PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: TRABAJOS DE SOLDADURA
Código:TEC-TYA-CH2-013 Versión: 03 ÁREA: PLANTA DE TINTAYA PMC: 4
Fecha de Elaboración: 15/11/2017 Fecha de Revisión: 16/11/2017
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
(HHA): 1 Supervisor mecánico Ropa de cuero completo, careta de soldar, guantes caña larga, careta
Aislamiento y bloqueo Mecánico líder. de alto impacto, escarpines, lentes de oxicorte, espirador media cara de
Trabajo en altura. 03 técnicos mecánicos silicona con filtros 2097 o respirador descartable 8214.
Trabajo en caliente
Trabajo en espacio confinado
Página 1 de 5
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Esta Prohibido: Máquina de soldar Cellocord Extensión eléctrica
Ingresar a trabajar sin realizar el Motosoldadora Supercito Calentador de electrodos
Biombos chanfercord Cincel
Aislamiento y bloqueo respectivo.
D.S. 024-2016-EM Extintor PQS 10 Kg Electrodos inox. Escobilla de acero
Trabajar sin contar con el AST, el
Ley 29783 Equipo Oxicorte Discos de corte y desbastado Manta ignifuga
permiso de trabajo en altura, en caliente, Ley 30222
en espacios confinados firmadas y Amoladora
D.S. 005-2012-TR
ubicadas el área de trabajo. D.S. 006-2014-TR
Conducir vehículos sin contar la licencia D.S. 040-2014-EM
interna. RISSO TECPROS 2017
Es Obligatorio: RISSO ANTAPACCAY
Asegurar el aislamiento con candado y
tarjeta
Contar con todas las firmas en el AST y
los permisos de trabajo
Tener la capacitación de Trabajos en
altura.
Tener la capacitación de Trabajos en
caliente.
Tener la capacitación de Trabajos en
espacio confinado.
Cumplir con el procedimiento de
tormentas eléctricas y alertas.
Monitorear la atmosfera de trabajo.
Página 2 de 5
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
La etapa de planificación y coordinación se realizará un día antes de la ejecución de los trabajos,
durante la Reunión de Pre Parada, donde se solicitará a Operaciones la descarga de la faja,
asimismo se realizará la identificación de los polines a cambiar.
Repaso del procedimiento de trabajo seguro, comunicación al operador del equipo el trabajo que
se va a realizar.
El supervisor dará a conocer la razón del mantenimiento, hacer los requerimientos de repuestos,
materiales y herramientas especiales.
Coordinara la disposición de equipos de apoyo para el mantenimiento.
Distribuirá tareas, responsabilidades y tiempo estimado de ejecución. Empoderamiento.
Recepción de materiales y repuestos.
Preparara herramientas y equipos verificando el buen estado y operatividad de los mismos.
El área de seguridad entregará las matrices IPERC y los PET
La movilización de herramientas, equipos y materiales se realizara durante un día antes de la
ejecución de los trabajos, después de la Reunión Pre Parada.
Se elaborará el AST de movilización y traslado de herramientas, antes de proceder con el
trabajo, el supervisor de operaciones debe garantizara la ejecución del mismo.
Cada grupo de trabajo recogerá sus herramientas y las colocara en una caja de herramientas
previa inspección y llenado de registro.
Arranque intempestivo
Se coordinara con el operador de la camioneta o la grúa para el traslado de la caja de
del equipo.
herramientas, materiales y equipos al punto de trabajo.
Atrapado por o entre
Se señalizara con cinta roja el almacenamiento temporal de los equipos, herramientas y
1. Instalación de equipos de equipo.
materiales
soldadura Exposición a energías
Localizar los puntos de aislamiento y bloqueo en caso aplicara, en equipos ubicados aguas
(Eléctrica, neumática,
arriba y aguas abajo.
hidráulica, química y
Parada de equipo: El líder mecánico solicita el equipo al líder operador mediante el
mecánica)
procedimiento de Transferencia de equipo para Mantenimiento
El líder mecánico es el responsable de obtener los permisos de bloqueo previos a la parada de
equipos.
El electricista responsable, antes de proceder a desenergizar la fuente de energía eléctrica de
los equipos debe de coordinar con el líder operador para que brinde el permiso respectivo.
Aislamiento y Bloqueo:
El electricista responsable es el encargado de AISLAR la energía eléctrica.
El electricista responsable, en conjunto con los líderes operador, mecánico, son los
primeros en realizar el bloqueo con los candados departamentales en la caja multibloqueo
y/o caja grupal.
Luego todo el personal involucrado debe colocar sus candados con tarjetas de bloqueo en la
pinza del Supervisor líder mecánico.
Culminado el aislamiento y bloqueo verificar la ausencia de energía: El líder mecánico realiza la
prueba de ausencia de energía. Esta prueba debe realizarse en las botoneras de campo y/o
control local de la faja.
Eliminar energías residuales: El líder mecánico apoya en la Eliminación o Control de Energías
Residuales, esto consiste en realizar las pruebas en las botoneras de campo asegurándose que
al accionar la faja esta no arranque.
