas.
DESTREZAS CON INDICADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIO DE DE TRABAJO PRESENCIAL TÉCNICA RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO EVALUACIÓN INSTRUMENTO E PARA EL PADRE DE
DE EVALUACIÓN FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
ASIGNATURAS ADICIONALES AL PROYECTO (TRABAJO DISCIPLINAR)
DIVISIÓN DE Aplica División de números naturales para dos cifras. Técnica: Asistir puntualmente a las
NÚMEROS estrategias de EXPERIENCIA: Prueba. clases virtuales.
NATURALES PARA cálculo, los - Explicar el algoritmo de la división para una cifra. Instrumento: Entregar con puntualidad
DOS CIFRAS. algoritmos de - Recordar los términos de la división. Cuestionario. las tareas.
Reconocer términos y divisiones con - Realizar cálculo mental con divisiones. Participar activamente en
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
realizar divisiones números REFLEXIÓN: clases.
entre números naturales para - Responder las inquietudes mediante lluvia de ideas: Mantener empatía con
naturales con o sin dos cifras, y la ¿Qué significa dividir? mis docentes y
residuo, con el tecnología y en ¿Es importante saber las tablas de multiplicar? ¿Por qué? compañeros.
dividendo mayor que la solución de ¿Es el mismo proceso para una cifra? Presento tareas
el divisor, aplicando el situaciones ¿Cuáles son las diferencias? correctamente realizadas
algoritmo cotidianas ¿Cómo sabemos si una división está correctamente resuelta? y revisadas por mis
correspondiente y con sencillas. (I.3., CONCEPTUALIZACIÓN: padres.
el uso de la tecnología. I.4.) (Ref. - Resolver divisiones para dos cifras. Justificar las inasistencias
(Ref. M.3.1.11.) I.M.3.1.1.) - Deducir el proceso para la resolución. de manera escrita y
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en la página oportuna.
TEXTO: 48 48. Mantener el material de
C. TRABAJO: 52 - Seguir el proceso para realizar la división para dos cifras. escritorio y herramientas
- Comprobar la correcta resolución de las divisiones. de trabajo a la mano.
- Reforzar el conocimiento mediante ejercicios prácticos. Participar en clase en el
APLICACIÓN: campo del respeto y la
- Resolver los ejercicios planteados en las hojas de consideración a los
actividades. demás.
- Realizar las actividades de la página 52 del Cuaderno de Escribir los datos
Trabajo. solicitados en cada uno
de los trabajos de manera
DIVISIÓNDE Aplica División de números naturales para tres cifras. Técnica: legible.
NÚMEROS estrategias de EXPERIENCIA: Prueba.
NATURALES PARA cálculo, los - Explicar el algoritmo de la división para una cifra. Instrumento:
TRES CIFRAS. algoritmos de - Recordar los términos de la división. Cuestionario.
Reconocer términos y divisiones con - Realizar cálculo mental con divisiones.
realizar divisiones números REFLEXIÓN:
entre números naturales para - Responder las inquietudes mediante lluvia de ideas:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
naturales con o sin tres cifras, y la ¿Qué significa dividir?
residuo, con el tecnología y en ¿Es importante saber las tablas de multiplicar? ¿Por qué?
dividendo mayor que la solución de ¿Es el mismo proceso para dos cifras?
el divisor, aplicando el situaciones ¿Cuáles son las diferencias?
algoritmo cotidianas ¿Cómo sabemos si una división está correctamente resuelta?
correspondiente y con sencillas. (I.3., CONCEPTUALIZACIÓN:
el uso de la tecnología. I.4.) (Ref. - Resolver divisiones para tres cifras.
(Ref. M.3.1.11.) I.M.3.1.1.) - Deducir el proceso para la resolución.
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en la página
TEXTO: 49 49.
C. TRABAJO: 53 - Seguir el proceso para realizar la división para tres cifras.
- Comprobar la correcta resolución de las divisiones.
- Reforzar el conocimiento mediante ejercicios prácticos.
APLICACIÓN:
- Resolver los ejercicios planteados en las hojas de
actividades.
- Realizar las actividades de la página 53 del Cuaderno de
Trabajo.
OPERACIONES Resuelve Operaciones combinadas. Técnica:
COMBINADAS. problemas que EXPERIENCIA: Prueba.
