U NIVERSIDAD DE LAS F UERZAS A RMADAS ESPE
D EPARTAMENTO DE C IENCIAS H UMANAS Y S OCIALES
C UESTIONARIO N O .2
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DOCENTE MG.SC. OSCAR N. RUBIO G.
1. En el diseño experimental se tiene como base:
La observación
La experimentación
La observación y experimentación
2. El diseño experimental puede ser transversal y longitudinal?
Si
No
3. En una investigación que se realiza la recolección de datos en un solo
momento. ¿Qué tipo de diseño es?
Experimental, longitudinal
No experimental longitudinal
No experimental transversal
4. ¿Qué es la metodología de la investigación?
Es la explicación de la forma cómo se realizarán las actividades, acciones o
pasos que se van a seguir para ejecutar la investigación. La explicación
deberá contener los métodos, técnicas e instrumentos a utilizar en función de
la información que se quiere recabar y a los sectores sociales involucrados.
De esta manera, la construcción de la metodología significa explicar las
actividades que se van a realizar en función a los objetivos de la
investigación.
5. ¿La investigación descriptiva es aquella que?
Explora terrenos desconocidos
Describe hechos y fenómenos
Relaciona variables o conceptos
1
6. ¿La investigación aplicada está orientada a?
La resolución de problemas
Buscar nuevo conocimiento
Recolectar datos
7. ¿Qué puntos se puede tomar en cuenta para construir el Plan
Metodológico?
Las actividades de investigación que se van a realizar.
La (s) persona (s) o dependencias a quienes se va a acudir para obtener los
datos empíricos relacionados con el problema que se investiga.
Las pistas hipotéticas que se tiene y la forma cómo se han operativizado.
Los instrumentos de investigación que son pertinentes construir para realizar
el trabajo de campo.
La forma como se debe proceder para la construcción de los instrumentos de
investigación de campo.
8. ¿Las muestras probabilística son aquellas en dónde?
Todos los sujetos tienen la posibilidad de ser parte de la muestra
No todos los sujetos tienen la posibilidad de ser parte de la muestra
Algunos de los sujetos tienen la posibilidad de ser parte de la muestra
9. ¿Las técnicas de observación son?
Un acto mental complejo que no implica mirar atentamente
Un acto mental complejo que implica mirar atentamente
Un acto mental que implica comunicarse con los demás
10. ¿Explique los principales métodos de investigación?
Entre los principales métodos tenemos los siguientes:
Método inductivo: proceso de conocimiento que se inicia por la observación
de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y
premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la
observada.
Método deductivo: proceso de conocimiento que se inicia con la
observación de fenómenos generales, con el propósito de señalar las
verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general.
Método de análisis: proceso de conocimiento que se inicia por la
identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. de
esta manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que
componen el objeto de investigación.
Método de síntesis: proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo
complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las
consecuencias.
2
Estadístico: permite describir los datos cuantitativos necesarios para
sustentar técnica y científicamente la investigación.
Otros métodos: el investigador puede proponer otros métodos como el
comparativo, el dialéctico, el empírico, el experimental, el estadístico.
El estudio de casos: utiliza herramientas para buscar información
cuantitativa y cualitativa, es decir, no se contraponen, sino más bien se
complementan.
11. ¿La técnica del análisis documental es?
El diálogo entre dos personas
La aplicación de cuestionarios
La interpretación y análisis de documentos
12. ¿La recolección de datos consiste en?
La elaboración de tablas
La aplicación de instrumentos
Organización de datos
13. ¿La medición es un proceso que se utiliza para?
Revisar la información recolectada
Analizar la información recolectada
Asignar números o marcadores a objetos
14. ¿Qué entiende por Población?
Es el conjunto agregado del número de elementos con caracteres comunes,
en un espacio y tiempo determinados” ( Es el conjunto de todos los sujetos
en los que se desea estudiar un hecho o fenómeno )
15. Para organizar los datos se debe en primer lugar:
Codificar los datos
Agrupar y contabilizar los datos
Realizar un recuento de la información
16. ¿Los datos cuantitativos se procesan?
Utilizando argumentos
Utilizando tablas estadísticas
Utilizando argumentos y tablas estadísticas
17. ¿Defina que es la muestra en la investigación?
