0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas4 páginas

Caso Clínico

Paciente de 45 años que sufre varios episodios de crisis convulsivas durante varios días consecutivos, provocando uno de los últimos un cuadro de agresividad con dificultad para su control a pesar de la medicación. Finalmente, tras varias visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de tratamiento se diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas4 páginas

Caso Clínico

Paciente de 45 años que sufre varios episodios de crisis convulsivas durante varios días consecutivos, provocando uno de los últimos un cuadro de agresividad con dificultad para su control a pesar de la medicación. Finalmente, tras varias visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de tratamiento se diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso clínico.

Epilepsia sintomática
refractaria
20 mayo, 2017Incluido en: NeurologíaEtiquetas: agresividad, caso
clínico, convulsión, epilepsia, Epilepsia sintomática refractaria

Caso clínico. Epilepsia sintomática


refractaria
Resumen: Paciente de 45 años que sufre varios episodios de crisis convulsivas
durante varios días consecutivos, provocando uno de los últimos un cuadro de
agresividad con dificultad para su control a pesar de la medicación. Finalmente,
tras varias visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de
tratamiento se diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.

Autores: Llamazares Muñoz Virginia (Médico de familia), Muñoz Muñoz Mª


Ángeles (médico de familia), Conde Muñoz Beatriz (DUE)

Email:

Palabras clave: convulsión, agresividad, epilepsia.

CASO CLÍNICO

RESUMEN

Paciente de 45 años que sufre varios episodios de crisis convulsivas durante


varios días consecutivos, provocando uno de los últimos un cuadro de agresividad
con dificultad para su control a pesar de la medicación. Finalmente, tras varias
visitas a urgencias se decide ingreso en neurología y tras ajuste de tratamiento se
diagnostica como epilepsia sintomática refractaria.

ANTECEDENTES PERSONALES

– No alergias medicamentosas.

– Epilepsia diagnosticada en 1994 secundaria a lesión frontal por accidente de


tráfico en tratamiento con ácido valproico.
– Fumador de 2 paquetes al día.

– Ex bebedor desde hace más de 10 años

TRATAMIENTO HABITUAL

Ácido valproico 1800 mg al día (500-500-800), levetiracetam 2000 mg al día


(1000-0-1000)

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 45 años que consulta en el centro de salud de La Carlota (Córdoba)


por sufrir dos episodios seguidos de crisis epiléptica tónico-clónica de menos de
un minuto de evolución con revulsión ocular y sin relajación de esfínteres
presenciada por su familiar con posterior período postcrítico breve.

Valorado el día anterior en urgencias del hospital Reina Sofía de Córdoba por
neurología tras haber padecido en el día cinco episodios de idénticas
características. Fue dado de alta con aumento de la medicación y cita preferente
en neurología.

Durante la atención en el centro de salud sufre 3 episodios más de iguales


características quedando el paciente tranquilo tras la medicación. Durante el
traslado al hospital más cercano, el paciente comienza con un cuadro de
heteroagresividad y agitación necesitando sujeción mecánica y medicación
sedante durante dicho traslado.

A su llegada al hospital, el paciente es trasladado a críticos iniciando medicación


intravenosa y sujeción mecánica tras continuar con el estado de agitación a pesar
del tratamiento pautado a grandes dosis.

Tras ser valorado por neurólogo de guardia se decide ingreso en planta y se


procede al estudio. Según su esposa es buen cumplidor terapéutico, no consume
alcohol ni drogas y no ha habido cambio reciente de medicación, aunque el día
previo al inicio de las crisis el paciente comenzó trabajos de fumigación con
sustancias volátiles y con trastornos en el sueño junto con cefalea.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Normohidratado y normoperfundido. Eupneico en reposo.

AC: rítmico sin soplos


AP: murmullo vesicular conservado sin ruidos añadidos

Abdomen: globuloso, blando, no doloroso a la palpación. Murphy y Blumberg


negativos. No se palpan masas ni megalias.

Neurológico (difícil por su situación clínica): no estatus, lentificación bajo los


efectos de la medicación.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

 Analítica: Hemoglobina 14, Leucocitos 11000, Plaquetas 169000, Glucosa


105, Creatinina 1, ALT/AST 16/24. Resto de bioquímica y coagulación dentro
de la normalidad.
 Electrocardiograma normal.
 RX AP y L de tórax: silueta cardiovascular dentro de límites normales.
Parénquima pulmonar sin alteraciones
 Electroencefalograma: no estatus. No paroxismos.
 TAC CRANEAL: no imágenes de sangrado intra ni extraaxial. Lesión
hipodensa de aspecto residual frontal derecha que retrae el asta frontal
ipsilateral y el parénquima cerebral adyacente. Sistema ventricular centrado
en línea media. Estudio similar a previo.

JUICIO CLÍNICO

Epilepsia sintomática refractaria

CONCLUSIONES

El paciente permanece ingresado durante 5 días en el servicio de neurología con


ajuste de tratamiento. Durante dicho ingreso, permanece sin crisis ni otra focalidad
neurológica. Se da cita de revisión en 3 meses.

TRATAMIENTO ACTUAL

 Levetiracetam 1 gramo: 1-0-1


 Ácido valproico 500 mg: 1-1-2
 Rivotril 0.5 mg: 0-0-1

BIBLIOGRAFÍA

Kwan P, Schachter SC, Brodie MJ. Drug-resistant epilepsy. N Engl J Med 2011;
365:919.
Devinsky O. Patients with refractory seizures. N Engl J Med 1999; 340:1565.

Kwan P, Brodie MJ. Early identification of refractory epilepsy. N Engl J Med 2000;
342:314.

Kwan P, Brodie MJ. Drug treatment of epilepsy: when does it fail and how to
optimize its use?CNS Spectr 2004; 9:110.

También podría gustarte