0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas1 página

Desarrollo de Habilidades Cognitivas

Este documento presenta un programa para desarrollar habilidades del pensamiento en estudiantes. El programa se enfoca en mejorar funciones cognitivas como la percepción, el uso del vocabulario, la planificación y la comunicación. El programa describe las funciones cognitivas que se trabajarán, como la percepción clara, el comportamiento sistemático y la comunicación explícita. Además, provee una descripción de cada función cognitiva y cómo desarrollarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas1 página

Desarrollo de Habilidades Cognitivas

Este documento presenta un programa para desarrollar habilidades del pensamiento en estudiantes. El programa se enfoca en mejorar funciones cognitivas como la percepción, el uso del vocabulario, la planificación y la comunicación. El programa describe las funciones cognitivas que se trabajarán, como la percepción clara, el comportamiento sistemático y la comunicación explícita. Además, provee una descripción de cada función cognitiva y cómo desarrollarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PROGRAMA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Estimado/a estudiante, durante este semestre trabajaremos de manera intencionada el desarrollo de ciertas
habilidades del pensamiento (funciones cognitivas) las que te permitirán mejorar tu potencial de aprendizaje
en ....... Esta hoja la usaremos en todas las clases.
Bienvenido.
Funciones Cognitivas
FASE DE ENTRADA
Función Cognitiva Descripción
Tengo un conocimiento claro y preciso de la información. Interiorizo. Reúno todos los datos
Percepción clara y precisa y los retengo mentalmente. Distingo los detalles de los objetos, figuras, problemas y
situaciones.
Comportamiento sistemático Organizo y planifico la información. Trabajo de modo sistemático, sigo un orden, sigo un plan
Comprendo en forma precisa y exacta palabras y conceptos usados. Describo las cosas con
Uso de vocabulario
precisión. Relaciono palabra-concepto, hago uso específico de los distintos lenguajes.
Conservación, constancia y Conservo la invariabilidad de los objetos, por encima de posibles variaciones en algunos de
permanencia del objeto sus atributos y dimensiones; los reconozco a pesar de sus cambios
Precisión y exactitud al recoger los Percibo y selecciono la información en forma rigurosa. Soy preciso y me preocupo de que los
datos datos que emplee sean exactos

FASE DE ELABORACIÓN
Función Cognitiva Descripción
Definición del problema Percibo el problema, en qué consiste, qué aspectos se deben considerar y cómo averiguarlos
Diferenciar datos relevantes de los Diferencio la información importante y los datos para resolver un problema
irrelevantes
Trazar estrategias para verificar En los ejercicios y tareas me planteo: cómo hacer, por dónde empezar, qué proceso seguir
hipótesis
Establecer relaciones virtuales Interiorizo esquemas, leyes, modelos... que permitan la relación de proyecciones virtuales
Interiorizar el propio Me doy cuenta de lo que debo hacer y puedo explicarlo de modo preciso
comportamiento
Preveo la meta y planifico mis actividades: necesidades, utensilios, procesos,
Conducta planificada
comprobaciones.
Conducta comparativa Realizo comparaciones y relaciono objetos y sucesos anticipándome a las situaciones.
Utilizo diversas fuentes de información estableciendo entre ellas una relación y combinación
Flexibilidad
adecuada
Planteo varias soluciones sobre la base de evidencia lógica. Deduzco a partir de las hipótesis
Pensamiento hipotético
planteadas
Planificación de la conducta Es la capacidad para prever la meta a alcanzar con una información previa

FASE DE SALIDA
Función Cognitiva Descripción
Diferenciar datos relevantes y no Elijo la información previamente almacenada significativa para la solución del problema.
relevantes
Doy respuestas claras, objetivas y completas, lo que implica mi comprensión de la
Comunicación explícita
información que transmito.
Precisión y exactitud en el uso de Pienso y expreso en forma correcta las respuestas. Uso un vocabulario preciso y exacto
palabras y conceptos
Respuestas certeras, sin ensayo- Evito las respuestas por azar o adivinación. Comunico las respuestas después de pensar con
error exactitud
Puedo establecer relaciones entre objetos (la relación no depende de ellos mismos sino de la
Proyección de relaciones virtuales
capacidad para relacionarlos). Relaciono más allá de las apariencias
Conducta controlada Cuando algo no me resulta lo intento de nuevo.
Comunicar respuestas sin Evito bloqueos que impiden dar respuestas: miedo, inseguridad, falta de vocabulario y
bloqueos conocimientos
Conducta no impulsiva Reflexiono antes de emitir cualquier tipo de respuesta.

También podría gustarte