E.P. N° 37 “DR.
ROQUE SAENZ PEÑA ” AÑO 2019
GRADO: 1°B AREA: MATEMÁTICA
MARZO-ABRIL-MAYO
BLOQUES CONTENIDOS
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
Contextos y uso social de los Explorar diferentes contextos en el uso social de los números.
Números números. Conteo de colecciones. Explorar las diferentes funciones de los números en su uso social.
naturales Números hasta el 30. Resolver problemas numéricos en contexto lúdico.
Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.
Leer, escribir y ordenar números hasta el 30.
Resolver problemas que involucren a la suma en el sentido de la
Operacione Operaciones de suma y resta que unión entre dos cantidades, de ganar o avanzar y a la resta de quitar
s con involucren los sentidos más una cantidad de otra, de perder o retroceder.
Números sencillos de estas operaciones. Elaborar estrategias propias que involucren a la suma en el sentido
Naturales de ganar o avanzar en el contexto lúdico.
Resolver problemas que involucren a la resta en el sentido de quitar
una cantidad de otra.
Explorar figuras.
Geometría Figuras geométricas. Características. Describir figuras.
Lados curvos y rectos. Elaborar mensajes para identificar figuras.
Discutir sobre la pertinencia y suficiencia de los mensajes
elaborados para caracterizar las figuras.
Medidas de tiempo. Unidades de Conocer la distribución de días en la semana y de meses en el año.
medida: días, semanas, meses Utilizar el calendario para ubicar fechas y determinar duraciones.
Medida Resolver problemas que impliquen comunicar la ubicación de
personas y de objetos.
Producir instrucciones para comunicar la ubicación de personas y
Orientación en el micro y objetos. Interpretar mensajes sobre la ubicación de objetos y
mesoespacio personas. Analizar la insuficiencia de
Información. Representar mediante dibujos espacios físicos,
Espacio comunicando la ubicación de objetos en los mismos.
JUNIO-JULIO-AGOSTO
Números -Números hasta el 70. Números Leer escribir y ordenar números hasta el 70.
naturales de diversa cantidad de cifras. Números de diversa cantidad de cifras.
Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.
Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto lúdico
Operaciones Suma y resta. Construir y usar estrategias de cálculo mental.
de números Cálculo mental. Seleccionar estrategias de cálculo de acuerdo con la situación y los
naturales. Estrategias de cálculo. Uso de números involucrados.
la calculadora. (Junio a agosto) Investigar cómo funciona la calculadora. Usarla para resolver
cálculos y problemas y verificar resultados.
Sumar y restar en situaciones que presentan los datos de contextos
variados.
Geometría. Cuadrados y rectángulos. Copiar cuadrados y rectángulos en hojas cuadriculadas. Usar la
Características. Similitudes y regla. Interpretar mensajes en términos de longitud de lados para
diferencias. reproducir cuadrados o rectángulos.
Prismas y pirámides. Comprobar las reproducciones. Discutir los procedimientos
Características. utilizados. Explorar y usar características de prismas y pirámides de
Elementos. (Junio a agosto) distintas bases para distinguirlos.
Interpretar mensajes para identificar cuerpos. Construir cuerpos
sencillos. Construir esqueletos de cuerpos geométricos. Usar
vocabulario específico.
Espacio
Comunicación de posiciones y Elaborar una representación plana del espacio recorrido. Interpretar
desplazamientos. Producción e instrucciones escritas sobre recorridos. Leer planos/croquis de
interpretación de lugares conocidos, donde se representan recorridos. Realizar
representaciones planas del representaciones gráficas de espacios ubicando objetos. Resolver
mesoespacio. situaciones que involucren representaciones gráficas de espacios
conocidos de mayor tamaño, analizando puntos de vista,
ubicaciones de objetos y formas diversas de representación.
Interpretar planos y espacios cada vez más amplios.
Medida
Unidades de medida de longitud Resolver problemas que permite medir y comparar longitudes.