Es un subconjunto representativo de la población. Los estudios que se realizan
en una muestra pueden generalizarse a la población por lo que la muestra debe
ser de TAMAÑO suficiente y REPRESENTATIVA.
3
18. ¿La codificación es?
Agrupar y contabilizar los datos
Realizar un recuento de la información
Asignar símbolos a los datos cualitativos
19. La tabulación de los datos consiste en:
Codificar los datos
Agrupar y contabilizar los datos
Realizar un recuento de la información
20. Los pasos para analizar los datos son:
Tres
Siete
21. ¿Qué entiende por tamaño de la muestra?
Constituye el número de sujetos que deben seleccionarse de una población
de tal manera que sea significativa y representativa del Universo de Estudio
22. ¿La confiabilidad se calcula y evalúa para todo el instrumento de
medición?
Si
No
23. ¿La interpretación de datos es?
Organizar los resultados
Realizar análisis adicionales
Proceso mental que permite encontrar un significado de la información
24. ¿La interpretación de los resultados negativos significa que?
Si los resultados no confirman la hipótesis, el experto debe aceptarlo
Si los resultados no confirman la hipótesis, el experto debe negarlo
Si los resultados no confirman la hipótesis, el experto debe repetir la
investigación
25. ¿Explique la siguiente fórmula para establecer la muestra?
PQ.N
n= (( N 1)( E 2 / k 2 )) PQ
n= Tamaño de la muestra.
4
PQ= Varianza media de la población (0.25) (primer cuartil)
N= Población
E= Error admisible (10%; 0,1,)
K= Constante de proporcionalidad (2)
Tamaño de la muestra = primer cuartil (0,25) por población sobre a la
población menos 1 que multiplica por el error admisible al cuadrado sobre
la constante de proporcionalidad al cuadrado más el primer cuartil
26. ¿La confidencialidad en la investigación significa que?
Contar con permisos, respectar la propiedad intelectual
Contar con las exigencias o normas profesionales
Tener claro hasta dónde se pueden divulgar algunos datos
27. ¿La legalidad en la investigación se refiere a?
Contar con permisos, respectar la propiedad intelectual
Contar con las exigencias o normas profesionales
Tener claro dónde se pueden divulgar algunos datos
28. ¿Explique la siguiente fórmula para establecer la muestra?
N
n= ( E 2 ( N 1) 1
N= TAMAÑO DE LA MUESTRA.
N= POBLACIÓN
E= ERROR MÁXIMO ADMISIBLE (10%; 0,1)
Tamaño de la muestra = a la población sobre al producto del error
admisible al cuadrado por la población menos uno más uno
29. ¿Las conclusiones son?
Respuestas a las interrogantes del estudio
Interrogantes de estudio
Objetivos del estudio
30. ¿En los estudios descriptivos, las conclusiones demuestran?
Rechazan las hipótesis
Demuestran los objetivos propuestos
Demuestran las interrogantes
5
31. ¿En los estudios analíticos, las conclusiones demuestran?
Rechazan las hipótesis
Demuestran los objetivos propuestos
Demuestran las interrogantes
32. ¿Qué entiende por análisis e interpretación de la información?
Análisis : consiste en estudiar los elementos de la información y se evalúa
en qué forma responde a las interrogantes de investigación.
interpretación: trata de relacionar información relacionada con la teoría
33. ¿Las conclusiones son?
Conjeturas, opiniones
Hallazgos de la investigación bibliográfica
Deliberaciones finales sobre el escrito realizado
34. ¿Las conclusiones se las redacta al?
Final de la investigación
Al inicio de la investigación
A mitad de la investigación
35. ¿Se debe redactar una conclusión por cada objetivo planteado?
Si
No
Tal vez
36. ¿Qué entiende por interpretación de los resultados?
La interpretación que el investigador realiza sobre los resultado obtenidos
deben ser relacionados con la teoría, con los estudios sobre el tema y el
procedimiento de investigación.
37. ¿Cómo deben enunciarse las conclusiones y las recomendaciones?
Deben enunciarse con claridad y precisión, ya que en ellas se presenta la
comprobación de la hipótesis, la relación con otras hipótesis, sus
limitaciones, sugerencias y aportaciones teóricas del investigador
38. ¿Se debe considerar información que no se ha abordado en la
investigación?
