U.E.
A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 1 de 13
1. OBJETIVO
Seleccionar y señalizar las distintas labores como medida de control de riesgos en las tareas y
áreas de trabajo de Compañía Minera Kolpa S.A.
2. ALCANCE
El presente estándar se aplica a todas las áreas de Compañía Minera Kolpa S.A y de sus empresas
contratistas.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
• Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
• D.S. Nº 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su
modificatoria D.S. Nº 023-2017-EM – ANEXO Nº 17.
• Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• DS Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1 2004 Señales de Seguridad: Colores, símbolos, formas
y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de
seguridad.
4. DEFINICIONES
4.1. Cartel
Es un aviso que contiene la señal de seguridad.
4.2. Señalización
Es el conjunto de estímulos gráficos que condicionan la actuación del individuo que los
recibe frente a determinadas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar,
etc.) que se presentan.
4.3. Señal de emergencia
Es la señal que indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia.
4.4. Señal de advertencia o prevención
Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo.
4.5. Señal de evacuación
Es la señal que indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad.
4.6. Señal de información general
Es la señal que proporciona información sobre cualquier tema, inclusive temas referidos
a seguridad.
4.7. Señal de Obligación
Es la señal de seguridad que obliga al uso de Equipos de Protección Personal.
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 2 de 13
4.8. Señal de Prohibición
Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un
accidente y su mandato es total.
4.9. Señales verticales
Las señales verticales, como dispositivos instalados a nivel del camino o sobre él,
destinados a reglamentar el tránsito, advertir o informar a los usuarios mediante palabras
o símbolos determinados.
4.10. Demarcación
Acción de seleccionar e instalar elementos de demarcación alrededor de un equipo,
material o en un área determinada, con la finalidad de advertir un peligro o riesgo y
prevenir lesiones o daños materiales.
5. ESTANDARES
5.1. Estándares Generales
• Las áreas de trabajo deberán ser señalizadas de acuerdo al Código de Señales y
Colores que se indica en el ANEXO Nº 17.
• Las señales de advertencia, prohibitivas, obligatorias e informativas se colocarán en
puntos visibles, sobre 1.80 metros de altura.
• Se usará cinta delimitadora para los siguientes propósitos:
Amarilla: Para informar que se trata de una zona activa y que sólo está permitido el
ingreso de los trabajadores directamente ligados a la tarea.
Roja: Para informar que los trabajos están paralizados por condiciones de alto riesgo
y que solo está permitido el ingreso con la autorización y compañía del Supervisor
del área para corregir la situación subestándar.
• Señalizar las líneas de aire, agua, corriente eléctrica, sustancias tóxicas, corrosivas
de alta presión y otros, indicando el sentido de flujo en las tuberías con una flecha a
la entrada y salida de las válvulas e identificándolas con colores, de acuerdo al
Código de Colores y Señales.
• Todas las labores de interior mina (niveles, subniveles, cruceros, tajeos, echaderos,
talleres, instalaciones eléctricas y mecánicas, zonas de estacionamiento y otros
lugares de acceso) deben estar señalizadas con material de alta reflexividad de
acuerdo al Código de Colores y Señales.
• No ingresar a un área con señalización y barreras físicas a menos que sea necesario
y se tenga la autorización del Supervisor o responsable del área o trabajo.
• Para labores temporales (en fase de preparación) según el tipo de sección en el
rango de 3x3m hasta 4x4m se colocará el letrero de seguridad cumpliendo con la
clasificación de Código de Señales y Colores indicados en el ANEXO Nº 17.
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 3 de 13
• Para labores permanentes (en fase de desarrollo) según el tipo de sección en el
rango de 1.7x3m hasta 3.5x4m se colocará el letrero de seguridad cumpliendo con
la clasificación de Código de Señales y Colores según el ANEXO Nº 17.
• Para labores temporales (en fase de exploración) según el tipo de sección en el
rango de 1.6x3m hasta 3.5x4m se colocará el letrero de seguridad cumpliendo con
la clasificación de Código de Señales y Colores según el ANEXO Nº 17.
5.2. Controles Críticos
En la demarcación de áreas se debe garantizar los siguientes controles críticos:
1 Evaluar el área a demarcar: condiciones generadas por el trabajo, áreas afectadas, etc.
2 Visibilidad de la demarcación.
3 Autorización de ingreso a áreas demarcadas.
4 Control de ingreso y salida de áreas restringidas demarcadas y señalizadas.
5 Inspección regular del área demarcada y señalizada.
6 Retiro de demarcación al final del trabajo.
5.3. Colores de las señales de Seguridad
El significado de los colores de seguridad se muestra en la siguiente tabla:
COLOR EMPLEADO EN
LA SEÑAL DE SIGNIFICADO Y FINALIDAD
SEGURIDAD
Prohibición, material de prevención y de
ROJO
lucha contra incendios
AZUL* Obligación
AMARILLO Advertencia de peligro
VERDE Información General
Colores de contraste
COLOR DE LA SEÑAL DE COLOR DE CONTRASTE
SEGURIDAD
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 4 de 13
ROJO Blanco
AZUL Blanco
AMARILLO Negro
VERDE Blanco
*El AZUL se considera únicamente como color de seguridad cuando se utiliza en forma
circular.
5.4. Símbolos
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 5 de 13
Como complemento de las señales de seguridad se usarán una serie de símbolos en el
interior de las formas geométricas definidas.
