INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
PLAN DE TRABAJO
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
I. DATOS GENERALES:
1.- DENOMINACIÓN: PLAN DE TRABAJO
2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JOSÉ SABOGAL DIÉGUEZ
3.- CÓDIGO MODULAR: 0544007
4.- DIRECTOR (a): PROF. NEMECIO MANUEL MEDINA ALIAGA
5.- COORDINADOR DE TUTORIA: PROF. RAÚL URBINA SÁNCHEZ
6.- RESPONSABLE: LIC. PSI. MARÍA ERIKA NOVOA SORIANO
7.- DURACIÓN: MARZO - DICIEMBRE DEL 2022
II. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como función guiar el trabajo del departamento de
psicología de una manera sistematizada, con la finalidad de cumplir con las
actividades en las fechas programadas.
Es de suma importancia tener en cuenta que la función principal del
departamento de psicología es brindar soporte socioemocional a los directivos
y actores de la comunidad educativa para la mejora de la práctica y acciones de
convivencia democrática, desde un enfoque preventivo y orientador de la
tutoría con el objetivo de potenciar la formación, la prevención y el desarrollo
humano de todos los estudiantes.
Por ello, queda plasmado todas las actividades que se realizarán en el presente
año lectivo de manera detallada, priorizando actividades más relevantes; dichas
actividades estarán siendo desarrolladas en constante coordinación con la
Coordinación de Tutoría para llevar un trabajo más organizado en beneficio de
la población estudiantil.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
III. ALCANCE
El plan de trabajo de psicología, compromete en su desarrollo y participación a
los estamentos que conforman la Comunidad Educativa.
Órgano Directivo
Órgano Pedagógico
Estudiantes
Padres de familia
IV. OBJETIVOS
IV.1OBJETIVO GENERAL
Acompañar la implementación de la Atención Tutorial Integral
mediante la realización de actividades conjuntas con los integrantes
de la comunidad educativa, brindándoles el soporte socioemocional
pertinente y contribuir en la formación integral de los estudiantes
promoviendo las buenas prácticas y acciones de convivencia
democrática e intercultural en la institución educativa.
IV.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
Brindar soporte socioemocional a los directivos para la toma de
decisiones en diferentes acciones.
Participar en las reuniones colegiadas.
Brindar atención y acompañamiento individual y grupal a los
estudiantes a través de actividades que contribuyan a su
desarrollo socioemocional, cognitivo y a la convivencia
democrática e intercultural en la institución educativa.
Realizar atención individual y grupal a las familias a través de
actividades que fortalezcan su función educativa.
Ejecutar atención individual y grupal a los docentes de la
institución educativa a través de actividades que promuevan las
buenas prácticas como educadores y favorezcan el buen clima
institucional.
Coordinación y realización de charlas y/o talleres de soporte
emocional, preventivas con la colaboración de los distintos
aliados estratégicos.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Realización de escuela de familias.
Elaboración de infografías, flyer, trípticos, etc. con distintos
temas informativos y preventivos.
Realización del encuentro vocacional de ex alumnos exitosos y
feria vocacional.
Charla preventiva a docentes sobre sobre protocolos e atención
del SISEVE.
Acompañar al coordinador de tutoría en el monitoreo y
acompañamiento de acciones de la Atención Tutorial Integral,
manteniendo una comunicación constante.
V. AREAS DE TRABAJO
V.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Se realizará la evaluación y diagnostico psicológico individual y
grupal de las áreas de personalidad, problemas de aprendizaje,
vocacional y socioafectivo según se requiera:
Evaluación de problemas de aprendizaje a estudiantes que
presenten bajo rendimiento académico.
Evaluación socioafectivo a los estudiantes que presente
dificultades emocionales y comportamentales.
Evaluación de personalidad y dinámica familiar solo a los
estudiantes que lo requieran.
Evaluación y orientación vocacional a los estudiantes de 4to y
5to de secundaria.
V.2 ORIENTACION Y CONSEJERIA
Brindar orientación tutorial a los docentes tutores que lo
soliciten, a los estudiantes derivados por los profesores y
padres de familia.
Orientación preventiva a los estudiantes derivados por la
coordinación de tutoría.