Resolver problemas impliquen ope- - Realizar ejercicios de cálculo mental con sumas, restas, Instrumento:
que requieran el uso de raciones multiplicaciones y divisiones. Cuestionario.
operaciones combinadas; REFLEXIÓN:
combinadas con utiliza el cálculo - Responder las siguientes preguntas:
números naturales e mental, escrito o ¿A qué se llaman operaciones combinadas?
interpretar la solución la tecnología en ¿Qué operaciones pueden intervenir?
dentro del contexto del la explicación ¿En qué orden realizamos las operaciones?
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
problema. (Ref. de procesos de ¿No importa el orden en que resolvemos las operaciones?
M.3.1.13.) planteamiento, ¿En caso de haber paréntesis, corchetes y llaves, en qué orden
solución y resolvemos las operaciones?
TEXTO: 50 - 51 comprobación. ¿Qué operaciones encontramos?
C. TRABAJO: 54 - 55 (I.2., I.3.) (Ref. CONCEPTUALIZACIÓN:
I.M.3.1.2.) - Observar ejercicios de operaciones combinadas.
- Deducir las estrategias para resolver ejercicios de
operaciones combinadas.
Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
50 y 51.
- Resolver ejercicios con operaciones combinadas.
- Seguir el orden de cada operación.
APLICACIÓN:
- Resolver hojas de ejercios con operaciones combinadas.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 54 y 55.
FRACCIÓN I.M.3.4.2. Fracciones como parte de un todo. Técnica:
COMO PARTE DE Aplica las EXPERIENCIA: Prueba.
UN TODO. equivalencias - Recordar que representan los números decimales en Instrumento:
M.3.1.33. Leer y entre números relación al todo. Cuestionario.
escribir fracciones a fraccionarios - Realizar ejercicios de partición.
partir de un objeto, un y decimales en REFLEXIÓN:
conjunto de objetos la resolución de - Responder las siguientes preguntas:
fraccionables o una ejercicios y ¿Qué entiende por la palabra fracción?
unidad de medida. situaciones ¿Qué representan los números fraccionarios?
reales; decide ¿Cuándo se utilizan las fracciones?
TEXTO: 63 según la ¿Qué relación hay entre fracciones y decimales?
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
C. TRABAJO: 66 - 67 naturaleza del ¿Podemos obtener fracciones de todo lo que nos rodea?
cálculo y el ¿En qué momentos de nuestra vida utilizamos fracciones?
procedimiento CONCEPTUALIZACIÓN:
a utilizar. (I.1., - Doblar hojas de papel en diversas partes.
I.3.) - Identificar que fracción representa cada doblez o dobleces
de las hojas.
- Deducir el significado de fracción como parte de un todo.
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
63.
- Realizar ejercicios dereconocimiento de fracciones
mediante gráficos.
APLICACIÓN:
- Ralizar hojas de ejercicios con fracciones como parte de un
todo.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 66 y 67.
NOCIÓN DE Utiliza números Noción de fracción y su representación gráfica y los Técnica:
FRACCIÓN Y SU fraccionarios elementos de una fracción. Prueba.
REPRESENTACIÓN para expresar y EXPERIENCIA: Instrumento:
GRÁFICA: comunicar - Recordar qué es una fracción. Cuestionario.
ELEMENTOS DE situaciones - Explicar que es la fracción como parte de un todo.
UNA FRACCIÓN. cotidianas, leer REFLEXIÓN:
M.3.1.33. Leer y información de - Responder las siguientes preguntas:
escribir fracciones a distintos medios ¿Qué entiende por la palabra fracción?
partir de un objeto, un y resolver ¿Qué representan los números fraccionarios?
conjunto de objetos problemas. (I.3.) ¿Cuándo se utilizan las fracciones?
fraccionables o una (Ref. I.M.3.4.1.) ¿Qué relación hay entre fracciones y decimales?
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
unidad de medida. ¿Cuáles son los elementos o términos de una fracción?
¿Podemos obtener fracciones de todo lo que nos rodea?
TEXTO: 64 - 65 ¿Cómo se leen las fracciones?
C. TRABAJO: 68 - 69 ¿Qué indica el numerador?
¿Cuál es el denominador de una fracción?
¿Qué significa la frase: “Las tres cuartas partes de nuestro
cuerpo está formado por agua”
¿En qué momentos de nuestra vida utilizamos fracciones?
