0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas12 páginas

La Respiración en Los Seres Vivos

El documento describe los diferentes tipos de sistemas respiratorios en organismos vivos. La respiración permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Los organismos unicelulares respiran a través de la membrana celular, mientras que los pluricelulares tienen sistemas respiratorios más complejos como la respiración cutánea, traqueal, branquial o pulmonar. El ser humano respira a través de las fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y alve

Cargado por

Damaris Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas12 páginas

La Respiración en Los Seres Vivos

El documento describe los diferentes tipos de sistemas respiratorios en organismos vivos. La respiración permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Los organismos unicelulares respiran a través de la membrana celular, mientras que los pluricelulares tienen sistemas respiratorios más complejos como la respiración cutánea, traqueal, branquial o pulmonar. El ser humano respira a través de las fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y alve

Cargado por

Damaris Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

La respiración es un proceso biológico involuntario y automático, donde se extrae el oxígeno del aire
inspirado y se expulsan los gases de desechos al exterior.

El aparato respiratorio en los animales, según su complejidad, varía en cada especie.

Los animales captan oxígeno y eliminan dióxido de carbono en el proceso de la respiración.


Produciéndose así el intercambio de estos gases, entre los organismos y el medio en el que viven.
Según el habitad en el que se encuentran, cada organismo ha desarrollado diferentes estructuras
para obtener oxígeno. Entre los principales tipos se encuentran: la respiración cutánea, respiración
traqueal; respiración branquial y la respiración pulmonar.
RESPIRACIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES:
La respiración en los seres unicelulares se rrealiza por

difusión , el oxígeno pasa por la membrana celular

hasta el organoide mitocondria que es el encargado

del proceso de la respiración de la célula; proceso que

es dinámico y permite almacenar la energía dentro de

la célula para realizar futuros trabajos

Las bacterias presentan dos tipos d respiración; que son la respiración aeróbica ( con oxígeno) y la R.
anaeróbica( Sin oxígeno)

RESPIRACIÓN EN ORGANISMOS PLURICELULARES:


Como es bien sabido que el cuerpo de los seres pluricelulares está compuesto por muchísimas
células, por tal razón ellos cuentan con un aparto respiratorio para captar el oxígenosuficiente y
llevarlas a todas y cada una de las células del cuerpo. Y recoger el dióxdo de carbono liberado y
expulsarlo hacia afuera.
TIPOS DE SISTEMA DE RESPIRACIÓN: Se tiene los siguientes:
RESPIRACIÓN CUTÁNEA: Para que se lleve a cabo este
tipo de respiración la piel debe ser
fina húmeda y permeable a los gases.
Los animales como los anfibios,
lombrices, y medusas que viven en
ambientes húmedos o acuáticos
adquieren oxígeno a través de vasos
superficiales que se encuentran
en la piel, los cuales se encargan de distribuirlos a todos los órganos del cuerpo y a su vez eliminan
el dióxido de carbono.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL: Los Artrópodos, como los insectos,
arañas, y ciempiés respiran a través
de unas estructuras llamadas tráqueas, que son
unos conductos que se comunican con el exterior
a través de poros conocidos como espiráculos.
En el interior del cuerpo las tráqueas se ramificándose en
traqueolas, lugar donde se permite el intercambio
gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono.

RESPIRACIÓN BRANQUIAL: Los animales acuáticos, como los moluscos, crustáceos, tritones y
peces respiran a través de unas estructuras denominadas branquias.

Estos son órganos delgados con paredes muy finas,


que en su interior poseen vasos sanguíneos que
extraen oxígeno disuelto en el agua y transfieren
el dióxido de carbono al medio acuático.
RESPIRACIÓN PULMONAR: Los mamíferos, las aves, los reptiles y muchos anfibios captan el
oxígeno a través de la boca o nariz, el cual es conducido hacia los pulmones, donde se produce el
intercambio gaseoso.
Los reptiles tienen dos pulmones con
repliegues que proporcionan una mayor
superficie para el intercambio de oxígeno
y dióxido de carbono, sin embargo, las
serpientes cuentan solo con dos pulmones
uno muy desarrollado y el otro atrofiado,
debido a la estrechez de su cuerpo.
En el caso de los mamíferos, los pulmones están bien desarrollados y presentan unos tubos
ramificados llamados sacos alveolos, donde se produce el intercambio gaseoso.

Las aves, cuentan con pulmones diferentes debido a la presencia de sacos aéreos, los cuales se
llenan de aire durante la inspiración y actúan como reserva para evitar que el ave continúe
respirando mientras vuela.
Los anfibios cuentan con respiración branquial en la etapa de renacuajo y de adulto tiene
respiración pulmonar y cutánea.

