TALLER DE FUNDAMENTOS HIDRAULICA
CRISTIAN CAMILO URBANO ARTEAGA
JUAN PABLO GUANCHA NACED
INSTRUCTOR
LUIS EDUARDO GONZALEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL C.E.A.I
TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
HIDRAULICA
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DEL 2015
1
TALLER DE FUNDAMENTOS HIDRAULICA
INSTRUCTOR
JOSE ALEXANDER CASTAÑEDA MUÑOZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL C.E.A.I
TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
HIDRAULICA
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DEL 2015
2
INTRODUCCION
La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos
en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades
mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a los que pueden ser
sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a
las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de
este. A continuación encontraremos la definición de muchos principios y
fundamentos básicos a los que está relacionada esta tecnología.
3
OBJETIVOS
Objetivo General
El objetivo general de este taller ayudar a comprender los principios y
fundamentos básicos, bajo los cuales se emplea la tecnología hidráulica.
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION……………………………………………………………………........3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………….…4
TALLER DE FUNDAMENTOS HIDRAULICA………………………………………...6
Defina ¿qué es la hidráulica? y de 4 ejemplos de sus aplicaciones y
justifíquelas……………………………………………………………………………....6
Nombre 5 ventajas que tiene trabajar con la energía hidráulica……………….6
¿Por qué se le denomina también oleo hidráulica?............................................6
Defina ¿qué es una magnitud física? y que es el si y cuál es su función…….6
Realice un cuadro en donde se muestre las magnitudes físicas principales y
derivadas con sus respectivas unidades y formulas…………………………….7
Defina con sus palabras cada una de las unidades anteriores…………...……7
¿Cómo se genera presión en la hidráulica?........................................................8
De la lectura leyes fundamentales físicas de la hidráulica, explique los
gráficos enumerados del 1 al 4, con sus propias palabras……………………...8
Diga ¿cuántas partes se dividen la mecánica de fluidos? y defínalas………...8
¿Qué es la transmisión hidráulica de presión? explíquela con su ecuación y
realice su respectivo gráfico………………………………………………………..…8
Defina y explique la ley de la continuidad en los fluidos hidráulica……….…..9
¿Cuantos tipos de energía componen la energía hidráulica? explíquelos…...9
¿Cuantos tipos de flujo existen en un fluido hidráulico? ¿Por qué se produce
este fenómeno?......................................................................................................9
¿Qué es la cavitación? ¿Por qué se produce? ¿Qué consecuencias trae?...10
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..11
5
TALLER DE FUNDAMENTOS HIDRAULICA
1) Defina ¿qué es la hidráulica? y de 4 ejemplos de sus aplicaciones y
justifíquelas.
Se entiende por hidráulica la transmisión y el control de fuerza y movimientos
mediante líquidos.
En la construcción de maquinas
En la construcción de prensa
Automóviles y aviones
En la construcción de barcos
2) Nombre 5 ventajas que tiene trabajar con la energía hidráulica.
Las ventajas de la hidráulica reside en el hecho que con pequeños elementos,
fácilmente pilotarlo y regulable, pueden producir y transmitir fuerza y potencia
grandes
Transmisión de fuerza
Posicionamiento exacto
Arranque desde cero con carga máxima
Buenas características de mando
Protección de sobrecargas
3) ¿por qué se le denomina también oleo hidráulica?
Porque se refiere a fluido derivado básicamente del petróleo como por ejemplo el
aceite mineral la oleo hidráulica e la técnica aplicada a la transmisión de potencia
mediante fluidos.
4) Defina ¿qué es una magnitud física? y que es el si y cuál es su
función.
Por magnitudes físicas se entienden propiedades de cuerpos, así como procesos
o estados que se puedan medir, así son magnitudes físicas velocidad, presión,
tiempo, temperatura, por ejemplo los colores no son magnitudes físicas
Existen diferentes unidades para cada una de las magnitudes, por ejemplo, para la
fuerza tenemos el kilopondio y también el newton y otros
El SI es el sistema de unidades más extensamente usado
Para la descripción de la hidráulica son necesarias las siguientes magnitudes y
sus unidades:
6
Longitud en metros (m)
Masa en kilogramos (kg)
Tiempo en segundos (s)
Temperatura en kelvin (k) o grados Celsius (c)
5) Realice un cuadro en donde se muestre las magnitudes físicas
principales y derivadas con sus respectivas unidades y formulas.
