0% encontró este documento útil (0 votos)
564 vistas14 páginas

Pets - Desmontaje de Torre - 1

Este documento presenta el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para desmontar una torre de 42 metros. Detalla el personal y equipos de protección personal requeridos, así como las herramientas y equipos necesarios. Explica los pasos a seguir, incluyendo delimitar y señalizar el área de trabajo, inspeccionar la torre y equipos existentes, y realizar una charla diaria de seguridad antes de iniciar las labores de desmontaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
564 vistas14 páginas

Pets - Desmontaje de Torre - 1

Este documento presenta el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para desmontar una torre de 42 metros. Detalla el personal y equipos de protección personal requeridos, así como las herramientas y equipos necesarios. Explica los pasos a seguir, incluyendo delimitar y señalizar el área de trabajo, inspeccionar la torre y equipos existentes, y realizar una charla diaria de seguridad antes de iniciar las labores de desmontaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO (PETS)


“PETS – DESMONTAJE DE TORRE
DE 42M”
Elaborado para:

CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN: 1
FECHA: 04/03/2022
DESCRIPCIÓN:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por

Fecha: 04/03/2022 Fecha: 04/03/2022 Fecha: 04/03/2022

Visto bueno por: Visto bueno por:

Fecha: Fecha:

1. PERSONAL
1.1. LISTADO DE PERSONAL

ITEM OCUPACIÓN N° PERSONAL


1. ING. SUPERVISOR 01
2. TÉCNICOS 05
3. CODUCTORES 02
TOTAL 08

2. RECURSOS
2.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) A EMPLEAR


ITE CANTID
DESCRIPCIÓN DE LOS EPP UNIDAD
M AD
1. Casco de seguridad con barbiquejo. EA 08
2. Guantes de seguridad. EA 08
3. Lentes de seguridad. EA 08
4. Botas de seguridad. EA 08
5. Chaleco con cintas reflectivas. EA 08
6. Arnés corporal para trabajos en altura EA 08
7. Línea de vida de doble vía con amortiguador. EA 08
8. Línea de posicionamiento. EA 08
9. Rope grape. EA 08
10. Mosquetón. EA 08
11. Mascarilla quirúrgica / N95 EA 08
12. Careta facial. EA 08

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1. HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS
ITE CANTID
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UNIDAD
M AD
13. Llave francesa. EA 05
14. Desarmador. EA 05
15. Alicate de corte. EA 05
16. Cinta aislante EA 05
17. Cinta métrica EA 05
18. Sogas EA 05
19. Mosquetones. EA 05
20. Arco de sierra de fierro EA 05
21. Martillo uña de 16" EA 05
22. Nivel de mano mediano EA 05
23. Cisaya corta cable EA 05
24. Alicate universal 7. EA 05
25. Alicate de corte 8. EA 05
26. Llave francesa nro 8. EA 05
27. Llave francesa nro 10. EA 05
28. Llaves allen e c/organizador. EA 05
29. Juego de llave mixta (número 7,8, 9, 10, 11, … , 24) EA 05
30. Llaves torx ( juego 7 pzas ). EA 05
31. Llave mixta nro. 10 EA 05
32. Llave mixta nro. 11 EA 05
33. Llave mixta 14mm EA 05
34. Llave mixta 13 mm EA 05
35. Llave mixta 17 mm EA 05
36. Llave mixta 19 mm EA 05
37. Limas pequeñas (6 piezas) EA 05
38. Wincha 5mt 16 x 19mm EA 05
39. Perillero de precisión mixto 1/4"x4" (jgox6) EA 05
40. Balde liniero. EA 05
41. Polea de 1 TN. EA 05
42. Juego dados cortos 10pzas (9-19mm) enc. 1/2". EA 05
43. Alicate punta 6". EA 05
44. Hoja de sierra EA 05
45. Lima media caña mediana EA 05
46. Tijera de Corte EA 05
47. Poleas de 1 y 1/2 TN. EA 02
48. Extensión eléctrica de 100m. EA 02
49. Pluma. EA 02

3.2. EQUIPOS

EQUIPOS
ITE CANTID
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UNIDAD
M AD
50. Brújula. EA 01
51. Pinza amperimétrica EA 01
52. Laptop. EA 01
53. Inclinómetro analógico. EA 01
54. Amoladora de 4 1/2" EA 02
55. Taladro. EA 02

