0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas17 páginas

Tarea 2 Parcial

Este documento presenta una tarea de contabilidad del segundo parcial de la asignatura contabilidad I. Contiene 15 preguntas sobre conceptos clave de contabilidad como asientos de ajuste, estimación de cuentas incobrables, depreciación, permuta de activos fijos, gastos pagados por anticipado, e impuestos sobre la renta. Las respuestas proporcionadas cubren estos temas de manera concisa.

Cargado por

ingrid hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas17 páginas

Tarea 2 Parcial

Este documento presenta una tarea de contabilidad del segundo parcial de la asignatura contabilidad I. Contiene 15 preguntas sobre conceptos clave de contabilidad como asientos de ajuste, estimación de cuentas incobrables, depreciación, permuta de activos fijos, gastos pagados por anticipado, e impuestos sobre la renta. Las respuestas proporcionadas cubren estos temas de manera concisa.

Cargado por

ingrid hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Universidad Autónoma De Honduras VS

Catedrático:
Elsa Marina Cisneros Corrales

Asignatura:
contabilidad I

Sección:
1801

Alumnos:
Estephany Sarid Nuñez Rodríguez 20202001426
Rigoberto Villanueva Figueroa 20182002460
Lourdes Gisselle Peña Hernandez 20212020751

Tema:
Tarea del Segundo parcial
Tarea de contabilidad del segundo parcial

PARTE TEÓRICA
1. ¿Cuál es el propósito de elaborar asientos de ajustes?
R= El propósito de elaborar asientos de ajustes es precisar el saldo de las cuentas
para que estas lleguen a los estados financieros con sus saldos correctos porque
aunque no se hayan cometido errores muchos de ellos no reflejan saldos reales
debido a varias razones como:
● Que no se hayan registrado una o varias operaciones ya sea por olvido o
intencionalmente.
● Que el valor de los activos clasificados como gastos pagados por anticipado
no corresponde a la realidad puesto que se han disminuido conforme se han
consumido o devengado.
● Debido a la depreciación que han sufrido los activos, su valor ya no es el
mismo.
● Cantidades devengadas a favor de la empresa que no han sido cobradas
(activos acumulados)
● Cantidades devengadas a cargo de la empresa que aún no han sido pagadas
(pasivos acumulados.
2. ¿Cómo se clasifican los asientos de ajuste?
R= Tecnicos
Tradicionales
3. ¿Qué se entiende por asientos de ajuste tradicionales?
R= Son aquellos que se hacen en cualquier momento en cuanto se conoce que el
saldo de una cuenta no corresponde a la existencia real.
4. ¿Qué se entiende por asientos de ajustes técnicos?
R= Son los que se hacen cada vez que se elaboran estados financieros o
transcurridos los períodos previamente establecidos estos ajustes son:
a) A cuentas de propiedad planta y equipo
b) Por cuentas incobrables
c) De liquidación de mercadería
d) A cuentas de gastos pagados por anticipado
e) A cuentas de valores cobrados por adelantado.
5. ¿Cuál es la diferencia que existe en hacer registros contables en base de
acumulación, con la de llevar los mismos a base de efectivo?
R= El método de contabilización sobre la base del efectivo reconoce los ingresos y
gastos cuando se recibe dinero como resultado de las ventas o se abona dinero para
los gastos. La contabilidad sobre base acumulada registra todos los movimientos en
el momento que se realiza la operación financiera aunque este movimiento sea
virtualmente, es decir, que no haya directamente de entrada o salida de efectivo.

6. Mencione los métodos para calcular la Estimación para cuentas Incobrables.


R= Existen dos métodos para contabilidad las cuentas incobrables:
El método de cancelación directa que es aceptado para fines fiscales
pero no por las normas contables.
El método de estimación de cuentas incobrables que es aceptado por
las normas contables pero no es válido para fines fiscales

7. ¿Cómo se calcula la estimación para cuentas incobrables por el Método Fiscal?