MAGNITUD SÍMBOLO NOMBRE FORMULA
MASA m kilogramo
LONGITUD L metro
TIEMPO T segundo
TEMPERATURA T Celsius
FUNDAMENTALES
FUERZA F newton n
PRESIÓN p pascal p
POTENCIA w wattio 1w = 1n*m+s-1
BAR 1bar bar 1bar = 1n+m
ACELERACIÓN a a = v/t
MOVIMIENTO DE torque n*metro
GIRO
TRABAJO w= f+s joule (j) 1j = 1n * metro
POTENCIA p=i*v
ELÉCTRICA
6) Defina con sus palabras cada una de las unidades anteriores.
Masa: Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Longitud: Es la magnitud física que determina la distancia, es decir, la cantidad
de espacio existente entre dos puntos.
7
Temperatura: Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible
mediante un termómetro
Tiempo: Es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de
acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación.
7) ¿Cómo se genera presión en la hidráulica?
La presión generada depende únicamente de la altura de la columna del líquido y
no de la forma del recipiente
La presión se genera cuando se ofrece resistencia al fluido debido a válvulas y los
elementos de trabajo que son los cilindros. la presión del líquido aumenta cuando
el ducto por donde el circula incrementa su volumen y el caudal se mantiene
constante de manera contraria
8) De la lectura leyes fundamentales físicas de la hidráulica, explique los
gráficos enumerados del 1 al 4, con sus propias palabras.
En la primera imagen depende únicamente de la altura y no de la forma del
recipiente por ende van a obtener la misma presión.
Podemos observar la cantidad de presión que se ejerce en el área dentro del
cuadro, las partículas se están excitando hacia todos los lados del cuadro, esto se
denomina porque es un fluido incompresible, o sea, no se puede retener en un
espacio y esto nos genera un daño en los trabajos y en los aparatos hidráulicos
En la cuarta grafica podemos observar, cuando un embolo entra inmediatamente
se genera una presión, y se obtiene que el líquido es expulsado por las diferentes
partes del ducto.
9) Diga ¿cuántas partes se dividen la mecánica de fluidos? y defínalas.
Hidrostática: Tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo.
Hidrodinámica: Es el que estudia la dinámica de fluidos incompresibles en
movimiento.
10)¿Qué es la transmisión hidráulica de presión? explíquela con su
ecuación y realice su respectivo gráfico.
Es el movimiento de fuerza que se genera en a1, inmediatamente la presión me
va a generar en a2 totalmente igual su movimiento hacia un lado contrario del área
del cuadrado con la misma fuerza.
Formula
𝑭𝟏 = 𝑭𝟐
8
11)Defina y explique la ley de la continuidad en los fluidos hidráulica.
Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable su velocidad cambia
debido a que la sesión transversal varía de una sesión del conducto a otra. En
pocas palabras consiste la ley de la continuidad de fluidos en la conservación de
la masa. Se basa en que el caudal del fluido a de permanecer constante a lo largo
de toda la conducción.
12)¿Cuantos tipos de energía componen la energía hidráulica?
explíquelos.
Un líquido tiene una energía mecánica determinada, si este líquido se mueve su
energía total se componen de 3 energías parciales
Energía estática (por el peso) esta depende de la columna del líquido.
Energía hidrostática (debido a la presión) depende de la presión pe.
Energía hidrodinámica (debido al movimiento) esta depende de la velocidad
de la masa del líquido.
13)¿Cuantos tipos de flujo existen en un fluido hidráulico? ¿por qué se
produce este fenómeno?
El movimiento de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, según
diferentes criterios y según sus diferentes características, este puede ser:
Flujo turbulento: Este tipo de flujo es el que más se presenta en la práctica de
ingeniería. En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias
erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido,
ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de una porción de fluido
a otra, de modo similar a la transferencia de cantidad de movimiento molecular
pero a una escala mayor.
Flujo laminar: Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se
produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente
definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos
paralelas entre si, las cuales se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que
exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas.
14)¿Qué es la cavitación? ¿Por qué se produce? ¿Qué consecuencias
trae?
9
Se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran
velocidad por una arista afilada produciendo una descompresión del fluido debido
a la conservación de la constante Bernoulli
Puede causar mucho ruido, daño a los componentes, y pérdidas de rendimiento.
La cavitación puede afectar casi a cualquier clase de material. Las picaduras
causadas por el colapso de las cavidades producen un enorme desgaste de los
diferentes componentes
CONCLUSIONES
10
Mediante de este taller logramos adquirir conocimientos relacionados con la
tecnología hidráulica, como sus aplicaciones, ventajas y desventajas además de
leyes que rigen esta tecnología.
11