0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas5 páginas

Matriz Dofa Mac Center

El documento presenta un análisis DOFA de Apple. Identifica sus principales fortalezas como su marca icónica, experiencia de usuario centrada en el cliente, y anticipación de necesidades. Entre sus debilidades se encuentra su limitada red de distribución y dependencia de un solo perfil de cliente. Las oportunidades incluyen la reforma fiscal de EEUU y cambios sociales, mientras que las amenazas son nuevos competidores, productos sustitutivos y escasez de materias primas.

Cargado por

YORLEYS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas5 páginas

Matriz Dofa Mac Center

El documento presenta un análisis DOFA de Apple. Identifica sus principales fortalezas como su marca icónica, experiencia de usuario centrada en el cliente, y anticipación de necesidades. Entre sus debilidades se encuentra su limitada red de distribución y dependencia de un solo perfil de cliente. Las oportunidades incluyen la reforma fiscal de EEUU y cambios sociales, mientras que las amenazas son nuevos competidores, productos sustitutivos y escasez de materias primas.

Cargado por

YORLEYS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATRIZ DOFA

Mac Center
El análisis de la matriz DOFA, como antes ya anticipábamos a la empresa Apple
inc. frente al desafío que supone mantener su posición de privilegio ante las
diversas amenazas que hay en el entorno, como también se realiza un análisis
interno de las fortalezas, debilidades y oportunidades.

Nadie se anticipa a las necesidades de los clientes y las satisface como Apple, lo
que no quiere decir que no deba de manera regular realizar un análisis de
situación para periódicamente analizar sus fortalezas, debilidades y las amenazas
y oportunidades que provee el entorno. Ser la empresa más reputada y rentable
del mundo no impide el que si no tomas las decisiones correctas y te adaptas al
entorno puedas llegar incluso a quebrar en un futuro no muy lejano (a la mente
nos vienen ejemplos como los de Kodak o Blockbuster entre otros).

DEBILIDADES Y FORTALEZAS.
Estas son múltiples y de gran importancia.

DEBILIDADES: Estas son aspectos que limitan o reducen la capacidad del


desarrollo afectivo de la estrategia de la empresa en este caso de Apple, y aunque
estas son muy pocas si que son muy preocupantes.

*RED DE DISTRIBUCION: Contar con una red de distribución propia reducida te


deja a merced de terceros. Aunque esto podría ser una debilidad muy preocupante
para la empresa, en el caso de Apple y por su frotismo valor de marca esta
debilidad se ve muy mitigada.
*PRODUCTOS YA CONSOLIDADOS: Apple cuenta con lo que en marketing se
conoce como vacas lecheras o productos que al día de hoy están dando muchos
beneficios, pero a futuro y como es lógico irán decayendo y su rentabilidad ira
disminuyendo.
*CUENTA CON UN SOLO PERFIL DE CLIENTE: Los clientes de Apple son
aquellos con mayor poder adquisitivo esta como tal se puede ver como fortaleza y
a la vez como debilidad al dejarse gran parte del mercado pueden obtener mejoras
de costos e ir creciendo, acompañando a esos clientes es un crecimiento personal
y profesional.
FORTALEZAS:

*MARCA: Es una marca icónica, autentico mito de la transformación digital y


sueño de cualquier amante de la economía del consumo.
*EXPERIENCIA DE USUARIO: El comprador/ usuario están en el centro de toda
la estrategia de la compañía. Muchas empresas dicen ser “ customer centric” ( Se
trata de una estrategia empresarial que toma al cliente como punto de referencia a
la hora de llevar a cabo cualquier proceso o acción) pero en realidad se cuentan
con los dedos de una mano lo que realmente lo son. Y Apple tiene sus cuidados
diseños, la simplicidad del uso y la excelente usabilidad de todos sus dispositivos
son el benchmark o referente del resto de compañías, no solo de la industria sino
de todos los sectores.
*ANTICIPACION DE NESECIDADES: Hasta ahora han sido capaces como nadie
de identificar necesidades que ni incluso los potenciales clientes sabían que tenían
y satisfacerlas de una manera muy rentable para la compañía, en donde se basan
en estudios de mercados, pero en otros casos se anticipan en innovaciones
disruptivas.
*SITUACION TESORERIA: Dispone de una situación de tesorería envidiable ya
que cuenta con 256.0000 millones de euros. Ese dinero la convierte en una
empresa capaz de realizar procesos de innovación y productos nuevos casi
infinitos siendo que dispone para comprar compañías que hayan alcanzado cierto
éxito en la comercialización de sus soluciones. En resumen, si Apple no tiene éxito
con sus propios lanzamientos dispone de comprar cualquier empresa que si lo
haya conseguido.

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Para detectar oportunidades y amenazas se analiza tanto el macro entorno como
el entorno mas cercano de la empresa, el micro entorno.