4. PROCEDIMIENTO

4.1. TRABAJOS PREVIOS


 Coordinación y aprobación de documentación de seguridad (PETS, IPERC, y
específicos), por personal encargado SPCC y la supervisión de contratista.
 Movilización y reconocimiento de área de trabajo. La movilización y recorrido
serán con el supervisor y el personal técnico calificado.
 Iniciar con la reunión grupal y difusión del PETS, IPERC, EIAA, PETAR. Estará
a cargo del supervisor de la contratista.
 Verificar que se encuentren en buen estado las herramientas y equipos de
protección personal antes de iniciar labores. El personal técnico calificado hará
la verificación de sus herramientas y equipo de protección personal, esta
verificación estará guiada por el supervisor de la contratista.
 El supervisor solicitara la aprobación del PETS, IPERC y específicos (altura,
caliente, fuentes de energía, excavación, entre otros), por parte de Operador
de contrato, jefe de área y supervisión de la contratista.
 El supervisor de la contratista coordinara previamente con el Operador de
contrato para la ejecución de los trabajos que involucren directamente a los
equipos de la zona donde se va realizar los trabajos, a fin de garantizar la
seguridad del personal que realizara la labor y el correcto funcionamiento de
los equipos a intervenir.

4.2. Delimitación y señalización del área de trabajo:


 Antes de iniciar cualquier actividad, el área de trabajo se delimitará y señalizará
mediante el uso de conos y cintas de seguridad.

Pasos a seguir:

a. Ingreso personal homologado a campamento.

 Se realizarán los exámenes médicos, cursos y pruebas correspondientes para


los trámites de ingreso a la unida minera.
 El personal portará sus epp’s e implementos covid-19, herramientas y
materiales de trabajo.

b. Ingreso personal área estación CLARO.

 Se realizarán los exámenes médicos, cursos y pruebas correspondientes para


los trámites de ingreso a la unida minera.

c. Protocolo COVID-19 - Charla 5 minutos.

 Se realizará diariamente el llenado de la ficha de sintomatología, control de la


temperatura, seguimiento con el área de salud de manera constante.
 Se ejecutará la charla de inicio de actividades diariamente antes de iniciar las
labores.

d. Inspección y Estudio de torre, equipos existentes, cableado desconectado y


accesorios.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Antes de iniciar las labores el personal registrará el PTAR, ATS, check list de
herramientas.
 Se realizará la revisión e inspección de los equipos en superficie y en altura,
para ello en los trabajos de altura se hará uso de arneses de seguridad, líneas
de vida, líneas de posicionamiento, casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca,
guantes de seguridad, lentes de seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad
dieléctricos.
 Se revisarán los cableados, equipos y accesorios ya montados con el fin de
definir el punto de instalación de los equipos de RRU.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

e. Ascenso de personal a Torre para instalación polea y soga.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Se habilitará una polea con soga de 3/8, la cual estará enganchada en los
soportes existentes de la torre, a fin de realizar el Izaje de equipos, maniobra
polea/soga ascenso a torre, el soporte donde se instalará la polea debe ser
verificado en cuanto a resistencia, corrosión y otras características que
garanticen que soporte el peso del equipamiento a izar, para ello en los
trabajos de altura se hará uso de arneses de seguridad, líneas de vida, líneas
de posicionamiento, casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca, guantes de
seguridad, lentes de seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad dieléctricos.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

f. Desmontaje antena sectorial, maniobra polea/soga descenso de torre.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.

 Una vez sujetada la antena (peso aproximado 40kg) ningún personal


permanecerá debajo ni alrededor de la carga a izar hasta el punto donde se le
colocará la pernería y enganches correspondientes para su desinstalación,
para los trabajos de altura se hará uso de arneses de seguridad, líneas de
vida, líneas de posicionamiento, casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca,
guantes de seguridad, lentes de seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad
dieléctricos
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

g. Desmontaje RRU, incluye FO y energía (desconectadas o apagadas), maniobra


polea/soga descenso de torre.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el
otro extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo
un ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.

