UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECYT”
Decreto ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante resolucion N° 15 del 31 de octubre de 2012
FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y PLANIFICACION EDUCATIVA
GESTIÓN FINANCIERA DE LA EDUCACIÓN
TEMA:
PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN FINANCIERA
Jazmín Veintemilla Vega
0705886026
Lady Loayza Orellana
0704251545
Jhonathan Fernández Ruiz
0704545292
Docente:
Mgs. Carlos Monterrey
Gestión Financiera.
La gestión financiera es un proceso complejo de gestión del flujo de caja, fondos y
recursos financieros de una empresa dedicada a la actividad empresarial (CEUPE,
s.f.).
La definición de la gestión financiera hace referencia a la actividad mediante la cual
se administran los recursos económicos de una empresa o institución de
manera estratégica para garantizar un buen desempeño en todas sus áreas
(Universidad Europea, 2021).
Uno de los desafíos más importantes en el funcionamiento y operación de las
empresas y organizaciones, es el de lograr administrar y gestionar de la mejor
manera posible los recursos financieros (Cabrera Carmen, Fuentes, & Cerezo,
2017).
Objetivos de la Gestión Financiera en la educación.
Mejorar la capacidad humana, técnica y administrativa de las Instituciones de
Educación Superior.
Aumentar la eficiencia en los procesos de gestión financiera y contribuir a la
diversificación de los ingresos de la Institución educativa.
Facilitar la asociación de gestores financieros que persiguen la modernización de
los sistemas de gestión en la institución educativa.
Asesorar y acompañar a las Instituciones de Educación Superior en el proceso de
modernización del sistema de gestión financiera institucional.
Los propósitos fundamentales de la gestión financiera.
Los sectores económicos se desarrollan en un entorno competitivo, con estructuras
y procesos organizativos cada vez más complejos; La principal razón se deriva de
la globalización económica y un entorno volátil e incierto que ha reforzado la
necesidad de crear una ventaja competitiva para mantener una posición sólida.
El sector educativo está siendo severamente afectado por la actual crisis, lo que se
constata en muchas mayores dificultades para acceder al crédito, ahora con
condiciones más exigentes. En el caso de las instituciones en análisis, debe tenerse
en cuenta que además del requerimiento de créditos para inversión, resulta
necesario acudir a fuentes de financiamiento para garantizar el flujo de caja y para
sus operaciones normales
Diversos estudios empíricos indican que los problemas que enfrentan las
empresas se derivan de dos tipos de factores, externos e internos. El primero está
relacionado con factores macroeconómicos: cambios en el entorno externo;
Relaciones con el sector gobierno e instituciones financieras.
Por lo tanto, la situación planteada en estas instituciones educativas se debe a una
falla en el proceso de planificación, las etapas de ajuste conducentes al aumento de
costos significativos y retrasos en la puesta en marcha, afectando la operación
debido a que hay eventos inesperados durante el desarrollo de la misión, en
algunos casos es muy difícil controlar el software empresarial tanta
técnica como económicamente
Por el contrario, los factores internos se refieren a la falta de conocimientos
y habilidades para administrar y operar recursos y capacidades.
Existen serios vacíos en las prácticas de gestión, particularmente en la gestión de
la tecnología, que en la mayoría de los casos son obsoletas e inadecuadas, y
carecen de procesos impulsados por la innovación. Este tema no puede resolverse
por completo desde el punto de vista financiero, ya que se requiere que el proceso
de actualización continua prevalezca sobre la implementación de mejores prácticas
de gestión y operación dentro de la organización.
La gestión financiera está relacionada con otros factores como el desempeño,
la estructura organizacional, la logística, la producción, la
planificación estratégica, los sistemas de información, la tecnología, la calidad y los
mercados; para medir la rentabilidad.
