ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
CAP V
LEYES DE COMPOSICION (INTERNA) U OPERACIONES BINARIAS
En este capítulo definimos, desde el punto de vista funcional (o aplicación), el
concepto de ley de composición interna en un conjunto no vacío.
LEY DE COMPOSICIÓN INTERNA U OPERACIÓN BINARIA (EN EL
MISMO CONJUNTO). -
Una ley de composición interna (u operación binaria en un conjunto A (no vacío),
“ ”, es una aplicación (cap.4) que asocia a cada par ordenado (a,b) de elementos
de A un elemento definido único a b de A. Dicho brevemente, una ley de
composición interna u operación binaria en un conjunto de A es una aplicación de
AxA en A.
También se dice el conjunto A es cerrado con respecto a la ley de composición
interna (u operación binaria) “ ”.
Reforzando la definición anterior:
Ley de composición interna “ ” definida en un conjunto no vacío A, es toda
función o aplicación de AxA en A.
En símbolos:
- Es una ley interna en A ⟺∗ : A2 → A en este caso ∗≡ f
Es decir:
a∈A ∧ b ∈A →a∗b ∈ A
La unicidad de a ∗ b está dada por la definición de la función o aplicación
estudiada en el cap.4.
La imagen a ∗ b , del par (a, b) es el compuesto de a con b.
NOTA. – Para aclarar mejor la operación binaria o ley de composición interna, *,
se puede ejemplificar con la suma + = * o la · = * en el álgebra que conocemos o
usamos.
Ejemplo: Estudiar si la suma “+” = “ ” es una ley de composición interna u
operación binaria en el conjunto A:
A = {0, 2,4,6,8, … }
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
Respuesta: Si la “+” es una ley de composición interna u operación binaria en A,
porque cumple la condición de que 2 elementos de A mediante la operación binaria
“+” da como resultado un elemento del mismo conjunto, así 4 ∈ A ∧ 6 ∈ A ⟹
4 + 6 = 10 ∈ A o sea también se dice que el conjunto A es cerrado respecto de la
ley de composición (u operación binaria) suma = +.
Otro ejemplo: Estudiar si la “+” es una operación binaria o ley de composición
interna en el conjunto A
Donde: A 1, 3, 5, 7,........
Respuesta.- la suma no es una ley de composición interna en A, porque, por
ejemplo 1 ∈ A ∧ 3 ∈ A ⇒ 1 + 3 = 4 ∉ A ,
4 no pertenece al conjunto A, entonces no cumple con la condición de que el
resultado de la operación debe ser un elemento del mismo conjunto.
Otro ejemplo:
Estudiar si es una ley de composición interna en A
A = {a, b, c}. Los resultados de la operación binaria en A se dan en la tabla:
Respuesta: Si “ ” es una ley de composición
∗ a b c interna en A, ejemplo
b ∈A ∧c∈A ⇒b∗c= a∈A
a a b c
y esto se cumple para cualquier resultado de la
b b c a tabla.
c c a b
PROPIEDADES Y ELEMENTOS DISTINGUIDOS DE LAS LEYES DE
COMPOSICIÓN INTERNA
CONMUTATIVIDAD. -
Una ley de composición interna u operación binaria * sobre un conjunto, se dice
conmutativa si a ∗ b = b ∗ a para todo a, b ∈ A, es decir:
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
∗: A2 → A es conmutativa ⟺ a ∗ b = b ∗ a
Para todo par de elementos a y b de A.
Ejemplo: La suma y la multiplicación son leyes de composición interna u
operaciones binarias en el conjunto de los números ℤ, ℝ. ℕ, asi
ℤ = {. . , −3, −2, −1,0, 1, 2, 3, … }
1∙3=3∙1=3 o también 1 + 3 = 3 + 1 = 4 y otros ejemplos.