 Una vez sujetada la RRU (peso aproximado 20Kg) ningún personal


permanecerá debajo ni alrededor de la carga a izar; así como la fibra óptica y
energía en todo momento estará desconectada; para los trabajos de altura se
hará uso de arneses de seguridad, líneas de vida, líneas de posicionamiento,
casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca, guantes de seguridad, lentes de
seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad dieléctricos.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

h. Desmontaje CABLE DE 1/2" y superflex, maniobra polea/soga descenso de torre.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad.
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 Una vez sujetados los cables (peso aproximado 10kg) ningún personal
permanecerá debajo ni alrededor de la carga a izar, para los trabajos de altura
se hará uso de arneses de seguridad, líneas de vida, líneas de
posicionamiento, casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca, guantes de
seguridad, lentes de seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad dieléctricos.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

i. Desmontaje de torre auto soportada segmentos de torre, maniobra polea/soga


descenso de torre.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 Se desempernarán las uniones de cada extremo, entre cuatro personas
ubicadas en cada extremo se apoyarán con sogas o vientos como guía, una
vez sujetada la parte fija de 2 metros de la estructura (peso aproximado 40kg),
ningún personal permanecerá debajo ni alrededor de la carga a izar, para los
trabajos de altura se hará uso de arneses de seguridad, líneas de vida, líneas
de posicionamiento, casco de seguridad, barbiquejo, tapa nuca, guantes de
seguridad, lentes de seguridad, mascarilla, zapatos de seguridad dieléctricos.
 En caso que los pernos no se puedan desentornillar, se usará una amoladora
para el corte de los mismo, para este tipo de trabajo el personal usará careta
facial, guantes resistentes al calor, lentes de seguridad, casco de seguridad,
mandil o ropa de protección; asimismo se despejará y se señalizará la zona
inferior.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

j. Desmontaje de equipo de comunicación gabinetes y tarjetería, trabajos en sala


de equipos

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 El proceso indicado será a nivel del piso o como máximo se usará una escalera
de 03 pasos, equipos se encontraran apagados sin energía DC, tampoco
trafico de red. Se retiraran tarjeterías y cableado de comunicación;
desconectando cada una de ellas, las mismas se irán rotulando y colocando en
cajas para el traslado correspondiente, para la actividad se usará el equipo de
protección personal básico.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

k. Desmontaje de equipo de banco de baterías, trabajos en gabinete (piso)

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.

 El proceso indicado será a nivel del piso o como máximo se usará una escalera
de 03 pasos, se desconectará todos los bancos de batería; desconectando
cada una de ellas, las mismas se irán rotulando y colocando en cajas para el
traslado correspondiente, para la actividad se usará el equipo de protección
personal básico.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.
l. Desmontaje de bastidor BTS más tarjetería (piso)

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 El proceso indicado será a nivel del piso o como máximo se usará una escalera
de 03 pasos, se revisará que no haya nada conectado al bastidor, se sacarán
los anclajes del piso; el bastidor BTS más tarjetería se irá rotulando para el
traslado correspondiente, para la actividad se usará el equipo de protección
personal básico.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

m. Limpieza de residuos y materiales sobrantes en sala.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 En todo momento de los trabajos realizados se realizará la limpieza de
residuos y materiales en la sala y en la estación base asignada.
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

n. Inspección de lo desinstalado.