APARATO RESPIRATORIO EN EL SER HUMANO


El aparato respiratorio en el ser humano es un conjunto de órganos que se encargan de conducir
el aire desde el exterior hacia los pulmones, con la finalidad de realizar el intercambio de dióxido
de carbono y el oxígeno en los alveolos.
Está constituido por: las vías respiratorias y los pulmones.
VÍAS RESPIRATORIAS: La conforman; Las fosas nasales, faringe, laringe y tráquea, bronquios y
bronquiolos.
LAS FOSAS NASALES: Son dos cavidades que se encuentran divididas entre sí por el tabique nasal.
Se comunica con el medio externo a través de dos orificios llamados narinas y con la faringe a
través de otros dos orificios denominados coanas. Su interior se encuentra tapizado por el epitelio
ciliado, el cual se encarga de la filtración del aire, es productora de moco; y la membrana
pituitaria, la que se divide en: roja y amarilla, la primera tiene la función de calentar y humedecer
el aire y la segunda tiene la función de percibir los olores.
FARINGE: Es un órgano tubular que forma parte
del aparato digestivo y respiratorio, tiene como
función, dar paso al aire y al bolo alimenticio.
LARINGE: Es un órgano en forma de tubo, situado
en la parte media del cuello entre la faringe y la
tráquea. Está constituido por los siguientes cartílagos:
Tiroides, Cricoides, aritenoides y epiglotis, que es una
válvula que se cierra cuando el bolo alimenticio pasa.
En su interior se encuentran unos repliegues mucosos
denominados cuerdas vocales, los cuales vibran emitiendo sonidos durante el paso del aire.
TRÁQUEA: Es un tubo de unos 10 a 15 cm. De longitud y 2,5 cm. De diámetro, situado por delante
del esófago; compuesto por anillos musculares y cartilaginosos incompletos en forma de “C” y su
interior se encuentra recubierto por la mucosa y cilios. Tienen la función de filtrar el aire inhalado
y conducirlo a los pulmones.
BRONQUIOS: Son dos estructuras tubulares, una derecha
y otra izquierda, que resultan de la división de la tráquea,
siendo el derecho más corto que el izquierdo. Cada uno
se ramifica en bronquiolos dentro del pulmón y siguen
dividiéndose formando el árbol bronquial.
BRONQUIOLOS: Son ramificaciones más delgadas que
parten de los bronquios, terminando en pequeñas
dilataciones denominadas alveolos pulmonares.
ALVEOLOS PULMONARES: Tienen formas de sacos, cuyas paredes contienen pequeños vasos
sanguíneos Son las estructuras principales del aparato respiratorio. Ahí ocurre la verdadera
respiración y se produce el intercambio de gases, durante la respiración (Hematosis)
PULMONES: Son dos órganos blandos y esponjosos en forma de cono, situados en la caja torácica,
cuyas bases descansan sobre un músculo llamado diafragma. Miden aproximadamente26 cm. De
longitud y 15 cm. de ancho. Están formados por un conjunto de bronquiolos y alveolos
pulmonares.
El pulmón derecho es más grande, está dividido en tres lóbulos (superior, medio e inferior); el
izquierdo está dividido en dos lóbulos (superior e inferior) debido a la presencia del corazón.
Tienen la función de contener el aire que respiramos, cuando están llenos de aire, el tejido que los
constituye adquiere la forma de una pirámide irregular, adaptándose a la cavidad torácica que los
contiene.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS: Las estructuras que acompañan a los órganos del aparato respiratorio
son: las pleuras y el diafragma.
LAS PLEURAS: Estructuras que recubren los pulmones de tejido seroso, consta de dos capas, una
tapiza y recubre cada pulmón y la otra tapiza la caja torácica, entre ambas existe un líquido pleural
que lubrica las superficies de las pleuras al moverse una sobre la otra en el proceso respiratorio.

DIAFRAGMA: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y al contraerse


permite la entrada de aire a los pulmones.
FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO: El aparato respiratorio tiene como función permitir la
respiración mediante el transporte de oxígeno a todas las células del organismo y a la vez llevar el
dióxido de carbono producido por la actividad de los tejidos hacia el exterior; este proceso
comprende tres etapas.
1.- La ventilación pulmonar: Es el ingreso y salida del aire de los pulmones, se produce mediante
dos movimientos respiratorios que son la inspiración y espiración.
a) Inspiración: Es la entrada de aire con oxígeno a los pulmones a través de la contracción de los
músculos del tórax, el diafragma y algunos músculos del cuello, la caja torácica aumenta de
tamaño, es un proceso activo e inconsciente.
b) Espiración: Es la salida de aire con dióxido de carbono de los pulmones, producida por la
relajación de los músculos de la caja torácica para que este sea expulsado al exterior debido al
aumento de presión, es un proceso pasivo de la respiración.
2.- Intercambio gaseoso: En los alveolos pulmonares, el aire y la sangre están separados por la
membrana alveolo – capilar, uno de sus lados está en contacto con el aire proveniente de los
bronquios, y el otro con una red de vasos capilares sanguíneos, donde los glóbulos rojos realizan el
intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono

3.- Transporte de gases: El oxígeno se transporta junto a la hemoglobina que se encuentra en el


interior del glóbulo rojo, hacia las células del organismo; a su vez la hemoglobina transporta el
dióxido de carbono que se genera por el metabolismo celular hacia los alveolos pulmonares.
ACTIVIDAD
Plasma tus conocimientos
I.- DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- ¿Qué función cumple el aparato respiratorio?
R.-
2.- Nombra a los órganos que forman el aparato respiratorio.
R.-.
3.- ¿Dónde ocurre la verdadera respiración?
R.-
4.- Nombra las clases de respiración que se producen en las diferentes especies de animales.
R.-
5.- Nombra los movimientos respiratorios-
R.-
II.-ENCIERRA CON UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA:
1.- Los anfibios, las lombrices y las medusas adquieren el oxígeno por el siguiente tipo de
respiración:
a) Pulmonar b) Branquial c) Traqueal d) Cutánea
2.- Es un tubo largo situado detrás del esófago, compuesto por anillos musculares y cartilaginosos.
a) Pleura b) Tráquea c) Faringe d) Laringe
3.- Son ramificaciones de los bronquios dentro del pulmón.
a) Fosas nasales b) Pulmones c) Bronquiolos d) Alveolos
4.- Es la salida del aire de los pulmones.
a) Ventilación b) Espiración c) Inspiración d) Respiración
PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Hay dos tipos de enfermedades y trastornos respiratorios que son: infeccioso y crónicos.
Las infecciones pulmonares son: Bacterianas y virales, donde el agente patógeno se replica dentro
de una célula y provoca una enfermedad.
ENFERMEDADES Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS INFECCIOSOS: Son padecimientos infecciosos
que se caracterizan por: tos, escurrimiento nasal, fiebre, flemas de color verde o amarillento,
ronquera, dolor de oído y garganta; pueden contagiarse de forma directa o indirecta. Puede ser de
persona a persona mediante un abrazo, beso y otro.
ENFERMEDADES Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS CRÓNICOS: Son mucho más frecuentes con una
duración de tres a cuatro semanas, las cuales son el asma obstructiva crónica y alergias
respiratorias.
RESFRÍO COMÚN: Es una enfermedad infecciosa leve causada
por el virus denominado Rinovirus; afectando a la nariz y
garganta con una duración de tres a cinco días. Se caracteriza
por la presencia de estornudos, mayor flujo nasal, dificultad
en la deglución, tos, picor en los ojos, ocasionalmente puede
presentar fiebre y dolor de cabeza. Se contagia a través del
contacto directo de persona infectada a sana; o al haber
tocado una superficie contaminada.

FARINGOAMIGDALITIS: Es una enfermedad infecciosa


caracterizada por la inflamación de la laringe y las
amígdalas causada por virus o bacterias. Se transmite
por contacto directo con una persona enferma, sea a
través del aire, manos o superficies contaminadas.
Sus síntomas son: dificultad para deglutir, picor en la
garganta, fiebre, vómito, dolor de cabeza, dolor muscular y
malestar en general. El tratamiento es previa consulta médica.

BRONQUITIS: Es la inflamación de los bronquios causada por una inflamación viral o bacteriana,
generalmente se presenta posterior a un resfrió común o infección de las vías respiratorias.
Los síntomas que presentan son: Malestar general, fiebre, congestión nasal, dificultad para respirar,
dolor muscular y de garganta, inicia con tos seca y eliminación de flemas de color verde amarillento.
Es curable con tratamiento médico.
NEUMONÍA O PULMONÍA: Es el proceso inflamatorio de
los pulmones causados por una infección viral,
bacteriana u hongos. Estos microorganismos
pueden llegar al pulmón por aspiración de
secreciones provenientes de la faringe,
inhalación de los aerosoles contaminados o
a través de la sangre. Sus síntomas son: fiebre
alta, escalofríos, tos con flemas, dificultad para
respirar, dolor torácico, además puede asociarse
con malestar general, náuseas y vómitos.
TUBERCULOSIS: Es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria (Bacilo de Koch, se
transmite a través del aire, cuando una persona con tuberculosis tose, estornuda, habla o canta,
afectando a los órganos de los pulmones.
Los síntomas que presenta son: Tos seca,
fiebre expectoraciones sanguinolentas,
pérdida de peso y apetito, sudoración
nocturna, escalofríos y fatiga.
COVID 19:

virus del COVID 19 = corona virus


1.- ¿Qué es el COVID 19?
R.-
2.- ¿Cuáles son los síntomas del COVID 19?
R.-
3.- Menciona algunos tratamientos naturales para el COVID 19.
R.-
4.- escribe todas las medidas de prevención que se recomiendan para evitar el contagio del COVID
y sus variantes.
R.-
VALORACIÓN:
- ¿Cuál es la importancia de cumplir con los hábitos de higiene y alimentación en el sistema
respiratorio?
- R.-
- ¿Cómo la contaminación ambiental afecta nuestros pulmones?
- R.-
¿Qué otras medidas de prevención de enfermedades respiratorias puedes sugerir? Anótalo en tu
cuaderno.
R.-

PRODUCCIÓN:
- Realiza el experimento sencillo que presenta el cuadernillo:
- Elabora una maqueta del aparato respiratorio que más te llame la atención.

También podría gustarte