PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA -2022
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. : INMACULADO CORAZÓN
NIVEL : Educación Secundaria
ÁREA : Educación Religiosa
CICLOS : VI ciclo (1°)
DOCENTE : Mayra Beatriz Ruiz Chanamé
AÑO LECTIVO : 2022
II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:
En nuestra IE Emblemática San Pedro, observamos la problemática: Salud, higiene y conciencia ambiental;
violencia escolar; estudiantes que no comprenden lo que leen; mal uso de la tecnología en la gestión de los
aprendizajes; control de las emociones, secuelas del covid, nutrición y actividad física post covid; salud
emocional, la economía post pandemia, necesidad de una cultura de paz, no vivencia de la fe, todo esto en
un contexto institucional donde la población escolar es diversa, generalmente de raza mestiza, pluricultural,
debido a la migración y con una riqueza lingüística y cultural, que se caracteriza por el desarrollo de la
creatividad en sus diversas expresiones. La procedencia de las familias es del centro y norte del Perú, por lo
que manifiestan amplios saberes gastronómicos, y un denso folclor, enriqueciendo la cultura chimbotana. Se
celebra con mucha fe las festividades religiosas del Señor de los Milagros de San Pedro, patrono de los
pescadores y de la institución educativa siendo esta fiesta es el pilar de unidad. El área de Educación
Religiosa tiene como propósito que los estudiantes construyan sus vidas desde un encuentro personal con
Dios, para asumir que son creados por amor para dar amor, sólo así podrán ser discípulos y misioneros que
anuncien la presencia amorosa de Jesús.
Por ello, tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias de:
“CONSTRUYE su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas” cuyas
capacidades de conocer a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente y cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa. Le ayudaran a alcanzar el estándar de la competencia, descubriendo
y explicando la presencia de Dios, en su vida y en las personas que le rodean, así como lo ayudaran a
convivir de manera fraterna asumiendo las consecuencias de sus acciones con responsabilidad teniendo
como modelo a Jesucristo.
“ASUME la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa”. De esta manera se busca en su vida la verdad que dé sentido a su
existencia para alcanzar la felicidad; por lo tanto, la experiencia religiosa forma parte del conjunto de
expresiones de lo real como experiencia especifica humana” cuyas capacidades de transformar su entorno
desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa y el actuar coherentemente
en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Le
ayudaran a alcanzar el estándar de la competencia, expresando con coherencia sus acciones cotidianas
descubriendo el amor de Dios. Comprendiendo su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
permite poner en práctica actitudes evangélicas e interiorizando la presencia de Dios en su entorno más
cercano desarrollando virtudes evangélicas y asumiendo actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo
creado. En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje
corresponde a los enfoques: Humanista Cristiano, Cristo céntrico y Comunitario.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
III. CALENDARIZACIÓN
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS
ESTANDAR ESTANDAR
Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge. personal, a la luz del mensaje bíblico.
Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la
las enseñanzas del Evangelio. transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos
en la sociedad. contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo.
Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol
otras creencias religiosas. protagónico en la transformación de la sociedad.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia.
Competencia 1 Competencia 2
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
que le son cercanas.
CAPACIDAD 1 CAPACIDAD2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
Título de la unidad
1.1. Conoce a Dios y asume su 1.2. Cultiva y valora las manifestaciones 1.1. Transforma su entorno 1.2. Actúa coherentemente en
identidad religiosa y espiritual como religiosas de su entorno argumentando su fe de desde el encuentro personal y razón de su fe según los principios de
persona digna, libre y trascendente. manera comprensible y respetuosa. comunitario con Dios y desde la fe su conciencia moral en situaciones
que profesa. concretas de la vida.
1.1.1 1.1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 2.1.1. 2.1.2. 2.2.1. 2.2.2.
Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños Desempeños
Número de semanas
Explica que Dios Analiza en las Promueve la Acoge Toma Reconoce su
se revela en la enseñanzas de práctica de expresiones conciencia de Plantea un dimensión Cultiva el Actúa de manera
Historia de la Jesucristo el acciones que de fe propias las proyecto de espiritual y encuentro coherente en la fe EVIDENCIA
Salvación descrita cumplimiento de fomentan el de su necesidades vida personal religiosa que le personal y según las
en la Biblia la promesa de respeto por la identidad del prójimo y comunitaria permita cooperar comunitario con enseñanzas de
comprendiendo salvación y la vida y el bien cristiana y para actuar de acuerdo al en la Dios valorando Jesucristo para la
que la dignidad plenitud de la común. católica de acuerdo plan de Dios. transformación momentos de transformación de
de la persona revelación. presentes en con las personal, de su oración y la sociedad.
humana reside en su enseñanzas familia y de su celebraciones
el conocimiento y comunidad y del Evangelio escuela a la luz propias de su
amor a Dios, a sí respeta las y de la del Evangelio. Iglesia y
mismo, a los diversas Iglesia. comunidad de fe.
demás y a la creencias
naturaleza. religiosas.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
Unidad V
“Aprendamos a vivir como
hermanos a ejemplo de
X X
Jesús “
Unidad VI 5 semana
“Somos hijos a Imagen y
5 semanas
semejanza de Dios”
X X
Unidad VII
5 Semanas
“Fomentemos la práctica X X
de valores e identidad
cultural”
Unidad VIII
5 semanas
“ Vivamos el amor de Dios X X
en Jesús “
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES:
BIM UNIDAD N° TITULO DE UNIDAD CONOCIMIENTOS N°
HORAS
V Aprendamos a vivir como hermanos a ejemplo de Jesús 1. El perdón como una de las formas de testimoniar la fe y el El perdón
bautismo. La reconciliación
2. La reconciliación con Dios, consigo mismo y con los demás. Las relaciones 10 horas
3. Las relaciones democráticas y el respeto a toda persona democráticas y el
humana. respeto
4. Proyecto de vida Historia personal
III
5. Practica calificada
Somos hijos a Imagen y semejanza de Dios
VI 1. Las cualidades y potencialidades del ser humano Cualidades y
2. Aceptación de las diferencias potencialidades
3. Soy único e irrepetible Acepto las 10 horas
4. ¿Qué significa ser Imagen y semejanza de Dios? diferencias
5. Practica calificada Soy único
Imagen y
semejanza de Dios
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
Fomentemos la práctica de valores e identidad cultural
IV VII 1. Señor de los Milagros Historia del Señor
2. Conociendo los valores cristianos de los milagros
3. ¿Qué es la Iglesia? Los valores 10 horas
4. Las religiones: judaísmo – cristianismo cristianos
5. Las religiones: Islamismo La iglesia
Judaísmo,
cristianismo,
Islamismo
VIII Vivamos el amor de Dios en Jesús 1. La encarnación de Dios por medio de la Virgen María La encarnación
2. El mesías prometido al Pueblo de Dios Jesús
3. Adviento Preparación para el 10 horas
4. Navidad nacimiento de
5. Taller Jesús
Nacimiento de
Jesús
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
V.- ENFOQUE DEL ÁREA:
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque Humanista Cristiano, Cristo Céntrico y Comunitario.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES QUE SUPONEN Se demuestra por ejemplo Cuando:
*Respeto Disposición a una actitud abierta de comprensión y de aceptación. Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y
semejanza de Dios, se reconocen con limitaciones y defectos personales, porque nadie es
perfecto en la tierra, a la vez, se sienten con ganas de mejorar cada día, ejercitando la
*Responsabilidad voluntad para hacer bien todas las cosas que les toca hacer, sea en el aula, en la familia o
Disposición a asumir las consecuencias de los propios actos.
comunidad.
Capacidad no sólo de responder ante uno mismo, sino de dar
Docentes y estudiantes se sienten seres espirituales y trascendentes, favoreciendo en el
respuesta a la llamada de otro (Dios).
ambiente escolar, un trato de respeto, acogida y amor, unos con otros, cuyos
ENFOQUE comportamientos engrandecen humana y cristianamente la vida personal de todos los
Habilidad natural del hombre para llevar a cabo actos que son actores educativos de la institución Educativa.