Orientación y consejería a los padres de familia.
Atención y apoyo a la plana docente y administrativa de la I.E
Coordinar con distintitos especialistas para la realización de
charlas y/o talleres a los estudiantes, personal docente,
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
administrativo y padres de familia con la finalidad de evitar
conductas de riesgo y fortalecimiento socioafectivo.
V.3 PROGRAMAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
A. Prevención: las cuales estarán enfocadas a contribuir a las
situaciones de riesgo que pueden exponerse nuestros
estudiantes entre ellos:
Consumo de sustancias psicoactivas.
Violencia escolar.
Conductas desadaptativas.
Uso adecuado de las redes sociales.
Sexualidad integral.
B. Intervención: Este tipo de programa estará enfocado a
situaciones que afectan al bienestar integral del estudiante:
Conductas disruptas.
Habilidades sociales.
C. Orientación vocacional: Las actividades programadas en el área
de orientación vocacional, tienen por finalidad, ayudar a los
estudiantes de 4to y 5to año de secundaria a descubrir sus
aptitudes, preferencias e interés vocacionales y lograr escoger la
carrera profesional más idónea, a través de las sugerencias
brindadas; que vayan de acuerdo con su realidad y
características personales, considerando las siguientes
actividades:
Evaluación de batería.
Proyecto de vida.
Entrevista individual con cada estudiante y padre de
familia.
Informe individual con los resultados de las evaluaciones
y las sugerencias respectivas.
Realización de la feria vocacional con la participación de
toda la comunidad educativa.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
D. Escuela de familias: “…Tu Futuro, es nuestro compromiso” la
implementación de dicho programa es una necesidad
fundamental a realizar con padres de familia, como un espacio
de formación permanente, a través del intercambio de
experiencias y la profundización de temas formativos. Siendo el
objetivo general, promover el fortalecimiento de la familia, a
través del desarrollo y práctica de valores, que garanticen la
seguridad y mejora de las interacciones entre sus miembros.
VI. PLAN DE ACTIVIDADES POR LINEAS DE ACCION
DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA
PLAN DE Fortalecer la tutoría y orientación, brindando
TRABAJO OBJETIVO GENERAL apoyo socioemocional a todos los integrantes
de la comunidad educativa.
Desarrollar temas de apoyo socioemocional a
META los estudiantes, padres de familia, maestros y
todo el personal de la IE JEC “José Sabogal
Diéguez”
LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD M A M J J A S O N D
Acompañamiento y atención X X X X X X X X X X
socioafectivo individual y grupal a
los estudiantes.
Centralidad en el bienestar del X X X X X X X X X X
estudiante(personal académico y
afectivo)
Participar en las reuniones X X X X X X X X X X
Desarrollo colegiadas con los tutores para
Socioafectivo fortalecer temas que los lleve a
brindar espacios de
acompañamiento socioemocional
con sus estudiantes y padres de
familia.
Motivar la participación y X X X X X X X X X X
continuidad académica de los
estudiantes y evitar la deserción
escolar en las clases.
Brindar estrategias de X X X X X
reconocimiento de casos
específicos que conlleven a los
estudiantes a situaciones de riesgo
y la atención oportuna.
Brindar atención personalizada y X X X X X X X X X
soporte emocional a estudiantes
con Necesidades Educativas
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Especiales.
- Atención efectiva y soporte X X X X X X X X X
ante casos de violencia, así
como, el debido reporte de
los casos en el SISEVE
- Material informativo y X X X X X X X X X
preventivo (infografías,
trípticos, flyer)
- Establecer un cronograma X x X X X X X X X X
de acompañamiento a
estudiantes afectados por
algún tipo de violencia.
Escuela de familias X X X
Prevención y resolución de X X X X
conflictos:
- Elaborar material
Convivencia preventivo de acuerdo a
Participación y las necesidades propias de
prevención la realidad del IE. Que se
anticipen a las situaciones
de violencia.
- Brindar asistencia técnica a X X X X X X X X X X
los tutores en las
actividades con familias
(reuniones y entrevistas a
- padres); incidiendo en
fomentar la participación
activa e involucramiento
en las actividades
académicas de sus hijos y
la prevención de conductas
de riesgo.