-ASOCIATIVIDAD. –
Una ley de composición interna u operación binaria * sobre un conjunto A se dice
asociatividad si a ∗ (b ∗ c) = (a ∗ b) ∗ c para cualquiera a, b, c ∈ A, es decir:
∗ : A2 → A es asociativa ⟺ (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) cualesquiera sean
a, b, c ∈ A.
Ejemplo: la adición, = +, y la multiplicación = · son operación binarias o leyes
de composición interna asociativa sobre ℤ, ℝ, ℕ y otros.
EXISTENCIA DE ELEMENTO NEUTRO. –
Un conjunto A está dotado de elemento neutro (también llamado identidad o
unidad) respecto a una ley de composición interna (u operación binaria) sobre A
si existe un elemento e ∈ A con la propiedad de que e ∗ a = a ∗ e = a para todo
a ∈ A, es decir:
e ∈ A es neutro respecto de ∗ ⟺ ∀ a ∈ A: a ∗ e = e ∗ a = a
Ejemplo: El conjunto ℤ tiene elemento neutro, e = 0, para la ley de composición
interna suma, así
ℤ = {… − 3, −2, −1, 0 , 1 ,2 , 3 … }
0 + 3 = 3 + 0 = 3 , también otros ejemplos.
EXISTENCIA DE INVERSOS EN UNA LEY CON NEUTRO. –
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
Sea A un conjunto que posee elemento neutro e con respecto a una ley de
composición interna (u operación binaria) . Un elemento a′ ∈ A se dice simétrico
de a si:
a′ ∗ a = a ∗ a′ = e
Ejemplo: El simétrico con respecto de composición “+”, ósea el simétrico aditivo
de a ∈ ℤ
y − a , porque a + (−a) = 0 = e, que es el elemento neutro aditivo de ℤ, así 4 ∈ ℤ
y −4 ∈ ℤ entonces 4(−4) = 0 = e.
Mejorando la definición de simétricos para ley de composición interna es:
a′ ∈ A es inverso respecto de ∗ ⇔ a′ ∗ a = a ∗ a′ = a
Los elementos de A que admitan inversos respecto de se llaman inversibles.
DISTRIBUTIVIDAD DE UNA LEY DE COMPOSICIÓN INTERNA RESPECTO
DE OTRA LEY
Sea A un conjunto con dos leyes de composición interna “ ” y “o” definidas sobre
A.
La operación binaria o ley de composición interna se dice distributiva a la
izquierda con respecto a “o” si y solo si:
1. a ∗ (b o c) = (a ∗ b)o (a ∗ c)
para todo a, b, c ∈ A y es distributiva hacia la derecha con respecto a “o” si
y solo si:
(a ∘ b) ∗ c = (a ∗ c) ∘ (b ∗ c) 2.
Para cualesquiera a, b, c ∈ A .
Si 1 es igual a 2 se dice simplemente que es distributiva con respecto a
“o”
Ejemplo: ∗ = ∙ y o=+
es decir la suma y la multiplicación son leyes de composición interna en ℝ,
mejor la multiplicación (∙) es distributiva respecto de la (+).
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
Ejemplo completo: Sea ℝ = A un conjunto y en el que se han definido dos
leyes = + y la o = ∙
Estudiar si ℝ es cerrado para las leyes indicadas. Verificar propiedades: lo dicho se
puede escribir como (ℝ, +, ∙) que es una terna? Gráficamente:
ℝ i) ℝ es cerrado de la + y ∙ Ejemplo : 2,3 ∈ ℝ
2∙3=6 ∈ℝ tambien 2,3 ∈ ℝ 2 + 3 = 5 ∈ ℝ
Propiedades:
i) es asociativo:
4,3,2 ∈ ℝ. ⟺ 4 ∙ (3 ∙ 2) = (4 ∙ 3) ∙ 2 = 4 ∙ 6 = 12 ∙
2 = 24 ∈ ℝ
lo mismo
4 + (3 + 2) = (4 + 3) + 2 =
4+5 = 7+2
9=9 ∈ℝ
-ℝ tiene elemento neutro para la ley “ ∙ ” o también se dice que tiene elemento
neutro multiplicativo y es e = 1, asi 4 ∈ ℝ y e = 1 ∈ ℝ ⇒ 4 ∙ 1 = 1 ∙ 4 = 4
ℝ también tiene elemento neutro aditivo= (para ley de composición interna suma),
es decir
e=0 4∈ℝ y 0∈ℝ⇒4+0=0+4=4
- ℝ tiene elementos simétricos multiplicativos (donde e = 1)
1 1
4∈ℝ y 4∈ℝ entonces 4 ∙ 4 = 1 = e neutro multiplicativo.