HUMANISTA
indudablemente buenos a los ojos de Dios. Docentes y estudiantes se sienten realizados cuando aman a todos por igual, sin
CRISTIANO *Libertad
exclusión, y reconocen en sus compañeros y amigos dentro y fuera del aula, el verdadero
Conocimiento de aquello que va más allá o que se encuentra por rostro de Jesucristo Redentor que se hizo hombre, para redimirnos.
encima de toda razón humana. Son solidarios unos con otros, valoran la vida en familia, fortalecen el trabajo en equipo,
*Trascendencia
participan del cuidado y conservación de todo lo creado.
Disposición a cultivar una actitud positiva hacia uno mismo. Docentes y estudiantes ejercen un alto nivel de autoestima, se reconocen, quienes son,
que inquietudes tienen y que necesidades aspiran, aman a sus compañeros porque se
*Autoestima aceptan hijos de Dios, acogen este principio como elemento de afectividad para su
Disposición a convencer, depender de (certeza interna), ceder,
obedecer, inducir. crecimiento personal y social, porque reconocen al amor, como la razón que impulsa a los
*Confianza seres humanos a sentirse amigos y hermanos unos de otros.
*Obediencia Disposición a realizar con prontitud lo decidido, actuando con empeño Docentes y estudiantes consideran a Cristo como el motor de sus vidas, no hay otro fin.
para interpretar fielmente la voluntad del que manda. Reconocen a Cristo como el centro de todas sus acciones, de ÉL venimos y a Él vamos,
*Humildad Disposición a reconocer las propias insuficiencias, las cualidades y por tanto, merece nuestra gloria.
capacidades y las aprovecha para obrar bien sin llamar la atención ni Docentes y estudiantes ven a Cristo como un modelo, un guía, una meta en todo lo que
requerir el aplauso ajeno. hacen, porque Cristo es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, en ÉL está la plenitud
ENFOQUE Disposición a hacer de las pequeñas cosas de cada día una suma de de la vida.
CRISTOCÉNTRICO esfuerzos, de actos heroicos, que pueden llegar a ser algo grande, es Docentes y estudiantes aceptan, acogen y asumen la intervención y presencia real de
*Fortaleza decir una muestra de amor. Cristo en sus decisiones, acciones y resoluciones personales, encontrando sentido en lo
que hacen.
*Justicia Disposición a dar a los demás lo que les es debido, de acuerdo con el * Docentes y estudiantes actúan con justicia, respeto, amor, solidaridad y paz, unos con
cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos como otros, para el bienestar de la institución educativa.
personas.
*Solidaridad Disposición a contribuir a la acogida y a la promoción del prójimo
necesitado de ayuda. Deseo de unidad activa en compartir las *Docentes y estudiantes asumen una convivencia fraterna, en donde prevalece la comunión
situaciones de los demás, en sentirse responsables de cuanto de entre todos, la cooperación sin medida y optan por la corrección fraterna en caso de una
penoso ocurre a los hermanos, en proyectar y realizar un socorro conducta inadecuada signo de conversión permanente – cambio de vida y santidad.
*Paz eficaz.
*Conocimiento de un bien que Dios nos provee a través de su
presencia en nuestra vida.
Conocimiento sobrenatural por lo que amamos a Dios sobre todas las *Docentes y estudiantes animados por el Espíritu Santo realizan obras de bien unos con
*Caridad
cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios. otros como respuesta al servicio y misión propia de la Iglesia como camino de
evangelización que busca construir el Reino de Dios.
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
ENFOQUE *Conocimiento de la certeza de que algún día viviremos en la eterna
COMUNITARIO felicidad.
(Eclesial)
*Esperanza
VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica: Se toma al inicio de año escolar y en el proceso de la sesión de clase, para detectar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, y se
reajustará la planificación.
Evaluación formativa: Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, permite al estudiante autorregular sus procesos de
aprendizaje y al docente realizar la retroalimentación.
VIII.- MATERIALES Y RECURSOS:
Para los estudiantes:
Biblia Latinoamericana
https://www.bibliatodo.com/la-biblia
Para el docente
Biblia Latinoamericana.
Catecismo de la Iglesia Católica.
https://www.bibliatodo.com/la-biblia
……………………..……… …………..…………………
DIRECCIÓN DOCENTE
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE
OFICINA DIOCESANA DE EDUCCION CATOLICA - CHIMBOTE