 Se gestionará los permisos y formatos de seguridad (IPERC continuo, checklist


de herramientas y equipos), los cuales serán llenados por los técnicos, al
término de ello el Residente procederá a revisar y firmar de los permisos y
formatos.
 El Ingeniero de Seguridad validará el correcto llenado de los permisos y
formatos de seguridad, observando y recomendando ítems no considerados,
una vez que no se encuentre observaciones el ingeniero de seguridad
procederá a la firma de los permisos y formatos necesarios en la actividad
 Los técnicos ascenderán utilizando el freno vertical anclado a la línea de
anclaje vertical de la torre, para los trabajos en torre se contarán con el arnés
de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de una
línea de posicionamiento. Se considerará que las herramientas estarán sujetas
con soguillas para evitar su caída.
 Tanto para el ascenso y descenso el personal autorizado para realizar el
trabajo deberá respetar los 3 puntos de apoyo obligatoriamente adicionalmente
el anclado en todo momento, así como el uso del barbiquejo.
 Todo material y equipo se subirá con apoyo de una polea y su respectiva soga.
 Se instalará soporte que consta de: 1 tubo galvanizado 6” x 1 metro, con sus
respectivos soportes (2) debidamente arriostrados al tubo y a la estructura.
Esto se aplicará para las 2 antenas.
 Los técnicos en el nivel superior debidamente anclados haciendo uso de su
arnés de doble línea de vida más amortiguador de impacto adicionalmente de
una línea de posicionamiento, asirán la soga manualmente evitando enredar
sus extremidades en ella, mientras las personas del nivel inferior halarán el otro
extremo de la soga con el fin de facilitar el ascenso de la carga haciendo un
ángulo de 60° con respecto a la antena y la soga para evitar que la carga
choque o quede atrapada en la estructura.
 Se realizarán tomas fotográficas de la desinstalación y validación a nivel
remoto y físico de todo el sistema (para los trabajos de altura se hará uso de
arneses de seguridad, líneas de vida, líneas de posicionamiento, casco de
seguridad, barbiquejo, tapa nuca, guantes de seguridad, lentes de seguridad,
mascarilla, zapatos de seguridad dieléctricos).
 Se mantendrá comunicación constante con la central de emergencias sobre las
posibles Tormentas eléctricas que puedan generar el cambio de clima y ante
eso, se PARALIZARA TODA ACTIVIDAD hasta que la emergencia haya
acabado (ante eso todo el personal será evacuado hacia la movilidad que se
encontrara cerca), solo se retomara las actividades si las autoridades
competentes dan el alta para continuar con las actividades.

4.3. TRABAJOS DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS


GENERADOS

 Todo material generado se depositará dentro de bolsas plásticas y a su vez


dentro de depósitos autorizados temporales, según su contenido.
 Posteriormente se retirará los residuos almacenados, no sin antes rotularlos
para su fácil identificación.
 Se trasladará a un punto de acopio final determinado por el operador de
contrato.

NOTA: todo se depositará en bolsas plásticas de color oscuro, a excepción de


las mascarillas quirúrgicas o kn95 que se colocaran en bolsas de color rojo y
también se realizara el correcto rotulado.

 Terminado de realizar las labores de segregación se realizará el aseo


respectivo de cada colaborador.

5. RESTRICCIONES

 No deberá existir personal en la línea de fuego (trayectoria de caída de


objetos).
 No se ejecutará trabajo alguno si no se cuenta elaborado, PETAR, Checklist
de inspecciones, IPERC continuo u otra herramienta de gestión con la debida
autorización y firmas del Residente y del Supervisor de Seguridad.
 El personal deberá anclarse en todo momento sin dejar de usar su línea de
posicionamiento y línea de doble anclaje.
 El personal sólo transitará por las áreas señalizadas.
 Nunca se dejará el área de trabajo desordenada.
 Las herramientas deberán siempre estar aseguradas/atadas para prevenir su
caída.
 No se realizarán trabajos en altura si las condiciones atmosféricas son
adversas: lluvia, neblina, tormentas eléctricas o vientos mayores a 25Km/h. En
tal caso si estas condiciones surgen durante el desarrollo de las actividades se
procederá a paralizar de inmediato las actividades, en caso de tormenta
eléctrica el personal se refugiará dentro de las camionetas y minivans.
 Desinfección con una solución de hipoclorito de sodio al 0.1% al momento del
carguío, almacenaje y uso de herramientas.
 El personal deberá mantener una distancia física adecuada de 2.0 metros y
evitar contacto entre trabajadores, asimismo se hará uso del EPP respiratorio,
lavado de manos y uso de alcohol en gel cada vez que se ingresa a los
servicios higiénicos y/o a comedores.
 El personal debe en todo momento estar atento a la radio de comunicación
para confirmar la escucha de alertas o algún otro evento que se reporte de
urgencia.
 Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que
atente contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.
(Art. 40 inciso “d” del D.S. 023-2017-EM).
6. ANEXO 1:

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO


(ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES)
N CARGO /
NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
° OCUPACIÓN
1

9
10

11

12

13

14

15

16

También podría gustarte