− ℝ tienen elementos simétricos aditivos ósea e = 0 y e = 0 ∈ ℝ
entonces 4 ∈ ℝ 4 + (−4) = (−4) + 4 = 0
−4 ∈ ℝ − 4 = simétrico aditivo
- la multiplicación (∙) es distributivo respecto de la (+) en ℝ: 4,3,2 ∈ ℝ
4 ∙ (3 + 2) = (4 ∙ 3) + 4 ∙ 2 = 12 + 8 = 20
4∙5 = 12 + 8
20 = 20
HOMOMORFISMOS ENTRE CONJUNTOS
Homomorfismo entre dos conjuntos respecto de una ley interna en cada uno.
Sean los conjuntos no vacíos A, A′ , y las leyes de composición interna:
∗: A2 → A
∗′: A′2 → A′
La función f: A → A es un homorfismo respecto de * y ∗′ si y solo si la imagen de
′
la composición en A es igual a la composición de las imágenes en A′ : es decir:
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
f: A → A′ es homomorfismo respecto de * y ∗′ ⟺ f(a ∗ b) = f(a) ∗′ f(b),
cualesquiera que sean a y b ∈ A.
Gráficamente:
Entonces:
1) a ∈ A ∧ b ∈ A ⟹ a ∗ b = c ∈ A ⟹ f(a ∗ b) = f(c) ∈ A′
2) a ∈ A ∧ b ∈ A ⟹ f(a) ∈ A′ ∧ f(b) ∈ A′ ⟹ f(a) ∗ f(b) ∈ A′
En palabras si a, b ∈ A sus imágenes son f(a) y f(b) en el conjunto A′ , entonces si
hacemos a ∗ b = c ∈ A, las imágenes de a en A′ es f(a), lo mismo de b su imagen
en A′ es f(b), también de c su imagen en A′ es f(c). Ahora si aplicamos ∗′ en A′
entre f(a) y f(b) ósea f(a) ∗′ f(b) debe darnos f(c) sin analizar A. ósea el resultado
de a ∗ b es c ∈ A y si trabajamos en A′ con sus imágenes entonces también debe
darnos el mismo resultado ósea f(c), es decir: f(a) ∗′ f(b) = f(c)
Ejemplo: Sean (ℝ, +) y (ℝ+,∙), donde ℝ es el conjunto de los reales, y ℝ+ es el
conjunto de los reales positivos y las leyes indicadas son la suma (+) y el producto
(∙) usuales.
Consideremos ahora la función: f: ℝ → ℝ+ definida por f = f(x) = 2x
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
Se tiene entonces:
x, y ∈ ℝ ∧ f(x), f(y) ∈ ℝ+
entonces x → f(x) = 2x f(x) ∙ f(y)
y → f(y) = 2y = 2x ∙ 2y
x + y → f (+y) = 2x+y 2x+y
Entonces si existe un homomorfismo entre ℝ y ℝ+ ósea la f da un homomorfismo
entre ℝ y ℝ+.
Homomorfismos especiales
Sea f: A → A′ es un homomorfismo respecto de ∗ y ∗′
i) f es un monomorfismo ⟺ f es inyectiva
ii) f es un epimorfismo ⟺ f es sobreyectiva
iii) f es un isomorfismo ⟺ f es es biyectiva
ÁLGEBRA 1 MAT-1100H
Para el primer caso: i)
ii)
iii)