Sistema Digestivo
1. Diagrama del sistema digestivo ubicación de los órganos principales, accesorios y
esfínteres.
2. Fu
n cio
n es
del
sistema digestivo:
Ingestión: es el proceso de llevarse los
alimentos a la boca.
Secreción: son las secreciones de las
células de la pared del tubo digestivo de
agua, ácidos, amortiguadores y enzimas.
Mezclado y propulsión: es llamada
motilidad. Es la contracción y relajación del musculo liso de la pared del tubo digestivo,
para mezclar los alimentos y secreción propulsarlos hacia el ano.
Digestión: está constituida por la digestión mecánica y química. La mecánica es el
proceso de cortado y macerado de los alimentos por los dientes antes de deglutirlos. La
química es la digestión de macromoléculas por las enzimas digestivas hasta las moléculas
pequeñas puedan ser absorbidas.
Absorción: el producto de la digestión pasa a las células epiteliales que recubren él tuvo
digestivo mediante difusión o transporte activo.
Defecación: son las sustancias que salen del cuerpo mediante este proceso que son
bacterias y desechos.
3. Diagrama de las capas del sistema digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa.
4. Partes en que se subdivide la capa mucosa:
Está formada por tres capas:
Epitelio
Lámina propia
Muscular de la mucosa
5. Escriba el nombre de la capa que corresponda con la función o característica
a. Contiene plexo mesentérico= Muscular
b. Reviste el tubo digestivo= Serosa
c. función protectora y secretora y absorción = Mucosa (El epitelio)
d. Contiene plexo Meissner= Submucosa
e. Contiene vasos linfáticos y san = Mucosa (Lamina Propia)
f. Ayuda mezcla, deglución, defecación= Muscular
g. Aumenta área absorción y digestión= Mucosa (Muscular de la mucosa)
H, Inerva células secretoras: Submucosa
5. Escriba el nombre de la capa que corresponde con la función o características.
Contiene plexo mi entérico: muscular
Reviste el tubo digestivo: serosa
Función protectora y secretora y absorción: el epitelio
Contiene plexo meisner: submucosa
Contiene linfático y sanguíneo: lamina propia
Ayuda mezcla, deglución defecación: muscular
Aumenta área absorción y digestión: muscular de la mucosa
Inhibe célula secretora: submucosa
5. ¿Cuales glándulas salivales producen más saliva. Mencione las glándulas salivales
mayores y cuál de ellos ocasiona papera a que se debe.?
Las glándulas mayores: contribuyen más producción de saliva.
Glándulas parótidas: ocasiona papera.
Glándulas submandibulares.
Glándulas sublinguales.
7. ¿Cuál es la función de la saliva, mencione sus componentes y funciones?
Mantener el PH neutro
Cicatrización
Función gustativa
Función digestiva
Lubricar la cavidad oral
Mantener el equilibrio hídrico
Protección
8. ¿Qué es una peritonitis?
Es una infección de las glándulas parótidas por mixovirus. Esta causa la inflamación y agravamiento
de la glándula, fiebre moderada, malestar en general y dolor en la garganta, en especial al deglutir
los alimentos.
9. Mencione la función del esófago. Ubique sus 2 esfínteres y cuál es la enfermedad que se
produce por falla en el esfínter.
El esófago secreta moco y transporta los alimentos al estómago. Posee dos esfínteres: el esfínter
esofágico superior y el inferior.
Se produce un reflujo de los alimentos, conocidos como enfermedad de reflujo esofágico
gastroesofágico.
10. ¿Qué es una enzima?
Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones
químicas en los seres vivos.
11. ¿Cuáles alimentos inician la digestión en la boca? ¿enzima?
Los que comienzan la digestión en la boca son Los Almidones. Y la enzima es la amilasa.
12. ¿Cuál es la función del estómago? ¿Cuáles alimentos tienen digestión en ese órgano?
La función del estómago es que sirve como sitio de mesclado y depósito de alimentos. Los
alimentos que tienen digestión en el estómago son:
*Las proteínas y los lípidos.
*Los almidones continúan su digestión en el estómago.
13. ¿Cuál es la función de las células mucosas, parietales, principales y células G del
estómago? ¿Cuál de ellos forma el jugo gástrico?
✔ Células mucosas: su función es secretar moco.