Según el enfoque holístico, la gestión financiera es el proceso empresarial que
permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos, centrándose en los
elementos del rendimiento financiero de la empresa, pero en relación con
otros factores. Otro componente de la gestión empresarial, que incluye estructuras
de gestión, procesos y sistemas de producción, recursos humanos y sistemas de
calidad, entre otros.
Dentro del concepto de gestión financiera no olvidar que “La gestión financiera es
una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar
de manera óptima los recursos de una compañía. Es decir, la gestión financiera se
encarga definir cómo la empresa financiará sus operaciones, para lo cual
usualmente se requieren recursos propios y de terceros.” (Westreicher, 2022)
La gestión financiera se puede analizar de dos formas:
✓ la primera, a partir del desempeño financiero de la empresa, es decir, se trata
del crédito y la inversión,
✓ y la segunda, desde la capacidad de desarrollar y presentar la gestión
financiera, con referencia a la estructura e información. Sistemas
Una vez tratados estos factores, se genera información cuyo análisis
permite comprender y orientar para la planificación estratégica sobre los
procedimientos utilizados para competir en el mercado y analizar riesgos e
incertidumbres seguramente.
Por eso es importante recordar que la gestión financiera es una
herramienta fundamental ya que permite describir en detalle cualquier estrategia
financiera adoptada en la empresa, se debe
identificar y medir necesidades de recursos financieros, alternativas de
inversión, operación y control de recursos económicos, con el fin
de lograr objetivos preestablecidos.
Proceso de gestión financiera.
La gestión financiera se puede examinar en distintas fases teniendo en cuenta lo
que nos sugiere Westreicher en su investigación “Definir las necesidades, Modo de
financiamiento, Método de financiamiento, Administración de los recursos, y
Evaluación de proyectos” (Westreicher, PROCESO DE LA GESTION FINANCIERA,
2022)
Con respecto a los elementos de planificación de la gestión financiera, se reconoce
que el plan se utiliza con frecuencia, sin embargo, cabe señalar que siempre es
realizar actividades iniciales de elaboración de informes y pronósticos financieros,
principalmente teniendo siempre presente el punto de equilibrio, el árbol de decisión
y el proyecto de inversión.
Al describir la estructura organizacional en la gestión financiera, las personas
concluyen que siempre piensan en la estructura organizacional, la comunicación y
la tecnología, sin embargo, con tendencias desfavorables.
Al definir los componentes de la gestión financiera, y concluir que el liderazgo
adecuado es casi siempre claro, practican regularmente comportamientos
organizacionales y actividades de motivación, sin embargo, en ocasiones también
cuentan con todo un equipo.
Al determinar los elementos del proceso de control financiero, las acciones
a realizar para el control de los estados financieros, así como la
estructura financiera, y las acciones a realizar en materia de liquidez, caja y
riesgos.
Al describir las fuentes de financiación relacionadas con la gestión
financiera, observamos que las organizaciones analizadas utilizan
principalmente las fuentes de gestión financiera.
Financiamiento a corto plazo, como préstamos comerciales, préstamos bancarios
y préstamos sobre cuentas por cobrar, para satisfacer las necesidades de la
organización. Mientras tanto, la financiación a través de papeles
comerciales que este tipo de organización no utiliza, así como el uso
de los créditos antes mencionados sobre Inventarios.
Bibliografía.
Cabrera Carmen, Fuentes, M., & Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada
a las organizaciones. Revista científica domínio de las ciencias., 220-232.
Recuperado el 30 de Julio de 2022
CEUPE. (s.f.). Finanzas y Gestión Financiera. Obtenido de
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-gestion-financiera.html
Universidad Europea. (20 de Diciembre de 2021). Empresa y Tecnología.
Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/que-es-gestion-financiera/
Westreicher, G. (2022). ECONOMIPEDIA. Obtenido de ECONOMIPEDIA:
https://economipedia.com/definiciones/gestion-financiera.html
Westreicher, G. (2022). ECONOMIPEDIA. Obtenido de ECONOMIPEDIA:
https://economipedia.com/definiciones/gestion-financiera.html