*REPATRIACION DE BENEFICIOS (POLITICA FISCAL USA): Apple contaba al


cerrar el ejercicio 2016 con 268.900 millones de dólares en efectivo. Casi el 100%
de ese dinero está en el exterior. Para que gran parte de este dinero y sobre todo
para que los beneficios de años futuros se repatrien a EEUU, Trump llevo a cabo
una ambiciosa reforma fiscal. Apple, a pesar de sus exuberantes beneficios, no
deja de ser una compañía que optimiza la tributación y pago de impuestos por eso
para ellos esta reforma representa una gran oportunidad.
FACTORES SOCIALES (USOS Y COSTUMBRES): Las nuevas tecnologías han
cambiado la forma en la que nos relacionamos entre nosotros. Esta es una
amenaza para muchas compañías que en el caso de Apple ha sido una gran
oportunidad que han aprovechado para convertirse en la compañía que son ahora.
No obstante haber convertido esta circunstancia en una oportunidad no quiere
decir que si no se hacen bien las cosas se pueda convertir en una amenaza para
la rentabilidad y supervivencia de Apple.

FACTORES TECNOLOGICOS (TRANSFORMACION DIGITAL): Los factores


tecnológicos son en este caso muy relevantes: los Drones o vehículos autónomos,
la realidad virtual, la realidad aumentada, o el funcionamiento del internet de las
cosas (vinculadas al hogar) son factores muy relevantes que a una compañía
innovadora como Apple

FACTORES ECOLOGICOS (PROCEDENCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS): El


coltán, el estaño, o el cobalto son materias primas que se utilizan en la fabricación
de los móviles y que cuya extracción y comercio están bajo la lupa de muchas
organizaciones no gubernamentales por proceder de zonas donde se utiliza mano
de obra infantil a través explotaciones ilegales e incluso en régimen de semi-
esclavitud. Esto genera rechazo entre los consumidores y podría desencadenar
algún tipo de boicot que pudiera afectar al sector y por ende a Apple. También es
una oportunidad si Apple lo hace todo de una forma más ética que la competencia.
FACTORES LEGALES (CON LA COMPETENCIA): Las demandas millonarias
cruzadas, principalmente entre Apple y Samsung, suponen una importante
amenaza para las cuentas de resultados de ambas compañías. De otra tipología:
Apple reconoció recientemente que ralentizaba intencionalmente el rendimiento de
los iPhone más antiguos. Aunque desde la compañía se han intentado justificar es
muy probable que haya demandas colectivas millonarias que supongan un
importante desembolso para la compañía.
Continuamos analizando las Oportunidades y Amenazas vinculadas con el
Microentorno y para ello utilizamos la herramienta 5 fuerzas de Porter. Según
Porter, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o
fuerzas: Las amenazas de nuevos competidores, el poder negociador de los
clientes, la amenaza de nuevos productos o servicios y el poder negociador de los
proveedores.
AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES: Es muy probable que haya nuevos
competidores y que los que hay actualmente se vayan convirtiendo a medida que
pasa el tiempo en una amenaza mayor. A pesar de la necesidad de contar con
una marca fuerte, las dificultades de acceso a la red de distribución y las barreras
de entrada asociadas a la inversión necesaria para lanzar nuevos productos, la
rentabilidad de este mercado hace que la amenaza de nuevos competidores sea
alta. A destacar la aparición de empresas chinas que hasta hace pocas fechas ni
existían.

PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES: Tanto si por compradores nos


referimos al cliente final como si nos referimos a los distribuidores que venden los
teléfonos, el poder de negociación es bajo. El poder de atracción de una marca
como Apple resta poder a los intermediarios y el bajo volumen de compra de los
individuos sobre un producto tan diferenciado resta poder a los clientes finales.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS: A día de hoy los principales


productos que comercializa Apple son productos que apenas tiene sustitutos
(teléfonos móviles…). Quizás en ocasiones las tabletas o los ordenadores podrían
considerarse productos sustitutivos entre ellos. La amenaza proviene en este caso
de que estamos hablando de un sector tecnológico tan dinámico que en cualquier
momento se podría realizar un lanzamiento de un producto que sustituyese las
funcionalidades de los teléfonos actuales y redefiniese la categoría como en su
momento se consiguió con el IPhone. Esta amenaza a pesar de su intangibilidad
es la que probablemente más desvelos les causan al equipo directivo de Apple.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES: El valor de los productos


de Apple está en el diseño, simplicidad y funcionalidad más que las materias
primas utilizadas. Las amenazas pueden provenir de la falta de la disponibilidad de
algunos materiales necesarios para la fabricación de un número creciente de
móviles como el cobalto, el wolframio, el coltán, el estaño.

RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES: Esto es el resultado de los 4 factores o


variables vistos anteriormente. La competencia en la industria de móviles puede
ser entendida como un cierto duopolio a nivel mundial (Apple vs Samsung) pero
vemos una creciente competencia preocupante desde un punto de vista de la
rentabilidad. Se hacen necesarios lanzamientos disruptivos (como fue el IPhone es
su momento) para redefinir la categoría y que determinados productos no se
conviertan en “commodities” donde la competencia se centra en el precio.

También podría gustarte