UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE
UNIDAD DE GESTIÓN DE
FIN
2
5
4
3
1
TECNOLOGÍAS UGT
TEMA: CENTROS DE TRANSFORMACION
❑ CONCEPTO
(abreviado CT) es una instalación eléctrica que recibe energía en alta
tensión (30 kilovoltios) o en media tensión (10, 15 o 20 kilovoltios) y la
entrega en media o baja tensión para su utilización por los usuarios
finales, normalmente a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.
El conjunto formado por el transformador, o transformadores, aparenta,
circuitos y la obra precisa correspondiente que en un sistema eléctrico de
FIN
2
5
4
3
1
potencia permiten la reducción
de la tensión de la red de media tensión (M.T.) a baja tensión (B.T.).
1
FIN
• Las centrales eléctricas se generan tensiones de energía eléctrica que oscilan
2
5
4
3
1
entre 3 kV y 36 kV. Estas tensiones, a no ser que el consumidor esté cerca de la
central, no son suficientes para su transporte a grandes distancias donde suelen
estar los centros de consumo, así pues, estas tensiones son elevadas a la salida
de las centrales a unos valores superiores del orden de los 132 kV, 220 kV y 380
kV. Consiguiéndose así que las pérdidas por efecto Joule sean los más pequeñas
posibles durante el transporte de la energía eléctrica desde su origen
(generación) a los centros de consumo, ya que para una misma potencia si se
aumenta la tensión, se está dismint1yendo 1a intensidad y como dichas pérdidas
son proporcionales a RJ2, estas disminuyen de forma cuadrática.
La tensión (20 kV, 66 kV) de las redes de distribución que alimentan los centros de
consumo necesita ser reducida a la tensión de utilización en B.T. que es de
400/230 V, esto se realiza en los Centros de Transformación mediante un
transfo1mador (trafo de distribución).
FIN
2
5
4
3
1
• Los CT están sujetos a la siguiente normativa:
• Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales
Eléctricas y Centros de Transformación (RAT), y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias (M]E-RAT).
• Reg1amento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), y sus Instrucciones
Técnicas Complementarias (ITC-BT). Normas y ordenanzas de las comunidades
autónomas y 1nunicipales y demás organismos públicos afectados.
• Normas particulares de las compañías suministradoras.
FIN
2
5
4
3
1
PARTES DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
Se le llama subestación eléctrica a la instalación que se realiza con el fin de
FIN
2
5
4
1
establecer los niveles de tensión que sean necesarios para distribuir y transmitir
la energía eléctrica.
Se compone principalmente del transformador y se divide en tres secciones
principales, las cuales son cuchillas de paso, interruptor y medición. Las
secciones derivadas suelen tener interruptores de diferentes tipos hasta los
transformadores.
Existen subestaciones eléctricas elevadoras que se encuentran en las
inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, se encargan de
elevar el nivel de tensión desde 132 hasta 400 KV antes de llevar a la energía a la
red de transporte. También están las ubicaciones eléctricas reductoras que
minimizan el nivel de tensión desde 10 hasta los 66 kV para llevar la energía a la
red de distribución.
Transformador
Se le llama transformador al aparato eléctrico que posibilita disminuir o
aumentar la tensión que existe en un circuito eléctrico de corriente alterna,
mientras se mantiene la potencia. La potencia que recibe el equipo, cuando se
trata de un transformador ideal, es la misma potencia que la que se consigue a la
FIN
2
salida.
5
4
1
Las máquinas reales tiene un porcentaje de pérdidas pequeño, esto depende
mayormente de su tamaño y su diseño, aunque también intervienen otros
factores.
Interruptor de potencia
Este es un tipo de interruptor que posee una gran capacidad de ruptura y se
mantienen conectados en diversas circunstancias durante semanas y hasta meses
cuando éstos se maniobran en diferentes ocasiones en muchos de los
FIN
2
interruptores de motor.
5
4
1
Restaurador
Ese es su aparato electromecánico que funciona para interrumpir y sensibilizar
en cierto tiempo las sobre corrientes de un circuito cuando se presenta una falla
eventualmente. También se utiliza cuando se hacen recierres de manera
automática y cuando se reenergiza el circuito. En caso de que la falla continúe, el
proceso que se lleva a cabo es abrir y recerrar de nuevo.