CONCEPTUALIZACIÓN:
- Trazar figuras geométricas y dividirlas en partes iguales: 2,
3, 4, 5, etc.
- Pintar las partes indicadas en cada figura..
- Deducir lo que representa cada parte o partes pintadas.
- Escribir mediante fracción con la guía del docente.
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en la página
64.
- Identificar los elementos de una fracción.
- Nominar a cada elemento.
- Reconocer los elementos en varios ejercicios.
- Deducir lo que indica cada elemento.
- Realizar varios ejercicios de reconocimiento de los
elementos.
APLICACIÓN:
- Resolver hojas de ejercicios con representación gráfica de
fracciones y el reconocimiento de sus elementos.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 68 y 69.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
CLASES DE Utiliza números Clases de fracciones. Técnica:
FRACCIONES. fraccionarios EXPERIENCIA: Prueba.
M.3.1.33. Leer y para expresar y - Realizar la lectura de varias fracciones. Instrumento:
escribir fracciones a comunicar - Escribir al dictado fracciones. Cuestionario.
partir de un objeto, un situaciones - Representar gráficamente las fracciones anteriores.
conjunto de objetos cotidianas, leer - Nominar los elementos de una fracción.
fraccionables o una información de - Expresar el significado de cada elemento.
unidad de medida. distintos medios REFLEXIÓN:
y resolver - Responder las siguientes preguntas:
TEXTO: 66 - 67 problemas. (I.3.) ¿Todas las fracciones tienen los mismos elementos?
C. TRABAJO: 70 - 71 (Ref. I.M.3.4.1.) ¿Qué representa el numerador de la fracción?
¿Qué representa el denominaros de la fracción?
¿Una fracción puede ser mayor que la unidad?
¿Las fracciones son menores que la unidad?
¿Todas las fracciones necesitan una unidad para ser
representadas?
¿Hay fracciones que necesitan más de una unidad para su
representación?
¿Puede ser el numerador menor o mayor que el
denominador?
¿Siempre el denominador será mayor que el numerador?
¿Es posible que el denominador sea menor que el
numerador?
¿Cómo se llama la fracción en la que numerador es mayor
que el denominador?
¿Cuál es el nombre de la fracción en la que el numerador es
menor que el denominador?
CONCEPTUALIZACIÓN:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
- Observar diferentes fracciones.
- Determinar las características de cada una de ellas.
- Comparar las fracciones observadas mediante lluvia de
ideas.
- Deducir las características de cada una de las diferentes
clases de fracciones: propias, impropias y mixtas.
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
66 y 67.
- Realizar ejercicios de reconocimiento de fracciones.
- Conocer el proceso para trasnformar fracciones impropias a
mixtas y viceversa.
- Transformar fracciones impropias y mixtas.
APLICACIÓN:
- Realizar hojas de ejercicios de reconocimiento de las clases
de fracciones y de transformacion de impropias a mixtas y
viceversa.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 70 y 71.
RELACIÓN DE Selecciona la Relación de orden de los números fraccionarios. Técnica:
ORDEN EN LOS expresión EXPERIENCIA: Prueba.
NÚMEROS numérica y - Escribir al dictado números fraccionarios. Instrumento:
FRACCIONARIOS. estrategia - Identificar los elementos respectivos. Cuestionario.
M3.1.37. Establecer adecuadas - Representar gráficamente las fracciones.
relaciones de orden (material - Recordar las clases de fracciones.
entre fracciones, concreto o la REFLEXIÓN:
utilizando material semirrecta - Responder las siguientes preguntas:
concreto, la semirrecta numérica), ¿Se puede ordenar fracciones?
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
numérica y simbología para secuenciar ¿De qué formas s puede ordenar las fracciones?
matemática (=, <, >). y ordenar un ¿Qué estrategias utilizamos para ordenarlas?
conjunto de ¿Hay diferentes fracciones que tienen el mismo valor?
TEXTO: 68 - 69 números ¿Cómo identificamos fracciones mayores, menores e iguales?
C. TRABAJO: 72 - 73 fraccionarios e CONCEPTUALIZACIÓN:
interpreta - Escribir varias fracciones con igual denominador.
información del - Reconocer la fracción mayor con la guía del docente.
entorno. (I.2., - Escribir parejas de fracciones con diferente denominador.
I.4.) (Ref. - Conocer el proceso para identificar la fracción mayor o
I.M.3.2.2.) menor.