- Realizar visitas X X X X
domiciliarias a las familias
de los estudiantes, según el
grado y caso detectado,
con la colaboración del
coordinar de tutoría y el
auxiliar.
Prevención de conductas de X X X X X X X X X
riesgo:
- Brindar asesoría a tutores
sobre la detección y
atención de conductas de
riesgo (embarazo
adolescente, el consumo
de sustancias psicoactivas,
consumo de alcohol
trabajo infantil, trata de
personas, etc)
- Desarrollar talleres de X X X X
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
habilidades sociales con
estudiantes en situaciones
de riesgo.
- Entrevistar a los X X X X X X X X X
estudiantes en situaciones
de riesgo derivados por el
coordinador de tutoría.
- Contar con un directorio de X
instituciones especializadas
para derivar los casos
necesarios.
- Campaña de sensibilización X X
y prevención de consumo
sustancias psicoactivas, de
alcohol en los estudiantes.
Desarrollo - Brindar pautas de X
académico intervención a los tutores y
docentes sobre el
diagnostico académico de
los estudiantes.
- Brindar orientación sobre X X X X X X X X X X
la atención a la diversidad
(ritmo y condición de
aprendizaje del estudiante)
- Brindar recomendaciones a X X X X X X
los tutores y docentes de
todas las áreas sobre
aspectos socioemocionales
y académicos de los
estudiantes.
- Informar y conversar con X X X X X X X X X
estudiantes y padres de
familia sobre el
rendimiento académico de
sus hijos.
- Desarrollar actividades X X
para fortalecer la
orientación vocacional:
Perfiles
vocacionales para
estudiantes de 4°y
5° grado.
Feria de
Orientación
Vocacional para
estudiantes de 1° a
5° grado.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
V. METAS DE ATENCIÓN
Nivel N° N° Personal de Atención a
Docentes Estudiantes Apoyo Familias
Según el
Secundario 20 295 01 caso
VI. CARACTERIZACION DEL PLAN
1. Identificación de necesidades
Soporte socioafectivo.
Expresión emocional y autorregulación.
Familias disfuncionales.
Falta de reglas y normas en casa.
Conductas inadecuadas.
Falta de valores.
Manejo de estrés y ansiedad.
Fortalecer vínculos afectivos entre padres e hijos.
Educación sexual integral.
Inadecuado manejo de habilidades sociales
Indisciplina
Inadecuado uso de las TICS
Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
Embarazo precoz.
Bajo rendimiento académico.
Bullying.
2. Priorización de necesidades
Brindar acompañamiento socioafectivo a los estudiantes,
docentes y padres de familia.
Escuela de familias- estilos de crianza.
Implementar talleres de asertividad, valores y buena
convivencia entre estudiantes
Ejecutar talleres de motivación en los aprendizajes para los
estudiantes.
Realizar programa de identificación y manejo de emociones
para los estudiantes.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Talleres preventivos con preferencia de educación sexual
integral, embarazo precoz, bullying, consumo de sustancias
psicoactivas, etc.
Brindar orientación y consejería permanente a estudiantes.
VII. RECURSOS:
1. Humanos:
Director de la I.E
Coordinadores
Psicóloga
Personal docente y administrativo
Auxiliar
Estudiantes
Padres de familia
Aliados estratégicos
Interna de psicología
2. Metodológicos:
Las metodologías utilizadas para los talleres serán mediante
dinámicas de interacción y vivenciales.
Evaluaciones de test psicométricos y proyectivos.
3. Materiales:
Materiales de escritorio
Papelotes
Plumones
Computadora e impresora
Copias del material requerido
Equipo de sonido
Equipo audiovisual
Ambiente adecuado
Listas de asistencias.
4. Financiamiento:
El presupuesto logístico será asumido por la dirección.
Atentamente,
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
ANEXOS
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
El diagnostico se realizó mediante la aplicación de la ficha personal del estudiante.
1° año “A”
SITUACIÓN FAMILIAR SITUACIÓN
ECONOMICA
65% 8%
SITUACIÓN 4% 23 SITUACIÓN
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 65 % de los estudiantes del 1er año A son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 8% de los estudiantes del 1er año A presentan
dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 4% de los estudiantes del 1er año A presentan
dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 23% de los estudiantes del 1er año A trabajan
en diferentes actividades.