✔ Células parietales: su función es secretar HCL (ácido clorhídrico) y factor intrínseco para la
absorción de vitamina B12.
✔ Células principales: su función es secretar pepsinógeno y lipasa gástrica.
✔ Células G: su función es secretar gastrina.
Las células que forman el jugo gástrico son: células principales, parietales y mucosas
14. ¿Cuál enzima forma el pepsinógeno? ¿Quién lo activa?
la enzima que se forma el pepsinógeno es la pepsina y esta es activada por el HCL (ácido
clorhídrico).
15. En cuales monómeros se desdoblan los carbohidratos, lípidos (triglicéridos), proteínas y
ácidos nucleicos
En el monómero lipasa gástrica.
16. ¿Cuáles sustancias se absorben en el estómago?
En el estómago puede absorberse alcohol y algún otro tipo de moléculas (ciertos fármacos del tipo
de la aspirina), sólo lo hacen en cantidades muy reducidas.
17. Mencione las fases de la estimulación gástrica y lo que ocurre.
La digestión está regulada por mecanismos neurales y hormonales y se divide en tres fases: fase
cefálica, fase gástrica y fase intestinal.
⮚ Fase cefálica: se inicia con los reflejos (oler, ver, saborear, pensar en los alimentos)
provenientes de los receptores sensoriales de la cabeza, incluso antes que los alimentos
entren a la boca. Los estímulos que se envían a la corteza, son revueltos por vía nerviosa
parasimpática, por el nervio vago (x par), incrementando la secreción de las glándulas
gástricas y el peristaltismo.
⮚ Fase gástrica: los alimentos cuando llegan al estómago lo distienden (estira), estimulando los
receptores de estiramiento de las paredes estomacales. De igual modo llega el bolo
alimenticio estimulando los quimiorreceptores, que vigilan el pH estomacal. La estimulación de
los receptores envía impulsos eléctricos al plexo submucoso, donde se activan las ondas
entéricas y parasimpáticos, produciendo ondas peristálticas. Estas ondas mezclan el bolo con
el jugo gástrico, formando una pasta acuosa. Las proteínas son digeridas por la pepsina, en
péptidos más pequeños. Estos incrementan el pH, lo que es detectado por los
quimiorreceptores, los cuales estimulan la secreción de acetilcolina por las fibras
parasimpáticas y estimulan la liberación de gastrina por las células G. la gastrina pasa al
torrente sanguíneo y llega a las glándulas gástricas. La secreción de gastrina es inhibida por
el pH del jugo gástrico.
⮚ Fase intestinal: los reflejo de la fase cefálica y gástrica tienen efectos estimulantes sobre el
estómago, mientras que inhiben la fase intestinal evitando el exceso de quimo en el duodeno.
Cuando el quimo llega al a duodeno, los receptores de la mucosa intestinal detectan la
presencia de proteínas parcialmente digeridas, glucosa y ácidos grasos estimulan la liberación
de secretina y colecistocinina (CCC) a la sangre. La CCC inhibe el vaciado gástrico y junto
con la secretina estimulan el páncreas, hígado y vesícula biliar.
18. En cuales órganos se forma el quilo, el bolo alimenticio y quimo.
El bolo alimenticio se forma en la boca, el quimo en el estómago y quilo en el intestino.
19. ¿ Cuál es el efecto estimulante de la gastrina. ¿A dónde ocurre?
La gastrina pasa por el torrente sanguíneo y llega a las glándulas gástricas (estómago), donde
estimulan la liberación de jugo gástrico con HCL y el peristaltismo.
20. ¿Cuál es el efecto inhibidor de la colecistocinina y secretina? ¿a quienes (órganos)
estimulan?
La CCC inhibe el vaciado gástrico y junto con la secretina, estimulan el páncreas, hígado y vesícula
biliar.
21. ¿Porque los almidones detienen la digestión en el estómago?
La digestión de los almidones se detiene cuando el HCl del jugo gástrico, inactiva la amilasa salival
(que trabaja solo a PH neutros). Con la liberación de HCl hacia el estómago, se libera al mismo
tiempo HCO3 hacia los capilares, provocando una marea alcalina.
22. ¿Qué es el vómito o émesis? ¿Quién lo estimula? ¿Cuál centro nervioso se estimula al
ocurrir el vómito?
El vómito o émesis es la expulsión con fuerza del contenido estomacal y a veces duodenal.
