UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Lección N° 01
NAPAYKUYKUNA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Allin p’unchay kachun mamay ……Buenos dias mama
ALLIN
P’UNCHAY Hinallataq qanpaqpas ……igualmente tu
Allin p’unchay kachun ……que tengas buen dia…..
Hinallataq qanpaqpas ………igualmente tu………….
ALLIN Allin sukha kachun wayqey …buenas tardes tengas
hermano.
SUKHA Hinallataq qanpaqpas wayqey ……igualmente
hermano……..
ALLIN Allin tuta kachun …………………………………..
TUTA/ BUENAS NOCHES TENGAS
Hinallataq qanpaqpas …………………………….
CH´ISIY IGUALMENTE TENGAS
RIMANAKUY
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
P’UNCHAY
SUKHA
CH´ISI
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
MOSOQ YACHAYKUNA
N° PALABRA DIBUJO
01
Qoya
princesa
02
Sipas
joven
03
Wiraqocha
dios
04
Wayqe
hermano
05
Tura
primo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
06
Ñaña
hermana
07
Pana
amigo
08
Wayna
joven
09
Erqe
bebe
10
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
QHAWARICHIYKUNA
Ñawinchaychis kay rimanakuyta:
Hoq p’unchaykama ……………hasta otro dia
Paqarinkama ………hasta mañana……………….
Tutamantakama ..………hasta por la mañana……………
Tutakama …………hasta la noche…………..
Tupananchiskama .. ……hasta pronto………..
Kutimunaykama ……hasta mi vuelta………………
Asniqkama ………Hasta luego………………..
Tinkunanchiskama ………Hasta que nos encontremos………………..
Minchhakama …………hasta pasado mañana…..
Mosoq yachaykuna
Panpachaykuway Yachachiq
ENTIERRAME Profesor
Huk ñeqe yachana Yachaq
alumno
Qhalillachu Yachaqmasi
compañero
Qanri? Allin
TU? bien
Sulpay Añay
Anchata kusikuni
Tayta Me alegro bastante
Papa Anchata añaychakuyki
Te extraño
Sumaqllaña
bonito
Imamanta
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Mamay
mama
Awicha
Machula
Viejo
Daniel: allin p’unchay kachun wayqey Edwin.
Que tengas buen dia hermano edwin
Edwin: Hinallataq qanpaqpas wayqey Daniel.
Daniel: imaynallan kashanki?
Edwin: allillanmi kashani, wayqey?
Daniel: noqapas allillanmi kashani.
Edwin: tinkunanchiskama
Daniel: tinkunanchiskama.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Mosoq Yachaykuna
Sipas Qoya Warmi Ñaña Pana Tura
Wiraqocha Wayna Wayqe Yachachiq Yachaq Yachaqmasi
Yachaqe khunpa Umalliq Allin Anchata Runa
Kusi Qhali Waleq Waleqllan Imayna? Manan
Ñawpaq Qallarinapa Kusikuy Reqsinakusp Qhepa Chinpa
q a
Limitativo en situaciones de cortesía expresa amistad y mucho
afecto.
Qhalillachu
kashanki?
Qhawarichiykuna:
1.-Imaynalla kashanki?
Como estas?
Allillanmi kashani
Estoy bien.
2.-Qhalillachu kashankichis?
Están bien?
Ari, qhalilla kashayku
Si, estamos bien.
Hunt’ana:
Imaynallan…hankuna.. kashankichis?
Waleqllachu Danielacha kashan?
Qhalillachun kashanku.
Imaynataq tayta Mauricio kashan?
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
“MI”: Se agrega a las palabras terminadas en consonante
“N”: Se agrega a las palabras terminadas en vocal para
confirmar o dar mayor énfasis a lo dicho por el emisor.
se puede agregar a cualquier elemento de la oración.
No tiene traducción.
Hunt’ana:
a) Imaynalla…… kashankichis.
b) Qhalilla…….. kashayku.
c) Imaynalla…… tayta Dina kashan.
d) Allillan……….. kashan.
El sufijo “CHU” desempeña el papel de interrogación y de
énfasis de negación.
Qhawarichiykuna.
1. Allillanchu kashankichis?
2. Runa simitachu rimanki?
3. Waleqlla……….. Kashanki?
4. Qhalilla…………….. Kashanku?
De afirmación, que se emplea para responder a las oraciones
“ARI”
interrogativas realizadas con el sufijo CHU.
Qhawarichiykuna:
a. Allillanchu kashankichis? Ari, allillanmi kashayku.
b. Qhalillachu wawayki Lucas kashan? Ari, qhalillan kashan.
Hunt’ana:
Runa
1.-Runa simitachu qelqashanki? Simipi
………….., runa simita qeqashani. Qelqa
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
2.-Qhalillachu Daniel kashan?
……………, qhalillan kashan.
Añadido al final de las palabras, cumple la función
interrogativa, motivando que la conversación continué.
Se traduce como “Y”.
Qhawarichiykuna:
Allillanmi kashanyku, qanrí?
Luisarí?
Runa simita rimashaniña, Jhoncharí?
Yovana runa simita yachashan, turay Evorí?
Hunt’ana:
Qhalillan kashani, qan…….?
Noqapas qhalillan kashani. Tayta Job…….?
Paypas allillanmi kashan.
Anchata kusikuni.
Kunan, qanñataq llank’ay