La secuencia operacional que se produce tiene hasta cuatro operaciones de
apertura, lo que trae como consecuencia que al final quede bloqueado. La
secuencia consiste en dos funciones importantes las cuales son probar la línea
para confirmar si la condición de falla ha terminado, y también discriminar las
fallas temporales y las fallas permanentes.
FIN
2
5
4
1
Cuchillas fusibles
Son un tipo de cuchillas que se abren cuando se presentan en una sobrecorriente.
Estas cuchillas tiene un elemento fusible calibrado en la parte interna que
funciona para que la corriente determinada llegue a su punto de fusión y pueda
interrumpir el paso de la corriente eléctrica que existe a través de el. Cuando se
quiera reestablecer, se necesita reponer el elemento fusible a la cuchilla y luego
conectar.
FIN
2
5
4
1
Cuchillas desconectadoras
Son un tipo de cuchillas que están sostenidas de forma mecánica y pueden
funcionar de manera manual o mecánica. Para restablecerlas solo se necesita
conectarlas automáticamente de nuevo o hacerlo haciéndose valer de una
pértiga.
FIN
2
5
4
1
Apartarrayos
Es un aparato que se utiliza para atraer un rayo ionizado para que conduzca y
llame la descarga hacia la tierra, esto con la finalidad de que no produzca daños a
personas o construcciones.
FIN
2
5
4
1
Tableros duplex de control
Son estructuras con paneles y frentes posteriores de material aislante o metal
que se encuentran separados a distancias que pueden ser comparativamente
cortas, también están cerrados en ambos extremos.
FIN
2
5
4
1
Condensadores
Son dispositivos pasivos que se usan en electrónica y en electricidad, tienen la
capacidad de conservar energía al sustentar un campo eléctrico.
Los bancos de capacitores de potencia son agrupamientos de unidades montadas
sobre bastidores metálicos, que se instalan en un punto de la red de MT (en
subestaciones o en alimentadores de distribución) con el objeto de suministrar
potencia reactiva y regular la tensión del sistema.
FIN
2
5
4
1
Transformadores de instrumento
Son aparatos de medición que generalmente no soportan tensiones ni corrientes
elevadas, debido a que en caso de que esto suceda el costo de construcción se
elevaría.
FIN
2
5
4
1
• Los Centros de Transformación Eléctrica y los tipos que existen.
• Llamamos Centro de Transformación Eléctrica, a la instalación que se encarga
principalmente de recibir electricidad en alta tensión eléctrica y transformarla
en electricidad en media tensión eléctrica.
FIN
2
3
1
• Englobamos dentro de esta definición todos los elementos que la componen y
hacen posible esta transformación eléctrica. Por lo tanto, un Centro de
Transformación será el conjunto de elementos que lo componen y hacen posible
esta transformación del potencial eléctrico; elementos de seccionamiento y de
medida, el mismo transformador y los elementos de protección necesarios.
• Todos estos elementos que se encuentran en el centro de transformación, se
montan en el interior de unos armarios que se denominan celdas modulares.
FIN
2
3
1
• Cada celda modular es independiente y recibe el nombre según la función que
vaya a realizar, así por ejemplo existen las celdas de protección, celdas de
mediad, etc...
• Los diferentes Centros de Transformación se pueden clasificar según sea su lugar
de instalación, así pues existen generalmente 4 variantes:
• A nivel de suelo en la superficie: Son los más comunes y los que nos solemos
encontrar en la calle cuando paseamos por la ciudad. Se encuentran en el interior
FIN
de casetas prefabricadas de hormigón armado.
2
3
1
• Subterráneos: cuando no hay espacio suficente o la superficie no lo permite, los
Centros de transformación eléctrica se entierran bajo el suelo. es fácil
identificarlos ya que necesitan de rejillas de ventilación en las aceras para un
correcto funcionamiento.
FIN
2
3
1
• En el interior de edificios: En otras ocasiones, ya sea por cuestiones
técnicas, normativas o estéticas, los Centros de Transformación eléctrica se
construyen en el interior de los edificios en habitaciones acondicionadas para
ello.