El estímulo más importante es la irritación y distensión estomacal escenas desagradables,
anestesia general, mareo y ciertos fármacos (como la morfina y los derivados de la digital).
En el vómito, se estimula el centro del vómito en el bulbo raquídeo y los estímulos eferentes
llegan al diafragma, músculos abdominales y órganos gastrointestinales.
23. ubique en un diagrama las partes del intestino delgado.
24. ¿Como es el nombre de los alimentos al transformarse y mezclarse: en la boca, estomago
e intestino delgado ?
Enzimas digestivas
25. En cual parte del intestino delgado desembocan las secreciones pancreáticas.
Las secreciones del páncreas son recogidas en el conducto pancreático o de wirsung. En la mayoría
de las personas este conducto se une al colédoco del hígado y desembocan en el duodeno en la
ampolla de váter. Otro conducto pancreático de menor calibre, el de Santorini también desemboca
en el duodeno.
26 ¿Que sustancias secretan las porciones exocrinas, endocrinas del páncreas?
El páncreas tiene una porción exocrina formada por grupos de células llamadas acinos que secretan
jugo pancrático y una porción endocrina, los islotes de Langerhans, que secretan glucagón, insulina,
somatostatina y péptido pancreático.
27. ¿Cuáles son los componentes del jugo pancreático y cuál es la función del bicarbonato?
componentes: agua, sales, bicarbonato y enzimas (amilasa pancreática, ribonucleasa, y
desoxirribonucleasa).
función del bicarbonato: se encarga de amortiguar el ph del jugo gástrico en el quimo y detiene la
acción de la pepsina. a la vez, crea un ph alcalino apropiado para la acción de las enzimas digestivas
intestinales.
28 ¿ Cuáles alimentos sufren digestión por el jugo pancreático?
amilasa actúa sobre los carbohidratos
enzimas (tripsina, pepsina ) actúan sobre las proteínas
lipasa actúa sobre los lípidos
29 ¿Que son zimógenos?
son enzimas proteolíticas (inactivas) del páncreas, es un precursor enzimático inactivo, es decir, no
cataliza ninguna reacción como hacen las enzimas.
30 Mencione las funciones del hígado
secreción de bilis para la emulsificación y digestión de las grasas
sitio de almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno por este motivo. el hígado
participa en el mantenimiento de la glucemia. almacena vitaminas, minerales.
participan en el metabolismo de los lípidos: el hígado almacena triglicéridos, sintetiza
colesterol y lo usa para la síntesis de sales biliares.
desamina los aminoácidos, para utilizarlos para obtener energía, y libera el amonio en forma
de amoniaco (toxico) por la orina
síntesis de proteínas plasmáticas globulinas, albumina y fibrinógeno, para la emulsificación y
absorción de lípidos.
desintoxicación de fármacos y etanol y los elimina en las bilis.
excreción de bilirrubina, la cual en gran parte es metabolizada en el intestino delgado por las
bacterias
síntesis de sales biliares, para la emulsificación y absorción de lípidos
sitios de fagocitos de las células sanguíneas viejas y bacterias
participa en la síntesis de las vitaminas, D, junto con los riñones y la piel.
31. ¿Cuál es la función de la bilis, estructura que la secreta, cantidad diaria, PH y
composición?
Función: contribuye a la digestión con la emulsión de los lípidos de los alimentos.6
Estructura que la secreta: es secretada por los hepatocitos, pasa a los canalículos biliares.
(la secreción de la bilis está regulada por mecanismos neurales y hormonales)
Cantidad diaria: los hepatocitos secretan de 800 ml a 1 L de bilis al día. Posee un color
amarillo o verde oliva.
PH: su PH es 7.6 a 8.6.
Composición: esta compuesta por agua, ácidos biliares, sales biliares, colesterol, lecitina,
pigmentos biliares e iones.
32. ¿Por qué las heces son de color pardo?
33. ¿cuál sustancia del hígado se absorbe en el intestino delgado (íleon)?
Digestión de lípidos: los lípidos más abundantes en la alimentación son los triglicéridos.
Y el hígado almacena triglicéridos.
35. ¿Cuál es la función y estructura de las microvellosidades?
