Municipalidad de San Fernando
Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente
“Charlas de prevención del delito en la Secundaria N°8”
Elaborado por: Marina Furman, Lic. en Trabajo Social del área de
educación de la secretaría.
Matricula: 9XXXXXXX58
20 de junio del 2022
Proyecto “Charlas de prevención del delito en la Secundaria N°8”
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se llevará a cabo implementar una serie de
charlas dadas por chicos que estuvieron alojados en un penal siendo
menores de edad, en la escuela secundaria N°8, ubicada cerca de la
Villa Santa Rosa, en San Fernando. La finalidad del proyecto es poder
generar conciencia de los chicos de esa escuela, para que puedan ver y
escuchar de primera mano experiencias que suceden al estar
encerrados. Para ello necesitamos la coordinación con el dispositivo
ubicado en San Fernando de Enraisur, que trabaja con esa problemática.
El objetivo final es, de tener éxito, poder reproducir estas charlas en
diferentes colegios de la zona.
SITUACIÓN ACTUAL
La escuela secundaria N°8 se encuentra a unas manzanas de la Villa
Santa Rosa, que tiene un gran antecedente en cuanto a delitos, ya que
en el año 2021 realizaron una encuesta a los habitantes de ella, que
demostró que el índice de delito y violencia había aumentado un 15% en
9 meses, ubicándose con un índice del 55%, en contraposición del índice
de 40% del año 2020 y 2019. La directora de la escuela se comunicó en
varias ocasiones con la policía debido a los robos que ocurrían a la salida
del colegio, que derivó a que luego de varias denuncias pusieran
cámaras de seguridad en la zona. Sin conformarse con eso la directora,
a pedido y presión de los padres del colegio, siguió expresando que no
era suficiente y hagan algo al respecto. Fue así como desde la Secretaria
de Protección Ciudadana derivaron a La Secretaría de Desarrollo Social,
Educación y Medio Ambiente, el pedido de la directora de la escuela, ya
que creían que iban a tener una intervención más integral desde ese
área.
Habiendo recibido la notificación de esta coneccion, me comunique con
la trabajadora social de la escuela para tener mayor información sobre
cómo se podía actuar sobre esta problemática, llegando a la conclusión
que sería fructífero realizar charlas de prevención con los adolescentes
para poder concientizar (y en ciertos casos particulares prevenir mayores
consecuencias) sobre que pasa una vez una persona comete un delito y
es detenido.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En los alrededores de la escuela N°8 hubieron varios hechos delictivos,
por lo que los padres y la directora temen que los chicos vean como
quienes cometen un delito salen (a primera vista) impunes de sus actos,
y que esto los lleve a tomar esta vía en momentos de necesidad o que
termine siendo minimizado el acto delictivo y sus consecuencias.
OBJETIVO GENERAL
Realizar charlas para concientizar a los jóvenes de la escuela N° 8 sobre
las consecuencias del delito. Esto se logrará de la mano de Enraisur, un
dispositivo que trabaja con menores en conflicto con la ley penal, a través
de un intercambio con jóvenes que se encuentran/encontraron en
situación de encierro y quienes contarán sus experiencias vividas y como
esto transformó su vida.
DESARROLLO
Desde la Secretaría de Prevención Ciudadana tienen contacto con
diversos organismos de la zona que tratan sobre esta problemática, por
lo que tuve que comunicarme con ellas para ver si les interesa sumarse
al proyecto. El organismo de Enraisur es con quien finalmente hicimos
conexión, su directora, Susana, me comenta que estarían encantados de
poder ser parte del equipo e intervenir en la problemática que presenta la
escuela, debido a que ellos tratan con menores de edad que se
encuentran en conflicto con la ley penal.
Una vez que pudimos concretar el día 16 de mayo una reunión personal
con la directora del colegio le pedí que se expresara sobre la situación
que estaban atravesando, y como fue el pedido de los padres, cuáles
eran las reservas que tenían y sobre todo las expectativas que tenían
sobre las charlas. Ella me comenta que el índice de delitos estaba en su
pico más alto de los últimos tres años, lo que les causó preocupación
tanto a los padres como a los maestros y el equipo escolar. Que ella se
había comunicado varias veces con la policía, hasta que tomó manos en
el asunto y se comunicó directamente con la secretaría de prevención
ciudadana, quienes se movilizaron instalando cámaras cuando vieron la
presión ejercida por los padres de la escuela.
Luego le comenté sobre la propuesta que estaba redactando, y que ésta
estaba sujeta a modificaciones si lo veíamos conveniente, además le
expresé que el proyecto se iba a elevar al Municipio para poder obtener
su aprobación, ya que me interesa, si tiene éxito, reproducirlo en
diferentes colegios de la zona. Por otro lado, creímos conveniente, junto
con el equipo de Enraisur, realizar una asamblea con los padres de los
distintos cursos donde se tiene planeado realizar las charlas, para abrir
un canal de comunicación sobre sus dudas y sus reservas sobre el tema,
además que los chicos al ser menores de edad necesitan el
consentimiento y aval de los padres para asistir.
Todavía no se realizaron las charlas, ya que no se habían podido
establecer las fecha que concuerde con las agendas del colegio con la
de los profesionales. Pero finalmente pudimos coordinar las charlas, que
estarán divididos en tres encuentros diferentes, debido a que creemos
que los objetivos y las formas de dar las charlas serán distintos
dependiendo de la edad de los jóvenes. Las charlas estarán coordinadas
por la psicóloga y la trabajadora social de Enraisur, pero el objetivo es
que los jóvenes puedan contar sus experiencias. Para la primera charla
estarán presentes los cursos inferiores de primer y segundo año, y la
fecha que se estableció fue el 1 de julio del presente año a las 9:00 hs.
La segunda charla contará con la presencia del tercer y cuarto curso, el 1
de julio a las 11:00 hs. Para estas dos charlas se invitó a los padres y
contó con la presencia de los maestros. Por ultimos los ultimos dos años
fueron convocados para el 2 de julio a las 9:00hs y el encuentro tendrá
una duración de 3hs, debido a que creemos que este encuentro derivará
en un debate enriquecedor, ya que los jóvenes de Enraisur tienen el
mismo rango de edad.
CONCLUSIÓN
Me propuse realizar un seguimiento al proyecto, participando de los
encuentros para poder, de ser necesario, hacerle una modificación a la
propuesta, para poder compartirla con los colegios de la zona. Una vez
realizadas las charlas mi objetivo es poder tener una devolución por parte
de los padres, los chicos o de la misma institución, para saber que se
puede mejorar a futuro.