FIN
2
3
1
• Apoyados sobre la propia torre: cuando la zona lo permite, zonas rurales
sobre todo, se pueden instalar los Centros de Transformación Eléctrica en el aire
libre pero apoyados sobre barras y en altura, aprovechando la misma torreta de
alta tensión eléctrica. Esto supone un ahorro considerable en costes de
instalación.
FIN
2
3
1
• DE QUE ESTA CONSTITUIDO LOS CENTROS DE
TRANSFORMACION
• Equipo MT El equipo MT está compuesto de:
• – seccionadores,
• – seccionadores de puesta a tierra (Spt),
• – interruptores automáticos,
• – interruptores-seccionadores,
• – interruptores-seccionadores con fusibles.
FIN
2
• Estos aparatos tienen funciones y prestaciones diferentes, pero todos ellos están
1
afectados por una problemática común que se explica a continuación. En
funcionamiento normal, circulan por la instalación las corrientes de servicio,
incluidas eventuales sobrecargas, admisibles hasta cierto valor y/o duración.
Cuando se produce un defecto de aislamiento, circula una corriente de
cortocircuito que puede llegar a ser muy superior a la de servicio normal.
• El factor de potencia de las corrientes de cortocircuito es generalmente muy
inferior al de servicio normal, del orden de 0,1 a 0,15. El cortocircuito puede ser
tripolar, bipolar o unipolar (fase-tierra). El cortocircuito tripolar es siempre
superior al bipolar.
• Todos los elementos de la instalación (transformadores, aparatos de maniobra,
conductores, embarrados y conexiones, etc.) deben poder soportar, durante un
cierto tiempo, las solicitaciones térmicas debidas a la mayor corriente de
cortocircuito que pueda producirse en aquel circuito del cual forman parte.3
• CONSTITUCIÓN BÁSICA.
• Un C.T. está constituido básicamente como sigue:
• - Celdas de línea (entrada o salida) (por lo general llevan los seccionadores).
FIN
2
• - Celda de protección (inmediatamente anterior al trafo) (llevan seccionadores e
1
interruptores con fusibles).
• - Celda de transformador.
• - Embarrado de media tensión. Este debe cumplir una distancia de seguridad
entre una línea de embarrado y otra para evitar la atracción de entre ellas
produciendo un corto circuito.
• - Cuadro de baja tensión. Modernamente están compuesto por un módulo
superior de medida con trafo de intensidad y trafo de tensión, un módulo de
protección y un módulo de conexión.
•
• Equipo MT El equipo MT está compuesto de:
• – seccionadores,
• – seccionadores de puesta a tierra (Spt),
• – interruptores automáticos,
• – interruptores-seccionadores,
• – interruptores-seccionadores con fusibles.
• Estos aparatos tienen funciones y prestaciones diferentes, pero todos ellos están
afectados por una problemática común que se explica a continuación. En
FIN
2
funcionamiento normal, circulan por la instalación las corrientes de servicio,
1
incluidas eventuales sobrecargas, admisibles hasta cierto valor y/o duración.
Cuando se produce un defecto de aislamiento, circula una corriente de
cortocircuito que puede llegar a ser muy superior a la de servicio normal.
• El factor de potencia de las corrientes de cortocircuito es generalmente muy
inferior al de servicio normal, del orden de 0,1 a 0,15. El cortocircuito puede ser
tripolar, bipolar o unipolar (fase-tierra). El cortocircuito tripolar es siempre
superior al bipolar.
FIN
5
01
4
3
2
1
FIN
5
02
4
3
2
1
FIN
5
03
4
3
2
1
FIN
5
04
4
3
2
1
FIN
5
05
4
3
2
1
FIN
5
06
4
3
2
1
FIN
5
07
4
3
2
1
FIN
5
08
4
3
2
1
FIN
5
09
4
3
2
1
FIN
5
10
4
3
2
1
FIN
5
11
4
3
2
1
Gracias
FIN
2
5
4
3
1
Docente:
ING. Oscar Rodrigo Lara J.