La pared del intestino delgado tiene las capas de mucosa, submucosa, muscular y serosa. La
mucosa forma vellosidades digitiformes que incrementan el área de absorción. Por el centro de la
vellosidad se encuentran los capilares y vasos linfáticos, llamados quilíferos. Las vellosidades están
recubiertas de microvellosidades, que forman un borde en cepillo, recubierto por una capa
mucopolisacárida, el glucocáliz. Y tienen la función de absorción y secreción.
36. ¿Cuáles sustancias secretan las células de Paneth enteroendocrinas y las glándulas de
Brunner?
En la parte más profunda de la cripta de Lieberkühn están las células de Paneth, que secretan
lizosima (enzima bactericida) y se encargan de regular la flora intestinal; y las células
enteroendocrinas que secretan CCC y secretina. Las glándulas de Brunner secretan moco alcalino
que ayuda a neutralizar el ácido gástrico del quimo.
37. ¿Cuáles tipos de alimentos sufren digestión en el intestino delgado?
La a-amilasa salival inicia la digestión de los carbohidratos en la boca, a maltosa, maltotriosa y a-
dextrinas. Los carbohidratos (almidones y glucógeno) que no han sido digeridos, son desdoblados
por la a-amilasa pancreática en el duodeno a a-dextrinas (fragmentos de polisacáridos pequeños).
La a-dextrinasa se encarga de digerir las a-dextrinas en moléculas de glucosa.
38. ¿Cuáles trastornos se producen por deficiencia de enzima en el intestino delgado?
Las moléculas de sacarosa, maltosa y lactosa son digeridas por las enzimas del borde en cepillo:
sacarasa, maltasa y lactasa. La deficiencia de una o más de estas enzimas produce diarrea,
indigestión gaseosa y flatulencia.
39. ¿Como se supera la intolerancia a la lactosa de leche?
El problema de intolerancia a la leche se supera administrando preparados comerciales de lactasa.
El yogurt es el mejor tolerado, porque contiene la lactasa bacterial.
40. ¿Cuáles sustancias se absorben en el intestino delgado (Generalice) y por medio de cual
transporte lo hacen?
Absorción de Azucares: Los monosacáridos se absorben por mediante difusión facilitada o
transporte ACTIVO. Las pentosas son absorbidas por difusión Simple.
Absorción de aminoácidos: Estos se absorben mediante difusión facilitada acoplada al H*
transporte activo principalmente en el duodeno y yeyuno.
Absorción de los lípidos: Los lípidos se absorben por difusión simple. Los mono glicéridos y
ácidos grasos que pasan a las células del borde en cepillo son objetos de una nueva digestión
por acción de lipasa a glicerol y ácidos grasos.
Absorción de Vitaminas: Las vitaminas liposolubles(A, D, E, K) y las hidrosolubles ( B y C)
se absorben por difusión simple. Sin embargo la vit. B12 requiere unirse a un factor intrínseco
para ser absorbida por transporte activo en el íleon.
Absorción de agua: El intestino delgado absorbe casi toda el agua del quimo. La absorción
se produce por osmosis. Los electrolitos, monosacáridos y aminoácidos producen un
gradiente de concentración para el agua que fomenta su absorción.
41. En un diagrama diga las partes del intestino grueso
42 Describa la digestión química del intestino grueso.
Es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El
intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula
ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo.
La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y
nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.
43. Mencione las sustancias que se absorben en el intestino grueso.
Algunas vitaminas (complejo B y la vitamina K) que son producidas por las bacterias, se absorben en
el colon y una importante parte de agua.
44. ¿Que son las heces y cuál es su composición?
cuando el quimo ha permanecido de 3 a 10 horas en el intestino grueso, adquiere consistencia sólida
y semisólida debido a la absorción del agua. esta materia es llamada heces.
composición: agua, sales inorgánicas, células epiteliales muertas, bacterias, productos de la
composición bacteriana, materiales digeridos y no digeridos de los alimentos.
45. ¿Como se llama el impulso nervioso que origina la defecación?
R= Reflejo de defecación: La distención de la pared del recto estimula los receptores del
estiramiento, los cuales envían impulsos nerviosos a la medula espinal sacra. De aquí salen
impulsos motores vía parasimpático al colon descendente, sigmoideo, recto, y ano, contrayendo el
musculo liso longitudinal. Esto unido la contracción del diafragma y músculos abdominales, abre el
esfínter anal interno. Al relajar el esfínter anal externo, se prodúcela defecación.