1° año “B”
Plan de trabajo Psicología-2022
SITUACION FAMILIAR SITUACION pág. 11
ECONOMICA
55 % 10 %
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
SITUACION 24 % 10 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 55 % de los estudiantes del 1er año B son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 10% de los estudiantes del 1er año B
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 24% de los estudiantes del 1er año B
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 10% de los estudiantes del 1er año B trabajan
en diferentes actividades.
2° año “A”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
48 % 10 %
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 12
SITUACION 21 % 21 %
Y SOCIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 48 % de los estudiantes del 2do año A son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los estudiantes un 10% de los estudiantes del 2do año A presentan
dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 21% de los estudiantes del 2do año A
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 21% de los estudiantes del 2do año A trabajan
en diferentes actividades.
2° año “B”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
58 % 8%
SITUACION 29 % 4%
SITUACION PERSONAL
Plan de trabajoACADEMICA
Psicología-2022 Y SOCIAL pág. 13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 58 % de los estudiantes del 2do año B son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 8% de los estudiantes del 2do año B presentan
dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 29% de los estudiantes del 2do año B
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 4% de los estudiantes del 2do año B trabajan
en diferentes actividades.
3° año “A”
SITUACIÓN FAMILIAR SITUACIÓN
ECONOMICA
56 % 13 %
SITUACIÓN 19 % 13 SITUACIÓN
% PERSONAL
ACADÉMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Del 100% de los encuestados un 56 % de los estudiantes del 3ero año A son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 13% de los estudiantes del 3ero año A
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 19% de los estudiantes del 3ero año A
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 13% de los estudiantes del 3ero año A trabajan
en diferentes actividades.
3° año “B”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
57 % 7%
SITUACION 21 % 14 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 57 % de los estudiantes del 3ero año B son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 7% de los estudiantes del 3ero año B
presentan dificultades emocionales e interacción.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Del 100% de los encuestados un 21% de los estudiantes del 3ero año B
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 14% de los estudiantes del 3ero año B trabajan
en diferentes actividades.
4° año “A”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
19 % 31 %
SITUACION 38 % 12 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 19 % de los estudiantes del 4to año A son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 31% de los estudiantes del 4to año A
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 38% de los estudiantes del 4to año A
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 12% de los estudiantes del 4to año A trabajan
en diferentes actividades.
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
4° año “B”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
22 % 22%
SITUACION 39 % 17 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 22% de los estudiantes del 4to año B son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 22% de los estudiantes del 4to año B
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 39% de los estudiantes del 4to año B
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 17% de los estudiantes del 4to año B trabajan
en diferentes actividades.
5° año “A”
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
8% 29 %
SITUACION 50 % 13 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 8 % de los estudiantes del 5to año A son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 29% de los estudiantes del 5to año A
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 50% de los estudiantes del 5to año A
presentan dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los estudiantes un % de los estudiantes del 5to año A trabajan en
diferentes actividades.
5° año “B”
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
10% 30 %
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 18
SITUACION 50 % 10 SITUACION
% PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
Descripción de resultados:
Del 100% de los encuestados un 10 % de los estudiantes del 5to año B son de
familias disfuncionales.
Del 100% de los encuestados un 10% de los estudiantes del 5to año B
presentan dificultades emocionales e interacción.
Del 100% de los encuestados un 50% de los estudiantes del 5to B presentan
dificultades en los aprendizajes.
Del 100% de los encuestados un 30% de los estudiantes del 5to año A trabajan
en diferentes actividades.
GLOBAL
SITUACION FAMILIAR SITUACION
ECONOMICA
40% 17 %
29 %
Plan de trabajo Psicología-2022
SITUACION 14 SITUACION
% pág. 19
PERSONAL
ACADEMICA
Y SOCIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ SABOGAL DIÈGUEZ”
CAJABAMBA
GLOBAL
Tipo de situación N° Alumnos %
Situación familiar 92 40%
Situación económica 39 17%
Situación académica 68 29%
Situación personal y social 32 14%
Total 231 100%
Plan de trabajo Psicología-2022 pág. 20