- Deducir las estrategias para ordenar números fraccionarios.
- Utilizar los signos <, > o = para relacionar fracciones.
- Aplicar las estrategias para ordenar fracciones en la recta
numérica.
- Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
68 y 69.
- Realizar ejercicios de relación de orden de los números
fraccionarios.
APLICACIÓN:
- Completar hojas de ejercicios para ordenar números
fraccionarios.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 72 y 73.
FRACCIONES I.M.3.4.2. Fracciones decimales. Técnica:
DECIMALES. Aplica las EXPERIENCIA: Prueba.
M.3.1.36. Transformar equivalencias - Recordar lo que representan los números decimales y Instrumento:
números decimales a entre números fraccionarios. Cuestionario.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
fracciones con fraccionarios - Escribir al dictado varios números decimales.
denominador 10, 100 y y decimales en - Realizar la lectura de los mismos.
1 000. la resolución de REFLEXIÓN:
ejercicios y - Responder las siguientes preguntas:
TEXTO: 80 - 81 situaciones ¿Puede un número decimal transformarse a fracción?
C. TRABAJO: 86 - 87 reales; decide ¿Qué relación existe entre números decimales y
según la fraccionarios?
naturaleza del ¿Cómo se llama cada parte de un cuadrado dividido en 10
cálculo y el partes?
procedimiento ¿Cómo se llama cada parte de un cuadrado dividido en 100
a utilizar. (I.1., partes?
I.3.) ¿Cómo se llama cada parte de un cuadrado dividido en 1000
partes?
¿Cómo se lee las fracciones 9/10, 1/100, 5/1000?
¿Cómo se lee los decimales 0,9 – 0,01 – 0,005?
CONCEPTUALIZACIÓN:
- Escribir varios números decimales sin enteros.
- Leer de manera individual y gupal los números anteriores.
- Escribir fracciones cuyos denominadores sean 10 – 100 –
1000.
- Leer las fracciones anteriores con la guía del docente.
- Deducir las estrategias para leer y escribir fracciones
decimales.
Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
80 y 81.
- Escribir al dictado fracciones decimales..
APLICACIÓN:
- Realizar ejercicios de lectura y escritura de fracciones
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
decimales.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 86 y 87.
OPERACIONES Aplica las Operaciones combinadas con números naturales y Técnica:
COMBINADAS. propiedades de decimales. Prueba.
M.3.1.43. Resolver y las operaciones EXPERIENCIA: Instrumento:
planear problemas que (adición - Realizar ejercicios de cálculo mental con sumas, restas, Cuestionario.
contienen y multiplicaciones y divisiones.
combinaciones de multiplicación), REFLEXIÓN:
sumas, restas, estrategias de - Responder las siguientes preguntas:
multiplicaciones y cálculo mental, ¿A qué se llaman operaciones combinadas?
divisiones con n algoritmos ¿Qué operaciones pueden intervenir?
meros naturales, de la adición, ¿En qué orden realizamos las operaciones?
fracciones y sustracción, ¿No importa el orden en que resolvemos las operaciones?
decimales, e multiplicación y ¿En caso de haber paréntesis, corchetes y llaves, en qué orden
interpretar la solución división de resolvemos las operaciones?
dentro del contexto del números ¿Qué operaciones encontramos?
problema. naturales, CONCEPTUALIZACIÓN:
decimales, y la - Observar ejercicios de operaciones combinadas con
TEXTO: 98 - 99 tecnología, números naturales y decimales.
C. TRABAJO: 108 - para resolver - Deducir las estrategias para resolver ejercicios de
109 ejercicios y operaciones combinadas.
problemas con Revisar, leer y analizar el contenido del texto en las páginas
operaciones 98 y 99.
combinadas. - Resolver ejercicios con operaciones combinadas con
(I.1.) (Ref. números naturales y decimales.
I.M.3.5.1.) - Seguir el orden de cada operación.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”
2021-2022
“Juntos Hacemos Una Educación De Excelencia”
APLICACIÓN:
- Resolver hojas de ejercios con operaciones combinadas con
números naturales y decimales.
- Realizar las actividades indicadas en el Cuaderno de trabajo
en las páginas 108 y 109.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTES: Coordinador: Vicerrectora:
M.Sc. Mauro López
Quinto Año EGB “A” M.Sc. Mauro López
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE APOBACIÓN:
05-04-2022 08-04-22