Página 3 de 5
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
Demarcación del área de trabajo con cachacos y cinta de color rojo, donde pueden caer material
incandescente
Contacto con material
Colocación de tarjeta de prohibición; indicando en la tarjeta el número de contacto para pedir
caliente o
autorización de ingreso a la zona de trabajo
incandescente
Inspección de pre uso de la máquina de soldar y cables antes de iniciar la tarea
Shock eléctrico.
Inspección visual del sistema anti caídas antes de colocárselo (línea de vida acerada) en caso
Amago de incendio.
aplicara.
Caídas a nivel.
El soldador deberá contar con ropa de cuero-(casaca, pantalón, escarpines, guantes de ¾) el
Caídas de altural
ayudante también deberá contar con toda la ropa de cuero
Quemaduras.
El soldador y el ayudante deberán contar con respirador antigases de media cara con filtro 2097
Inhalación de humo
El soldador y el ayudante deberán contar con careta de soldador
metálico
2. Aplicación de la soldadura por arco El soldador y el ayudante deberán contar careta facial de alto impacto cuando realice el amolado
Exposición a ruido
eléctrico de alguna parte
Exposición a energía
El soldador y el ayudante deberán contar con tapones de oído cuando realice el amolado de
no ionizante
alguna parte
Exposición a destellos
No extender cables eléctricos por zonas húmedas.
de soldadura
Contar con extintor PQS en el área de trabajo
Cortes a distintas
Contar con abrelatas (no utilizar otra herramienta para abrir las latas de soldadura)
partes del cuerpo
Retirar material inflamable y combustible de la zona.
Generación de
Cubrir con manta ignifuga todo material que no se pueda retirar.
residuos metálicos y
Mantener el área limpia y ordenada todo momento (antes, durante y después)
peligrosos
Contar con hojas de seguridad en el área de trabajo
Disergonomía
Contar con lata para colillas de soldadura
Mantener comunicación de ida y vuelta entre los involucrados
Contacto con material
caliente o Demarcación del área de trabajo con cachacos y cinta de color rojo donde pueden caer material
incandescente incandescente
Amago de incendio. Colocación de tarjeta de prohibición; indicando en la tarjeta el número de contacto para pedir
Caídas a nivel. autorización de ingreso a la zona de trabajo
Quemaduras. Inspección de pre uso del equipo oxicorte y mangueras antes de iniciar la tarea
Inhalación de humo Inspección visual de la válvula anti retorno en cada manguera.
metálico El Cortador y su ayudante deberán contar con ropa de cuero-(casaca, pantalón, escarpines,
3. Corte con equipo de oxicorte Exposición a ruido guantes de ¾)
Exposición a energía Retirar material inflamable y combustible de la zona.
no ionizante Cubrir con manta ignifuga todo material que no se pueda retirar.
Exposición a destellos Mantener el área limpia y ordenada todo momento (antes, durante y después)
de soldadura Contar con hojas de seguridad del oxígeno y del acetileno en el área de trabajo
Generación de Mantener comunicación de ida y vuelta entre los involucrados
residuos metálicos y Al trasladar las botellas de oxígeno y acetileno utilizar carrito porta botellas y deben estar
peligrosos sujetados todo el tiempo
Disergonomía
Página 4 de 5
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
Proyección de
partículas
Contacto con material
Demarcación del área de trabajo con cachacos y cinta de color rojo donde pueden caer material
caliente o
incandescente
incandescente
Colocación de tarjeta de prohibición; indicando en la tarjeta el número de contacto para pedir
Amago de incendio.
autorización de ingreso a la zona de trabajo
Caídas a nivel.
Inspección de pre uso de la amoladora antes de iniciar la tarea, verificar el estado de la guarda,
Quemaduras.
así como la de los discos a utilizar, verificar que el disco sea apropiado al tipo de amoladora.
Inhalación de humo
Contar con el check preventivo de la amoladora.
4. Corte o esmerilado con amoladora metálico
El Cortador y su ayudante deberán contar con ropa de cuero-(casaca, pantalón, escarpines,
Exposición a ruido
guantes de ¾)
Exposición a energía
Retirar material inflamable y combustible de la zona.
no ionizante
Cubrir con manta ignifuga todo material que no se pueda retirar.
Exposición a destellos
Mantener el área limpia y ordenada todo momento (antes, durante y después)
de soldadura
Mantener comunicación de ida y vuelta entre los involucrados
Generación de
Al concluir retirar el disco de la amoladora y guardarlo en la caja portadiscos.
residuos metálicos y
peligrosos
Disergonomía
Elaborado Por: Ing. C. Tolentino Revisado: Ing. C. Chávez Aprobado: Ing. P. Gutiérrez
Equipo de Trabajo/Supervisores Supervisor HSE Residente de Obra
Firma: …………………..…................. Firma: ..……………………..….......... Firma: .………..................................
Página 5 de 5