Usar unidades convencionales y no convencionales para medir
longitudes.
Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social
para la medición de longitudes.
SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE
Número -Números hasta el 150. Valor de Leer, escribir y ordenar números hasta el 150.
las cifras según su posición. Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa.
Conteo de colecciones de objetos. Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto lúdico.
Operaciones Suma y resta: situaciones en Sumar y restar en situaciones que presentan los datos en contextos
contextos variados. Explorar variados. Sumar y restar en situaciones que involucren un análisis de
estrategias de cálculo datos necesarios e innecesarios. Sumar y restar en situaciones en las
aproximado. que se analicen la pertinencia de las preguntas y la cantidad de
Multiplicación y división: cantidad soluciones del problema. Explorar estrategias de cálculo. Explorar
de elementos de una colección problemas para determinar el total de elementos de una colección
formada por agrupamientos de formada por agrupamientos de igual cantidad de elementos usando
igual cantidad de elementos. marcas, dibujos, números y sumas para resolverlas. Explorar
Problemas de reparto. problemas que involucren determinar el resultado de un reparto
(Septiembre a diciembre usando marcas, dibujos, números, sumas o restas para resolver.
Resolver problemas que impliquen componer y descomponer
Geometría Establecimiento de relaciones figuras a partir de otras. Usar materiales con forma cuadrada y
entre distintas figuras rectangular que permita plegados para obtener triángulos o
geométricas (rectángulos, rectángulos. Cubrir o armar configuraciones utilizando cuadrados,
cuadrados y triángulos). rectángulos y triángulos. Componer cuadrados y rectángulos a partir
Cuerpos y figuras geométricas. de triángulos, decidiendo cantidad y forma de los mismos a partir
Relaciones. (Septiembre a anticipaciones.
diciembre) Resolver problemas que impliquen anticipar la marca que dejará la
cara de un cuerpo. Establecer relaciones entre las características de
los cuerpos y la forma de sus caras con las figuras necesarias para
realizar cubrimientos. Justificar la selección de una figura para cubrir
la cara de un cuerpo, brindando las características que debería tener
la figura necesaria para el cubrimiento.
Espacio Diferentes puntos de vista desde Describir cómo ven un objeto presente. Analizar una representación
los cuales puede ser de un objeto tratando de identificar desde qué lugar se lo ha
representado un objeto o observado. Anticipar cómo se verá un objeto desde una posición
situación. (Septiembre a dada. Comprobar las anticipaciones. Analizar los diferentes puntos
diciembre) de vista sobre los objetos o situaciones representados. Analizar los
errores cometidos al representar objetos o situaciones desde un
punto de vista dado.
Medida Medida: Unidades de medida de
capacidad y peso. Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social
(Septiembre a diciembre para la medición de longitudes, capacidades y pesos
BIBLIOGRAFIA:
DGCYE. Diseño Curricular para la educación primaria. 2018.
DGCYE. Matemática 1, Material complementario. 2018.
DGCYE. Matemática, Material para docentes. 2011.
E.P. N° 37 “Dr. ROQUE SAENZ PEÑA”
TURNO: TARDE
GRADO: 1°B
PLANIFICACION ANUAL
DE
CONTENIDOS
ÁREA: MATEMÁTICA
DOCENTE: LLUSCO, JEANETE MIRTA
ÁREA: MATEMÁTICA
PROPOSITOS GENERALES DEL ÁREA:
Explorar la serie numérica hasta 100 o 150, analizando el uso social de los números.
Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los
números naturales hasta 100 o 150.
Resolver problemas que involucren los casos más sencillos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de
cálculo y fundamentando sus respuestas.
Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos.
Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de
diferentes recorridos en el plano y en el espacio
Explorar la serie numérica en diferentes contextos de uso social de los números extiendo las regularidades de la
serie numérica.
Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los
números naturales.
Resolver problemas que involucren los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo y
fundamentando sus respuestas.
Elaborar estrategias de medición y profundizar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos.
Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de
diferentes recorridos en el plano y en el espacio.