R= Se registra al reconocer que una cuenta es incobrable:

DEBE HABER

Gastos por cuentas L. 100.00


incobrables

Cuentas por cobrar L. 100.00

Aunque este método es más simple, debe evitarse porque viola el postulado de
asociación de costos y gastos con ingresos que exige que los gastos se identifiquen
con los ingresos que los originaron. El quebranto por una cuenta incobrable resulta
de un error de juicio al conceder el crédito al cliente. Consecuentemente, el gasto
por cuentas incobrables ocurre en el momento mismo que la venta a crédito es
efectuada, aunque el conocimiento de la incobrabilidad se tenga mucho después. Si
el quebranto se registra hasta que se conoce, es probable que el gasto no se
reconozca en el mismo periodo del ingreso que lo originó. El método de cancelación
directa podría ser usado cuando no se afecte el concepto de importancia relativa.
Por ejemplo, en una empresa cuyas ventas sean principalmente en efectivo y que el
importe de las cuentas incobrables no sea significativo.

8. La recuperación de cuentas declaradas incobrables de periodos anteriores afecta la


estimación del periodo actual y cuál es la partida de diario que se debe de
elaborar.
R= partida No. Xx DEBE HABER
Gastos Por Cuentas Incobrables 100.00 L
Fecha xxx Cuentas Por Cobrar
100.00L
Descripción: Ajustes Por cuentas
Incobrables
9. ¿Cuáles son los Métodos para calcular la depreciación de la propiedad, planta y equipo?
R= Método de depreciación, método de línea recta, método de depreciación acelerada,
método de reducción de saldo, método de la suma de los dígitos de los años, método de las
unidades de producción o de operación.

10. ¿Cómo se calcula la depreciación por el método de Línea Recta y cuál es la base para su
cálculo?
R= Conocido también como método lineal o método porcentual, consiste en prorratear o
distribuir el costo actualizado del bien en partes o fracciones iguales durante sus años de
vida útil estimados.

Fórmula:

11. ¿Cuáles son las dos situaciones que se deben considerar en la permuta de activos fijos?
R= Permuta comercial y no comercial. Las propiedades, planta y equipo pueden adquirirse
a través de compra o mediante permuta. Si el bien se adquiere por esta última modalidad,
se debe medir de manera especial en su reconocimiento inicial. En este editorial
enumeramos y explicamos los 4 pasos que deben ser tenidos en cuenta.
.
12. ¿Cuando existen activos pagados por anticipado cuáles son las opciones que tiene el
contador y cómo se considera el ajuste en cada una de ellas?
R= Este caso de asientos de ajuste conocido también como gastos pagados por anticipado o
gastos anticipados, se apropia expresamente para todas aquellas cuentas del activo que
constituyen el subgrupo de pagos anticipados. Se consideran bajo este rubro a todas
aquellas cuentas que representen gastos efectuados por una empresa y tengan la
característica de ser pagados por adelantado. Para practicar esta clase de asientos de ajuste
existen dos procedimientos que son: Asientos irreversibles, asientos reversibles.

13. ¿Cuando existen pasivos cobrados por anticipado cuáles son las opciones que tiene el
contador y cómo se considera el ajuste en cada una de ellas?
R= Gastos pagados por anticipado: son gastos que se registraron como un activo o como un
gasto cuando se pagaron. Un gasto pagado por anticipado es un activo y se produce cuando
se pagan gastos que abarcan uno o más periodos contables futuros. Cuando el pago se hace
antes de que se haya incurrido en el gasto o antes de que se haya vencido por lo general se
hace el cargo a la cuenta de un activo, debido a que representa un costo no vencido y que
se empleará en periodos futuros, para producir ingresos. Sin embargo, se puede utilizar una
cuenta del estado de resultados para registrar el gasto cuando se paga.

14. Los activos y pasivos acumulados cómo se debe de registrar en los ajustes de cada uno de
ellos o existe una salida o entrada de efectivo.
R= Este ajuste nos permite imputar los ingresos y los gastos al ejercicio que corresponda.
Son ingresos V gastos que hemos contabilizado en el ejercicio actual, pero que realmente
pertenecen a ejercicios futuros. De ahí la denominación de "gastos o ingresos anticipados''.

15. ¿Cuál es la vida útil de la propiedad, planta y equipo según la ley del impuesto sobre la
renta?
R= Edificio de concreto 40 años
Edificio de madera 15 años
Edificio de concreto y madre 20 años
Vehículos 05 años
Equipo de cómputo 05 años
Mobiliario y equipo 10 años
Herramientas 05 años
Ejercicio #12
Ejercicio #14
Ejercicio #16

También podría gustarte