La presentación de los símbolos debe ser lo más simple posible y deben eliminarse los
detalles que no sean esenciales y su dimensión debe ser proporcional al tamaño de la
señal a fin de facilitar su percepción y comprensión.
5.5. Señales según su Luminiscencia
Las señales a usar en interior mina serán Fotoluminiscentes, en otras zonas de
señalización se podrá usar las señales convencionales.
5.6. Diseño de las señales de seguridad
El propósito de las señales y colores de seguridad es atraer rápidamente la atención de
situaciones y objetos que afecten la seguridad y la salud, para lograr un entendimiento
rápido de un mensaje específico.
El propósito del uso de las señales de seguridad debe de ser específico y solamente para
este fin.
CIRCULAR CUADRANGUL RECTANGULAR
DISTANCIA TRIANGULAR
(diámetro AR (lado en (Lado en cm.)
(m.) (lado en cm.)
en cm.) cm.) 1a2 1a3 2a3
0 a 10 20 20 20 20x40 20x60 20x30
10 a 15 30 30 30 30x60 30x90 30x45
+ 15 a 20 40 40 40 40x80 40x120 40x60
Se deberá considerar las señales de mayores dimensiones para los espacios donde se
requiera observar desde distancias mucho más alejadas.
También se podrá hacer uso de carteles, combinados según el caso, donde se requiera de
mayor información, como por ejemplo, en una de evacuación.
Ejemplo de cartel combinado.
5.7. Materiales
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 6 de 13
En la elaboración de las señales de seguridad no deben utilizarse materiales radioactivos
o vidrio. Al momento de cortar las señales en su elaboración éstos deben quedar sin filos
para evitar lesiones al personal.
5.8. Señalización básica
La señalización mínima que deben de llevar las instalaciones de Compañía Minera Kolpa
S.A será la siguiente
• Medios de escape o evacuación.
• Sistema y equipos de prevención y lucha contra incendios.
• Riesgos eléctricos.
• Prohibiciones de Fumar.
• Se deben señalizar los riesgos identificados en general, según su factibilidad de
realización.
• La señalización se debe realizar de tal manera que sea visible y fácilmente identificable
sin importar la altura de ubicación.
• Otras señalizaciones pertinentes.
5.9. Franjas de seguridad
Las bandas son de anchura equivalente con una inclinación de 45°, además los colores
de seguridad deben de cubrir el 50% de la superficie de la señal.
5.9.1 Franjas de seguridad para zonas de peligro
Deben ser de color amarillo y el color de contraste será el negro
5.9.2. Franjas de seguridad para indicar prohibición o equipo de lucha contra
incendio
5.9.3. Franja de seguridad para indicar una instrucción obligatoria
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 7 de 13
5.9.4. Franja de seguridad para indicar una condición de emergencia
6 RESPONSABILIDADES
6.1. Superintendente General
• Proporcionar los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad del
presente estándar durante toda la ejecución del proyecto.
6.2. Superintendente / Jefe de Área
• Disponer la colocación de paneles en las zonas más concurridas y visibles del “ Código
de Colores y Señales”
• Hacer cumplir el presente estándar
• Mantener los letreros del área limpios y en buen estado.
6.3. Superintendente de SySO / Ingeniero de SySO
• Verificar de manera aleatoria el cumplimiento del presente procedimiento.
• Realizar un programa inspecciones para asegurar el cumplimiento del presente estándar
en la unidad minera.
• Capacitar y entrenar a todo el personal para la identificación de oportunidades de mejora,
en cuanto a la señalización en la sede.
• Asignar responsabilidades al personal, en cuanto al manejo de la señalización en la
sede.
6.4. Supervisor
• Cumplir estrictamente todo lo especificado en el presente estándar.
• Hacer seguimiento al personal en el cumplimiento del presente estándar.
• Involucrar al personal de las labores en el cumplimiento del presente estándar.
• Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado minimizado dichas situaciones riesgosas.
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 8 de 13
• Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo,
de acuerdo a la evaluación de riesgos.
6.5. Trabajadores
• Cumplir con las especificaciones de uso del presente estándar.
• Comunicar al Supervisor de cualquier condición subestándar detectada y que amerite
señalización.
• Comunicar a sus compañeros de trabajo, incluso de otras labores, de las situaciones
que ameriten señalización.
7 REGISTROS,CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
• No aplica
8 ANEXOS
• ANEXO 1: Ejemplos de Señales de Seguridad
ANEXO 1: Ejemplos de Señales de Seguridad
a) Señales y Equipos contra Incendio
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 9 de 13
b) Señales de Prohibición
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 10 de 13
c) Señales de Advertencia
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 11 de 13
d) Señales de Obligación
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 12 de 13
e) Señales de evacuación y Emergencia
f) Señales de Tránsito
U.E.A
ESTANDAR: SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES
HUACHOCOLCAPA
EN INTERIOR MINA UNO
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
IPERC
CÓDIGO: EST-SGK-MIN-111 PÁGINA 13 de 13
9 REVISIÓN
• Este procedimiento será revisado y mejorado continuamente
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION VERSIÓN
28/07/2022 Versión Inicial 01
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SUPERINTENDENTE DE
JEFE DE PERF Y VOLADURA SUPERINTENDENTE DE MINA SEGURIDAD Y SALUD SUPERINTENDENTE GENERAL
Hans Valenzuela Jorge Castillón OCUPACIONAL Paul Tapia
Hugo Turín
Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Fecha de Revisión Fecha de Aprobación
25/07/2022 26/07/2022 27/07/2022 28/07/2022