Si
No
Tal vez
39. ¿Las recomendaciones son?
Deliberaciones finales sobre el escrito realizado
Proporcionar sugerencias en base a los resultados
Propuestas de investigación
6
40. ¿Las recomendaciones deben estar relacionadas con?
El planteamiento del problema
Con las conclusiones
Con las dos anteriores
41. ¿Toda investigaciones debe aportar con?
Conclusiones
Recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
42. ¿Explique sobre la organización y gestión de la investigación?
En esta parte se deberá hacer constar todos los requerimientos para la
investigación, desde la fase de elaboración del proyecto, hasta la
presentación del informe. Así, se deberá indicar el factor humano que va a
participar en el proceso: investigadores, asesores y otros.
Además, deben indicarse los recursos materiales, físicos y tecnológicos que
se van a necesitar en la planificación (elaboración del proyecto), ejecución
de la investigación y elaboración del informe de resultados.
Este componente del proyecto finaliza haciendo constar los recursos
económicos que requiere todo el proceso de investigación.
Para ello habrá que elaborar el presupuesto correspondiente en función de
los requerimientos enunciados anteriormente.
El costo total de la investigación deberá ser desglosado por rubros y fuentes
(en dólares), haciendo constar las formas de financiamiento.
43. ¿El trabajo de investigación se considera finalizado cuándo?
Se ha presentado el planteamiento del problema
Se ha presentado han aplicado los instrumentos de investigación
Se presenta el informe final de investigación
44. ¿El informe de investigación sirve para?
Develar el problema de investigación
Develar los hallazgos de la investigación
Demostrar las interrogantes de investigación
45. ¿La redacción del informe de investigación se lo debe hacer?
De una manera ligera
De una manera clara y sencilla
De manera complicada con términos rebuscados
46. ¿Explique sobre las referencias bibliográficas?
En esta parte el investigador debe detallar todo el apoyo documental que va
a utilizar en el desarrollo de su trabajo de investigación, debe evitarse poner
textos u otros documentos simplemente por cumplir con este requisito, y
señalar únicamente los materiales bibliográficos que efectivamente están
relacionados con el tema de investigación y disponibles para el trabajo.
7
Tenga muy en cuenta que la bibliografía no se relaciona exclusivamente con
manuales o reglamentos, sino también con otros materiales impresos como
libros, diccionarios, leyes, revistas, datos de prensa, monografías, tesis,
trabajos académicos realizados anteriormente y todo aquello que usted
considere necesario utilizar en la investigación (videos, películas, …), la
bibliografía disponible se la puede clasificar en fuentes primarias (fuentes
directas de primera mano libros, publicaciones, documentos, …) fuentes
secundarias (hacen referencia o procesan información de primera mano)
47. ¿El informe de investigación se lo debe redactar?
De manera impersonal, verbos en pasado, no se utiliza gerundios
De manera impersonal, verbos en pasado utilizando gerundios
En primera persona, verbos en presente, utilizando gerundios
48. ¿En la sección preliminar es dónde?
Se desarrolla el proyecto
Aparecen los propósitos del escrito
Incluyen síntesis y conclusiones
49. ¿En la sección final es dónde?
Se desarrolla el proyecto
Incluyen síntesis y conclusiones
Aparecen los propósitos del escrito
50. ¿Qué entiende por propuesta?
Constituye un modelo alternativo viable o una solución posible a un problema
de uso práctico para satisfacer las necesidades de una institución o grupo
social
51. ¿Los informes cortos tienen esquemas largos y se dividen en
capítulos?
Si
No
Tal vez
52. ¿Al redactar el informe final, el investigador debe?
Explicar con fidelidad la investigación
Realizar argumentos vagos
Redactar presentaciones largas e inexactas
53. ¿El título del informe debe contener?
Entre 10 y 20 palabras
Entre 10 y 30 palabras
Entre 10 y 15 palabras
54. ¿En el apartado de materiales y métodos se redactan?
El planteamiento del problema, objetivos y justificación
8
El diseño de estudio, población, muestra y procedimiento
Las conclusiones y recomendaciones