0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Inmunohematología 2020

Este documento proporciona una introducción al tema de la inmunohematología. Define la inmunohematología y describe los sistemas sanguíneos ABO y Rh, incluidos los antígenos y anticuerpos asociados, la importancia clínica de las incompatibilidades, y las pruebas de compatibilidad. También resume las funciones de un banco de sangre, incluida la selección de donantes, componentes sanguíneos como glóbulos rojos y plasma, y el proceso de solicitud y administración de transfusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

Inmunohematología 2020

Este documento proporciona una introducción al tema de la inmunohematología. Define la inmunohematología y describe los sistemas sanguíneos ABO y Rh, incluidos los antígenos y anticuerpos asociados, la importancia clínica de las incompatibilidades, y las pruebas de compatibilidad. También resume las funciones de un banco de sangre, incluida la selección de donantes, componentes sanguíneos como glóbulos rojos y plasma, y el proceso de solicitud y administración de transfusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico


Asignatura: Microbiología
Tema: Inmunohematología

Definición: Es la parte de la hematología que estudia los procesos inmunitarios que tienen lugar en el
organismo en relación con los elementos sanguíneos.
 El Sistema ABO
Importancia Clínica del Sistema ABO
1. Reacciones Transfusionales
2. Importancia en el Recién Nacido
3. Importancia en Trasplante.
Los grupos sanguíneos están definidos por antígenos que están en la membrana del glóbulo rojo:
- El grupo O posee el antígeno H
- El grupo A posee el antígeno A
- El grupo B posee el antígeno B
- El grupo AB posee antígeno A y B

Anticuerpos del Sistema ABO


- El grupo A tendrá anticuerpos B
- El grupo B tendrá anticuerpos A
- El grupo O tendrá anticuerpos A y B
- El grupo AB no presenta anticuerpos

Donadores y receptores según grupo sanguíneo


Asociación con enfermedades infecciosas

Determinación del grupo ABO

Comprende dos partes:


1. Prueba Celular (antígenos), determina presencia de Antigenos en la superficie del glóbulo rojo.
2. Prueba sérica (Anticuerpos), determina presencia de anticuerpos en el suero.

 Sistema Rh
Grupo A Carcinoma de glándulas salivares, estomago, colon, recto,
ovario, útero
Giardiasis
Meningitis por neumococo

Grupo B Infecciones urinarias por E. coli

Grupo O Ulceras gástricas


Artritis Reumatoide
Enf. Tifoidea, paratifoidea, cólera
Segundo más importante por su implicación clínica en la transfusión y en la enfermedad hemolítica del
recién nacido
Rh positivo y Rh negativo se refiere a la presencia o ausencia de antígeno D

Incompatibilidad Rh
Puede ocurrir por dos mecanismos diferentes:
1. Cuando una mujer embarazada es Rh Negativo y él bebe que lleva en su vientre es Rh Positivo
2. Cuando a una persona Rh Negativo se le transfunde sangre Rh Positivo

Pruebas de Compatibilidad

Objetivo: Detectar reacciones Ag-Ac potenciales antes de que la unidad de sangre sea
transfundida.
 Las pruebas de compatibilidad son:
1. Prueba Cruzada Mayor: Glóbulos rojos del Donador con suero del receptor

2. Prueba Cruzada Menor: El suero del donante se enfrenta con glóbulos rojos del paciente

3. Autocontrol: Glóbulos Rojos del Paciente se enfrentan con suero del mismo paciente

Interpretación de los resultados


- Prueba Positiva: Aglutinación (NO debe transfundirse la unidad de sangre al paciente)
- Prueba Negativa: No aglutinación (puede transfundirse la unidad de sangre al paciente)

Coombs Directo: Detecta anticuerpos unidos a los glóbulos rojos del paciente

Es positivo en:
- Anemias Hemolíticas
- Enfermedad hemolítica del Recién Nacido
- Reacciones transfusionales

Coombs Indirecto: Detecta anticuerpos libres en el suero del paciente


Es positivo en:
- Reacciones transfusionales
- Comunicación hemato-materno
- Cuando la madre es Rh Negativo y el feto es Rh positivo.

