ENSAYO DE CALIDAD DEL SOFTWARE
INTRODUCCIÓN
El término de Ingeniería de Software fue introducido a finales de los 60 a raíz de la crisis
del software. Esta crisis fue el resultado de la introducción de la tercera generación del
hardware. Por otra parte, se exige que el software sea eficaz y barato tanto en el desarrollo
como en la compra. También se requiere una serie de características como fiabilidad,
facilidad de mantenimiento y de uso, eficiencia, etc. Por ese motivo presentamos el
siguiente ensayo que será reflejado esas características de la calidad de
software proporcionando elementos que permitan tomar decisiones en relación a las
inversiones de aseguramiento de calidad y la mejora de procesos.
DESARROLLO
¿QUÉ ES LA INGENIERIA DEL SOFTWARE?
Ingeniería de software es la disciplina o área de la informática que ofrece métodos y
técnicas para desarrollar y mantener software de calidad. Es un conjunto de elementos u
objetos que conforman una configuración
Incluye: Programas, documentos, datos, etc.
En a ingeniería del software intervienen los siguientes aspectos:
. 1. Requerimientos: Identificar las necesidades del usuario y documentarlas términos de
los servicios que debe ofrecer el software.
2. Análisis y diseño: Desarrollar un modelo técnico conceptual de la solución que permita
cumplir todos los requerimientos especificados y sirva como base para la construcción del
software.
3. Codificación: Implementar el modelo conceptual en un lenguaje o herramienta de
programación, es decir, generar el código fuente, además de realizar las pruebas unitarias a
cada componente de software y la integración de estos.
4. Pruebas de sistema: Verificar que el software cumpla con los requerimientos
especificados y no presente fallas.
DEFINICIÓN DE SOFTWARE DE CALIDAD
CALIDAD DE SOFTWARE: El objetivo general de la ingeniería de software es la
producción de software de calidad. La calidad del software puede ser considerada desde dos
perspectivas diferentes; la óptica del desarrollador y la del cliente o usuario final. Los
factores que afectan al desarrollador se denominan Internos y los del cliente Externos
La calidad del software es un concepto complejo que no es directamente comparable con la
calidad de la manufactura de productos. Según la norma ISO 9000 la calidad es el “grado
en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. La calidad
de software está directamente relacionada con su proceso de desarrollo. Se considera que
un proceso bien conocido y ampliamente utilizado, sustentado en medición y predicción de
eventos, permite controlar en buena medida la producción de software y en consecuencia,
producir software de calidad.
En la calidad de un producto de software, así como las métricas asociadas en las diferentes
etapas del ciclo de vida del software, se suelen distinguir tres aspectos diferentes:
Ø Calidad interna: Medible a partir de las características intrínsecas, como el código fuente.
Ø Calidad externa: Medible en el comportamiento del producto, como en una prueba.
Ø Calidad en uso: Medible durante la utilización efectiva por parte del usuario en un contexto
determinado.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE CORRECCIÓN: Es la capacidad de los
productos software para realizar con exactitud las tareas expresadas en su especificación.
Uno de los problemas de la corrección es que se presupone la confianza en los distintos
componentes involucrados en la producción del sistema; compilador, bibliotecas, módulos,
Sistema operativo, etc.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE ROBUSTEZ: Es la capacidad de los
productos software de reaccionar apropiadamente ante condiciones excepcionales. La
robustez viene a ser el complemento de la corrección. En implementación se cuenta con el
mecanismo de excepciones el cual garantiza el correcto flujo de ejecución del código.
(Programación por contrato)
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE EFICIENCIA: Es la capacidad del
software para hacer buen uso de los recursos que manipula. Una práctica muy común en los
desarrolladores es la optimización excesiva, lo importante es mantener un balance adecuado
entre eficiencia y corrección
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE PORTABILIDAD: Es la facilidad con
que un sistema software puede ser migrado entre diferentes plataformas hardware o
software. La portabilidad es un factor que tomó gran importancia en la década de los 90
debido a la gran proliferación de los sistemas basados en Internet y su vasta
heterogeneidad.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE INTEGRIDAD: Es la característica de
un sistema de ser capaz de proteger sus diferentes componentes contra los procesos o
elementos que no tengan derecho de acceso a los mismos. La integridad es un factor muy
importante en sistemas contables, administrativos y gerenciales ya que de ellos depende el
capital de la empresa.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE FACILIDAD DE USO: Es la facilidad
con la que un usuario puede interactuar con un sistema software. La facilidad de uso es un
factor determinante en términos de mercadeo y venta, ya que es el principal elemento que
afecta al usuario final. La facilidad de uso incluye prestancia en instalación, operación y
supervisión.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE VERIFICABILIDAD: Es la facilidad
de verificación de corrección de un software. Que tan sencillo es la realización de pruebas
que garanticen la funcionalidad del sistema. La prueba exhaustiva de un software es un
concepto imposible de ejecutar debido al carácter infinito de flujos de ejecución del
sistema. Sin embargo, la Ing. de software plantea estrategias generales para garantizar un
alto grado de corrección.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE COMPATIBILIDAD: Es la facilidad
combinar diferentes elementos software con el fin de ejecutar una labor en conjunto. La
mayoría de los sistemas son abiertos (interactúan con otros sistemas), y el dinamismo
inherente a la realidad hace muy probable que los sistemas software tengan que
intercambiar información entre sí. Esto hace que la compatibilidad sea un factor muy serio
al momento de modelar el sistema.
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE EXTENSIBILIDAD: Es la facilidad de
adaptar los productos software a los cambios de su especificación. “E n el principio c reo
Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía” Gn: 1:2 La segunda ley
de la termodinámica nos muestra como la naturaleza tiene una tendencia natural al
desorden (entropía) El dinamismo es un factor inherente al universo
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE REUTILIZACIÓN: Es la capacidad de
los productos software para funcionar como bloques básicos de la construcción de
diferentes aplicaciones El objetivo general de la reutilización es adaptar la industria del
software al modelo de otras industria s (como la electrónica ) , donde la producción se basa
en un conjunto de elementos discretos preexistentes con una función genérica (circuitos
integrados, resistencias, transformadores), que se ensamblan para dar origen a un nuevo
producto. La reutilización es uno de los aspectos más importantes de la producción de
software.