0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

A1 Lapj

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la metodología de la investigación jurídica. Explica que la metodología jurídica estudia los métodos y técnicas para conocer, elaborar, aplicar y enseñar el derecho. Luego describe varios métodos de investigación jurídica como el histórico-lógico, empírico, teórico y mixto. Finalmente, concluye que aunque los estudiantes de derecho usan estos métodos para tesis y cursos, lamentablemente no se aplican lo suf

Cargado por

Aurora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

A1 Lapj

Este documento presenta un mapa conceptual sobre la metodología de la investigación jurídica. Explica que la metodología jurídica estudia los métodos y técnicas para conocer, elaborar, aplicar y enseñar el derecho. Luego describe varios métodos de investigación jurídica como el histórico-lógico, empírico, teórico y mixto. Finalmente, concluye que aunque los estudiantes de derecho usan estos métodos para tesis y cursos, lamentablemente no se aplican lo suf

Cargado por

Aurora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

16 DE MARZO DE 2022

INVESTIGACIÓN JURÍDICA
MAPA CONCEPTUAL
LOURDES AURORA PEREZ JIMENEZ
040205579
BLANCA YALINA SOLIS VILLASEÑOR
INVESTIGACIÓN
JURÍDICA

METODOLOGIA
MÉTODO
La metodología jurídica se le define como la
Por método se entiende el medio para efectuar una tarea
ciencia que estudia los métodos y técnicas
cognoscitiva, es una forma de acercarnos al objeto de la investigación
utilizados para conocer, elaborar, aplicar y
enseñar el derecho. La metodología del derecho o metodología jurídica es la disciplina
que se ocupa del estudio de los instrumentos técnicos necesarios
para conocer, elaborar, aplicar y enseñar ese objeto del conocimiento
que denominamos derecho

En sentido literal, methodos se deriva de las raíces griegas meta,


hacia, y odos, camino, por lo que su conjunción significa el camino
hacia algo, la vía hacia una meta.
CIENCIA

¿Qué es y para qué sirve la ciencia?


La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana
y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.
En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al
conocimiento.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENCIA JURIDICA
Legislación
Aplica al objeto del derecho, lleva el propósito de desarrollar las
técnicas, mecanismos e instrumentos idóneos, como lo dice Fix, Métodos de Interpretación
para la operación, investigación, enseñanza y aplicación del
derecho. a) Método Literal

En otras palabras, el método es el conjunto de reglas científicas b) Método de la ratio legis o método lógico
idóneas para identificar, interpretar y entender el vasto campo c) Método psicológico o histórico
del derecho.
d) Método sistemático

e) Método sociológico
EMPIRICA. - La investigación empírica o de campo es la que aborda objetos,
fenómenos o procesos factuales de los que percibe rasgos, propiedades, o
MÉTODOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN manifestaciones. Con ese fin utiliza métodos que posibilitan la interactuación
directa del sujeto con el objeto de estudio, cuya muestra de análisis tiene
Conjunto de procesos que se aplican para estudiar un fenómeno que ser representativa (porcentual o tipológica) de la población. Su
en específico. La investigación es una herramienta utilizada para desiderata es establecer patrones de comportamiento, generalizaciones o
aclarar dudas y problemas y aumentar el conocimiento sobre dominar las cualidades intrínsecas del fenómeno y comprenderlo.
algo

Los métodos teóricos generalmente reconocidos por los autores


TEORICA. - La investigación teórica es la que se
y que son aplicables a la investigación jurídica, son:
desarrolla sobre objetos abstractos que no se
perciben sensorialmente cuya materia prima son
datos indirectos, no tangibles, especulativos. A
esos efectos emplea métodos del pensamiento
lógico. Tiene un fin cognitivo y su propósito es la
reconstrucción del núcleo teorético de la ciencia
Histórico – lógico

Es el método que permite enfocar el objeto de estudio en un decurso evolutivo


destacando los aspectos generales de su desarrollo, las tendencias de su MIXTA. - Investigación mixta aquella que en un
progreso, las etapas de su desenvolvimiento, y sus conexiones fundamentales y mismo proceso trabaja sobre teoremas, conceptos,
causales. En el derecho, los estudios históricos constituyen, en ocasiones, el principios o leyes y a la par estudia empíricamente
leitmotiv, de la investigación, es válido para relevar la génesis y evolución de el objeto.
instituciones y normas jurídicas
Tradiciones/criterios
➢ Búsqueda de la verdad
Existen principios o criterios ➢ El método científico es una herramienta
generales que se aplican a ➢ La pregunta de investigación señala que se quiere saber
la investigación de manera ➢ La hipótesis orienta la investigación
variable, según los ➢ Procurar objetividad
objetivos, la cantidad de ➢ Hay tantos tipos de investigación como métodos que se
recursos, etc. apliquen

❖ Se orienta a la comprobación estadística


Cuantitativo: ❖ Parte de una hipótesis
❖ Le interesa tener un resultado exacto
En el que se recogen y
analizan datos
Enfoques cuantitativos sobre
variables
❖ Tiene como base la fenomenología
❖ Investiga el comportamiento y la
percepción de las personas
❖ Empírica
cualitativo ❖ No suele probar teorías o hipótesis
Conclusiones

La investigación para que sea formal deberá de aplicarse un método científico, que implica la Observación, Inducción –
realizar preguntas-, Hipótesis –posibles respuestas-, Experimentación, Demostración y después establecer la Tesis, todo
con el fin de explicar fenómenos y procesos que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En nuestra
materia nos dedicaremos en particular a la Investigación Jurídica, que tiene características particulares y como objeto al
derecho en todos sus conceptos de estudio de la norma, los valores, y los hechos del individuo en la sociedad. Además, se
nos advierte, que lamentablemente las técnicas usadas solo se utilizan por los estudiantes de derecho para hacer tesis y
acreditar los cursos, se dejan a un lado en la práctica profesional, al ser litigante, académico del derecho, juzgador,
legislador; pero va de mi parte el compromiso de primero aprender el método de investigación jurídica y usarlo de manera
profesional.
REFERENCIAS

(Cid del, (2007).)

(UNAM)

(Villabella, (2015))

(Aguilera, (2013))

(González, (1998).)

También podría gustarte