Banco de Sangre y Servicio de Transfusión

• Funciones de un Banco de Sangre: Determinar quién es el Donador ideal y detectar las


unidades infectantes, además de almacenar, procesar y distribuir la sangre y/o
hemoderivados.

Selección del donador:


• Se inicia con un cuestionario
• Se toma la temperatura, peso, presión arterial y hemoglobina
• Se extraen un promedio de 459 ml de sangre, en una bolsa de plástico estéril
• El país tamiza el 100% de todas las unidades recolectadas por los 5 agentes infecciosos:
• VIH, Hepatitis B (HBs), Hepatitis C, Sífilis y Tripanosoma cruzi, se ha incluido desde el
2008 el HTLV-I y II y la prueba de detección de anticuerpos contra el núcleo del virus de la
Hepatitis B (HBc)
• Determinación del grupo ABO

Administración de Componentes Sanguíneos:

1. Identificación del Paciente y el producto


2. La Persona que identifico al paciente debe ser la misma que se encargara de colgar la
unidad e iniciar la transfusión
3. Responsable: Licenciada(o) en Enfermería

Sangre Total:
• Es la unidad de sangre no fraccionada que conserva la totalidad de Glóbulos Rojos y
plasma suspendidos en solución anticoagulante.
• 450 ml de sangre y 63 ml de anticoagulante.
• Temperatura de almacenamiento: entre 2-6 ℃
• Vida Media de la unidad de la unidad de sangre total 35 días (CPDA-1)

Globulos Rojos Empacados


• Es la porción celular de una unidad de sangre total que permanece una vez que se retira
gran parte del plasma y las plaquetas mediante la centrifugación
• Es el componente sanguíneo más utilizado
• Volumen aproximadamente 300ml
• Temperatura de almacenamiento: entre 2-6 ℃
• Vida Media de la unidad de la unidad de Globulos rojos 35 días (CPDA-1)
• Una unidad de Glóbulos Rojos incrementa la hemoglobina en 1 gramo
• Función Específica: aumentar la capacidad de transporte de Oxígeno a los tejidos por la
hemoglobina.

Plasma Fresco Congelado


• Se conservan a temperaturas inferiores a los -30℃
• Vida Promedio de 12 meses
• Deben descongelarse a temperaturas entre 30 y 37 ℃
• Una vez descongelados deben ser transfundidos en las siguientes 4 horas.
• Una vez descongelado si no es transfundido, debe almacenarse a temperatura de
refrigeración (2 a 6 °C), y ser transfundido en las siguientes 24 horas
• Este producto posee todos los factores de coagulación
Concentrado Plaquetario
• Es la porción celular que se obtiene de la centrifugación del plasma rico en plaquetas
• Volumen aproximado de 50 a 70ml
• Función: Detener el sangrado
• Es la porción celular que se obtiene de la centrifugación del plasma rico en plaquetas
• Volumen aproximado de 50 a 70ml
• Función: Detener el sangrado

Solicitud de Productos Sanguíneos

• Extremadamente urgente: 10-15 minutos


• Muy Urgente: es la sangre que se requiere dentro del plazo de una hora
• Urgente: transfusión que se requiere dentro de las siguientes 3 horas
• Rutina: dentro de 24 horas
• Procedimientos Electivos: En la fecha y hora requeridos

Tiempo de Infusión de productos sanguíneos

Identificación, Manejo y Reporte de Reacciones Adversas

• Muestra que se envían al laboratorio:


1. La unidad de sangre y equipo de transfusión con cualquier remanente.
2. Muestra de sangre (5cc sin anticoagulante y 3cc con anticoagulante)
3. Muestra de orina (la primera después de ocurrida la reacción)
4. Hemocultivo

Bibliografía
Política Nacional y Guías de práctica clínica para el uso de sangre y sus componentes/secretaria
de Salud/Honduras.

También podría gustarte